Está en la página 1de 99

PLAN DE EXPORTACIÓN

CASTIPAN LTDA

SONIA ESTELA LÓPEZ MANTILLA

Docente:

SALVADOR PLATA SERRANO

Ingeniero de Mercados

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER “UTS”

GESTIÓN EMPRESARIAL

BUCARAMANGA

2011
PLAN DE EXPORTACIÓN

CASTIPAN LTDA

SONIA ESTELA LÓPEZ MANTILLA

Trabajo presentado como requisito para la aprobación del tercer parcial de la


asignatura: Negocios Internacionales

Docente:

SALVADOR PLATA SERRANO

Ingeniero de Mercados

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER “UTS”

GESTIÓN EMPRESARIAL

BUCARAMANGA

2011

2
INTRODUCCIÓN

Dentro de este plan de exportación se analiza la problemática de la empresa


“CASTIPAN LTDA” y la producción de bocadillos en el municipio de Vélez, con el
objetivo de determinar si necesita un plan de exportación que le permita a ésta y a
otras empresas ampliar su participación en el mercado exterior de los alimentos
procesados, en Guatemala y concretamente en la ciudad de Guatemala.

Para llevar a cabo tal objetivo, este trabajo presenta un análisis de la problemática
de la empresa, observaciones a la empresa “CASTIPAN LTDA” y una serie de
estudios tanto del producto, como de su proceso de producción y finalmente se
presentan las respectivas conclusiones.

Para obtener la información que se presenta en este plan se recurrió a la empresa


y a instituciones de investigación y estadísticas como lo fueron: PROEXPORT,
BANCOLDEX, INCOMEX, CÁMARA DE COMERCIO, y a la propia Facultad de
Ciencias Administrativas de la UTS. Para la recolección de las características del
mercado, entre otros datos de vital importancia para el plan de exportación, se
aprovechó la red informática del internet.

En un nivel macroeconómico la exportación de bienes y servicios resulta positiva


para la balanza comercial, cuenta corriente y de pagos de cualquier país, es una
fuente de demanda para la producción doméstica de bienes y multiplica el
producto y los ingresos de la economía en general y de los agentes económicos
participantes en particular.

En un nivel empresarial existen diversas razones (factores microeconómicos) que


explican por qué las exportaciones son siempre positivas:

Permiten diversificar riesgos frente a mercados internos inestables y amortiguar


los efectos de problemas macroeconómicos; promueven la operación con
economías a escala, de tal forma que se aprovechen mejor las instalaciones
existentes y se tenga un nivel de producción que implique menores costos
unitarios; son una fuente de crecimiento y consolidación de cualquier empresa si
es que los mercados internos son extremadamente competitivos; posibilitan
obtener precios más rentables debido a la mayor apreciación del producto y de los
ingresos de la población en los mercados a los cuales se exporta; alargan el ciclo
de vida de un producto; mejoran la programación de la producción; permiten
equilibrarse respecto a la entrada de nuevos competidores en el mercado interno y
mejoran la imagen en relación con proveedores, bancos y clientes.

La exportación no se circunscribe a un tamaño previamente determinado de


empresa, aunque pueden existir algunos bienes y servicios en los que se requiera
de capitales y la capacidad de coordinar recursos humanos en magnitudes

3
importantes. Existen empresas micro/artesanales, pequeñas, medianas y grandes
que se dedican a la exportación.

Los elementos prioritarios para poder exportar son: calidad del producto en el
mercado de destino, precio competitivo en ese mercado, volumen solicitado por el
importador y realizar el servicio posventa, cuando sea necesario. Para lograrlo se
requiere de un compromiso con la calidad, ser creativo y actuar con
profesionalidad.

La incursión en los mercados internacionales se realiza por tradición en mercados


más cercanos, de rápido crecimiento y similares culturalmente, donde la
competencia es menos agresiva que en los más grandes. En varios de los casos
ésta se realiza de manera casual según de los pedidos que se reciban. Sin
embargo, como lo plantea Minervini (1996) se debe iniciar con los mercados
donde pueda adquirirse experiencia a un menor costo.
 
La exportación es una actividad de mediano y largo plazos que exige una
adecuada planeación de los recursos; ésta, sin embargo, no existe cuando la
empresa atraviesa por un período de crisis. Se debe exportar cuando se tenga la
capacidad de diseño, programación, producción, comunicación, empaques,
envíos, administración, entre otras, conforme a los requerimientos del mercado
internacional.

Los errores más comunes al momento de exportar son: falta de evaluación de la


capacidad de internacionalización, no considerar aspectos de las diferencias
culturales, falta de investigación acerca del mercado, selección errada del socio
comercial, falta de conocimiento de las barreras en los países importadores y en el
exportador; no efectuar la investigación, registro y monitoreo de la marca,
elaboración de contratos sin considerar la legislación y la práctica del país
extranjero, extrema diversificación de los mercados, falta de conocimiento de las
normas de defensa del consumidor, no contar con una estructura adecuada para
gerenciar la exportación y falta de presencia en el mercado.

Santander y principalmente algunos de sus municipios deben tener prioridades


con algunos productos, por lo que es importante señalar que el bocadillo veleño es
un producto que requiere de un mayor apoyo ya que se localizan países que
demandan y consumen el bocadillo como parte de su alimentación por su alto
nivel de calorías.

En este plan de exportación también se darán a conocer los pasos y requisitos


que la empresa debe seguir para lograr hacer una exportación, teniendo en cuenta
que la empresa no exporta.

4
1. GENERALIDADES

1.1 PRODUCTO A EXPORTAR: Bocadillos Veleños

1.2 PAÍS DE DESTINO: Guatemala

1.3 CIUDAD DE DESTINO:

1.4 DEMOGRAFÍA

5
A. ASPECTOS GENERALES DEL PAÍS DE DESTINO

2. PANORAMA ECONÓMICO Y POLÍTICO

2.1 POBLACIÓN Y GEOGRAFÍA

2.1.1 Geografía

La República de Guatemala, con una extensión de 108.889 kilómetros, es la


tercera nación en tamaño en la región centroamericana y es el país más poblado.
Su territorio está dividido en 22 departamentos, su capital, Ciudad de Guatemala,
tiene 2 millones de habitantes. La población urbana en Guatemala es del 64% con
una densidad de 98 habitantes por Km2.

Es el país más al oeste centroamericano, limita con México al norte y al oeste, con
Belice en el noreste y con Honduras y el Salvador al este. Guatemala tiene una
topografía variada con muchos bosques, volcanes y selvas. Las tierras altas del
oeste cuentan aproximadamente con 30 volcanes, que alcanzan alturas hasta de
3.800 m., presentando frecuentes terremotos. El área de la costa pacífica es
intensivamente cultivada y cuenta con playas de arena oscura; en cuanto a la
costa del Caribe se tienen pocas playas pero gran riqueza cultural. La selva vasta
del Petén es el paisaje predominante del interior, caracterizada por una mezcla de
banano y suelos ricos en huesos de dinosaurio.

La costa pacífica es de un clima excesivamente caliente, las temperaturas están


constantemente cerca de los 38 grados centígrados. La humedad que caracteriza
la zona, baja un poco en la época seca. Las tierras altas son de bajas
temperaturas en las noches, húmedas y frías en época de lluvias y de clima
caliente agradable durante el verano (de octubre a mayo), estas estaciones se dan
en épocas distintas a las del país. El clima del Petén varía solo de caliente y
húmedo a caliente y seco.

2.1.2 Población

Guatemala cuenta con 13.677.000 habitantes, de los cuales el 50.4% son


hombres y el 49.6% son mujeres. Con relación a los diferentes grupos étnicos del
país, el 55% son mestizos, el 43% son indígenas y al 2% restante pertenecen
otros grupos.

La mayoría de la población habita en las zonas urbanas del país, mientras que
sólo el 36% vive en el campo. La población se concentra en las principales
ciudades en las siguientes proporciones:

6
TABLA 1. PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN EN LAS PARTICIPACIÓN
PRINCIPALES CIUDADES. CIUDAD
Ciudad de Guatemala 20,8%
Huehuetenango 7,1%
Alta Verapaz 6,7%
Escuintla 3,8%
Quetzaltenango 1,1%
Fuente: Instituto Nacional de Estadística INE

Como se puede observar, existe una marcada diferencia entre el número de


habitantes de Ciudad de Guatemala con los habitantes de las demás ciudades
evidenciando el desplazamiento hacia la capital de muchos habitantes del campo
y ciudades pequeñas.

Con relación a la edad, gran parte de la población está conformada por jóvenes y
una pequeña proporción son ancianos. Esto se puede observar claramente en el
siguiente cuadro:

TABLA 2. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN PORCENTAJE


RANGOS DE EDAD GRUPO DE EDAD
0 a 14 años 43,6%
15 a 59 años 51,1%
60 y más años 5,3%
Fuente: Procomer

Otros aspectos relacionados con la población son las condiciones de calidad de


vida, entre las cuales se encuentran el salario mínimo que reciben los habitantes,
el cual es de US$ 116 mensuales y el porcentaje de la población que tiene acceso
al servicio de agua potable, el cual es alcanzado por el 92% de la población. 2
Fuente: Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2008; Banco de
Guatemala; Instituto Nacional de Estadística - INE. Tomado el 27/12/08.

2.1.3 Idioma y Religión

El español es la lengua oficial y también la más hablada. La religión predominante


es el catolicismo romano. Las religiones cristianas, evangélicas y pentecostales,
han ido ganado terreno dentro de los guatemaltecos. Los mayas conservan su
religión, algo influenciada por la religión católica.

2.1.4 Ciudades

Además de la capital Ciudad de Guatemala, se encuentran: Antigua,


Chichicastenango, Escuintla y Quezaltenango.

7
2.2 ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA

2.2.1 Crecimiento

En 2007 la economía guatemalteca creció un 5,7%, siendo este el mejor


desempeño de la presente década. Ello obedeció principalmente al dinamismo del
consumo privado, que se vio impulsado por un elevado volumen de remesas (12%
del PIB). Este ingreso permitió financiar parte del importante déficit comercial (17%
del PIB), mientras que el déficit de la cuenta corriente (5,1% del PIB) se financió
holgadamente gracias a las corrientes de inversión extranjera directa y de otros
capitales. La tasa de inflación anual fue un 8,7%, atribuible en cierta medida a
factores relacionados con la oferta externa, por lo que no se cumplió la meta
inflacionaria de 2007 fijada entre el 4% y el 6%. El déficit del gobierno central fue
del 1,5% del PIB (1,9% en 2006).

En enero de 2008 asumieron el poder las nuevas autoridades gubernamentales,


que se comprometieron a mantener la estabilidad macroeconómica y dar mayor
importancia a la política social y de desarrollo rural1. Asimismo, deberán enfrentar
los problemas de inseguridad pública y debilidad del sistema de justicia y
consensuar una normativa legal que permita disponer de ingresos estables y
suficientes. La carga tributaria de Guatemala alcanzó un 12,5% del PIB,
porcentaje claramente inferior al promedio de América Latina y el Caribe.

De acuerdo con las estimaciones de la CEPAL, en 2008 la economía crecería un


4,3%.

Por su parte, el banco central ha proyectado una tasa de inflación de entre el 4% y


el 7%.

En el sector externo, Guatemala se ha visto afectada por el incremento de los


precios internacionales de los combustibles y los alimentos y la desaceleración de
la economía estadounidense. Los principales efectos de esta situación serán la
disminución del ritmo de expansión de los ingresos por concepto de exportaciones
y remesas familiares y las presiones de la oferta externa.

Debido a un cierto rezago en la transmisión de los efectos negativos, ellos se


apreciarán con mayor intensidad durante el segundo semestre de 2008 y el primer
semestre de 2009.

Se prevé que en 2008 se producirá una reducción importante del ritmo de


crecimiento de la construcción (12% en el bienio 2006-2007) y una menor
expansión de la agricultura.

8
2.2.2 La política económica

2.2.2.1 La política fiscal

El déficit del gobierno central fue equivalente al 1,5% del PIB, lo que representa
una disminución respecto del 1,9% registrado en 2006. Este resultado obedeció a
un menor gasto, sobre todo en el renglón de capital. Dado que el pago de
intereses llegó al 1,5% del PIB, el resultado primario del gobierno central fue un
virtual equilibrio.

En 2007, el ingreso total del gobierno en términos reales creció un 5,7%,


favorecido por la expansión económica y la ley contra la evasión aprobada en
2006. La recaudación tributaria aumentó un 6,5% gracias al desempeño positivo
de los ingresos indirectos y en particular del IVA, que creció un 13,2%. Los
ingresos aduaneros se redujeron un 6%, debido principalmente a la desgravación
arancelaria a que dio lugar el Tratado de Libre Comercio entre República
Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos. Los impuestos directos
crecieron un 4,2%. Aunque la recaudación del impuesto a la renta superó este
promedio, hubo una caída de los ingresos por concepto de otros impuestos
directos.

En 2007 se prorrogó hasta diciembre de 2008 el impuesto extraordinario y


temporal de apoyo a los Acuerdos de Paz, medida que aseguró un ingreso
equivalente al 0,8% del PIB en el presupuesto de este año. Para contar con una
fuente de ingresos estables y suficientes que permitan aumentar el gasto social, la
nueva administración prepara una iniciativa de reforma tributaria que, entre otros
objetivos, apunta a fortalecer el impuesto a la renta y eliminar las exenciones y
exclusiones. De aprobarse esta reforma, la carga tributaria aumentaría de un
12,5% del PIB en 2007 a un 13,2% en 2009. No obstante, sigue siendo una tarea
indispensable continuar los esfuerzos orientados a mejorar la administración
tributaria con el propósito de reducir la evasión.

En 2007, el gasto total en términos reales creció solamente un 2%. El gasto


corriente tuvo un alza del 5%, encabezada por el renglón de bienes y servicios,
mientras que disminuyó el correspondiente a educación, salud y asistencia social
como proporción del PIB. El gasto de capital también se redujo. Pese a que en
este componente se destacó el crecimiento de la inversión física (16%), atribuible
a la ejecución de obras de infraestructura, hubo una reducción significativa en el
rubro otros gastos de capital.

El nuevo gobierno informó que en 2007 se ejecutaron montos significativos de


gasto público sin control apropiado, principalmente mediante fideicomisos o
transferencias a organizaciones internacionales e instituciones sin fines de lucro.

9
Asimismo, señaló que aunque el presupuesto del Ministerio de Comunicaciones,
Infraestructura y Vivienda se amplió considerablemente en 2007 (sobre todo
mediante recortes a otras entidades y rubros), este generó obligaciones no
registradas en el Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental (SICOIN) que
produjeron una deuda flotante equivalente al 0,8% del PIB. Se estudia un conjunto
de medidas para solucionar los problemas administrativos y financieros originados
en la administración anterior.

2.2.2.2 Las políticas monetaria y cambiaria

Las autoridades monetarias continuaron avanzando en la adopción de un


esquema de metas explícitas de inflación. En 2007 se estableció una meta de
inflación del 5% y un rango de un punto porcentual por encima o por debajo de
esta meta.

A fin de contrarrestar las presiones inflacionarias, en 2007 las autoridades


monetarias aumentaron 0,25 puntos porcentuales la tasa de interés de política
monetaria —aplicable a los certificados de depósito a siete días— en seis
oportunidades, con lo cual esta se elevó del 5% al 6,5%. Cabe destacar que en
febrero de 2008 se incrementó al 6,75%. La inflación anual se mantuvo dentro del
rango establecido (4%-6%) hasta agosto de 2007, pero a partir de septiembre
superó la cota máxima como consecuencia del marcado incremento de precios de
los combustibles y los alimentos, sobre todo del maíz y el trigo.

Se calcula que un tercio de la variación del índice de precios al consumidor (8,7%)


obedeció a factores de índole externa.

Las reservas internacionales se acrecentaron debido principalmente a los


desembolsos por concepto de créditos externos del gobierno, lo que se tradujo en
un incremento de 268 millones de dólares (0,8% del PIB) de la deuda pública
externa. Parte de estos recursos se mantuvieron en depósitos en el banco central,
de manera que la política fiscal contribuyó a mitigar la expansión de la liquidez.
Además, se continuó con las operaciones de mercado abierto, aunque a un ritmo
de actividad más pausado que en 2006. Entre fines de 2007 y abril de 2008, las
reservas internacionales prácticamente no han registrado variaciones y equivalen
a 3,8 meses de importaciones de bienes. Dado que en 2007 el tipo de cambio
presentó una volatilidad moderada, el Banco de Guatemala no intervino en el
mercado cambiario. Ese año el quetzal experimentó una leve depreciación real
efectiva (0,1%) respecto de 2006. En cuanto al dólar estadounidense, el tipo de
cambio real bilateral registró una apreciación del 2,6%. En abril de 2008, la
autoridad monetaria efectuó compras por 132 millones de dólares a fin de
contener la apreciación del quetzal.

2.2.2.3 La política comercial

10
En agosto de 2007, conjuntamente con El Salvador y Honduras, se suscribió un
tratado de libre comercio con Colombia y, junto con Honduras, Nicaragua y El
Salvador, se dio comienzo a la primera ronda de negociaciones de un acuerdo de
libre comercio con los países de la Comunidad del Caribe (CARICOM). En octubre
de 2007 se iniciaron las negociaciones orientadas a suscribir un Acuerdo de
asociación integral entre la Unión Europea y Centroamérica. En febrero de 2008
se firmó un tratado del libre comercio con Panamá. Por otra parte, también se
están desarrollando negociaciones comerciales con Canadá y Chile.

2.2.3 Evolución de las principales variables

2.2.3.1 La actividad económica

En 2007, el PIB por habitante se incrementó un 3,1%, con lo cual se acumuló una
variación del 7,3% desde el año 2004. Contribuyeron a este resultado una
vigorosa expansión de la demanda externa (11%) y la inversión bruta fija (9%). La
tasa de crecimiento del consumo público, que representa el 8,5% del PIB, fue
superior a la del consumo privado. Este último continuó sustentándose en la
afluencia de remesas familiares.

Todos los sectores productivos mostraron resultados positivos. La construcción


(12%), el transporte y las comunicaciones (19%) y la banca y los seguros (16%)
crecieron a tasas de dos dígitos y una actividad notable, impulsada por los
proyectos privados y las obras de infraestructura del gobierno. El comercio creció
un 4%, en parte debido al consumo de bienes importados vinculado al ingreso de
remesas familiares. La agricultura aumentó un 3,4%, recuperándose de su
desaceleración de 2006 (las producciones más dinámicas fueron el azúcar y el
banano). El crecimiento de la industria siguió siendo modesto (3%) y obedeció al
dinamismo de la industria de alimentos y a la demanda de productos destinados a
la construcción.

El índice mensual de actividad económica ha revelado que se está produciendo


una desaceleración gradual, pero sistemática, puesto que disminuyó de un
máximo del 7,2% en julio de 2007 al 6,0% en diciembre de ese año y al 5,1% en
febrero de 2008.

