Está en la página 1de 9

Geografía Territorial de México

Unidad 2. Dinámica geográfica de México

Actividad 2. Practicando el mapeo.


Alumno
Diana Berenice Godínez Ocampo.
Docente
Mtro. Carlos Alberto Ruiz Abad.
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías.
Ingeniería en Logística y Transporte.

UNADM
Geografía territorial de México
Contenido

Introducción.............................................................................................................................................2
Población económicamente activa y marginación en Veracruz.............................................3
Gráficos.............................................................................................................................................4
Análisis Comparativo........................................................................................................................5
Conclusión.......................................................................................................................................6
Referencias..................................................................................................................................................6

1
Introducción

El mapeo de datos es fundamental para el éxito de muchos procesos de datos. Un

lapsus durante el mapeo de los datos puede tener un efecto dominó en su

organización y conllevar la repetición de errores y, en última instancia, análisis

inexactos.

Prácticamente todas las empresas deben trasladar datos entre sistemas en algún

momento. Y distintos sistemas almacenan datos parecidos de forma diferente. Así

que para mover y consolidar los datos para su análisis u otras tareas es necesario

disponer de una hoja de ruta que garantice el traslado de los datos a su destino

con precisión.

Para procesos como la integración de datos, la migración, la automatización de

almacenes de datos, la sincronización, la extracción de datos automatizada u otros

proyectos de gestión de datos, la calidad del mapeo de datos determinará la

calidad de los datos que serán analizados para obtener información.

2
Población económicamente activa y marginación en Veracruz

Proyección cónica conforme de Lambert Meridiano de referencia 102° W Gr

3
Gráficos

4
Análisis Comparativo
¿La región se encuentra dentro de las más importantes a nivel nacional o más
marginadas?

Dentro de las más marginadas

¿Por qué crees que esta región es una de las principales a nivel nacional o en su caso
de las más marginadas?

A pesar de que Veracruz tienen un territorio extenso, un puerto de importancia mundial,


también tiene zonas poblacionales muy alejadas de las grandes ciudades, entre las
montañas, sin acceso e infraestructura de carreteras, escuelas y servicios básicos.

La población se dedica a actividades terciarias como la agricultura, ganadería,


explotación forestal, minera, pesquera, etc.

Entre las 32 entidades, Chiapas registró el mayor porcentaje de población en pobreza,


con 67.4% de sus habitantes en el 2022; así como Guerrero con 60.4%, Oaxaca con
58.4%, Puebla con 54%, Tlaxcala con 52.5% y Veracruz con 51.7%, siendo los estados
con más de la mitad de sus pobladores con estas carencias. (El economista, 2023)

¿Consideras que esta zona puede ser importante para la creación de alguna actividad
industrial? ¿Por qué?

Si es puede ser importante, aunque no creo que sea una buena solución ya que
cuando el extranjero invierte en México, se establecen industrias con bajos salarios,
haciendo que la gente deje de trabajar el campo, es decir los beneficiados son los
dueños y socios de esas empresas, mientras la gente sigue viviendo en marginación,
5
para mí la solución sería que se le diera más apoyo al campo y la pesca, a los
artesanos para salir de la pobreza con sus propios recursos

Cuadro comparativo
Veracruz Oaxaca Puebla
PEA 3,554,283 PEA 4,132,148 PEA 6,583,278
Tasa de 1.9% Tasa de 1.54% Tasa de 2.61%
desempleo desempleo desempleo
Tasa de 68.1% Tasa de 81.1% Tasa de 69.9%
informalidad informalidad informalidad
laboral laboral laboral
Población 8,062,579 Población 1,922,767 Población 6,583,278
Inversión US$718M Inversión US$42.8M Inversión US$1,022M
extranjera extranjera extranjera

Conclusión
Las ventajas de los indicadores es que se puede distinguir a través de los gráficos, las
variables de los que se habla, es fácil de identificar y comprender de lo que se está
hablando

6
La cadena de distribución se
define como un modelo de
trabajo, cuya metodología
está basada en operaciones
logísticas, cuyo foco es la
satisfacción del cliente
manteniendo un nivel de
servicio óptimo desde la
fabricación hasta el cliente
final.
El principal objetivo de una
cadena de distribución es
abastecer de productos o
7
servicios, cumpliendo con los
requerimientos solicitados
como son; cantidad,
calidad y entrega a tiempo,
buscando siempre los costos
más competitivos del
mercad
Referencias
DATA MEXICO. (2024). Obtenido de https://www.economia.gob

El economista. (2023). Obtenido de https://www.eleconomista.com.mx/estados/Edomex-y-Tlaxcala-


unicos-estados-con-aumento-en-pobreza-20230810-0136.html

Mexico como vamos. (2023). Obtenido de https://mexicocomovamos.mx/

CONCEPTO. (2024). Obtenido de https://concepto.de/desarrollo-economico/

GEODATOS. (2024). Obtenido de https://www.geodatos.net/coordenadas/mexico

INEGI. (2024). Obtenido de https://www.inegi.org.mx/

También podría gustarte