Está en la página 1de 9

GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES: META COGNICIÓN

El origen del término metacognición.

John Flavell es uno de los pioneros de la investigación en el área de la metacognición y a él, con frecuencia,
se le atribuye la paternidad del término, el cual utiliza para referirse tanto al conocimiento o conciencia
que uno tiene acerca de sus propios procesos y productos cognitivos, como al monitoreo (supervisión
sobre la marcha), la regulación y ordenación de dichos procesos en relación con los objetos cognitivos,
datos o información sobre los cuales ellos influyen, normalmente al servicio de un objetivo o meta
relativamente concreta (Flavell, 1976; p. 232).

¿Qué es la metacognicion?

Entendemos por Metacognición la capacidad que tenemos de autoregular el propio aprendizaje, es decir
de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo
para detectar posibles fallos, y como consecuencia... transferir todo ello a una nueva actuación.

De acuerdo con Costa (s/f), la capacidad metacognoscitiva es un atributo del pensamiento humano que
se vincula con la habilidad que tiene una persona para:
(a) conocer lo que conoce;
(b) planificar estrategias para procesar información;
(c) tener consciencia de sus propios pensamientos durante el acto de solución de problemas; y
(d) para reflexionar acerca de y evaluar la productividad de su propio funcionamiento intelectual.
Para García y La Casa (1990) la metacognición tiene que ver con el conocimiento que una persona tiene
de las características y limitaciones de sus propios recursos cognitivos, y con el control y la regulación que
ella puede ejercer sobre tales recursos.

Según Haller, Child y Walberg (1988), el término metacognición se usa para hacer referencia a la
conciencia que una persona tiene de sus propios recursos cognitivos, y a la regulación y el monitoreo que
ella puede ejercer sobre tales recursos; la capacidad metacognoscitiva supone la posesión de un conjunto
de mecanismos o procesos de control de orden superior que se usan durante la ejecución de planes de
acción cognitiva o durante los procesos de toma de decisiones, para manejar los recursos cognitivos que
uno posee y aplica durante el procesamiento de información.

Los sub- procesos de la metacognicion


Chadwick (1985) denomina metacognición a la conciencia que una persona tiene acerca de sus procesos
y estados cognitivos; para este autor, la metacognición se divide en sub-procesos; por ejemplo,

a. Meta-atención la cual se refiere a la conciencia que tiene la persona de los procesos que ella usa
para la captación de información;
b. Metamemoria, que se refiere tanto a los conocimientos que tiene un sujeto de los procesos que
él implica en el recuerdo de la información, como a la información que tiene almacenada en la
memoria (contenidos de memoria), es decir, la conciencia de lo que conoce y de lo que no
conoce.
Dimensiones de la metacognición

La concepción que Nickerson (1988) sustenta de la Metacognición reconoce en ésta dos dimensiones:

(a) conocimiento acerca de la cognición humana: El conocimiento sobre la propia cognición implica ser
capaz de tomar conciencia del funcionamiento de nuestra manera de aprender y comprender los factores
que explican que los resultados de una actividad, sean positivos o negativos. Por ejemplo: cuando un
alumno sabe que extraer las ideas principales de un texto favorece su recuerdo o que organizar la
información en un mapa conceptual favorece la recuperación de una manera significativa. De esta manera
puede utilizar estas estrategias para mejorar su memoria. Pero el conocimiento del propio conocimiento
no siempre implica resultados positivos en la actividad intelectual, ya que es necesario recuperarlo y
aplicarlo en actividades concretas y utilizar las estrategias idóneas para cada situación de aprendizaje.

30 de septiembre de 2021 1
(b) capacidad que toda persona tiene para el manejo de los recursos cognitivos que posee, y para la
supervisión y evaluación de la forma como invierte tales recursos en su propio desempeño intelectual.
La regulación y control de las actividades que el alumno realiza durante su aprendizaje. Esta dimensión
incluye la planificación de las actividades cognitivas, el control del proceso intelectual y la evaluación de
los resultados.

La primera de las dos dimensiones que, según Nickerson (1988), tiene el conocimiento metacognoscitivo,
abarca el conocimiento que tiene una persona tanto de los procesos de pensamiento humano en general,
como de sus propios procesos de pensamiento, en particular; este último aspecto tiene que ver con el
conocimiento que cada persona posee de sus propias fuerzas y debilidades como pensador, es decir, de
sus recursos cognitivos propios, personales, idiosincráticos.