2.2.3.2 Los precios, las remuneraciones y el empleo

La inflación comenzó a repuntar desde mediados de 2007 y en diciembre se


registró una variación interanual del 8,7% del índice de precios al consumidor, en
comparación con el 5,8% a fines de 2006. Este resultado obedeció a factores de
oferta, como el alza de precios del petróleo y sus derivados y de los alimentos.
Estos últimos registraron un incremento interanual de precios del 14,0%, en parte
debido a la pérdida de las cosechas tras las fuertes lluvias que azotaron al país.

11
Hasta junio de 2008, la inflación interanual había alcanzado un 13,6%, el nivel más
elevado desde 1992.

En diciembre de 2007, el costo de la canasta básica de alimentos era de 55,49


quetzales por día, mientras que el salario mínimo para las actividades agrícolas se
encontraba en 44,58 quetzales diarios y el de las no agrícolas en 45,82 quetzales.
Como promedio anual, el salario mínimo real disminuyó un 1,7%. En marzo de
2008, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social estimó la tasa de desempleo
nacional en un 5,5%. El gobierno creará una red nacional del empleo en
reemplazo de las ferias del empleo implementadas —con escasos resultados—
por el anterior gobierno y, además, ha proyectado establecer salarios mínimos
regionales.

2.2.3.3 El sector externo

En 2007 continuó incrementándose el déficit de bienes y servicios en términos


absolutos, aunque se mantuvo estable como proporción del PIB (17,3%), al igual
que el pago neto de utilidades e intereses (2,3%). Una vez más, el superávit de las
transferencias corrientes (14,5% del PIB) contribuyó a mitigar el déficit comercial.
De esta manera, el saldo negativo de la cuenta corriente de la balanza de pagos
alcanzó un 5,1% del PIB, proporción similar a la del trienio 2004-2006. Se
redujeron nuevamente los términos del intercambio (1%), tal como ha venido
ocurriendo desde 2003.

Tanto las exportaciones como las importaciones de bienes crecieron a una tasa
similar (15%), las primeras impulsadas por un incremento apreciable del volumen
de ventas de algunos productos tradicionales (banano un 35% y café un 15%) y
por el aumento significativo de precios de un conjunto de productos no
tradicionales y del azúcar.

Por su parte, las exportaciones no tradicionales crecieron a una tasa del 19%, el
mejor desempeño desde 2004. Entre los productos más favorecidos por precios
más elevados se contaron el camarón (300%), los productos alimenticios (45%) y
las verduras y legumbres (35%). Sin embargo, el precio de otros productos no
tradicionales, como la vestimenta, experimentó un retroceso que obedeció
principalmente a la reestructuración de los mercados internacionales tras el
término del Acuerdo Multifibras en 2005. Las ventas externas a Centroamérica
continuaron expandiéndose (19%), destacándose las de productos alimenticios y
químicos.

A la elevada tasa de variación de las importaciones contribuyó principalmente el


incremento de las compras de bienes intermedios. En este renglón destacó el alza
de precios de los combustibles. En 2007 la factura petrolera representó un 21% de
las compras totales. Las adquisiciones destinadas a la construcción crecieron un

12
28%, mientras que las orientadas a la agricultura y a la industria también se
expandieron a tasas elevadas.

El déficit de los servicios no factoriales ascendió a 300 millones de dólares, lo que


podría atribuirse al mayor ingreso por otros servicios y turismo. Los ingresos por
este último concepto alcanzaron los 1.055 millones de dólares, siguiendo la
tendencia de crecimiento del último decenio. El número de turistas (1,63 millones)
aumentó un 8% respecto de 2006 y las proporciones más elevadas del total de
visitantes internacionales correspondieron a Centroamérica (54%) y América del
Norte (31%), seguidos de Europa (9%) y otras regiones (6%).

El balance negativo de la renta se elevó un 16% debido al incremento del envío de


remesas de utilidades al exterior, que en los dos últimos años se duplicaron. El
pago neto de utilidades fue de 670 millones de dólares y el de intereses, de 17
millones.

Las transferencias corrientes, que en su mayoría corresponden a remesas


familiares, continuaron mitigando el déficit de los servicios factoriales y no
factoriales. En 2007, las remesas ascendieron a 4.128 millones de dólares,
aunque su tasa de crecimiento del 14% representó una desaceleración respecto
del 21% de 2006. En el primer trimestre de 2008, los ingresos por este concepto
aumentaron un 10%. Considerando la desaceleración de la economía
estadounidense, es probable que la disminución del ritmo de crecimiento de las
remesas se haya acentuado desde abril del presente año.

Las cuentas financiera y de capitales mostraron un saldo positivo de 1.913


millones de dólares. La inversión extranjera directa se incrementó nuevamente,
esta vez a una cifra de 724 millones, pero continuó siendo moderada como
proporción del PIB (2,2%) y se orientó a los sectores de las comunicaciones, la
banca y el comercio. El ingreso neto de capitales superó el déficit de la cuenta
corriente, de manera que la balanza de pagos tuvo un saldo positivo de 216
millones de dólares.

Tabla 3. Principales Indicadores 2005 2006 2007


Macroeconómicos de Guatemala
Indicadores
Población (millones de habitantes) 12,7 13,0 13,7
PIB US$ (Precios Corrientes) 31.693 30.243 33.627
PIB. Crecimiento (%) 9,1 5,2 5,7
PIB per cápita 2.495 2.323 2.459
Inflación (%) 8,5 5,79 8,75
Devaluación (%) -1,79 4,61 0,13
Tipo de Cambio (Quetzal/dólar) 7,62 7,6 7,61
Tipo de Cambio Bilateral 304,44 310,67 271,25
($col/quetzal)
Riesgo País (1) BB

13
Fuente: Banco de Guatemala, Instituto Nacional de Estadística, CEPAL. Tomado01/10/08.
(1) AAA= Menos riesgoso; D= más riesgoso.

2.3 ANÁLISIS DEL ENTORNO POLÍTICO

2.3.1 Sistema Legal

El sistema legal guatemalteco está basado en la Ley Civil. La Constitución Política


fue adoptada el 31 de mayo de 1985, efectiva desde el 14 de junio de 1986, pero
suspendida el 25 de mayo de 1993 por el Presidente Serrano y restablecida el 5
de junio del mismo año.

La Constitución, dentro de sus contenidos, presenta varios enunciados que


aseguran el desarrollo de actividades económicas y se reconocen como derechos
inherentes a la persona. La propiedad privada y la libertad de industria, comercio,
trabajo y propiedad intelectual. En cuanto al régimen económico y social
guatemalteco, son obligaciones del Estado según la Constitución, entre otras:
"Promover el desarrollo económico de la Nación, estimulando la iniciativa en
actividades agrícolas, pecuarias, industriales, turísticas y de otra naturaleza“,
"Proteger la formación de capital, el ahorro y la inversión“; "Promover el desarrollo
ordenado y eficiente del comercio interior y exterior del país, creando las
condiciones adecuadas para atraer la inversión de capitales nacionales y
extranjeros“.

2.3.2 Ramas del Gobierno

 La Ejecutiva (Presidente)
 Legislativa (Congreso unicameral)
 Judicial (Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional).

2.3.3 Divisiones Administrativas

Guatemala tiene 22 departamentos: Alta Verapaz, Baja Verapaz, Chimaltenango,


Chiquimula, El Progreso, Escuintla, Guatemala, Huehuetenango, Izabal, Jalapa,
Jutiapa, Peten, Quetzaltenango, Quiche, Retalhuleu, Sacatepequez, San Marcos,
Santa Rosa, Solola, Suchitepequez, Totonicapan, Zacapa.
2.3.4 Sufragio

Todos los ciudadanos de 18 años, excepto los que se encuentran en servicio


activo en el Ejército Nacional y Policía.

2.3.5 Partidos Políticos

 Unión Centrista Nacional (UCN)


 Democracia Cristiana (DCG)

14
 Partido Avanzada Nacional (PAN)
 Movimiento Liberación Nacional (MLN)
 Partido Social Democrático (PSD)
 Partido Revolucionario (PR)
 Frente Republicano Guatemalteco (FRG)
 Unión Democrática (UD)
 Frente Democrático Nueva Guatemala (FDNG)
 Unión Nacional Revolucionaria Guatemalteca (URNG)

2.3.6 Elecciones

El presidente es elegido por cuatro años sin posibilidad de reelección, si ninguno


de los candidatos obtiene la mayoría de los votos, se irá a una segunda vuelta.

El Congreso de la República está conformado por 112 miembros elegidos por voto
popular por cuatro años (últimas elecciones en noviembre de 2005) por
representación proporcional.

15
3. COMERCIO EXTERIOR

3.1. COMPORTAMIENTO DE LA BALANZA COMERCIAL

Durante los tres últimos años el déficit de la balanza comercial presentó una
tendencia creciente, al pasar de US$ 5.112 millones en 2005 a US$ 6.652 millones
en el último año.

En 2007, continúo la tendencia deficitaria incrementándose en US$ 750 millones


con respecto al año 2006.

Tabla 4. Balanza Comercial de US$ Millones US$ Millones US$ Millones


Guatemala COMERCIO EXTERIOR 2005 2006 2007
EXPORTACIONES (FOB) 5.381 6.013 6.926
IMPORTACIONES (CIF) 10.493 11.915 13.578
BALANZA COMERCIAL -5.112 -5.902 -6.652
Fuente: Banco de Guatemala, excluye maquila

3.1.1 Exportaciones

Durante el período 2005-2007, las exportaciones de Guatemala presentaron una


tendencia creciente, al pasar de US$ 5.381 millones en 2005 a US$ 6.926 millones
(esta cifra excluye maquila) en el último año, registrando un crecimiento promedio
anual de 13,56%. En 2007, las exportaciones guatemaltecas registraron un
incremento de 15,18%.

Tabla 6. Principales PRODUCTO US$ (FOB) US$ (FOB) PART. (%)


productos 2006 2007 2007
Exportados por
Guatemala
POSICIÓN
ARANCELARIA
09011130 CAFÉ ORO 463.000.92 576.458.546 8,32
4
61061000 CAMISAS, BLUSAS 584.916.73 463.593.179 6,69
Y BLUSAS 3
CAMISERAS, DE
PUNTO, PARA
MUJERES O NIÑA
DE ALGODÓN
17011100 AZÚCAR EN 298.560.04 358.125.036 5,17
BRUTO SIN 6
ADICIÓN DE
AROMATIZANTE
NI COLORANTE,
DE CAÑA

16
08030011 BANANAS (MUSA 216.952.21 312.513.594 4,51
BALBISIACA 9
ACUMINATA,
MUSA
PARADISIACA O
MUSA
FAPIENTUM),
FRESCAS
27090010 PETRÓLEO 233.197.31 249.145.666 3,60
CRUDO 8
26161000 MINERALES DE 118.525.91 203.654.411 2,94
PLATA Y SUS 4
CONCENTRADOS
61051000 CAMISAS DE 137.644.47 153.811.946 2,22
PUNTO PARA 7
HOMBRES O
NIÑOS, DE
ALGODÓN
09083020 CARDAMOMOS 83.442.519 137.206.351 1,98
08071900 LOS DEMAS 83.666.071 128.368.302 1,85
MELONES,
SANDIAS Y
PAPAYAS,
FRESCOS
62046300 PANTALONES 113.359.26 103.363.965 1,49
LARGOS, 4
PANTALONES
CON PETO,
PANTALONES
CORTOS
(CALZONES) Y
"SHORTS" PARA
MUJERES O
NIÑAS, DE FIBRAS
SINTÉTICAS
SUBTOTAL 2.333.265.4 2.686.240.99 38,79
85 6
OTROS PRODUCTOS 3.679.574.8 4.239.508.20 61,21
15 4
TOTAL EXPORTACIONES 6.012.840.3 6.925.749.20 100,00
00 0
Fuente: Estadísticas de Comercio Exterior, Banco de Guatemala (excluye maquila). Tomado el
01/10/08.

Durante 2007, los principales productos exportados, y sus respectivas


participaciones frente al total exportado fueron los siguientes: café oro con 8,32%;
camisas y blusas camiseras, de punto para mujeres o niñas de algodón con
6,69%; azúcar de caña en bruto con 5,17%; bananas frescas con 4,51% y petróleo
crudo con 3,60%, entre otros. Los diez principales productos concentran el 38,79%
del total exportado.

17
Los principales socios de exportación de Guatemala fueron: Estados Unidos con
una participación del 42,34%, seguido de lejos por El Salvador con 12,16%,
Honduras con 8,57%; México con 6,70% y Nicaragua con 3,86%. Los diez
principales destinos concentran el 83,25% del total exportado. La participación de
Colombia en este mercado fue muy pequeña, logrando apenas un 0,38%.

3.1.2 Importaciones

Las importaciones guatemaltecas han tenido un comportamiento creciente del


13,77% promedio anual durante los últimos tres años, al pasar de US$10.492
millones en 2005 a US$13.578 millones en el último año. En 2007, las
importaciones presentaron un incremento del 13,96% frente al año anterior.

Tabla 5. Principales PRODUCTO US$ (CIF) US$ (CIF) PART.(%)


productos importados 2006 2007 2007
por Guatemala
POSICIÓN
ARANCELARIA
27101921 DIESEL OIL 697.118.694 873.049.733 6,43
(GAS OIL)
27101130 LAS DEMÁS 617.819.201 765.183.772 5,64
GASOLINAS
27101922 BUNKER C O 233.086.260 350.840.424 2,58
FUEL OIL NO. 6,
EXCEPTO EL
DESTINADO A
GENERACIÓN
DE ENERGÍA
ELÉCTRICA
30049091 MEDICAMENTO 220.643.814 263.422.737 1,94
S (EXCEPTO
LOS
PRODUCTOS
DE LAS
PARTIDAS
30.02, 30.05 Ó
30.06)
CONSTITUIDOS
POR
PRODUCTOS
MEZCLADOS O
SIN MEZCLAR,
PREPARADOS
PARA USOS
TERAPEUTICO
SO
PROFILACTICO
S,
DOSIFICADOS
(INCLUIDOS

18
LOS
ADMINISTRADO
S POR VIA
TRANSDERMIC
A) O ACONDIC:
LOS DEMAS
PARA USO
HUMANO
85171200 TELÉFONOS - 228.889.579 1,69
MÓVILES
(CELULARES) Y
LOS DE OTRAS
REDES
INALÁMBRICAS
27111200 PROPANO 162.496.525 219.392.042 1,62
52051200 HILADOS DE 193.185.059 167.816.705 1,24
ALGODÓN DE
TÍTULO
INFERIOR A
714.29 DECITEX
PERO
SUPERIOR O
IGUAL A 232.56
DECITEX
(SUPERIOR AL
NÚMERO
MÉTRICO 14
PERO
INFERIOR O
IGUAL AL
NÚMERO
MÉTRICO 43)
60062200 LOS DEMAS 178.901.757 150.489.215 1,11
TEJIDOS DE
PUNTO DE
ALGODÓN
TEÑIDOS
87032369 LOS DEMAS, - 135.458.013 1,00
AUTOMOVILES
DE TURISMO Y
DEMAS
VEHICULOS
AUTOMOVILES
CONCEBIDOS
PRINCIPALMEN
TE PARA EL
TRANPORTE
DE PERSONAS
(EXCEPTO LOS
DE LA PARTIDA
87.02),
INCLUIDOS

19
LOS DEL TIPO
FAMILIAR
("BREAK" O
"STATION
WAGON") Y
LOS DE
CARRERAS, DE
CILINDRADA
SUPERIOR A
1,500 CM3
PERO
INFERIOR O
IGUAL A 2,000
CM3
10059020 MAIZ 102.997.746 133.512.185 0,98
AMARILLO
SUBTOTAL 2.406.249.056 3.288.054.405 24,22
OTROS PRODUCTOS 9.508.261.044 10.290.000.59 75,78
5
TOTAL IMPORTACIONES 11.914.510.10 13.578.055.00 100,00
0 0
Fuente: Banco de Guatemala.

Los principales productos importados en 2007 por Guatemala con sus respectivas
participaciones fueron los siguientes: diesel oíl (gas oíl) con 6,43%; las demás
gasolinas con 5,64%; bunker C o fuel oíl No.6 con 2,58%; medicamentos
constituidos por productos mezclados, dosificados con 1,94% y teléfonos móviles
(celulares) y los de otras redes inalámbricas con 1,69%; entre los principales. Los
diez principales productos concentran el 24,22% del total importado.

3.1.2.1 Principales Socios Proveedores de Importación

Estados Unidos es el principal proveedor de las importaciones de Guatemala con


una participación de 34,19%, presentando una gran diferencia en cuanto a valor y
participación respecto de los demás proveedores entre los que se encuentran
México (8,72%), China con 5,73%; El Salvador con 4,57% y Curazao con 3,30%,
entre otros. Los diez principales socios representan el 70,05% del total importado.
Colombia participa con el 1,58%.

3.2 ANÁLISIS DEL INTERCAMBIO BILATERAL CON COLOMBIA

La Balanza Comercial Colombo-Guatemalteca ha presentado superávit creciente a


favor de Colombia en los últimos tres años, al pasar de US$ 127,1 millones en
2005 a US$ 135,5 millones en el último año. Para el año 2007 se registró una
pequeña reducción en el superávit de la balanza de US$1,1 millones frente a
2006, jalonado por una disminución de las exportaciones tradicionales.

Tabla 7. Intercambio Bilateral Millones US$ Millones US$ Millones US$

20
Colombo - guatemalteco 2005 2006 2007
EXPORTACIONES TOTALES (FOB) 142,2 157,2 160,6
Tradicionales 17,8 19,6 16,9
No Tradicionales 124,4 137,7 143,6
IMPORTACIONES TOTALES (CIF) 15,1 20,6 25,1
BALANZA COMERCIAL 127,1 136,6 135,5
Fuente: DANE.

3.2.1. Exportaciones Colombianas

Las exportaciones de productos colombianos a Guatemala han mostrado en los


últimos tres años una tendencia creciente con un aumento promedio anual del
6,14% al pasar de US$ 142,2 millones en 2005 a US$ 160,6 millones en el último
año. En 2007 tuvieron un aumento de 2,11% con respecto al año anterior.

Las exportaciones a ese país están concentradas en un 8,45% de exportaciones


no tradicionales y en un 10,55% de exportaciones tradicionales.

La tasa de crecimiento promedio anual de las exportaciones de productos no


tradicionales en los últimos tres años fue de 7,32%, al pasar de US$ 124,4
millones en 2005 a US$ 143,6 millones en 2007.

Por su parte las exportaciones tradicionales presentaron una reducción promedio


anual de -2,19% durante el periodo 2005-2007. Mientras que, en 2007 se presentó
una mayor reducción (13,47%) frente al año anterior.

Tabla 8. Productos No Descripción US$ US$ PART.


Tradicionales (FOB) (FOB) (%)
Exportados por 2006 2007 2007
Colombia a Guatemala
POSICIÓN
ARANCELARIA
3902100000 POLIPROPILENO 14.108.05 11.340.36 7,90
5 2
4901999000 LOS DEMAS LIBROS, 6.069.466 5.940.696 4,14
FOLLETOS E IMPRESOS
SIMILARES. .
3902300000 COPOLIMEROS DE 5.541.995 5.867.228 4,08
PROPILENO
3808929900 LOS DEMAS FUNGICIDAS- - 4.645.793 3,23
7308200000 TORRES Y CASTILLETES, 2.485.423 4.564.471 3,18
DE FUNDICION, DE
HIERRO O DE ACERO
CON EXCEPCION DE LAS
CONSTRUCCIONES
PREFABRICADAS DE LA
PARTIDA 9406
3920209000 LAS DEMAS PLACAS, - 3.199.811 2,23
LAMINAS, HOJAS Y TIRAS,

21
DE PLASTICO NO
CELULAR Y SIN
REFUERZO,
ESTRATIFICACION NI
SOPORTE O
COMBINACION SIMILAR
CON OTRAS MATERIAS,
DE POLIPROPILENO
3304990000 LAS DEMAS 3.026.868 3.116.549 2,17
PREPARACIONES DE
BELLEZA, DE MAQUILLAJE
Y PARA EL CUIDADO DE
LA PIEL, EXCEPTO LOS
MEDICAMENTOS,
INCLUIDAS LAS
PREPARACIONES
ANTISOLARES Y
BRONCEADORAS
3303000000 PERFUMES Y AGUAS DE 2.410.335 2.824.864 1,97
TOCADOR
3808939000 LOS DEMAS HERBICIDAS, - 2.787.531 1,94
INHIBIDORES DE
GERMINACION Y
REGULADORES DEL
CRECIMIENTO DE LAS
PLANTAS
3808921000 FUNGICIDAS, - 2.425.327 1,69
PRESENTADOS EN
FORMAS O EN ENVASES
PARA LA VENTA AL POR
MENOR O EN ARTICULOS
SUBTOTAL 33.642.14 46.712.63 32,52
2 3
OTROS PRODUCTOS 104.038.0 96.921.27 67,48
51 5
TOTAL EXPORTACIONES NO TRADICIONALES 137.680.1 143.633.9 100,00
93 08
Fuente: DANE

Los principales productos no tradicionales exportados desde Colombia hacia


Guatemala fueron: polipropileno con una participación sobre el total de
exportaciones no tradicionales de 7,90%; los demás de demás libros, folletos e
impresos similares con 4,14%; copolímeros de propileno con 4,08%; los demás
fungicidas con 3,23%; torres y castilletes de fundición, de hierro o acero con
3,18%, entre otros. Los diez principales productos no tradicionales concentran el
35,52% del total exportado de este tipo de productos.

3. 2.2 Importaciones

22
Las importaciones realizadas por Colombia desde Guatemala presentaron un
crecimiento promedio anual de 27,95% durante el período 2005 – 2007 al pasar de
US$ 15,1 millones en 2005 a US$ 25,1 millones en 2007. Mientras que, en 2007
se registró un incremento de 21,45% frente al año anterior.
4. ACUERDOS COMERCIALES

Los países centroamericanos establecieron un arancel común externo y firmaron


un protocolo de Integración Económica que les permite avanzar en la apertura
comercial a ritmos distintos. El Triángulo del Norte (Guatemala, El Salvador y
Honduras) se ha encaminado en la eliminación de barreras comerciales.

Como parte del proceso de integración regional, Guatemala y El Salvador piensan


formar una unión aduanera mediante el cual adoptarán un arancel único y
pactarán la desaparición de las aduanas entre ambos países. Igualmente,
negociarán como un único socio comercial frente a terceros. Este proceso arrancó
formalmente con el Acuerdo de Guatemala en noviembre de 1996 y en agosto de
1999 se acordó iniciar el proceso de implementación, tendiente a perfeccionarla y
alcanzarla plenamente el 31 de diciembre del 2002.

En años recientes, Guatemala ha firmado acuerdos de libre comercio bilaterales (o


en conjunto con Centroamérica), con Chile, México y República Dominicana.

Actualmente se prepara para negociar un Tratado de Libre Comercio con Estados


Unidos, junto con los demás países centroamericanos.

La lista de los acuerdos comerciales que tiene suscritos y que están en proceso de
ratificación, se presenta a continuación:

Tabla 9. Resumen de los Principales Acuerdos FECHA ENTRADA EN


Comerciales de Guatemala Acuerdo FIRMA VIGOR
Tratado Integración Económica Centroamericana 13-12-1960 04-06-1961
Acuerdo de Alcance Parcial Guatemala - Panamá 20-06-1974 25-04-1975
Acuerdo de Alcance Parcial Guatemala - Colombia 01-03-1984 02-09-1985
Tratado de Libre Comercio Guatemala - República 16-04-1998 03-10-2001
Dominicana
Tratado de Libre Comercio Guatemala - Chile 18-10-1999 Por ratificar
Tratado de Libre Comercio de Centroamérica, Estados 05-08-2004 10-03-2005
Unidos y R. Dominicana
Tratado de Libre Comercio de Triángulo Norte (El 20-06-2000 15-03-2001
Salvador, Guatemala y Honduras) con México
Tratado de Libre Comercio de Triángulo Norte y 09-08-2007 01-01-2009
Colombia

23
4.1 ACUERDO DE ALCANCE PARCIAL ENTRE GUATEMALA Y COLOMBIA

Colombia otorgó a Guatemala preferencias arancelarias sin reciprocidad para 27


ítems o subpartidas nandina, en virtud del Acuerdo de Alcance Parcial (AAP) Nº 5
suscrito en 1984 en el marco de la ALADI. De los países del TN, Guatemala es el
país que más ha utilizado las preferencias, seguido por Honduras.
Recientemente finalizaron las negociaciones entre Colombia y Guatemala para la
ampliación del AAP Nº 5, a través de un protocolo modificatorio, que además de
desarrollar ampliamente el texto anterior sin exceder el marco de la ALADI, incluye
nueva normatividad en materia de medidas antidumping y compensatorias,
valoración aduanera, obstáculos al comercio, solución de controversias. También
incluye un anexo para los requisitos específicos de origen.

En cuanto a la profundización y ampliación de las listas de preferencias, el total de


productos acordados fueron 249 en nandina 2002, de los cuales 180 fueron
productos solicitados por Colombia, 49 por Guatemala y 20 por los dos países.

Este número contrasta con los 27 productos que había otorgado Colombia a
Guatemala unilateralmente en el 84.

4.2 MERCADO COMÚN CENTROAMERICANO - MCCA

Guatemala junto con Costa Rica, El Salvador, Honduras y Nicaragua son


miembros del Mercado Común Centroamericano (MCCA). Los países signatarios
del acuerdo, gozan de exención de gravámenes para el intercambio comercial de
la mayoría de los productos originarios de sus territorios. Panamá está integrado
en calidad de Observador en razón de su proximidad geográfica y porque es de
interés para la región. Los documentos más importantes relacionados con el
objetivo de la integración centroamericana son el Protocolo de Tegucigalpa y el
Protocolo de Guatemala.

El Protocolo de Tegucigalpa firmado por Guatemala, Costa Rica, El Salvador,


Nicaragua, Honduras y Panamá, creó el Sistema de Integración de Centro
América (SICA), como marco legal e institucional para la promoción de la
integración. El Protocolo de Guatemala, posteriormente creó el subsistema
conocido como Secretaría de Integración Económica de América Central (SIECA),
encargada de coordinar los esfuerzos de integración del área.

El Protocolo de Guatemala, firmado por los países citados anteriormente,


establece una lista específica de objetivos con el sólo propósito de lograr la
integración económica. Entre ellos se incluyen el establecimiento de la zona de
libre comercio de América Central cooperación en las relaciones comerciales

24
externas, acuerdos con terceros países y el establecimiento de una tarifa externa
común, armonización de cambios y reglas comerciales, libre movilidad de la fuerza
laboral, armonización de políticas macroeconómicas para el logro de la
estabilidad, convertibilidad de la moneda, libre movilidad del capital y mercado de
capital extranjero, armonización de leyes y regulaciones financieras, inclusión de
la ley de propiedad intelectual y derechos de autor.

El acuerdo sin embargo, no establece plazos para el logro de tales objetivos y


Costa Rica aunque signatario de los dos protocolos no lo ha ratificado.

4.3. TRIÁNGULO NORTE DE CENTROAMÉRICA (G-3)

Es un Acuerdo suscrito por los Presidentes de Guatemala, Honduras y El


Salvador, sobre la apertura del Sistema de Libre Comercio. Con el fin de fortalecer
la integración de Centroamérica y de sus habitantes. Dentro de los aspectos que
se incluyen en el Acuerdo, comprenden:

 Facilidades de migración
 Control vehicular
 Aspectos sanitarios
 Facilidades aduanales
 Eliminación de cobros
 Eliminación total de control aduanero
 Facilidades para movimientos de capital
 Mejoramiento de vías de acceso

4.4. TRIÁNGULO NORTE Y COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN)

Las delegaciones de los Países miembros de la Comunidad Andina y de las


Repúblicas de El Salvador, Guatemala y Honduras integrantes del Mercado
Común Centroamericano, se reunieron en Lima, Perú, los días 2 y 3 de marzo del
2000, para iniciar las negociaciones de un Acuerdo de Alcance Parcial de
Complementación Económica de preferencias arancelarias.

El TLC suscrito el 9 de agosto de 2007 en Medellín (Colombia), con los tres países
centroamericanos será profundizado con el tiempo, gracias a la cláusula evolutiva
dentro del mismo, encaminada a incorporar nuevas disciplinas a las ya
contempladas en el acuerdo, con miras a tener a futuro un tratado más robusto,
dentro del sentido de equidad e igualdad con que se llevó la negociación, a través
de las ocho rondas celebradas.

El acuerdo fue firmado tanto por los presidentes de Colombia y los Ministros de
Comercio de las respectivas naciones, y entrará en vigor, una vez se surtan los

25
trámites legislativos pertinentes, lo cual se prevé para el segundo semestre de
2009.

4.5 TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL TRIÁNGULO NORTE Y


MÉXICO (CA3 - MÉXICO)

Firmado en México el 29 de junio de 2000, con el cual las partes se comprometen


en el establecimiento de una zona de libre comercio, de conformidad con lo
dispuesto en el GATT 1994 (OMC).

Los objetivos de este tratado desarrollados, de manera específica a través de sus


principios y reglas, son los siguientes:

 Estimular la expansión y diversificación del comercio de bienes y servicios


entre las Partes;

 Promover condiciones de libre competencia dentro de la zona de libre


comercio;

 Eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes originarios y


servicios entre las Partes;

 Eliminar las barreras al movimiento de capitales y personas de negocios entre


los territorios de las Partes;

 Aumentar las oportunidades de inversión en los territorios de las Partes;

 Proteger y hacer valer, de manera adecuada y efectiva, los derechos de


propiedad intelectual en el territorio de las Partes;

 Establecer lineamientos para la ulterior cooperación entre las Partes,


encaminadas a ampliar y mejorar los beneficios de este tratado; y

 Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este


tratado, para su administración conjunta y para la solución de controversias.

Las disposiciones de este tratado aplican entre México y El Salvador, Guatemala y


Honduras, pero no aplica entre El Salvador, Guatemala y Honduras.

El presente tratado establece un Programa de Desgravación Arancelaria que se


aplica para la eliminación de los aranceles aduaneros por cada Parte, según
diferentes categorías de productos y plazos, de las cuales la categoría "A” se
desgravará en forma inmediata a partir de la fecha de entrada en vigor del tratado.

26
Las partes acordaron establecer una tasa base, que indica el arancel aduanero a
partir del cual se iniciará la desgravación arancelaria.

Para beneficiarse del tratamiento preferencial otorgado en cumplimiento del


Programa de Desgravación se requiere el cumplimiento de los requisitos de origen
establecidos en el presente tratado, las cuales tendrán como criterio básico el
cambio de partida arancelaria, sólo en algunos casos especiales se aplicará el
valor de contenido regional.

Se contempla además el mecanismo de salvaguardia, que se podrá invocar


cuando un producto de una de las partes por su importación masiva, cause o
amenace causar daños a la producción nacional.

La entrada de productos industriales mexicanos se realizará en el lapso entre


cinco y diez años, mientras que la industria centroamericana lo hará más rápido
entre tres a cinco años.

Los productos agrícolas tendrán plazos mayores, en el caso mexicano entre siete
a once años y los centroamericanos en nueve años.

Este tratado entró en vigencia el 15 de marzo de 2001 para Guatemala, El


Salvador y México. En Honduras, el Senado lo ratificó el pasado el pasado 1 de
junio de 2001, quedando vigente en todos los países miembros.

4.6 TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE MCCA Y REPÚBLICA


DOMINICANA

Los países de Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala y la


República Dominicana suscribieron el presente tratado el 16 de abril de 1998 e
inició su vigencia el 1º. De enero de 1999, una vez las Partes se intercambiaron
sus respectivos instrumentos de ratificación certificando el cumplimiento de las
formalidades jurídicas requeridas.

Con relación al comercio de bienes los países acordaron:

 Excluir una lista de productos del Tratado de Libre Comercio hasta tanto se
acuerden las normas específicas de origen para los mismos. Los productos
excluidos comprenden las partidas: 0207, 0402, 0703, 0713, 0901, 1006, 1101,
1701, 2203, 2207, 2208, 2401, 2402, 2403, 2710, 2713, 2715, 5208, 5209,
5210, 5211, Cap.61, Cap.62 y Cap. 63.
 Se da Tratamiento Preferencial a algunas partidas del capítulo 15 (1516 a
1518) correspondiente a aceites. Se acuerda un Programa de Desgravación
Arancelaria con base en el arancel NMF vigente en cada Parte al 14 de agosto

27
de 1998, el cual se cumplirá a partir del 1º. De enero de 1999 y el 1º. De enero
de 2005, fecha en la cual quedarán totalmente liberados.

4.7 TRATADOS DE LIBRE COMERCIO ENTRE MCCA Y PANAMÁ

Teniendo en cuenta que la cobertura de los acuerdos entre cada país


centroamericano y Panamá es muy reducida, los gobiernos acordaron iniciar
negociaciones para suscribir un tratado de libre comercio.

En este sentido, del 17 al 19 de julio, se celebró en San José, Costa Rica, la


tercera ronda de negociaciones entre Centroamérica y Panamá con miras a la
suscripción del Tratado de Libre Comercio, para lo cual se trataron los siguientes
temas: acceso a los mercados, normas de origen y procedimientos aduaneros,
servicios e inversión, los Ministros de Comercio Exterior abordaron los temas
sobre contratación pública, política de competencia, prácticas desleales de
comercio, solución de controversias, disposiciones iniciales, definiciones,
transparencia, administración del tratado, excepciones y disposiciones finales.

El 19 de marzo de 2001, luego de la VII ronda de negociaciones, los ministros de


comercio de Centroamérica y Panamá anunciaron que éstas continuarán en abril
en el marco de la reunión de Ministros de Comercio del Área de Libre Comercio de
las Américas - ALCA en Buenos Aires, el tratado está casi listo, quedando
pendientes temas como contrataciones públicas, devaluaciones abruptas y
telecomunicaciones, la reunión será coordinada por la SIECA y participarán los
viceministros de los seis países. Inició vigencia el 11/04/2003.

4.8 TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE MCCA Y CHILE

Suscrito el 18 de octubre de 1999 en Guatemala. Mediante el presente Tratado,


las Partes establecen las bases para crear e implementar una zona de libre
comercio, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo XXIV del GATT de 1994
(OMC). Este Tratado se aplicará bilateralmente entre Chile y cada uno de los
países de Centroamérica considerados individualmente. La zona de Libre
Comercio tendrá aplicación plena en el 2015. Chile y Guatemala continuaron las
negociaciones para un protocolo bilateral el 18 y 19 de junio de 2007 en Santiago
de Chile.

El presente Tratado tiene como principales objetivos los siguientes:

a) perfeccionar la zona de libre comercio;

b) estimular la expansión y diversificación del comercio de mercancías y servicios


entre las Partes;

28
c) promover condiciones de competencia leal dentro de la zona de libre comercio;

d) eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de mercancías y


servicios en la zona de libre comercio;

e) promover, proteger y aumentar sustancialmente las inversiones en cada Parte;


y

f) crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este Tratado,


para su administración conjunta y para la solución de controversias.

El 18 de octubre de 1999 se firmó el Tratado de Libre Comercio entre


Centroamérica y Chile. Sin embargo, El Salvador, Honduras y Guatemala
(Triángulo Norte), optaron por negociar la desgravación arancelaria separada del
resto de la región, debido a que los tres países tienen mercados y reglas
comunes.

4.9 LEY DE ASOCIACIÓN COMERCIAL DE ESTADOS UNIDOS – CUENCA


DEL CARIBE (CBTPA). ANTERIORMENTE LLAMADA LA INICIATIVA DE LA
CUENCA DEL CARIBE (ICC)

El Senado de los Estados Unidos aprobó en enero 24 de 2000 la denominada Ley


de Comercio y Desarrollo del 2000, también llamada Ley de Asociación Comercial
de Estados Unidos – Cuenca del Caribe (CBTPA), una de cuyas secciones se
refiere al mejoramiento de la Iniciativa para la Cuenca del Caribe (ICC), la cual
entró en vigor el 1 de octubre de 2000. Los principales beneficios que la ley
contiene se extienden hasta el año 2008 o hasta que el ALCA entre en vigor y
corresponden al acceso libre de aranceles y cuotas para las prendas de vestir
confeccionadas en la región centroamericana y del Caribe, bajo condiciones
específicas respecto al contenido de materiales e insumos.

Los productos textiles que no cumplen con las reglas de origen establecidas en la
ley de paridad – CBTPA, pueden aún entrar al mercado de los Estados Unidos
bajo los programas 807, 807ª y 809.

Mediante la Ley de Paridad Textil (CBTPA), se hace extensivo el tratamiento


preferencial otorgado a México dentro del Tratado de Libre Comercio de
Norteamérica – NAFTA, a los textiles y confecciones, de los países de la Cuenca
del Caribe.

4.9.1 Productos Elegibles

La lista de beneficiarios puede cambiar de vez en cuando durante la vigencia de


este programa. Los productos elegibles para la aplicación de la franquicia

29
aduanera deberán ser importados a los Estados Unidos directamente de
cualquiera de los países y territorios beneficiarios.

4.9.2 Países Beneficiarios

Tabla 10. Países beneficiarios del Granada Panamá


Acuerdo CBI
Aruba Guatemala Saint Kitts
Bahamas Guyana Santa Lucía
Barbados Haití Saint Vincent and Granadines
Belice Honduras Trinidad y Tobago
Costa Rica Jamaica Islas Vírgenes (Br.)
Dominica Monserrat
R. Dominicana Antillas Holandesas
El Salvador Nicaragua

4.9.3 Normas de Origen

Los productos que ingresan a los Estados Unidos en virtud de la CBI deben
cumplir las siguientes condiciones:

 Se importan directamente en el territorio aduanero de los Estados Unidos


procedentes de un país beneficiario.

 Haber sido producido en un país beneficiario. Este requisito se cumple cuándo:


1) las mercancías son en su totalidad, cultivadas, producidas o elaboradas en
un país beneficiario; 2) las mercancías han sufrido una transformación
significativa y se han convertido en un nuevo producto en el país beneficiario.