La dimensión de la metacognición que la concibe como capacidad de la persona para manejar sus recursos
cognitivos y supervisar su desempeño intelectual propio, conduce a la noción de Estrategias de Control
Ejecutivo (ECE), las cuales son utilizadas para enjuiciar, en función de su éxito o fracaso, las actividades
cognitivas llevadas a cabo durante la resolución de algún problema o de la realización de alguna tarea
intelectualmente exigente.

Aunque estos dos aspectos estan muy relacionados; el primero, el conocimiento del propio conocimiento,
surge más tarde en el niño que la regulación y el control executivo, ya que este último depende más de la
situación y la actividad concreta.

El rol de la metacognición se podría comprender si analizamos las estrategias y habilidades que se utilizan
en un deporte de equipo: la velocidad, la coordinación y el estilo son propios de cada jugador, sin que
éste necesite ser consciente en cada momento de los movimientos que hace. En cambio el entrenador
hace que cada uno de los deportistas sea conscientes de sus movimientos y estrategias y de esta manera
puedan llegar al autocontrol y coordinación. En nuestro caso, es el aprendiz el que ha de hacer las dos
funciones de entrenador y deportista. Primero ha de desarrollar y perfeccionar los procesos básicos
(capacidades cognitivas básicas) con la ayuda de las técnicas de aprendizaje. En segundo lugar, el alumno
ha de tener unos conocimientos específicos del contenido a aprender.

Procesos de la metacognicion

Pintrich et al. (1991) sugieren que habría tres procesos generales: el planeamiento, el control y la
regulación. Planear las actividades contribuye para activar aspectos relevantes del conocimiento previo
que permiten organizar y comprender más fácilmente el material. Controlar las actividades implica
evaluar la atención y cuestionarse durante la lectura, en tanto que la regulación de las actividades refiere
al continuo ajuste de las acciones cognitivas que se realizan en función del control previo.

Las interrogantes de la metacognicion

La metacognición responde a las siguientes interrogantes:


¿Qué aprendí?
¿Cómo aprendí?
¿Para qué aprendí?
¿Qué puedo mejorar?
¿Cómo me sentí?
¿Qué tema te pareció más desafiante y qué medidas tomaste para entenderlo?

30 de septiembre de 2021 2
Práctica
Una docente ha propuesto a los estudiantes de segundo grado leer el siguiente texto:
A comienzos de 2004, Kimani Maruge, un granjero nacido en Kenia (África), acaparó la atención del mundo
debido a que optó por ingresar al sistema educativo a sus 84 años. Maruge tomó esta decisión poco
después de que el presidente de Kenia, Mwai Kibaki, introdujera la escolaridad primaria gratuita. Maruge,
un excombatiente de la guerrilla (denominada Mau Mau) contra las fuerzas coloniales británicas en la
década de 1950, no contaba con que su decisión lo convertiría en una celebridad en Kenia. Incluso, la ONU
(Organización de las Naciones Unidas) tomó su imagen para promover la educación universal y gratuita.
Diversos medios de comunicación de todo el mundo visitaban a Maruge para entrevistarlo. “Aprender es
libertad”, decía, mientras posaba orgulloso para las fotografías junto a sus compañeros de escuela, entre
los que se encontraban dos de sus nietos. Maruge era el delegado de su clase, y un estudiante que sirvió
de ejemplo de perseverancia para niños y adolescentes de su pueblo natal (Nairobi). Lamentablemente,
en 2009, cuando le faltaban solo dos años para terminar la primaria, Maruge falleció a la edad de 90 años.
Adaptado de https://es.reuters.com/article/entertainmentNews/idESMAE57E04B20090815
1. La docente busca que los estudiantes deduzcan información del texto anterior. ¿Cuál de las siguientes
preguntas es apropiada para conseguir este propósito?
a. ¿Por qué Maruge acaparó la atención del mundo?
b. ¿Cuántos años estudió Maruge en la escuela primaria?
c. ¿Cómo se denominó a la guerrilla en la que participó Maruge?