 Al menos el 35% del valor total del producto debe consistir en el costo de los
materiales producidos en uno o más de los países beneficiarios, o en los
costos directos de las operaciones de elaboración realizadas, en uno o más de
los países beneficiarios.

A los efectos de este requisito, el Estado Libre Asociado de Puerto Rico o las
Islas Vírgenes de los Estados Unidos se consideran países beneficiarios; por
consiguiente, el valor atribuible a Puerto Rico o a las Islas Vírgenes, también
se puede tomar en cuenta. Así mismo, el costo de los materiales producidos en
el territorio aduanero de los Estados Unidos (que no sea Puerto Rico), puede
tomarse en cuenta como parte del 35% del requisito de valor agregado, pero
sin que exceda del 15% del valor aforado del artículo importado.

El costo o valor de los materiales importados en los países beneficiarios del ATPA,
puede incluirse en el cálculo del 35% del requisito de valor agregado de un
artículo, que reúna los requisitos si los materiales han sufrido una transformación

30
significativa, convirtiéndose en artículos comerciales nuevos y diferentes, y luego
se han utilizado para elaborar el artículo que se beneficiará.

La frase "costos directos de las operaciones de elaboración“, comprende los


costos incurridos directamente o los atribuidos de manera razonable a la
elaboración del artículo, tales como el costo real de la mano de obra, los troqueles,
los moldes, las herramientas, la depreciación de la maquinaria, la investigación y
el perfeccionamiento, la inspección y las pruebas.

Los gastos fijos de explotación, los gastos administrativos y las ganancias, así
como los gastos comerciales generales, tales como el seguro contra daños y
responsabilidad civil, la publicidad y los sueldos de los vendedores no se
consideran costos directos de las operaciones de elaboración.

4.10 SISTEMA GENERALIZADO DE PREFERENCIAS DE LA UNIÓN EUROPEA


(SGP PLUS)

El SGP europeo concede desde 1971, preferencias comerciales a los países en


desarrollo dentro de su sistema de preferencias arancelarias generalizadas.

La política comercial de la Comunidad ha de ser acorde a los objetivos de la


política de desarrollo y potenciar dichos objetivos, en particular la erradicación de
la pobreza y el fomento del desarrollo sostenible y la gobernanza en los países en
desarrollo. Debe ajustarse además a los requisitos de la OMC y en particular, a la
cláusula de habilitación del GATT de 1979 (trato diferenciado y más favorable,
reciprocidad y mayor participación de los países en desarrollo).

El sistema de preferencias generalizadas consiste en un régimen general para


todos los países y territorios beneficiarios y dos regímenes especiales que tengan
en cuenta las necesidades concretas de los países en desarrollo cuya situación
sea similar.

El régimen general aplica a todos los países beneficiarios, siempre y cuando el


Banco Mundial no los considere países con ingresos elevados y sus exportaciones
no sean suficientemente diversificadas.

El régimen especial de estímulo (SGP PLUS) del desarrollo sostenible y la


gobernanza se aplica a países en desarrollo que son vulnerables por su falta de
diversificación y su insuficiente integración en el comercio mundial, al mismo
tiempo asumen la responsabilidad de ratificar y aplicar los convenios
internacionales sobre derechos humanos y laborales, protección del medio
ambiente y gobernanza, por lo cual tendrán preferencias adicionales, destinadas a
fomentar el crecimiento económico y de éste modo responder positivamente a la
necesidad de desarrollo sostenible, por tanto se suspenden los derechos ad

31
valorem y los derechos específicos (excepto los combinados con un derecho ad
valorem) para los países beneficiarios.

El régimen especial de estímulo del desarrollo y la gobernanza debe aplicarse a la


entrada en vigor del Reglamento (CE) No.980 de 2005 en su totalidad para
ajustarse a la normativa de la OIT relativa al régimen especial de apoyo a la lucha
contra la producción y el tráfico de drogas.

Se mantiene la suspensión de los derechos arancelarios para los productos no


sensibles y se aplica una reducción de los mismos para los productos sensibles.

Se mantiene igualmente el mecanismo de graduación, así como, la retirada


temporal de las preferencias.

Las normas de origen, relacionadas con la definición del concepto de producto


originario establecidos en el Reglamento (CEE) No. 2454/93, deben aplicarse a las
preferencias establecidas en el Reglamento (CE) No.980/2005, para garantizar
que el régimen beneficie sólo a quienes está destinado.

El régimen especial de estímulo deroga desde su entrada en vigor, el régimen


especial de apoyo a la lucha contra la producción y el tráfico de droga establecido
mediante Reglamento (CE) No.2501/2001.

El Sistema de Preferencias Arancelarias Generalizadas se aplicará en el período


2006 – 2015. El Reglamento (CE) No.980/2005 de 27 de junio de 2005, establece
su aplicación hasta el 31 de diciembre de 2008.

Mediante Reglamento (CE) 732 del Consejo del 22 de julio de 2008, por el
cual se establece la aplicación del SGP Plus entre el 1 de enero de 2009 y el
31 de diciembre de 2011.

Según el Diario Oficial de la Unión Europea L 337/50 del 22/12/2005, se publica la


Decisión de la Comisión relativa a la lista de los países beneficiarios acogidos al
régimen especial de estímulo del desarrollo sostenible y la gobernanza establecido
en el artículo 26, letra e, del Reglamento (CE) No. 980/2005 del Consejo, relativo a
la aplicación de un sistema de preferencias arancelarias generalizadas
(2005/924/CE), del 1 de enero de 2009 al 31 de diciembre de 2011:

 Bolivia
 Colombia
 Costa Rica
 Ecuador
 Georgia
 Guatemala

32
 Honduras
 Sri Lanka
 República de Moldova
 Mongolia
 Nicaragua
 Panamá
 Perú
 El Salvador
 Venezuela

4.11 ACUERDO DE ALCANCE PARCIAL (APP) CON CUBA

A principios de 1999 se firmó un Acuerdo de Alcance Parcial (AAP) entre


Guatemala y Cuba, que otorga preferencias a 386 productos guatemaltecos y 260
cubanos.

El acuerdo fue suscrito en la modalidad de Complementación Económica, tiene


entre otros objetivos, el otorgamiento de preferencias arancelarias y la eliminación
de restricciones no arancelarias que permita facilitar, expandir, diversificar y
promover las corrientes de comercio recíprocas.

El acuerdo contiene temas referentes a tratamiento en materia de tributos internos,


prácticas desleales de comercio, solución de controversias, servicios, transporte,
inversiones, cláusulas de salvaguardia, restricciones no arancelarias, régimen
general de origen, cooperación comercial y normalización técnica.

4.12 TLC ENTRE MCCA, ESTADOS UNIDOS Y REPÚBLICA DOMINICANA –


CAFTA.

El 19 de marzo de 1998, los países Centroamericanos, la República Dominicana y


Belice suscribieron con los Estados Unidos un Acuerdo concerniente a la creación
de un Consejo Regional Centroamericano - Estadounidense de Comercio e
Inversión, con el cual se concreta uno de los puntos convenidos en la Declaración
Presidencial de San José de 8 de mayo de 1997. Entre sus objetivos, el Consejo
impulsará la prosperidad por medio de la integración económica, el libre comercio
y la inversión.

En enero de 2002, el Presidente de los Estados Unidos planteo la posibilidad de


suscribir un Tratado de Libre Comercio con Centroamérica, lo cual se concretizó
cuando los Ministros Encargados del Comercio exterior de Centroamérica y el
Representante Comercial de los Estados Unidos lanzaron las negociaciones en
Washington el 8 de enero de 2003.

33
El Tratado fue suscrito el 5 de agosto de 2004 y entró en vigencia en Estados
Unidos el 27 de julio de 2005 y en El Salvador el 17 de diciembre de 2005. El 1 de
julio de 2006 entró en vigencia en Guatemala y el 1 de marzo de 2007 en
República Dominicana. En Costa Rica se realizó un referéndum el 9 de octubre de
2007 en dónde triunfó el “Si” para la suscripción del tratado, en virtud de lo cual se
adelantan los trámites para la firma de este tratado.

5. REGULACIONES Y NORMAS AMBIENTALES, RESTRICCIONES Y


REQUERIMIENTOS ESPECIALES

5.1 BARRERAS COMERCIALES, TARIFAS Y BARRERAS NO


ARANCELARIAS

Los exportadores a Guatemala disfrutan de un régimen que cada vez es más


abierto al comercio exterior. Las importaciones por lo general no tienen barreras
pararancelarias, sin embargo hay casos históricos sobre valorizaciones arbitrarias
de los derechos de aduanas y alta burocracia. El gobierno guatemalteco aplica la
tarifa externa común del Mercado Común Centro Americano para casi todos los
productos agrícolas e industriales. Las tarifas van de 0 a 15%, la mayoría de
productos en el rango de 0% son los bienes de capital, productos industriales y
materias primas no producidos en Centroamérica; 5% para materias primas
producidas en Centroamérica; 10% para bienes intermedios producidos en la
región y 15% para bienes de consumo final. El 12% de impuesto al valor
agregado, el cual se le aplica a los productos locales e importados, se cobra en la
aduana de entrada.

5.1.1 Régimen de comercio centroamericano

Conforme al Tratado de Integración Económica Centroamericana todos los


productos originarios de los países miembros gozan de libre comercio, con la
única excepción de una lista de productos incluidos en el Anexo “A” del tratado.

Las mercancías de este anexo, que a febrero de 2007, no gozan del libre comercio
en el área son las siguientes:

Con restricción común en los cinco países:

 Café sin tostar

34
 Azúcar de caña

Con restricciones bilaterales:

 Café tostado: Costa Rica con El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

 Alcohol etílico esté o no desnaturalizado: El Salvador con Honduras y Costa


Rica

 Derivados del petróleo: Honduras- El Salvador

 Bebidas alcohólicas destiladas: Honduras- El Salvador


Tabla 11. Tarifas de entrada a Guatemala TARIFA
PRODUCTO
Productos Industriales y Bienes de Capital no 0%
producidos en Centro América
Productos Industriales y Bienes de Capital 5%
producidos en Centro América
Productos sin terminar 5-10%
Productos Terminados 15%

La tarifa para textiles y manufacturas de textiles, la cual generalmente va hasta un


22%, se redujo hasta 5% para productos terminados y 10% para no terminados en
el 2005.

Durante el 2001 la tarifa del 28% para zapatos fue reducida hasta 25, y se redujo
gradualmente a 15% en el 2005.

Mientras Guatemala ha liberalizado sustancialmente sus políticas de comercio,


impone cuotas a los siguientes productos: maíz, arroz, trigo, harina de trigo,
manzanas, carne de pollo y sus productos, y carnes rojas. En muchos casos estas
tarifas son utilizadas como niveles variables de acuerdo con el gobierno
guatemalteco para controlar la caída de los precios de las exportaciones.

5.1.2 Tarifas y Cuotas

Las tarifas y las cuotas se determinan de acuerdo con el producto. Las tarifas
pueden ir desde 0 para materia prima, hasta 27 en algunos productos, siendo 15%
la tarifa más usual para productos terminados.

Guatemala junto con otros países centroamericanos, ha hecho un tratado para la


reducción de las tarifas. La medida pretende un bajo costo de los países
importados.

35
La Resolución 239- de 2008 de COMIECO- LIII (Consejo de Ministros de
Integración Económica Centroamericana), aprobó modificaciones al arancel
centroamericano para Guatemala durante 2009 y son las siguientes:

 08081000 Manzanas un cupo de 12.500 TM., con un arancel del 12% dentro
del contingente y 15% fuera de este.

 10059020 Maíz amarillo un cupo de 230.000 TM., con un arancel de 0% dentro


del cupo y 15% fuera de este.

5.2 LICENCIAS DE IMPORTACIÓN

Guatemala solo permite la entrada de maíz con permiso previo. Además, todos los
importadores de productos agrícolas de origen animal o vegetal deben obtener
autorización del Ministerio de Agricultura. Desde 1997 las manzanas no deben
tener licencia pero si tienen una cuota de importación de 12.500 (toneladas
métricas) y tarifa preferencial del 12%.

Productos farmacéuticos, de higiene, cirugía y los cosméticos requieren un


registro y una licencia sanitaria otorgada por el Ministerio de Salud. El impuesto de
entrada para los productos farmacéuticos, higiénicos y de cirugía es 0%; solo
algunos medicamentos pagan un 5% de impuesto, como lo son los alcaloides y los
antibióticos. El impuesto de entrada para los cosméticos es 15%.

5.3 ENTRADA TEMPORAL

El gobierno guatemalteco permite la entrada libre de arancel e impuestos a la


materia prima, productos intermedios, empaques y maquillas usados en la
producción o ensamble de mercancía que será exportada por fuera de Centro
América.

5.4 PRODUCTOS DE RESTRINGIDA Y PROHIBIDA IMPORTACIÓN

El Departamento para el Control de Armas y Municiones (DECAM) del Ministerio


de Defensa estableció una ley que prohíbe la importación de armas ofensivas, al
igual que las armas de rango militar.

Es importante conocer aquellos productos que previo su ingreso al territorio


guatemalteco deben cumplir con diversos requisitos no arancelarios, cuya
importación es permitida siempre y cuando se obtenga el registro y autorización de
la autoridad estatal competente, quedando siempre sujetos al procedimiento de

36
simplificación de las importaciones mediante el despacho con verificación
documental.

No se permite desalmacenar de las Aduanas la harina de trigo, el azúcar y el


cloruro de sodio (sal) sin el interesado no presenta el análisis físico-químico
practicado por el Laboratorio Unificado de Control de Alimentos y Medicamentos
(LUCAM) de la Dirección General de Servicios de Salud

Debido a que existe una gran variedad de productos sujetos a restricciones no


arancelarias, es necesario que el importador se comunique al Ministerio de
Agricultura y Ganadería –MAGA- o bien a la Dirección General de Servicios de
Salud.

Entre estos productos se pueden mencionar los siguientes:

Animales vivos, plantas vivas, productos y subproductos de origen vegetal, sal,


productos químicos inorgánicos, elementos químicos radioactivos, productos
químicos orgánicos, productos farmacéuticos para uso humano, pólvora y
explosivos, productos de uso casero para el control de plagas, madera y muchos
más.

5.5 REGULACIONES Y NORMAS AMBIENTALES

5.5.1 Marco Constitucional

El Estado, las municipalidades y los habitantes del territorio nacional están


obligados a propiciar el desarrollo social, económico y tecnológico, que prevenga
la contaminación del ambiente y mantenga el equilibrio ecológico. Se dictarán las
normas necesarias para garantizar que la utilización y el aprovechamiento de la
fauna, flora, agua, se realicen racionalmente, evitando su depredación.

5.5.2 Marco Regulatorio

Se decretó la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente y es aplicada


por la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) y existen normas para la
descarga y emisión de contaminantes del suelo, subsuelo y aguas nacionales.

5.5.3 Medidas de Normalización, Metrología y Procedimientos de


Autorización

El Reglamento de Medidas de Normalización, Metrología y Procedimientos de


autorización se aprobó por medio de la Resolución 37-99 (COMIECO). Este
instrumento desarrolla las disposiciones del protocolo de Guatemala y del Acuerdo
de Obstáculos Técnicos al Comercio de la OMC, con el objeto de que las medidas

37
de normalización, procedimientos de autorización y de gestión metrológica de los
estados parte del mercado centroamericano no creen obstáculos innecesarios al
comercio intrarregional.

5.5.4 Medidas y Procedimientos Sanitarios y Fitosanitarios

La resolución 37-99 de COMIECO establece el reglamento centroamericano en


esta materia. Su objeto es regular las medidas sanitarias y fitosanitarias que los
países pueden adoptar para proteger la vida y salud humana y de los animales o
para preservar la sanidad de los vegetales. Está dirigido a evitar que esas
medidas puedan afectar directa o indirectamente el comercio intrarregional,
constituyéndose en barreras innecesarias al mismo, para lo cual establece las
disposiciones legales para armonizar gradualmente las medidas y procedimientos
sanitarios y fitosanitarios en el comercio intrarregional y con terceros países.

5.5 ETIQUETADO

En 1985 fue publicada en Guatemala la norma COGUANOR NGO 34039, sobre


Etiquetado de Productos Alimenticios para el consumo humano. Esta norma tiene
por objeto establecer los requisitos mínimos que deben cumplir las etiquetas de
los productos alimenticios envasados para consumo humano, producidos en el
país o de origen extranjero.

La norma contiene tres capítulos principales en los que se describen


detalladamente los requisitos que deben llenar las etiquetas. Estos capítulos están
relacionados con a) Las Condiciones Generales de las Etiquetas, b) Las
Características de la Información de la Etiqueta, y c) Información Adicional.

5.5.1 Condiciones Generales de las Etiquetas

El capítulo indica que las etiquetas no deben dejar dudas respecto a la verdadera
naturaleza de los productos alimenticios, ni a su composición, calidad, cantidad,
origen o procedencia, tratamiento general a que ha sido sometido y otras
propiedades esenciales de los mismos. Describe las características generales de
los materiales de las etiquetas, de sus inscripciones, así como el tamaño mínimo
de las mismas en relación con el tamaño del envase. También establece que las
etiquetas deben ser redactadas en idioma español y no deben tener leyendas de
significado ambiguo o ilustraciones y adornos que induzcan a engaño, ni
características que no se puedan comprobar. Así mismo establece que no se
permiten indicaciones que atribuyan al producto una acción curativa o preventiva.

5.5.2 Características de la Información de la Etiqueta

En este capítulo la norma describe la información mínima que debe contener la


etiqueta de un producto alimenticio, esta información incluye la siguiente:

38
 Nombre del Producto. Debe el nombre específico del producto, la marca de
fábrica o comercial o la denominación de fantasía; se debe presentar con letras
de tamaño y color sobresaliente, indicándose es estado físico en que se
encuentra el producto o el tratamiento específico al que ha sido sometido.

 Imitación de un Producto. La norma establece que cuando este sea el caso,


deberá indicarse en la sección principal de la etiqueta la palabra imitación en
tamaño de letras igual al del nombre del producto.

 Alimento Artificial. Esta información debe indicarse en la sección principal de


la etiqueta en tamaño de letras igual al nombre de producto.

 Marca Registrada. La marca registrada debe indicarse también en la parte


principal de la etiqueta.

 Contenido Neto. De acuerdo con la norma, el contenido neto debe


presentarse dentro del 30% de la parte inferior de la etiqueta, expresado en el
Sistema Internacional de Unidades. Esta sección también detalla el tamaño de
las letras y de los números que deben usarse para los diferentes tamaños de
etiqueta.

 Composición del Producto. En lo referente a la composición del producto, la


norma indica que deben listarse los ingredientes en orden decreciente según
su proporción en el producto, no siendo necesario indicar el porcentaje. Los
aditivos alimentarios deben designarse por su nombre y el grupo a que
pertenecen; asimismo debe declararse su concentración en el producto final.

Las sustancias enriquecedoras deben indicarse listando los nombres y la cantidad


por unidad de masa o volumen. El lote y fecha de fabricación pueden colocarse en
clave en cualquier lugar apropiado del envase .También debe incluirse el nombre
o razón social del fabricante o responsable y la dirección o apartado postal, el
número de registro sanitario de Guatemala y el del país de origen, en el caso de
alimentos importados, así como cualquier información adicional que se considere
necesaria.

Información Adicional: En este capítulo la norma establece que debe declararse


cualquier información relevante relacionada con la formulación o el
procesamiento del alimento, tal como: alimentos desprovistos de uno o más de
sus constituyentes, calidad del producto, masa escurrida o masa drenada,
productos con período de vida limitado, alimentos irradiados e indicaciones y
precauciones.

39
Actualmente en Guatemala no existe una norma COGUANOR que establezca los
requisitos para el etiquetado nutricional de los productos alimenticios, asimismo no
existe una norma que indique lineamientos sobre la declaración de propiedades de
los alimentos.

6. MERCADEO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

6.1. DISTRIBUCIÓN

Las firmas extranjeras que deseen vender sus productos en Guatemala deberán
seleccionar un representante o distribuidor calificado y competente, un distribuidor
bien posicionado es mejor que un local comercial, cerca de la mitad de las firmas
que vende en este país lo hace por este medio y la otra mitad vende directamente
a los compradores locales.

Cuanto mayor sea la necesidad de efectuar mercadeo pre-venta y de brindar


servicios post-venta, mayor será la conveniencia de que el ingreso al mercado
guatemalteco sea a través de un agente o distribuidor, que en la mayoría de los
casos exigen la exclusividad en la comercialización de los productos.

En Guatemala existen algunos distribuidores que se han especializado en manejar


productos, la selección apropiada requiere tiempo y esfuerzo, pero es un medio
muy conveniente para la distribución de los productos.

El mercadeo directo se utiliza básicamente en la venta de productos específicos o


servicios.

La obtención de contratos gubernamentales es extremadamente difícil a menos


que se realice a través de un agente guatemalteco, ya que los procedimientos son
complejos y burocráticos por la ambigüedad de las reglas, lo cual permite diversas
interpretaciones. Se espera que con la nueva legislación se mejore ésta situación.

6.1.1 Legislación en materia de Agentes, Distribuidores y Representantes

En Guatemala los contratos de agencia, distribución y representación se rigen por


lo establecido en el Código de Comercio Arts.280 a 291 que fueron modificados en
febrero de 1.998 cuando se derogó el Decreto del año 1.971 que regulaba este
tipo de contratos.

El Código enuncia cinco casos de terminación del contrato de agencia, distribución


o representación:

1. Por mutuo consentimiento entre las partes.


2. Por vencimiento del plazo si lo hubiera

40
3. Por decisión del agente siempre que diere aviso al principal con tres meses de
anticipación. En estos tres casos no existe responsabilidad alguna para las
partes.
4. Por decisión del principal en cuyo caso será responsable frente al agente por
los daños y perjuicios causados si no existiere justa causa para dar por
terminado el contrato y
5. Por justa causa que el principal puede invocar a su favor cuando el agente
divulga o informa a tercero sin la debida autorización de todo hecho dato clave,
o por la baja en el promedio de ventas debido a negligencia o ineptitud del
agente, comprobada judicialmente.

Por otra parte, el código recoge también la posibilidad de que el principal pueda
valerse simultáneamente de varios agentes, distribuidores o representantes en la
misma zona y para el mismo ramo de actividad, salvo que hubiera otorgado por
contrato la calidad de agentes, distribuidores o representantes exclusivos para una
zona determinada.

6.2 TÉCNICAS DE MERCADEO

Los tres factores más importantes que afectan las decisiones de compra son el
precio, servicio y calidad. El rótulo "Made in USA" presenta una fuerte ventaja
sobre cualquier otro producto situado en el mercado de Guatemala.

Las ventas directas a los usuarios finales, importadores, mayoristas y minoristas


son usualmente exitosas cuando el producto es bastante conocido o cuando hay
un número limitado de compradores.

Las ventas directas son generalmente sustentadas con publicidad local, campañas
promocionales de ventas, folletos técnicos o ilustrados, visitas a vendedores y en
algunos casos con muestras.

Los anuncios sobre productos se hacen a través de periódicos, revistas, radio y


televisión, las carteleras o pancartas han sido ampliamente utilizadas en los
últimos años.

Las ventas a través de agentes y distribuidores locales son muy efectivas en la


penetración exitosa del mercado. Los usuarios finales y minoristas no tienen ni la
experiencia ni el tiempo para importar directamente o manejar trámites aduaneros,
lo cual requiere de bastante tiempo.

41
7. FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS

7.1. FRANQUICIAS

Guatemala es muy receptiva al establecimiento de éste sistema. Hoy en día hay


aproximadamente 150 franquicias de compañías y 450 outlets. Estas compañías
pertenecen a los sectores de comidas rápidas, servicios hoteleros, facilidades de
actitud física y renta de autos, se encuentran McDonald's, Burger King, Wendy's,
Westin Hotels, Marriott Hotels, Ramada Hotels entre otros.

7.2. LEGISLACIÓN MERCANTIL

7.2.1 Establecimiento como empresario individual en Guatemala.

El Código de Comercio de Guatemala establece entre las disposiciones generales


sobre comerciantes y sus auxiliares que los extranjeros podrán ejercer el comercio
y representar a personas jurídicas, cuando hayan obtenido su inscripción de
conformidad con las disposiciones del Código de Comercio. En estos casos,
tendrán los mismos derechos y obligaciones que los guatemaltecos, salvo los
casos determinados en las leyes especiales.

En el Registro Mercantil se lleva un libro de comerciantes individuales en el que


están obligados a registrarse los comerciantes individuales que tengan un capital
de 2.000 quetzales (US$ 258) o más.

Para presentar la solicitud de inscripción es necesario presentar el pasaporte del


comerciante extranjero que pretende inscribirse, el formulario que facilita el
Registro en el que se incluirán los nombres y apellidos completos, la edad, el
estado civil, la nacionalidad, el domicilio y la dirección, la actividad a la que se
dedique, el régimen económico del matrimonio, si fuera el caso, el nombre de la
empresa y sus establecimientos con sus direcciones si los tuviera y la fecha en la
que haya iniciado su actividad.

Además, deberá de presentar junto a lo anterior una certificación de capital en


giro, que indique que las operaciones se inician con más de 2.000 Quetzales de
capital. Todos los documentos que se presenten deben de llevar una copia que
conservará el Registro. Los trámites los puede hacer un contador público
colegiado que además suele tener un formulario estándar para la certificación de
la que se habla en el párrafo anterior. Y desde el día en que se solicita la
inscripción hasta que se obtiene la patente de comercio expedida por el
registrador sin costo alguno no pasan más de dos días. Los comerciantes

42
individuales deben hacer la inscripción a la que se ha hecho referencia dentro de
un plazo no superior al mes de haberse constituido o de haberse abierto la
empresa o el establecimiento o haber iniciado operaciones.
7.2.2 Legislación en materia de sociedades

7.2.2.1 Formas de sociedades mercantiles

La legislación guatemalteca prevé diversas formas de sociedades mercantiles, de


la totalidad de las cuales pueden hacer uso los inversores extranjeros. Las cinco
formas diferentes de organización son la sociedad anónima (S.A.) que es la más
común en la que el capital social se encuentra dividido y representado en acciones
y la responsabilidad de cada socio está limitada al monto total de las acciones que
haya suscrito. Además, existe la sociedad de responsabilidad limitada (Cía. Ltda.)
que no puede tener más de veinte socios. La sociedad colectiva, la sociedad en
comandita simple y la sociedad en comandita por acciones existen en la
legislación pero son casi inexistentes en la práctica.

7.2.2.2 Responsabilidad de accionistas y socios

Tanto la sociedad anónima como la sociedad de responsabilidad limitada son


sociedades de capital en las que la responsabilidad de los accionistas o socios
está limitada a la cifra de capital aportada por cada uno de ellos.

7.2.2.3 Formación de una S.A

Los accionistas o sus representantes deben de comparecer ante un abogado-


notario con el fin de otorgar escritura pública de constitución en la que se integran
los estatutos. La escritura deberá inscribirse en el Registro Mercantil para que la
sociedad tenga personalidad jurídica.

El capital autorizado es la suma máxima que la sociedad puede emitir en acciones


sin necesidad de formalizar un aumento de capital. El capital autorizado podrá
estar total o parcialmente suscrito al constituirse la sociedad. En el momento de
suscribir acciones es indispensable pagar al menos el 25% de su valor nominal.

El capital pagado mínimo debe de ser de al menos 5.000 quetzales (US$ 644). No
se exige un número mínimo de accionistas para constituir una sociedad anónima,
los accionistas pueden ser personas físicas o jurídicas y de cualquier nacionalidad
o residencia.

7.2.2.4 Agencias o Sucursales de empresas extranjeras

Además de las formas de sociedad mercantil con personalidad jurídica


independiente contempladas en la legislación guatemalteca el inversor extranjero
puede operar en Guatemala a través de una sucursal. Para que pueda operar en

43
el país deberá de comprobar que la sociedad extranjera está debidamente
constituida de acuerdo con las leyes del país de origen, debe de presentar copia
certificada de su escritura constitutiva y de sus estatutos. Además deberá de
nombrar mandatario con representación en Guatemala, con amplias facultades
para realizar todos los actos y negocios jurídicos de su giro y para representar
legalmente a la sociedad en juicio y fuera de él. No existen órganos formales de
administración o gestión de una sucursal en Guatemala, pero una sucursal
funciona en gran medida en sus relaciones comerciales con terceros como una
sociedad anónima.

7.2.2.5 Iniciar operaciones en Guatemala

Para iniciar operaciones en Guatemala, existen dos posibilidades, constituir una


sucursal, filial o agencia de la empresa matriz o constituirse en Guatemala como
empresa guatemalteca.

Si decide iniciar operaciones como empresa extranjera que abre una sucursal o
agencia:

- Se beneficia de lo recogido en la Ley de Inversión Extranjera, que garantiza la


libre remisión del capital y los beneficios de la empresa y la disponibilidad de
divisas para materializar las remesas.

- Los requisitos para iniciar operaciones exigen obtener la aprobación del


Ministerio de Gobernación (Interior) que debe de emitir un Acuerdo Gubernativo
que autorice la inscripción en el Registro Mercantil.

- Deberá, además, realizar una fianza a favor de terceros de no menos de


US$50.000 y cuyo monto fijará en su caso el Registro Mercantil.

- Deberá de contratar los servicios de un abogado que pueda ejercer la


representación legal de la empresa y que esté autorizado para realizar cualquier
negocio jurídico, en nombre de la empresa, y deberá de mantener
permanentemente un mandatario en el país.

- Toda la documentación que se debe de presentar debe de estar legalizada y


traducida al español así como protocolizada por notario guatemalteco.

- En todo caso el funcionamiento de la empresa se regirá por lo establecido en las


leyes nacionales y deberá de someterse a la jurisdicción del país.

Si decide iniciar operaciones como empresa guatemalteca:

- Tendrá las mismas obligaciones y beneficios que una empresa local y los
mismos requisitos para la inscripción registral, sin necesidad de emitir fianza

44
alguna a favor de terceros, ni mantener los servicios de un abogado que ejerza
como mandatario y representante legal de la empresa
- Sin embargo, no se les aplica la ley de inversión extranjera, que facilita la
repatriación de capital y de beneficios y deberán constituir previamente la
sociedad por medio de escritura pública autorizada por notario guatemalteco.

Por otra parte en ambos casos deberán de inscribirse como patronos en la


Seguridad Social, en el Ministerio de Finanzas para obtener la afiliación de
contribuyentes en el registro tributario unificado y obtener un código para operar
en divisas al Banco de Guatemala.

7.2.2.6 Registro de las Sociedades

Para que cualquier sociedad tenga personalidad jurídica se requiere de la


inscripción ante el Registro Mercantil de la República. Ello se realizará con base al
testimonio respectivo que comprenderá: la forma de organización; denominación o
razón social y nombre comercial si lo hubiere; domicilio y el de sus sucursales;
objeto; plazo de duración, aunque puede ser indefinido; capital social; notario
autorizante de la escritura de constitución; fecha y lugar de la misma; órganos de
administración y facultades de los administradores y órganos de vigilancia si los
hubiere.

7.3 FLUJO DE PROCEDIMIENTO PARA LA INSCRIPCION DE UNA SOCIEDAD


EXTRANJERA

Registro Mercantil: Los documentos que deben adjuntarse a la solicitud de


inscripción de sociedades legalmente constituidas en extranjero, (según
disposiciones del Código de Comercio de Guatemala), son los siguientes:

1. Formulario de solicitud de inscripción.


2. Documento que compruebe que está debidamente constituida de acuerdo a
las leyes del país en que se hubiese organizado.
3. Copia certificada de su escritura constituida y de sus estatutos, si los
tuviere, así como de cualesquiera modificaciones.
4. Documento que pruebe que ha sido debidamente adoptada una resolución
por su órgano competente, para estos fines.
5. Constituir en Guatemala un mandatario con representación, con amplias
facultades para realizar todos los actos y negocios jurídicos de su giro y
para representar legalmente a la sociedad, en juicio y fuera de él, con todas
las facultades especiales pertinentes que estipula la Ley del Organismo
Judicial.
6. Constituir un capital asignado para sus operaciones en Guatemala y una
fianza a favor de terceros por una cantidad no menor al equivalente en
Quetzales de Cincuenta Mil Dólares de los Estados Unidos de América
(US$50,000.00), que fijará el Registro Mercantil, a permanecer vigente

45
durante todo el tiempo que dicha sociedad opere en el país, así como
obligarse expresamente a responder, no solo con los bienes que posea en
el territorio de Guatemala, sino también con los que tenga en el exterior, por
todos los actos y negocios que celebre en el país.
7. Someterse a la jurisdicción de los tribunales del país, así como a las leyes
de la República de Guatemala, por los actos y negocios de derecho privado
que celebre en el territorio o que hayan de surtir sus efectos en él; y,
presentar declaración de que ni la sociedad ni sus representantes o
empleados podrán invocar derechos de extranjería, pues únicamente gozan
de los derechos, y de los medios de ejercerlos, que las leyes del país
otorgan a los guatemaltecos.
8. Declarar que antes de retirarse del país, llenarán los requisitos legales.
9. Presentar una copia certificada de su último balance general y estado de
pérdidas y ganancias.

Nota: Algunos documentos deben ser legalizados por el Ministerio de Relaciones


Exteriores, y si están redactados en idioma extranjero, deben ser traducidos al
español bajo juramento de traductor autorizado en la República de Guatemala.

Además deberán ser protocolizados por Notario, a efecto de que las autoridades
respectivas actúen con base en los testimonios que éste expida.

Inscripción de Contribución en el Registro Tributario Unificado (NIT)

1. Formulario DRI-RTU-01, proporcionado por Ministerio de Finanzas


Públicas, (se adquiere por valor de Q 1.00)
2. Patente de Comercio, el cuál fue extendida por Registro Mercantil.
3. Nombramiento Representante Legal o Mandatario, es facultad de asesoría
Jurídica de un Profesional en Derecho.
4. Escritura de la Constitución de la Sociedad, extendido y legalizado en su
país de origen.

Asignación de Código para operar con divisas (denominado así


comúnmente)

1. Formulario proporcionado por el Banco de Guatemala, Departamento de


Cambio Internacional, sin costo alguno.
2. Copia de la Patente de Comercio de la Sociedad, debidamente legalizada.
3. Copia del nombramiento de Representante Legal, debidamente legalizada.
4. Constancia de inscripción en el Registro Tributario Unificado (es decir,
constancia de la inscripción del NIT). Por este trámite no se cobra impuesto u
honorario alguno.

46
7.4 DOCUMENTOS NECESARIOS PARA LA INSCRIPCION DE UNA
SOCIEDAD EXTRANJERA

Registro Mercantil: Los documentos que deben adjuntarse según disposiciones


del Código de Comercio de Guatemala, son los siguientes:

Comerciantes Individuales

1. Llenar el formulario de solicitud de inscripción de comerciante individual y


empresa (formulario que proporciona el Registro Mercantil.
2. Efectuar el pago por medio de arancel del registro.
3. Presentar cédula de vecindad.

Empresa Mercantil

1. Formulario de solicitud, (formulario se obtiene en el Registro Mercantil) con la


firma del notario de la empresa.
2. Fotocopia de la constitución legalizada del testimonio de la escritura
constitutiva de la sociedad.
3. Certificación contable o certificación de capital en giro, extendida, firmada y
sellada por contador autorizado.
4. Recibo de pago de DRI-1, por derecho de inscripción de conformidad de
arancel del Registro Mercantil.
5. Cédula de Vecindad.

Inscripción de Contribución en el Registro Tributario Unificado (NIT)

1. Formulario DRI-RTU-01, proporcionado por Ministerio de Finanzas Públicas,


(se adquiere por valor de Q 1.00)
2. Patente de Comercio, el cuál fue extendida por Registro Mercantil
3. Nombramiento Representante Legal o Mandatario, es facultad de asesoría
Jurídica de un Profesional en Derecho.
4. Escritura de Constitución de la Sociedad.
5. Escritura de la Constitución de la Sociedad.

Asignación de Código para operar con divisas (denominado así


comúnmente)

1. Formulario, proporcionado por el Banco de Guatemala, Departamento de


Cambio Internacional, sin costo alguno.
2. Copia de la Patente de Comercio de la Sociedad, debidamente legalizada.
3. Copia del nombramiento de Representante Legal, debidamente legalizada.

47
4. Constancia de inscripción en el Registro Tributario Unificado (es decir,
constancia de la inscripción del NIT). Por este trámite no se cobra impuesto u
honorario alguno.
7.5 DOCUMENTOS NECESARIOS PARA LA INSCRIPCION DE UNA
SOCIEDAD Y/O INDIVIDUAL NACIONAL VENTANILLA UNICA PARA LAS
INVERSIONES

A continuación se presentan los pasos necesarios para obtener la inscripción de


una empresa:

7.5.1 Asesoría Jurídica de un Profesional en Derecho

Para cumplir los requisitos legales establecidos en el país, siendo para algunas de
ellas, la constitución de la sociedad mercantil, dar la calidad de mandatario al
abogado que habrá de representar la entidad o efectuar el nombramiento del
Representante Legal de la Empresa.

7.5.2 Registro Mercantil

Entidad estatal, en donde se adquieren los formularios de trámite necesarios.

Teniendo a su cargo la calificación de las solicitudes que le presentan y establece


que las mismas sean presentadas conforme a lo que estipula la ley de la materia.

Finalizado el trámite extiende la respectiva Patente de Comercio.

7.5.3 Inscripción de Contribución en el Registro Tributario Unificado (NIT)

Trámite que debe realizarse para que la sociedad se encuentre en la posibilidad


de cumplir con su obligación de pagar impuestos.

El número de Identificación Tributaria (NIT), se solicita en el Registro Tributario


Unificado de la Dirección General de Rentas Internas del Ministerio de Finanzas
Públicas.