2. La docente plantea a los estudiantes la siguiente pregunta: «En sus entrevistas, Maruge decía:
“Aprender es libertad”. ¿Ustedes comparten esta idea? ¿Por qué?».
¿Qué capacidad lectora busca promover la docente principalmente?
a. Reflexionar sobre el contenido del texto.
b. Recuperar información del texto.
c. Inferir el significado del texto.

3. Dos estudiantes están conversando sobre el texto. A continuación, se presenta un fragmento del
diálogo que se suscitó entre ellos:
Américo: “¿Dónde queda Nairobi? No se puede saber con la información que da el texto”.
Belén: “Sí se puede saber. Nairobi queda en Kenia”.
¿Qué capacidad lectora se evidencia principalmente en la intervención de Belén?
a. Reflexionar sobre el contenido del texto.
b. Recuperar información del texto.
c. Inferir el significado del texto.

4. ¿Cuál de las siguientes ideas se presenta de manera explícita en el texto?


a. Existió un interés internacional por la historia de Maruge.
b. Dos de los nietos de Maruge estudiaron en una escuela primaria de Kenia.
c. Maruge murió a los 90 años cuando le faltaban solo dos años para terminar primaria.

5. Como parte de la generación de ideas para la actividad, la docente va a reproducir el audio de una
entrevista a un especialista en educación. A continuación, se muestra un fragmento de dicha entrevista:
Entrevistado: “Sin lugar a dudas, las redes sociales tienen un gran potencial para la educación y formación
de los estudiantes. Eh… la rapidez para encontrar información y la gran facilidad para interactuar son
algunas de sus ventajas. Sin embargo, es necesario que le abramos lugar a la alfabetización en el uso de
estos medios de comunicación porque, fácilmente, pueden llevar a los estudiantes a obtener información
que no es real. Eh… me explico: si tomamos todo lo que dice internet como cierto, corremos el riesgo de
divulgar información falsa”.
La docente busca que los estudiantes reflexionen sobre el contenido del texto oral. ¿Cuál de las siguientes
acciones pedagógicas es más adecuada para este propósito?
a. Solicitarles que mencionen cuál es la postura que da el entrevistado sobre el tema.
b. Invitarlos a que digan qué significa la expresión ‘le abramos lugar’ usada por el entrevistado.

30 de septiembre de 2021 3
c. Pedirles que den algunas razones para recomendar a otras personas escuchar la entrevista.
6. Al inicio de la actividad, le corresponde participar a uno de los grupos que expondrá sobre las ventajas
del uso de las redes sociales. A continuación, se presenta la intervención que realizó una de las integrantes
del grupo:
Abelina: “Nosotros creemos que las redes tienen muchas ventajas porque… eh… lo dicen los especialistas
en redes sociales. Eh… ellos son los que saben más sobre el tema. Por eso, si ellos lo dicen, yo creo que
debe haber ventajas”.
Luego de escuchar la intervención de Abelina, la docente busca que reflexione sobre cómo mejorar su
argumentación oral. ¿Cuál de las siguientes acciones pedagógicas es la más adecuada para conseguir su
propósito?
a. Pedirle que cuente si ha escuchado hablar de algunas desventajas del uso de redes sociales. A partir de
esto, solicitarle que reflexione sobre si utilizar este tipo de herramientas sin un control adecuado puede
tener algún perjuicio en los usuarios.
b. Preguntarle si cree que mencionar la postura de los especialistas como argumento es suficiente para
defender su propia tesis. Luego, invitarla a que evalúe las posibles razones que dichos especialistas tienen
para promover el uso de redes sociales.
c. Comentarle que su argumento presenta una falacia y que debe cambiarlo por otro argumento para
hacer sólida su postura. Después, sugerirle que proponga algunos ejemplos para el nuevo argumento que
utilice en una segunda intervención del grupo.
7. Lee la siguiente situación

Durante la actividad, la docente va preguntando a los estudiantes: “¿Qué diferencias encuentran


al tratar de mantener el equilibrio en cada una de las posiciones? ¿Cuál de ellas es más difícil de
realizar? ¿Por qué creen que ocurre esto? ¿Qué se necesita para lograr equilibrarse en un solo
pie?”. ¿Qué proceso cognitivo promueve principalmente la docente en los estudiantes al realizar
estas preguntas?
a. Metacognición.
b. Autoevaluación.
c. Conflicto cognitivo
8. Durante una sesión de aprendizaje, los estudiantes, organizados en equipos, están
realizando la lectura de un paisaje de la Amazonía. En este contexto, se produce el siguiente
diálogo entre la docente y los miembros de un equipo:
Docente: ¿Qué elementos del paisaje han identificado?
Alejandra: Yo veo en este paisaje árboles que han sido talados. También, se ven unos
cultivos en medio de los árboles. Seguro que allí antes también había árboles.
Docente: ¿Alejandra cómo hiciste para llegar a esa conjetura?