48
8. LEY DE INVERSIÓN EXTRANJERA

8.1 MARCO LEGAL Y CONDICIONES GENERALES

Hasta principios de 1.998 no existía en Guatemala legislación específica sobre


inversiones extranjeras, aunque la propia Constitución de la República establece
la obligación del Estado de crear las condiciones adecuadas para promover la
inversión de capitales extranjeros.

Sin embargo, a pesar de que se crea el marco favorable para la inversión


extranjera y la garantía de igualdad de condiciones de que goza el inversor
extranjero frente a los inversores nacionales, dado que: prohíbe cualquier
discriminación, permite su participación en cualquier actividad lícita y en cualquier
proporción en el capital social de las sociedades, protege el libre comercio, recoge
el libre acceso a las divisas, promueve la firma de acuerdos para evitar la doble
imposición, así como de convenios bilaterales de protección recíproca de
inversiones; la ley no ha sido desarrollada con reglamentos y muchos aspectos
deberían de ser contemplados más minuciosamente para facilitar en forma real la
inversión productiva exterior en el país.

La ley establece la creación de una Ventanilla Única para las Inversiones que
funciona como dependencia del Ministerio de Economía, junto a la que se ha
creado una oficina de promoción de la inversión en Guatemala PROGUAT.

Durante la década de los años 80 se aprobaron leyes de promoción de las


inversiones productivas en algunos sectores (pesca, hidrocarburos, minería,
forestal, turística) y en actividades de exportación y maquila, así como en zonas
francas.

8.2 CATEGORÍAS DE INVERSIÓN

Las modalidades de la inversión concentran cualquier actividad destinada a la


producción, intermediación o transformación de bienes así como la prestación e
intermediación de servicios, siempre que éstos se hayan efectuado de
conformidad con las leyes y reglamentos correspondientes.

El inversionista extranjero podrá libremente realizar:

 Transferencias al exterior relacionadas con el capital invertido como resultado


de sus operaciones, o por disolución y liquidación o venta del capital invertido.

49
 La remisión de cualquier utilidad o ganancia generada en el territorio nacional.

 El pago o remisión de dividendos, deudas contraídas en el exterior y los


intereses devengados por las mismas, regalías, rentas y asistencia técnica.

 Pagos derivados de indemnización por concepto de expropiación.

La Ley de Inversión Extranjera con relación al acceso de divisas, establece el libre


acceso a la compra y venta de moneda extranjera disponible y a la libre
convertibilidad, de acuerdo a lo prescrito en las leyes especiales sobre la materia
cambiaria y en igualdad de condiciones que el inversionista nacional.

8.3 DESTINO DE LA INVERSIÓN

La ley permite sin ningún tipo de restricción, la instalación de cualquier tipo y


procedencia de inversión extranjera, con la salvedad que ésta, al igual que la
nacional, se deben acoger a la observancia y cumplimiento de la legislación
nacional.

En tal sentido el inversionista extranjero puede localizar su inversión en aquel


sector y/o actividad que mejor satisfaga sus intereses. En general, la inversión
puede ser desarrollada en los sectores agrícola, industrial, comercial y de
servicios. Sin embargo, para ilustración, pueden mencionarse aquellas actividades
potencialmente más atractivas tales como: textiles, ecoturismo, generación de
energía eléctrica, productos hidrobiológicos, minería, productos agroforestales,
servicios de telecomunicaciones, transporte, transmisiones, propiedad industrial,
transferencia de tecnología y servicios financieros.

Para desarrollar su actividad agrícola, industrial o comercial, el inversionista


extranjero puede constituir una entidad mercantil nueva o establecer agencias o
sucursales, de conformidad con la legislación mercantil guatemalteca. Además es
permisible participar en una entidad mercantil a través de la adquisición de
acciones.

Guatemala garantiza la seguridad de tenencia de los bienes del inversionista


extranjero. En cuanto a prohibiciones se refiere, el inversionista quedará sujeto a
lo conceptuado en la ley específica relativa al sector elegido para su inversión.

8.4. COMO REGISTRAR UNA COMPAÑÍA EN GUATEMALA

Este procedimiento es muy rápido y fácil. En dos semanas aproximadamente se le


otorga a la nueva compañía un permiso provisional de funcionamiento y el registro
definitivo en 4 meses aproximadamente.

50
Los requisitos mínimos para su formación son:

 Es necesario como mínimo 2 socios ya sean personas naturales o jurídicas.

 El documento donde quede constatada la compañía, debe de ser de


carácter público, y ser registrado ante un notario.

 El acta se debe diligenciar en el Registro Mercantil, así como la


contabilidad de la compañía ante el Ministerio de Finanzas.

 Inmediatamente obtenido el registro mercantil (30 días hábiles), la


compañía debe publicar en tres ocasiones ante el Diario de Centro América (diario
oficial) y otros diarios de amplia circulación, su registro como compañía.

 Si no se notifica ninguna oposición frente a este registro, se procede con


todo el trámite notarial

8.5 INCENTIVOS A LA INVERSIÓN

El mayor desafío económico de Guatemala es generar más y mejores


oportunidades de empleo productivo. Para lograrlo se ha impulsado el crecimiento
de las inversiones privadas nacionales y extranjeras, al igual que las condiciones
para competir en los mercados internacionales. Actualmente se cuenta con
políticas públicas estables e instituciones efectivas en el área financiera.

El compromiso del actual gobierno radica en el total apoyo a las inversiones, que
serán fundamentales para hacer crecer al País.

Por esto es que Guatemala tiene varias leyes que se han establecido para
simplificar el establecimiento de la Inversión Extranjera directa en el país, como
es:

8.5.1 Ley de Inversión Extranjera (Decreto No. 9-98):

Prohíbe todo acto discriminatorio en contra de un inversionista extranjero o su


inversión. Puntos relevantes son: Se le reconoce al inversionista extranjero el
mismo tratamiento otorgado a los inversionistas nacionales en el desarrollo de sus
actividades económicas. Por ende, goza de igualdad de condiciones frente a los
inversionistas nacionales.

El inversionista extranjero puede participar en el desarrollo de cualquier actividad


económica lícita en el país, así como participar en cualquier proporción en el
capital social de sociedad lucrativas organizadas de conformidad con la legislación
guatemalteca.

51
Esta Ley no permite que el Estado se pueda expropiar, directa o indirectamente, la
inversión efectuada por el inversionista extranjero, ni adoptar medida alguna
equivalente a la expropiación de esa inversión.

Entre las principales garantías y derechos que contempla esta ley están:
propiedad privada, no expropiación de la inversión, libertad de comercio, acceso a
divisas, seguros a la inversión, doble tributación y solución de controversias.

8.5.2 Ley de Libre Negociación de Divisas (Decreto No. 94-2000):

Esta ley establece que es libre la disposición, tenencia, contratación, remesa,


transferencia, compra, venta, cobro y pago de y con divisas y serán por cuenta de
cada persona individual o jurídica, nacional o extranjera las utilidades, las pérdidas
y los riesgos que se deriven de las operaciones que de esa naturaleza realice. Es
igualmente libre la tenencia y manejo de depósitos y cuentas en moneda
extranjera, así como operaciones de intermediación financiera, tanto en bancos
nacionales como en bancos del exterior.

Guatemala ofrece Incentivos a la Inversión a través de los siguientes regímenes:

 Ley de Zona Franca


 Ley de Zonas Francas
 Ley de Maquilas
 Ley de Turismo
 Ley de Fomento y Desarrollo de la Actividad Exportadora y de Maquila

Las cuales otorgan los siguientes incentivos fiscales a inversionistas extranjeros


como nacionales:

1. 100% de exoneración de los derechos arancelarios y cargos aplicables a la


importación de maquinaria, equipo, materia prima y otros.

2. 100% de exoneración del impuesto sobre la renta-ISR-10 años.

3. 100% de exoneración del Impuesto al Valor Agregado-IVA

4. 100% de exoneración del Impuesto Único Sobre Inmuebles –ISUI-para las


entidades administradoras de zonas francas )

8.5.3 Fomento a la Inversión Forestal

A partir de la creación del Instituto Nacional de Bosques – INAB – y de su


Programa de Incentivos Forestales – PINFOR – en 1996, se ha establecido el
objetivo de alcanzar un total de 285,000 Ha. de plantaciones para los próximos 20
años. El PINFOR es un programa que otorga incentivos de tipo económico para

52
ejecutar proyectos de reforestación a interesados en el manejo sostenible de los
bosques.

Estos incentivos se otorgan a proyectos que cumplan con los requisitos de


evaluación por parte del INAB, y que sean presentados dentro del plazo
establecido.

Aunado a este esfuerzo, el programa de industrialización privado, liderado por la


Gremial Forestal, tiene como objetivo reforestar con fines de explotación industrial
y comercial cerca de 1,500,000 Ha. en el mismo período. Lo que conlleva al país a
ofrecer gran variedad de materia prima forestal para la elaboración de productos
industriales.

8.5.4 Fomento a Frutas (PROFRUTA)

El Proyecto de Desarrollo de la Fruticultura y Agroindustria -PROFRUTA - es un


proyecto del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA –
ejecutado bajo el amparo de un convenio entre dicho ministerio y el Centro
Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza -CATIE- .

PROFRUTA es la entidad rectora del desarrollo de la fruticultura y la agroindustria


del país, que trabaja y promover la producción, transformación y comercialización
de frutas introducidas y nativas de Guatemala, con un enfoque de fortalecimiento
de las cadenas productivas, para satisfacer las demandas del mercado nacional e
internacional.

PROFRUTA impulsa el desarrollo de una agroindustria frutícola moderna con el fin


de desarrollar y potenciar la competitividad del sector, haciendo énfasis en la
preparación tecnológica, administración ambiental y equidad social del mismo. Se
busca promover y orientar el aumento de la inversión a lo largo de las cadenas
agrocomerciales.

8.5.5 Otros sectores con oportunidad de inversión

Agroindustria: El sector agroindustrial es uno de los sectores con mayor


factibilidad de desarrollo y competitividad para Guatemala a nivel global. Contando
con una gama de industrias conexas que contribuyen a la productividad de las
diferentes ramas de la industria.

Manufactura: Entregas a tiempo, proximidad a los mercados más grandes del


mundo, clusters industriales, abundante y eficiente capital humano, son
características de la industria guatemalteca y que posicionan al país como el
centro de producción más atractivo para invertir de Mesoamérica.

53
Guatemala ofrece una alta rentabilidad en el sector de manufactura/ensamble ya
que contiene una mezcla de condiciones favorables: recurso humano con altas
curvas de aprendizaje y destrezas, costo-eficiencia del recurso humano, ubicación
estratégica, y bajos costos de operación. El recurso humano guatemalteco
muestra un gran nivel de compromiso con el objetivo de capacitarse y hacer su
trabajo con conocimiento y eficiencia.

Turismo: El turismo presenta un inmenso potencial para la inversión turística,


convirtiéndose en el principal rubro de la balanza comercial, sobrepasando las
exportaciones de café, azúcar, cardamomo y otros.

La posición geográfica privilegiada, estabilidad política, la riqueza natural y cultural


e incluso el clima de la “eterna primavera” de Guatemala, constituyen ventajas
competitivas que convierten al país en un atractivo destino de viaje. A diferencia
de los demás países centroamericanos, Guatemala ofrece una oferta integrada y
con gran variedad de segmentos turísticos de alta calidad, tales como:

 Arqueología
 Historia y herencia colonial
 Cultura y comunidades indígenas
 Volcanes
 Pesca deportiva
 Ecoturismo y aventura
 Playas en el Océano Atlántico y Pacífico

54
9. LEGISLACIÓN LABORAL

Lo relacionado al empleo está contemplado en la Constitución de la República en


la ley del Código de Trabajo. Se menciona que el trabajo será equitativamente
remunerado, con jornadas de trabajo, ordinaria, ordinaria nocturna y jornada mixta.

El trabajador tiene derecho a un día de descanso remunerado semanal y


vacaciones anuales de 15 días hábiles pagados.

La ley protege a la mujer y a sus condiciones de trabajo, así mismo a los menores
de 14 años, que no podrán ser empleados en trabajos que expongan su integridad
física y moral.

Se fijan normas obligatorias para empleadores y trabajadores con sus derechos y


obligaciones y se reconoce el reglamento interno de trabajo siempre que sea en el
marco de la ley.

Se establece la relación laboral mediante un contrato de trabajo, el cual tiene que


tener un mínimo de 3 copias, una para el empleador, una para el trabajador y la
otra que se envía al ministerio de trabajo.

9.1. NORMAS GENERALES

Algunas de las normas del derecho laboral guatemalteco se resumen a


continuación:

1) No discriminación: La Constitución de Guatemala prohíbe con carácter


general la discriminación por razón de sexo o nacionalidad. Guatemala ha
ratificado el Convenio de la OIT relativo a la igualdad de remuneración entre la
mano de obra masculina y femenina por un trabajo de igual valor y el Convenio de
la OIT relativo a la discriminación en materia de empleo y ocupación.

2) Edad Mínima: Los menores de 14 años no podrán ser ocupados en ninguna


clase de trabajo. En todo caso es prohibido ocupar a menores en trabajos
incompatibles con su capacidad física o que pongan en peligro su formación
moral.

3) Período de Prueba: En todo contrato por tiempo indeterminado los dos


primeros meses se reputan de prueba salvo que las partes de común acuerdo
estipulen otro menor.

4) Duración del Empleo: Todo contrato individual de trabajo se entiende


celebrado por tiempo indefinido, salvo prueba o estipulación lícita y expresa en

55
contrario. Los contratos a plazo fijo y por obra determinada tienen carácter de
excepción.

Los contratos temporales contemplados en el Código de Trabajo son el "contrato a


plazo fijo” cuando se especifica fecha para su terminación o cuando se ha previsto
el acaecimiento de algún hecho o circunstancia como la conclusión de una obra
que forzosamente pone fin a la relación de trabajo.

El contrato individual de trabajo también puede ser "por obra determinada” cuando
se ajusta globalmente o en forma alzada el precio de los servicios del trabajador
desde que se inician las labores hasta que estas concluyen.

5) Jornada Laboral: La jornada ordinaria de trabajo efectivo diurno no puede


exceder de ocho horas diarias de trabajo, ni de cuarenta y ocho horas a la
semana.

La jornada ordinaria de trabajo efectivo nocturno no puede exceder de seis horas


diarias ni de treinta y seis semanales. La jornada ordinaria de trabajo efectivo
mixto no puede exceder de siete horas diarias, ni de cuarenta y dos a la semana.

Todo trabajo efectivamente realizado fuera de las jornadas ordinarias constituye


jornada extraordinaria y debe de ser remunerada como tal.

Es obligatorio un descanso mínimo de un día a la semana remunerado


(generalmente domingo) por cada semana ordinaria de trabajo. Las fiestas
oficiales reconocidas también serán remuneradas. Es obligatorio un período de
vacaciones anuales remunerado de 15 días hábiles, a excepción de los
trabajadores en empresas agropecuarias que tendrán 10 días de vacaciones.

6) Sueldos y Salarios: Todo trabajo será equitativamente remunerado.

El salario mínimo para actividades agrícolas fijado en 2000 es de 21,62 quetzales


al día por jornada ordinaria de trabajo (US$ 2,78 aproximadamente).

El salario mínimo para actividades no agrícolas es de 23,85 quetzales al día por


jornada ordinaria de trabajo (US$ 3,07 aproximadamente).

Este salario mínimo es aprobado anualmente por la Comisión Nacional de Salarios


integrada por una comisión tripartita en la que está representado el sector
patronal, los sindicatos y la administración. El salario mínimo es inembargable.

El patrono tiene la obligación de pagar catorce mensualidades al año, los doce


meses del año, en el mes de julio el bono 14 y en el mes de diciembre el
aguinaldo ambos equivalentes al 100% del salario medio mensual durante el año.

56
9.2. BENEFICIOS Y CAPACITACIÓN

Todo empleado tiene derecho legal a recibir dos veces en el año un salario
completo extra, además de estar afiliado a las entidades gubernamentales
INTECAP, IRTRA, IGSS.

Uno de los puntos más desarrollados en el gobierno pasado, fueron las políticas
globales de capacitación y formación profesional, respondiendo a las metas
definidas en el acuerdo de paz, capacitando a 200.000 antes del año 2000.

Entre los años 95 y 98 el Instituto Técnico de capacitación y productividad


(INTECAP), registró un aumento del 205% en su demanda de servicios.

9.2.1 Representación de los Trabajadores

Los sindicatos representan colectivamente los intereses de los trabajadores


gremiales, cuando están formados por trabajadores de una misma profesión u
oficio o de empresa cuando están formados por trabajadores de varias profesiones
u oficios pero que prestan sus servicios en la misma empresa.

El movimiento sindical en Guatemala tiene un perfil muy bajo en las relaciones


laborales. Aunque existen 1.398 sindicatos registrados en el Ministerio de Trabajo
a marzo de 2.000, sólo hay 107.000 afiliados de una población económicamente
activa que supera los tres millones y medio de trabajadores. La gran mayoría de
los sindicatos son de empresa (721). Y la mitad de ellos se han creado en el
sector agrícola.

1. Pactos Colectivos: Los pactos colectivos negocian entre sindicatos y patronos


las condiciones en las que el trabajo debe prestarse, las que tienen fuerza de ley
para las partes.

Los pactos colectivos tienen una vigencia de entre un año y tres años y para que
adquieran vigencia deben de ser homologados por el Ministerio de Trabajo.

9.3 SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD

Toda empresa o patrono que tenga más de tres empleados en la Ciudad de


Guatemala o cinco en el interior deberá de inscribirse en el Instituto Guatemalteco
de Seguridad Social (IGSS) e inscribir a sus asalariados.

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (I.G.S.S.), cuenta con programas de


enfermedad, maternidad, accidentes, invalidez, vejez y sobrevivencia.

57
La ley establece que las cuotas que se le pagan al IGSS son:

Cuota patronal = 10%

Cuota de los trabajadores = 4.5%

Las cuotas se cancelan en la planilla, agregándose los porcentajes de IRTRA (1%)


e INTECAP (1%).

9.4. TERMINACIÓN DEL CONTRATO LABORAL

Un contrato laboral puede terminar por ciertas razones que normalmente que no
originan conflicto, tales como el mutuo acuerdo, la expiración del término del
contrato, la jubilación, la muerte del trabajador, etc.

Si al momento de producirse la muerte del trabajador éste no goza de la


protección del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, o sus dependientes no
tienen derecho a sus beneficios correlativos por algún motivo el patrono tiene la
obligación de pagar a los descendientes un mes de salario por cada año de
servicios hasta un límite de quince meses, si se trata de empresas con veinte o
más trabajadores y de diez meses si fueran empresas de menos de veinte
trabajadores. En el supuesto de que las prestaciones devengadas por la
Seguridad Social sean inferiores a lo anterior, el patrono deberá de cubrir la
diferencia.

La ley regula tres supuestos principales de despido del trabajador:

1. Despido Colectivo: Extinción del contrato de trabajo por razones económicas,


insolvencia, quiebra o liquidación judicial o extrajudicial de la empresa, la
incapacidad o muerte del patrono cuando estos hechos produzcan como
consecuencia necesaria la imposibilidad absoluta de cumplir el contrato.

En estos casos la Inspección de Trabajo o los Tribunales de Trabajo deberán de


graduar discrecionalmente el monto de las obligaciones de la empresa en
concepto de despido, sin que en ningún caso éstas puedan ser menores del
importe de dos días de salario, ni mayores de cuatro meses de salario por cada
trabajador. En todo caso debe de tomarse en cuenta la capacidad económica de
cada empresa en armonía con el tiempo que tenga de vigencia de cada contrato.

Solo cuando la insolvencia o quiebra se declara culpable o fraudulenta se pueden


aplicar indemnizaciones mayores similares a las del despido injustificado.

2. Causas justas, despido procedente: Las causas objetivas definidas legalmente


incluyen: conducta inmoral o delictiva del trabajador, ausencia injustificada por
más de dos días consecutivos o durante seis medios días laborales en un mismo

58
mes, que el trabajador infrinja alguna de las prohibiciones que recogen el Código
de Trabajo (embriaguez, haga mal uso de herramientas de trabajo, revele secretos
de la empresa, realice propaganda política, porte armas, entre otras) o el
reglamento interno de trabajo tras un primer apercibimiento del patrono por escrito,
incapacidad manifiesta para realizar los trabajos que se le asignen.

El despido, para que surta efectos, debe de ser comunicado al trabajador por
escrito, haciendo constar la causa del mismo.

En estos casos el trabajador goza del derecho de emplazar al patrono ante los
Tribunales de Trabajo con el objeto de que pruebe la justa causa en que se fundó
el despido.

3. Despido Improcedente: Un trabajador despedido injustificadamente o cuando se


considere despedido indirectamente, por falta de pago del salario, porque el
patrono lo traslade a un puesto de menor categoría o con menos sueldo, entre
otras, tendrá derecho a que el patrono le pague una indemnización equivalente a
un mes de salario por cada año de servicio.

59
10. LOGISTICA Y TRANSPORTE

10.1 PANORAMA GENERAL

Guatemala es una república de América Central que limita al norte y al oeste con
México, en una extensión de 962 kilómetros, al este con Belice en una extensión
de 266 kilómetros y con el Golfo de Honduras, al sureste con Honduras y el
Salvador en una extensión de 256 kilómetros y 203 kilómetros respectivamente y
al sur con el Océano Pacífico. Guatemala cuenta con un área de 108.890 km2 de
los cuales 108.430 km2 pertenecen a terreno sólido y 460 km2 pertenecen a
aguas territoriales.

El país cuenta con infraestructura portuaria, tanto en la Costa Pacífica como en la


costa Atlántica, razón por la cual es considerado como plataforma logística alterna
para ingresar a los países vecinos, a través de la red de carreteras.

En la actualidad cuenta con una red de carreteras de 14.095 Kilómetros de


extensión, de los cuales el 35% que corresponde a 4.863 kilómetros se encuentra
pavimentado y el 65% que corresponde a 9.232 kilómetros se encuentra sin
pavimentar. Las principales carreteras de Guatemala son la Carretera
Interoceánica que atraviesa el país de oriente a occidente entre los océanos
Atlántico y Pacifico y la Carretera Panamericana que une a México con Panamá.

Los ferrocarriles de Guatemala comprenden un total de 886 kilómetros y conectan


la capital del país con los puertos de San José en el Pacífico, Puerto Barrios en el
Atlántico y con Ciudad Tecún Umán en la frontera con México. Así mismo, cuenta
con una amplia oferta de transporte de carga y de pasajeros que atiende todos los
departamentos.

En el año 2007, Colombia exportó a Guatemala un total de USD160.567.321 en


valor FOB que equivale a 358.427,49 toneladas de carga.

10.2 ACCESO MARÍTIMO

La infraestructura portuaria de Guatemala está compuesta por 2 puertos


principales. El Puerto de Santo Tomás de Castilla y Puerto Quetzal. Sin embargo,
desde Colombia los puertos que concentran el tráfico marítimo son los puertos de
Santo Tomás de Castilla, Puerto Quetzal y Puerto Barrios, con extensión de
servicios desde estos puertos hacia Ciudad de Guatemala.

El Puerto de Santo Tomás de Castilla se caracteriza por el manejo de carga


contenerizada, es considerado el puerto más importante de Guatemala por
volumen de mercancías industriales. El puerto cuenta con 6 atracaderos, los

60
cuales tienen servicios para carga general, buques Roll on/Roll off y gráneles
líquidos. En 2006 se movilizaron en el puerto un total de 4.597.260,79 toneladas.

Puerto Quetzal se encuentra ubicado a 100 Kilómetros de ciudad de Guatemala


en la Costa Pacífica. Posee una moderna infraestructura portuaria de 6 muelles y
una amplia oferta de servicios para carga general sólida y líquida, carbón y gas.

No obstante, su capacidad de bodegaje es limitada, por lo que comúnmente la


mercancía se almacena en depósitos en Ciudad de Guatemala o directamente en
los depósitos industriales. En 2007 se movilizaron en el puerto un total de
7.525.811 toneladas.

Los puertos mencionados concentran el 80% del tráfico marítimo, y cabe resaltar
que por contar con puertos en los dos océanos, alrededor del 90% de la carga que
ingresa al país se hace por vía marítima.

Si desea conocer detalles sobre servicios marítimos de exportación desde


Colombia consulte: Oferta Servicios de Transporte Marítimo, allí encontrará
información sobre navieras, rutas, frecuencias de zarpe y tiempos de tránsito,
entre otros. Para referencia en cuanto a tarifas consulte: Tarifas de Transporte
Marítimo.

10.3 ACCESO AÉREO

Guatemala cuenta con un total de 402 aeropuertos, de los cuales 12 se


encuentran pavimentados y 309 sin pavimentar. El principal aeropuerto de
Guatemala, es el Aeropuerto Internacional de La Aurora.

El Aeropuerto Internacional de la Aurora se encuentra ubicado en Ciudad de


Guatemala y concentra el 93% del tráfico de pasajeros y de carga que se maneja
en el país. El aeropuerto posee servicios de almacenaje en frío para paquetes
pequeños, sin embargo no puede mantener la carga por más de un día en la
terminal, lo que obliga al aeropuerto a tener Bodegas en la ciudad para el
almacenaje que no pase de 90 días.

Si desea conocer detalles sobre servicios aéreos desde Colombia consulte:


Servicios transporte aéreo, allí encontrará información sobre aerolíneas, rutas,
frecuencias y tiempos de tránsito, entre otros. Para referencia de Tarifas Consulte:
Tarifas de Transporte Aéreo.

61
10.4 OTROS ASPECTOS IMPORTANTES PARA EL MANEJO LOGÍSTICO EN
DESTINO.

10.4.1 Documentos requeridos para ingreso de mercancías

En la práctica, para la importación de cualquier mercancía, procedente de


cualquier lugar del mundo, se exigen la factura comercial y el documento de
embarque legalizados por la Embajada de Guatemala en el país de origen de la
mercancía. Para la tramitación de la importación se requieren los servicios de un
agente de aduanas en Guatemala, aunque en la actualidad la póliza electrónica ha
facilitado enormemente las operaciones.

Envíos Comerciales:

• 3 facturas Comerciales (firmadas por quien hace el envío o por el representante


legal) que contengan: Lugar y fecha de venta, nombre y dirección del comprador y
el vendedor, números de serie, cantidad y clase de empaque, descripción exacta
de los bienes, valor de la venta en la moneda del contrato y en dólares, peso
bruto, peso neto y peso legal en kilogramos de cada artículo por separado y peso
total, país de origen, valor FOB, cargos adicionales por transporte, empaque,
seguro, entre otros, valor CIF en la moneda de venta y en dólares. • La siguiente
declaración:

“El infrascrito……………declara y jura ser..............de la casa de comercio de esta


ciudad, calle..........No................que son ciertos los precios y demás
particularidades consignados en la presente factura, haciéndose solidariamente
responsable con la casa destinataria por cualquier ilegalidad o inexactitud que por
ulteriores investigaciones pudiera constatarse en los datos anotados”.

NOTA: La falta de algún documento será multada con de 5.00 a 100.00


Quetzales.

• Licencia de Importación, no es requerida para ningún producto de los países


miembros del Mercado Común Centroamericano (CACM): Costa Rica, El
Salvador, Honduras o Nicaragua o para los siguientes artículos: artículos
personales, pequeños envíos avaluados en menos de USD100 (FOB), muestras
comerciales y material de propaganda.

Muestras Sin Valor Comercial

• 3 facturas comerciales que especifiquen peso bruto, peso neto, peso legal y
precio. • Licencia de importación excepto para las muestras de medicinas
distribuidas sin costo. • Muestras sin valor comercial: Libres de impuestos de
importación.

62
Muestras con valor comercial: Requiere un depósito de importación, si se re-
exporta dentro de tres meses.

Transporte de Muestras Sin Valor Comercial

Se considera muestra sin valor comercial cualquier mercancía o producto


importado que ha sido suministrado a título gratuito por el proveedor al importador
con fines promocionales, publicitario, de exhibición u otra actividad análoga con el
objeto de demostrar sus características y cualidades.

Las materias primas y bienes, así como las sobras de estas materias primas o
bienes, que han sido inutilizados para otra cosa que no sea la demostración, por
laceración, perforación , colocación de marcas indelebles o cualquier otro medio
eficaz para evitar toda posibilidad de ser comercializadas.

También se consideran muestras sin valor comercial, aquellas que se utilizan para
realizar ensayos, análisis de laboratorio, pruebas y actividades similares.

Dentro del manejo de mercancías por vía aérea, ya sea como muestras sin valor
comercial o envíos urgentes, se destacan las ALIANZAS que PROEXPORT
Colombia ha suscrito con diversas transportadoras, para reducir el costo de los
envíos en que incurren aquellas empresas que trabajan en los diferentes
programas ofrecidos por nuestra entidad.

Transporte por Carretera

Se debe tener en cuenta que cada país establece el Peso Máximo Vehicular para
el tránsito de los diferentes vehículos por las carreteras nacionales. Estos
reglamentos son generalmente expedidos por los Ministerios de Transporte. Su
incumplimiento acarrea sanciones a los dueños de los vehículos.

Para efectos prácticos, en Guatemala el peso permitido para el tránsito de


contenedores es de 20’ y 40’ TON. El tránsito de vehículos con sobrepeso en las
carreteras podrá ser sancionado con multas hasta de USD 5.500.

Tiempos de Nacionalización

Por tiempo de nacionalización se entiende el lapso en el que se desarrollan los


trámites aduaneros con el fin de legalizar la entrada de la mercancía a territorio
nacional de destino. Dado que este factor puede afectar la entrega de sus
mercancías y costos de su proceso, tenga en cuenta los siguientes tiempos
promedio en la aduana de Guatemala:

63
Vía Aérea:

Automática: 3 horas
Física: 8 horas

Vía Marítima:

Automática: 5 horas
Física: 48 horas

10.5 LINKS DE INTERÉS

Superintendencia de Administración Tributaria. En esta página encontrará


información sobre Aduanas, Legislación de Guatemala, Tributos, novedades,
estadísticas, entre otra información relacionada con la importación de mercancías
a Guatemala.

Comisión Portuaria Nacional. En esta página encontrará todas las cifras sobre
movimiento de carga y contenedores en Guatemala.

Acuerdos comerciales de Guatemala. Análisis de los diferentes acuerdos


comerciales en los que participa Guatemala y de los diferentes esquemas
preferenciales que otorga, con énfasis en los que se beneficie Colombia.

Portal de Exportadores de Guatemala. Esta página provee toda la información


relacionada con los exportadores, trámites, directorio, etc.

Proceso para importar a Guatemala. Herramienta que proporciona los


lineamientos básicos y detallados de todo el proceso de importación, así como
lineamientos globales sobre la organización y los procedimientos internos básicos.

Federal Express. En esta página encontrará toda la información relacionada con la


normatividad del país para las exportaciones.

64
11. FORMA DE NEGOCIAR

11.1 ESTRATEGIA DE NEGOCIOS

Guatemala es la república más poblada de Centroamérica (en relación con su


superficie) y es la única que tiene una población india predominante, aunque los
españoles han dejado fuertes influencias en su estilo de vida.

 Los guatemaltecos hablan con voz suave, la voz fuerte y ruidosa es


considerada ruda e irrespetuosa.

 Los negocios son basados en las relaciones personales y se discuten


ampliamente dentro del contexto de los negocios y no en eventos sociales.

 Las citas de negocios deben ser concertadas con dos semanas de


anticipación, son puntuales y prefieren negociar con personas de igual rango.

 Conocer aspectos de la cultura e historia de Guatemala es bastante


apreciado, así como hablar en español. Temas importantes de conversación son
la familia, niños y el trabajo.

 Evitar los temas relacionados con la raza, política, religión, sexo y violencia
(local).

 No haga críticas directas individuales, ya que los guatemaltecos se sentirán


obligados a defender su honor, inclusive físicamente.

 La forma de vestir es conservadora, aunque la ropa informal es aceptada en


todas las ocasiones excepto en cenas en restaurantes elegantes y en clubes,
donde se exige elegancia.

 Para dirigirse a las personas, y especialmente en el mundo de los negocios,


habrá que utilizar el nombre completo de la persona.

11.2 HORARIO DE TRABAJO

Las empresas laboran de 8 a.m. a 12 m. y de 1 p.m. a 5 p.m. de lunes a viernes,


las instituciones públicas trabajan de lunes a viernes de 8 a.m a 4:30 p.m, las
municipalidades tienen horario de lunes a viernes de 9 a.m a 5 p.m., los bancos de
9 a.m. a 8 p.m. de lunes a viernes, el comercio en general labora de lunes a
sábado de 9 a.m a 1 p.m y de 3 p.m. a 7 p.m.

65
11.3 DÍAS FESTIVOS

DÍAS FESTIVO
Enero 1 Año Nuevo
Abril 9 Jueves Santo
Abril 10 Viernes Santo
Mayo 1 Día del Trabajo
Junio 30 Día del Ejército
Agosto 15 Asunción
Septiembre 15 Día de la Independencia
12 de Octubre Día de la Raza/ Día de la Hispanidad
Octubre 20 Fiesta de la Revolución
Noviembre 1 Día de Todos los Santos
Diciembre 24 Víspera de Navidad
Diciembre 25 Día de Navidad
Diciembre 31 Nochevieja
Fuente: World Travel Guide. 2009

11.4 INFRAESTRUCTURA

 Teléfono: Conexión Directa Internacional disponible. Código de acceso: 502.

 Internet: Hay varios cibercafés en la Ciudad de Guatemala y en las principales


zonas turísticas.

 Medios de Comunicación: La libertad de prensa es bastante buena en


Guatemala y la prensa suele criticar con libertad las medidas del gobierno. Sin
embargo, los periodistas pueden verse sometidos a amenazas anónimas e
intimidaciones por sus comentarios. La mayoría de los medios de
comunicación pertenecen al sector privado. Cuatro de los canales nacionales
de televisión comparten el mismo dueño.

 Prensa: Algunas de las publicaciones son: Diario Centroamérica, La Hora, El


Periódico, Prensa Libre y Siglo Veintiuno.

 Televisión: Canal 3 Radio-TV Guatemala, Teleonce, Televisiete y Trecevision


son los canales comerciales de Guatemala.

 Hoteles: Hay muchos hoteles de primera clase tanto en Ciudad de Guatemala


como en el resto del país. Muchos ofrecen un excelente servicio de
restaurante, bar y en algunos casos discoteca o sala de fiestas.

 Antigua Guatemala (que era la capital del país hasta que fue destruida por un
terremoto en 1773; un destino que se repetiría en la actual capital en 1976)
también tiene una buena oferta hotelera. En Puerto Barrios, Chichicastenango,
Quetzaltenango, Panajachel (cerca del Lago Atitlán) y Cobán, aunque el

66
alojamiento es más limitado, también hay una variedad razonable. La mayoría
de los hoteles cargan un 20% de impuestos por habitación. Los hoteles están
obligados a mostrar sus tarifas. Si hay problemas se pueden presentar las
quejas en la Oficina de Turismo de Ciudad de Guatemala.

 Propinas: Es costumbre dejar un 10% de propina en los hoteles en los que el


servicio no está incluido en la factura.

 Pensiones y casas de huéspedes: La mayoría de las ciudades disponen de


pensiones y casas de invitados a precios económicos.

 Diferencia Horaria con Colombia: -1.

11.5 PROCESO DE INMIGRACIÓN DE LOS EMPRESARIOS

11.5.1 Formalidades de Entrada y Salida

La Ley de Inmigración y Extranjería regula las relaciones de los extranjeros con el


Estado de Guatemala, cuando por cualquier motivo se encuentren en el territorio
nacional, así como los actos relativos a la inmigración y emigración tanto de
guatemaltecos como de extranjeros.

Para acceder al territorio nacional se necesita pasaporte válido, los extranjeros


precisan de un visado, salvo lo establecido en los convenios internacionales sobre
supresión de visados.

El visado ordinario se concede a los extranjeros que pretenden entrar en el país


con el propósito de permanecer hasta un período de dos años para dedicarse a la
actividad que declaren. Vencido este visado podrá solicitarse la residencia en el
país.

El visado de negocios puede ser concedido por los cónsules, previa consulta a la
Dirección General de Migración, a aquellos extranjeros que lo soliciten y justifiquen
la necesidad de obtenerlo para ingresar al país con idéntico propósito siempre que
acrediten de forma autentica ser representantes o agentes de entidades públicas o
privadas extranjeras de carácter lucrativo y hayan satisfecho los requisitos
establecidos en la Ley de Inmigración y Extranjería.

Los extranjeros residentes en el país deberán solicitar en la Dirección General de


Migración, el correspondiente visado de salida que se puede pedir para un único
viaje o para un período de doce meses, sin importar la cantidad de entradas y
salidas que se realicen durante ese tiempo.

67
11.5.2 Permisos de trabajo y residencia

Para que un trabajador extranjero pueda trabajar en Guatemala es necesario que


obtenga un visado de residencia y un permiso de trabajo.

El primero se obtiene en la Dirección General de Migración dependencia del


Ministerio de Gobernación y el segundo en el Ministerio de Trabajo en el
Departamento de Migraciones Laborales.

Los permisos de trabajo se conceden para trabajadores asalariados,


habitualmente por un año prorrogable pero las diferentes circunstancias
(familiares, laborales, migratorias, entre otras) del trabajador determinan la
modalidad del permiso.

Los trabajadores extranjeros que trabajan legalmente en Guatemala tienen


generalmente los mismos derechos y obligaciones que los ciudadanos
guatemaltecos conforme a la legislación laboral.

11.5.3 Trámites de Visa

Los requisitos para solicitud de visas para ingresar a Guatemala son los
siguientes:

 Pasaporte vigente mínimo seis meses.