30 de septiembre de 2021 4
Alejandra: Observé todo lo que había y me fijé en algunos detalles, por ejemplo, la forma
cómo estaban cortados los árboles. También, vi que habían cultivos en medio de la zona de
árboles.
Docente: ¡Muy bien! Lo que Alejandra ha hecho es una inferencia: ella relacionó varios
detalles que había observado y, a partir de ello, planteó una conjetura.
Gabriel: Yo he visto en las noticias que hay mucha tala de bosques y que se están usando
hasta drones para saber cuándo el bosque está siendo deforestado. Si no hay vigilancia, se
van a seguir perdiendo más bosques.
Docente: Es cierto, esa es una situación que se presenta en varios bosques de la Amazonía.
¿Han pensado cómo benefician los árboles a este ecosistema?
¿Cuál de los siguientes procesos NO se evidencia en las afirmaciones de los estudiantes?
a. La activación de saberes previos.
b. La generación de un conflicto cognitivo.
c. El desarrollo de habilidades metacognitivas.
9. El docente ha elaborado una ficha con preguntas para que los estudiantes evalúen su
comprensión del texto. A continuación, se presentan algunas de las preguntas incluidas en la
ficha:
FICHA DE LECTURA
1. ¿Tuviste problemas para comprender algún pasaje de la historia? ¿Cómo hiciste para
solucionarlos?
2. ¿Recomendarías a un compañero leer esta historia? Explica por qué.
De acuerdo con las preguntas presentadas, ¿cuál es el proceso de aprendizaje que se busca
promover principalmente?
a. La metacognición.
b. El conflicto cognitivo.
c. El recojo de saberes previos.
10. Una docente propone a los estudiantes un problema de funcionamiento que presenta un
prototipo. Luego, con la participación de ellos, establece la meta de trabajo: solucionar el
problema usando diversas técnicas creativas y estrategias de solución. Durante la resolución
del problema, cada estudiante revisa su avance con la orientación de la docente. Identifica
alguna dificultad para que pueda explorar diversas técnicas creativas y estrategias distintas de
las que ha ido utilizando la docente. Al final, cada estudiante evalúa si ha llegado a la meta
propuesta mediante la valoración de sus fortalezas y debilidades. Considerando todas las
acciones descritas, ¿por qué se puede afirmar que la docente ha promovido un proceso
metacognitivo en los estudiantes?
A. Porque ha guiado paso a paso el proceso de resolución del problema y ha generado que
los estudiantes desarrollen su confianza al resolverlos.
B. Porque ha permitido que los estudiantes tomen conciencia de lo que quieren lograr,
regulen su propia actividad y analicen sus propias formas de aprender.
C. Porque ha permitido que la meta de trabajo se establezca de manera conjunta entre ella
y los estudiantes, lo que generó un mayor compromiso en su cumplimiento por parte de
estos.
11. Después de que los estudiantes han realizado una investigación sobre las religiones
monoteístas, la docente les pide que describan por escrito cómo realizaron su trabajo. A
continuación, se presenta la descripción de Silvia, una de las estudiantes:
Para mi investigación busqué en diferentes libros y en internet porque no entendía bien cómo
estas tres religiones creen en la salvación de maneras diferentes. Entre las cosas que aprendí,
supe qué son la Torá, el Corán y el Yom kippur. Encontré mucha información. Por eso, hice un
organizador donde iba colocando la información y su fuente. Al final comparé toda la
información para ver si las fuentes coincidían y si eran confiables. Allí me di cuenta de que

30 de septiembre de 2021 5
hubo algo en lo que me había equivocado. Coloqué islamismo pensando que así se llamaba la
religión (como era cristianismo y judaísmo) pero luego encontré en otras páginas de internet
más confiables que el islam es la religión y el islamismo es otra cosa. ¡Ah!, también encontré
que a los seguidores del islam se les dice musulmanes. Para el judaísmo, me ayudó la amiga
de mi mamá, la Sra. Miriam, que es judía. O sea que mi trabajo también se basó en entrevistas.
Lo principal que aprendí fue que estas tres religiones tienen muchas coincidencias y todas
buscan el bien del hombre y del mundo.
A partir del escrito de Silvia, ¿cuál es la principal razón por la que se puede afirmar que ha llevado
a cabo un proceso de metacognición para su aprendizaje?
a. Porque realizó una adecuada búsqueda de fuentes de información para realizar su
investigación.
b. Porque dio cuenta de los problemas que tuvo y las soluciones que planteó durante su
investigación.
c. Porque obtuvo los datos de su investigación de personas cercanas a su entorno.
12. Mientras los niños construyen sus paracaídas, la docente los acompaña y conversa con ellos.
Les pide que le comenten cómo lo están haciendo, qué dificultades han tenido hasta el momento
y cómo las han solucionado. En la situación presentada, ¿qué acción realiza principalmente la
docente?
a) Activar saberes previos.
b) Promover la metacognición.
c) Generar conflicto cognitivo.
13. Luego de la lectura del texto, los estudiantes están conversando con la docente sobre los
aspectos del texto que más les interesaron. Uno de los estudiantes comentó lo siguiente:
Ezequiel: Este texto es muy interesante, profesora. Me gustó mucho que se dé información
bien exacta sobre los casos de sarampión en el mundo; aunque, eso sí, el segundo párrafo es
un poco pesado de leer porque hay muchos datos de números. Cuando pasa esto, prefiero
leer varias veces esa parte para que me quede clara la información que se ofrece.
¿Cuál de los siguientes procesos de aprendizaje se evidencia principalmente en la intervención
del estudiante?
a. La metacognición sobre su proceso de lectura.
b. La generación de un conflicto cognitivo a partir de la lectura del texto.
c. La activación de saberes previos sobre los casos de sarampión en el mundo.
14. Durante una reunión de planificación, tres docentes están dialogando acerca de qué
acciones favorecen la metacognición en los estudiantes sobre sus estrategias de aprendizaje.
¿Cuál de las siguientes propuestas es más apropiada para ello?
a. Antonio: Es fundamental que ayudemos a que los estudiantes reconozcan cuál es el propósito
de cada tarea. Así, podrán evaluar los recursos con los que cuentan para desarrollarla y el nivel
de dificultad de la tarea propuesta.
b. Carolina: Yo creo que, al final de la sesión, debemos preguntar a los estudiantes por las
conclusiones más importantes acerca del tema trabajado. Luego, cuando les preguntemos sobre
esto en la siguiente sesión, recordarán más fácilmente las ideas principales.
c. Luciana: Es imprescindible que en cada sesión de aprendizaje los estudiantes busquen
información relevante en diversas fuentes sobre el tema que se va a trabajar. De este modo,
garantizaremos que se familiaricen con diferentes tipos de fuentes.
15. En otro momento de la sesión, se produce el siguiente diálogo:
Sara: Yo creo que si llueve mucho, habrá inundaciones. No hay forma de evitar las lluvias tan
fuertes y, por eso, tampoco se puede evitar el desastre, ¿verdad?
Docente: ¿Recuerdas lo que sucedió el año pasado cuando llovió fuerte en nuestra localidad?
Sara: ¡Sí! Llovió durante varios días, el río se desbordó y muchas casas se inundaron.

30 de septiembre de 2021 6
Docente: ¿Y por qué crees que si llovió igual en toda la localidad, las casas que estaban más
lejos del río no se inundaron y las que estaban más cerca sí se dañaron?
Sara: Ah… Es porque cuando el río se desbordó, las aguas no alcanzaron a las casas que
estaban más lejos. Docente: Entonces, ¿de qué depende que ocurra un desastre?
En el diálogo, ¿cuál de las siguientes acciones NO se evidencia en las intervenciones de la
docente?
a. Recoger saberes previos.
b. Generar conflicto cognitivo.
c. Promover el proceso metacognitvo
16. Daniel e Ítala, de cinco años, han construido torres más altas que ellos empleando bloques
de madera. Contentos, los niños le muestran sus torres a la docente. Luego de felicitarlos, ella
les pregunta por qué eligieron esos bloques de madera. Además, les pregunta cómo hicieron
para que las torres sean tan altas y cómo lograron que se mantengan estables. ¿Qué acción
está realizando principalmente la docente?
a. Activar saberes previos.
b. Favorecer la metacognición.
c. Promover el conflicto cognitivo.
17. Durante la sesión de aprendizaje, los estudiantes han investigado, en diversas fuentes, sobre el
concepto de diversidad; luego, en plenaria, han presentado las diversas definiciones de este concepto y
han dialogado al respecto. Para la próxima sesión, el docente ha planificado la siguiente actividad: Cada
estudiante deberá traer a la sesión una noticia relacionada con el concepto de diversidad. Durante la
sesión, cada uno compartirá con un compañero su ejemplo y dialogarán a partir de las siguientes
preguntas: ¿por qué la noticia mostrada se relaciona con el concepto de diversidad?, ¿cómo realizaron la
búsqueda y selección de la noticia?, ¿qué dificultades tuvieron para seleccionar la noticia? Para finalizar,
los estudiantes reflexionarán en plenaria acerca de cómo la actividad les ayudó a ampliar su concepto de
diversidad.
¿A cuál de los siguientes propósitos se dirige principalmente la actividad planificada por el docente?
a. Generar conflicto cognitivo en los estudiantes.
b. Promover metacognición en los estudiantes.
c. Recoger saberes previos de los estudiantes.
18. En el sector de construcción, los niños están armando una ciudad. La docente observa que
uno de los grupos no logra ponerse de acuerdo. Entonces, se acerca al grupo y se produce el
siguiente diálogo:
Docente: Niños, cuéntenme qué parte de la ciudad están construyendo.
Pedro: ¡Un puente! ¡Pero no nos sale!
Docente: ¿Por qué dices que no les sale?
Pedro: Es que no se parece a un puente.
César: Es que no se puede cruzar. Falta un camino.
Docente: ¿Y cómo podrían hacer el camino?
Doris: Uhmm… Podemos usar las maderitas largas. ¡Ayuden a encontrar las maderitas largas
para hacer el camino!
Sofía: ¡Sííí! ¡Y usemos los cubos para hacer la parte de abajo del puente!
Docente: ¡Bien! ¿Ahora les gusta su puente?
Andrés: ¡¡Sí!!
Docente: ¿Era difícil hacerlo?
Todos: ¡Nooo!
Docente: ¿Qué faltaba para que saliera bien?
Sofía: Que buscáramos las maderas largas y cubos, y ¡saz, salió!
¿Qué acción esta realizando principalmente la docente?
a. Favorecer la metacognición.
b. Promover el conflicto cognitivo.
c. Propiciar la transferencia de aprendizajes

30 de septiembre de 2021 7
19. La docente y los niños del aula de cinco años se encuentran planificando el proyecto “Vamos
a hacer un robot”. En ese contexto, los niños proponen distintas actividades mientras la docente
anota sus propuestas en la pizarra. La docente nota que los niños plantean muchas actividades.
Entonces, decide aprovechar esa situación para promover en ellos procesos metacognitivos.
Considerando ese propósito, ¿cuál de las siguientes acciones es pertinente que realice la
docente?
a. Leerles las actividades propuestas y preguntarles si creen que podrán realizar todas.
Luego, proponerles que elijan aquellas que sean posibles de realizar, considerando el
tiempo y los recursos con los que cuentan.
b. Escoger las actividades que realizarán los niños durante el proyecto y organizarlas
temporalmente. Luego, explicarles por qué eligió tales actividades y las organizó de esa
manera.
c. Decirles que todas las propuestas son valiosas, pero que un proyecto no puede tener
tantas actividades. Luego, indicarles que elegirán por votación qué actividades
realizarán.
20. “Es la capacidad que tiene una persona para reflexionar sobre sus procesos y forma de
aprendizaje, es decir, ayuda a conocer y autorregular los procesos mentales básicos en su
cognición”. Esta afirmación corresponde a:
a. Toma de decisiones
b. Resolución de problemas
c. Metacognición

30 de septiembre de 2021 8

También podría gustarte