 Formulario diligenciado y firmado por el solicitante.
 Dos fotografías recientes 3 x 4 a color.
 Carta dirigida al consulado explicando motivo del viaje, fecha del mismo y
tiempo de estadía en el país.
 Fotocopia legalizada del pasaporte por notaria, superintendencia de notariado
y registro y del Ministerio de Relaciones Exteriores.
 Carta laboral indicando cargo, sueldo y tiempo de servicio.
 Certificado de cámara de comercio.
 Boleto ida y vuelta de transporte aéreo, terrestre o marítimo.
 Fotocopia de la visa americana.
 Legalización fotocopia del pasaporte. Tiene costo
 Cancelar el valor de la visa de negocios.

La información debe reconfirmarse permanentemente ya que las embajadas y


consulados se reservan el derecho de modificar sin previo aviso, la documentación
y requisitos por ellos establecidos.

68
12. EMBAJADAS Y OFICINAS COMERCIALES PROEXPORT COLOMBIA

12.1 OFICINA COMERCIAL DE PROEXPORT EN COSTA RICA

La Oficina de Costa Rica, atenderá los países miembros del Mercado Común
Centroamericano.

Director: Álvaro Gómez

Dirección: OFICENTRO LA VIRGEN #2, Edificio # 4, piso 2, Pavas


Ciudad: San José, Costa Rica.

Teléfono: 506- 2314876 y 2315944


Fax: 506- 2314933

Email: sanjose@proexport.com.co

12.2 EMBAJADA DE COLOMBIA EN GUATEMALA

Embajador: Eduardo López Sabogal

Dirección: 5 Avenida 5-55, Edificio Europlaza, Torre 1, Nivel 16, Oficina 1603,
Zona 14

Teléfono: 502 3 853432 o 3 3853433

Fax: 502 3 853438

Email: eguatemala@cancilleria.gov.co

12.3 EMBAJADA DE GUATEMALA EN COLOMBIA

Embajador: Fernando Sesenna Olivero

Dirección: Calle 87 N° 20-27, of. 302

Telefax: 6361724

Email: embcolombia@minex.gob.gt

69
13. FUENTES DE COMUNICACIÓN

13.1. DISPONIBLES EN INTERNET

http://www.sieca.org.gt/

Esta es la página oficial del Sistema de Integración Económica Centroamericana y


suministra información sobre estadísticas, aranceles, noticias, información
macroeconómica y enlaces a otras páginas de los países miembros.

www.sice.oas.org

Esta página de la Organización de Estados Americanos (OEA), contiene


información sobre acuerdos comerciales de sus países miembros, incluidos los
firmados por Colombia.

www.eclac.org/

Esta página de la Comisión Económica para América Latina – CEPAL, suministra


información económica actualizada de los países latinoamericanos.

http://www.banguat.gob.gt/

Página del Banco de Guatemala que suministra información económica y


financiera.

http://www.ine.gob.gt/

Página del Instituto Nacional de Estadística de Guatemala que suministra


información estadística de población, censo agropecuario, estadísticas sociales,
perfil de pobreza, estadísticas vitales, índice de precios, estadísticas ambientales,
entre otras.

http://estadisticas.sieca.org.gt/siecadb4/estadisticas/menuestadisticas.asp

Página del Sistema de Estadísticas de Comercio Exterior de Centroamérica,


balanza comercial, productos y países.

http://www.coguanor.org/normas_decreto_1523.html?
ID=4613&PageNumber=1&action=&str=&ord=strTitle&ordAD=DESC&boolean
Type=OR&search4=all&searchYear1=&searchMonth1=&searchYear2=&searc
hMonth2=

COGUANOR - Comisión Guatemalteca de Normas

70
http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/Registro/codigodecomercio/
codigodecomercioguatemala.html

Código de Comercio de Guatemala

http://www.investinguatemala.org/

Invest in Guatemala

http://www.cosibah.org/codigos%20de%20trabajo%20Guatemala.pdf

Código de Trabajo de Guatemala

http://www.stat-

usa.gov/mrd.nsf/vwCCG_CountryRecent/?SearchView&Query=
%22Guatemala%22

Country Commercial Guide - National Trade Data Bank. Requiere suscripción.

71
B. ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA

14. OBJETIVOS DEL PLAN DE EXPORTACIÓN

14.1 OBJETIVO GENERAL

Estructurar una alternativa para la empresa “CASTIPAN LTDA” comercializadora


de bocadillos para exportar su producto a GUATEMALA y específicamente a su
capital la ciudad de Guatemala, evaluando su viabilidad financiera, de mercados y
la disponibilidad de recursos teniendo en cuenta los parámetros legales que exige
el comercio internacional entre los dos países

14,2 OBJETIVOS   ESPECIFICOS

1. Realizar un estudio de mercado que identifique la unidad de incursión de


bocadillo colombiano en el mercado guatemalteco.
 
2. Establecer contactos comerciales que faciliten el proceso de exportación y
comercialización del bocadillo en la ciudad de Guatemala.

3. Definir y establecer las características que debe tener el producto en cuanto a


presentación composición y calidad.

4. A partir de los requerimientos establecidos para la exportación del producto,


buscar proveedores que se ajusten a las necesidades de mercado.

5. Realizar una evaluación financiera proyectada, que permita dar viabilidad a la


rentabilidad del negocio.

El objetivo de este trabajo es presentar un plan de exportación con la finalidad de


facilitarle al productor el procedimiento de exportación del bocadillo veleño
brindando para ello los elementos fundamentales en materia de legislación
internacional, procedimientos de aduana y de caracterización de la demanda
actual del producto en el mercado de destino. Lo anterior considerando los
beneficios que podría aportar a la región, toda vez que haciendo uso de los
recursos existentes en la misma se fomenta el incremento de su producción en
condiciones propicias para ello.

Los resultados de la aplicación del mismo se reflejan en la creación de algunas


fuentes de empleo directas y otras indirectas, toda vez que al fomentar la
exportación crea una cadena que propicia el desarrollo de la productividad del

72
bocadillo veleño. Se pretende que el empresario conozca todos los requisitos y los
trámites que debe realizar para tener éxito en su exportación.

73
15. ANTECEDENTES DEL BOCADILLO VELEÑO

El Bocadillo veleño es un producto típico de Colombia, originario de la región


de Vélez y elaborado a partir de la guayaba (Psidium). El bocadillo es una pasta o
conserva resultante de la mezcla de guayabas maduras y azúcar, la cual mediante
cocción logra una contextura dura y un color rojo brillante. El producto tradicional
tiene forma de pequeños bloquecitos con dos bandas delgadas de pasta clara,
elaboradas con guayaba blanca, y una banda gruesa central de pasta roja,
elaborada con guayaba roja. El bocadillo veleño tradicional es empacado
individualmente en hojas de bijao, las cuales conservan el producto y le dan un
aroma y un gusto característico.

Actualmente en la región de origen del bocadillo veleño en los municipios


de Vélez, Barbosa y Guavatá, en el departamento de Santander y de Moniquirá en
el departamento de Boyacá, existe una concentración de 131 fábricas que en
condiciones de agroindustria rural producen el bocadillo veleño y lo distribuyen a
diferentes partes de Colombia y a algunos mercados de exportación en Estados
Unidos, Venezuela, Centroamérica y Europa.

Aunque el bocadillo se está produciendo en otras regiones la forma particular de


elaboración y presentación del bocadillo veleño y la tradición en torno a su
producción, de cerca de 200 años, permiten catalogarlo como un producto que
puede ser certificado con denominación de origen.

74
16. ESTUDIO DEL PROYECTO EXPORTABLE

16.1 PRODUCTO NUCLEAR

Nombre en el país de origen: Bocadillo

Nombre en el país de destino: Tamalito

16.2 FORMA

Producto 100% NATURAL cuya presentación viene en lonjas rectangulares.

El Bocadillo a exportar es una pasta sólida obtenida por la cocción o


concentración de pulpa de Guayaba selecta, variedad roja, pintona, madura y
sana con adición de edulcorantes naturales. El bocadillo tiene aroma y color
característico y una consistencia que permite cortar después de frío sin perder su
forma y textura. 

16.3 CALIBRE, TAMAÑO, PESO Y COLOR

Ref. AB-3

Bocadillo Lonja de Exportación color rojo.

500 Gramos.

Embalaje × 60 Unidades.

16.4 FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO

16.4.1 Generalidades

La pasta de guayaba se define como una pasta sólida obtenida de la cocción de


pulpas de guayabas maduras y sanas con azucares, hasta lograr una consistencia
tal, que una vez fría se pueda cortar sin que pierda su forma ni textura.

75
Para su elaboración se parte de la pulpa de guayaba, materia prima que proviene
de variedades cuyas características físico-químicas garantizan un adecuado
contenido de pectina y sustancias aromáticas, lo cual se determina por el estado
de madurez de la fruta, aspecto determinante para la consistencia, textura o
apariencia de la pasta.

La guayaba a utilizar es una fruta tropical de buen comportamiento y con un alto


contenido nutricional:

Vitamina C: 200 a 240 mg / 100 g


Alto contenido de fibra: 2.8 g / 100 gr
Vitamina A, Tiamina, Riboflavina y Niacina
Minerales: Ca, Fe y Fósforo
Bajo contenido de grasa.

Contribuye a reducir la presión arterial, el colesterol y los triglicéridos atribuido a su


contenido de pectinas.

16.4.2 Composición Nutricional

Carbohidratos 74.9%
Proteína 0.0%
Lípidos/Grasa 0.0%
Agua 25.0%
Minerales 0.1%
Calorías/100 g 36-50

16.4.3 Características organolépticas

Producto ligeramente dulce con concentración de sólidos de 75 o Brix.

16.4.3 Requisitos mínimos y Normatividad

El rotulado contiene lo dispuesto en la Resolución 5109 de 2005.

Resolución 11412 de 1984

16.5 PRODUCTO EXTENDIDO

16.5.1 Empaque

El producto será empacado en papel celofán de alta densidad con film


transparente de polietileno que ofrece gran resistencia protegiendo su contenido

76
sin ocultarlo a la vista. Cada unidad será de 500 gramos y se empacará en cajas
de madera pequeñas de 12 unidades x 500 gramos.

16.5.2 Embalaje

Cajas de cartón corrugado: Cada caja contiene 60 displays de 12 unidades x 500


gramos.

16.5.3 Contenedor

Estibas: para máximo 24 cajas. Contenedores de 2.128 pies.

16.5.4 Etiqueta

Se utilizarán cajas pequeñas de madera (12/15oz) con etiquetas autoadhesivas a


tres colores.

16.5.5 Servicio

 Valor de uso

FORMAS DE CONSUMO 

La Guayaba y sus diversas formas comestibles logran satisfacer las tendencias


del consumidor en cuanto a novedad, porción personal y diversidad de
presentación de la fruta ya sea fresca, jugos, néctares, o en proceso agroindustrial
como en bocadillos, conservas, mermeladas, jaleas entre otras.

El Bocadillo presenta una amplia diversidad en consumo:

77
 Consumo directo como postre, botanas o medias nueves, el cual puede ser
acompañado, de derivados lácteos, (leche, queso) agua, pan, galletas.

 Es utilizado en amplias recetas de cocina, en la preparación de plátanos


maduros (rellenos de bocadillo), tortas, galletas, hojaldres, empanadas, arepas,
sándwich, sorbetes (licuado con leche) entre otras.

 Para proceso industrial, en panaderías y repostería, para este caso existe una
lonja industrial con características específicas para este fin.

Los consumidores de bocadillo en la ciudad de Guatemala, consideran el producto


como parte de su dieta alimenticia por su gran aporte de calorías.

16.5.6 Fracción arancelaria

En Colombia:
Preparaciones de hortalizas, frutas u otros frutos o
Capítulo 20
demás partes de plantas.
Confituras, jaleas y mermeladas, purés y pastas de frutas
Partida 20.07 u otros frutos obtenidos por cocción, incluso con adición
de azúcar u otro edulcorante.
Sub. Partida 20.07.99 …Los demás.
Fracción 20.07.99.92.00 …Purés y pastas.
Fuente: Arancel Armonizado de Colombia - DIAN.

En Guatemala:
Capítulo 08 Preparaciones de frutas.
Partida 08.03.00.11 Purés y pastas.
Fuente: Arancel Armonizado de Guatemala.

16.5.7 Proveedores

 Guayaba y Naranja

Los principales proveedores de guayaba se encuentran ubicados en la Central de


Abastos de Bucaramanga con quienes se hará un contrato de suministro semanal
del producto debidamente seleccionado.

 Empaques.

EMPAQUES S.A
Calle 32 No. 17-15
Bogotá - Cundinamarca
TEL.: (031)3218573, FAX.: (031)3218577.
 Azúcar

78
INGENIO MANUELITA
Kilómetro 7 Vía Palmira-Buga
Palmira – Valle
TEL: (034) 5874569, FAX: (034) 5874589

17. PROCESO PRODUCTIVO DEL BOCADILLO VELEÑO

79
17.1 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO

17.1.1 Materia Prima (Para 1.000 unidades):

 70 libras de guayabas maduras 

 70 tazas de azúcar 

 70 tazas de jugo de naranja 

 140 tazas de agua 

17.1.2 Estado de Desarrollo

Nuestro proceso de producción es muy sencillo, ya que no necesita mucha


especialización.

El proceso utilizado por nuestra empresa no requiere de un personal totalmente


especializado es de carácter sencillo. De los operarios, solo el supervisor necesita
tener conocimientos, para lo que se necesita un tecnólogo de alimentos.

17.1. 3 Pasos del Proceso

1. Recepción de la fruta: se reciben frutas sanas y provenientes de Centro


Abastos con las exigencias ambientales y sanitarias requeridas.

2. Selección: se separa la fruta con mayor calidad y mejor estado de aquella que
haya sufrido cualquier maltrato por transporte, golpes u otro factor.

3. Inspección de fruta buena: luego de seleccionar la fruta adecuada se verifica


si fue escogida bajo los parámetros establecidos en cuanto a calidad, propiedades
e higiene.

4. Lavado: se realiza el lavado para limpiar y desinfectar la fruta de cualquier


impureza.

5. Acción de pesado: es un procedimiento necesario para determinar cuanta es


la cantidad a utilizar y las mermas producidas, por lo que se pesa toda la fruta.

6. Despulpar: en esta etapa luego de pelar y cortar la fruta se saca toda la pulpa
de la guayaba, ya que es lo que en realidad se utiliza para la elaboración del
bocadillo.

80
7. Refinar: aquí se elimina la semilla de la pulpa para que la pasta adquiera una
mejor consistencia.

8. Control de refinación: se verifica la correcta extracción de toda la semilla de la


pulpa para evitar cualquier presencia de alguna de estas semillas.

9. Mezclar con otros insumos: se procede a mezclar la pulpa con azúcar hasta
homogenizar la mezcla y se le agrega el jugo de naranja.

10. Cocción: se somete la mezcla a un proceso térmico y de deshidratación y se


deja tomar el punteo.

11. Control de punto: se verifica si la mezcla está en su punto, o sea, el momento


en que está listo para moldear.

12. Moldear: se moldea el bocadillo hasta tomar una forma rectangular, esto se
hace de acuerdo a la respectiva presentación de 500gr.

13. Enfriado: se deja reposar el bocadillo hasta que logre una temperatura
ambiente.

14. Acción de corte: es el momento en que se corta el bocadillo para que


adquiera el tamaño adecuado en barras según su presentación.

15. Empaque: se realiza para conservar la humedad del producto además de


protegerlo del tratamiento mecánico en la manipulación. Para este paso se utiliza
papel celofán y un empaque secundario en cajas de madera.

16. Etiquetado: la etiqueta se pega a mano.

17. Inspección final: es el procedimiento de más exactitud y delicadeza ya que se


trata de la revisión final antes de enviar el producto al mercado. Aquí se hace el
control de calidad, propiedades y presentación del producto.

18. Almacenamiento: el almacenamiento se hará en una cava de refrigeración, la


cual mantendrá una temperatura alrededor de 7 grados centígrados para su
conservación.

17.2 VOLUMEN DE PRODUCCIÓN

Para el caso particular del proyecto se tomará como volumen de producción las
36.000 unidades de 500 gramos cada una que se van a exportar.

81
17.3 COSTOS DE PRODUCIÓN

17.3.1 Materia Prima

No DESCRIPCIÓN CANTIDAD VR/UNITARIO($) VR/TOTAL ($)


.
1 Guayaba 1.638 Kgs* 1.600 2.620.800
2 Azúcar 630 Kgs 1.000 630.000
3 Ácido Cítrico 8.32 Kgs 5.000 41.600
4 Naranjas 25.200 Unid. 100 2.520.000
4 Benzoato de Sodio 2.496 Kgs 1.200 2.995.200
5 Vitamina C 1.664 Kgs 500 832.000
TOTAL 9.639.600
 Se excede en un 30% en razón a la pérdida de fruta en el proceso de despulpado.

17.3.2 Mano de Obra Directa

DESCRIPCIÓN CANTIDAD No. DE DÍAS VR/DIA VR/TOTAL


($) ($)
Operarios 10 5 30.000 1.500.000
Supervisores 2 5 100.000 1.000.000
TOTAL 2.500.000

17.3.3 Costos Indirectos de Fabricación

Los costos indirectos de fabricación por volumen se muestran en el siguiente


diagrama tabular:

DESCRIPCIÓN No. DE DÍAS VR/TOTAL


($)
Insumos 5 500.000
Imprevistos 5 1.000.000
TOTAL 1.500.000

TOTAL COSTOS DE PRODUCCIÓN $13.639.600

82
18. DETERMINACIÓN DEL PRECIO DE EXPORTACIÓN

Para el cálculo del precio de exportación se tienen en cuenta los siguientes costos
y gastos:

18. 1 PRECIO EN PESOS

 Total Costos de Producción $13.639.600

 Empaques (36.000 bolsas a $300/Unid.) $10.800.000

 Transporte interno:

Se solicitó una cotización del transporte terrestre de la mercancía con


COORDINADORA MERCANTIL S.A para el trayecto Vélez-Cartagena obteniendo
el siguiente resultado:

- tipo de carga:            carga suelta

- trayecto:                   Vélez-Cartagena

- tarifa: $170/Kg-M3

- Manipuleo: $70/Kg-M3

El total del   peso tiene incluido el peso aproximado de la estiba y el peso


aproximado de los cartones.

TOTAL COSTO:

3.000 Cajas con 12 unidades de 500 grs = 18.000 Kgs.

Flete: $170 x 18.000 Kgs = $6.120.000.oo

Manipuleo: $70 x 18.000 Kgs = $1.260.000.oo

Total Transporte Interno: $7.380.000.oo

 Transporte Externo

83
La Agencia de Aduana COEXNORT S.A será la encargada de colocar la
mercancía al borde del buque y nos presentó la siguiente cotización:

- Contenedor refrigerado de 6 toneladas (Cartagena - Guatemala)

US$5.000 + IVA

Incluye flete y manipuleo (carga y descarga)

TOTAL COSTO:

3.000 Cajas con 12 unidades de 500 grs = 18.000 Kgs = 18 TONELADAS.

Flete y Manipuleo: US$5.800 x 3 contenedores = US$17.400

En pesos: US$17.400 x $1.785 = $31.059.000

TOTAL TRANSPORTE MERCANCIA: $38.439.000

 Seguro

Se contratará con la empresa SEGUROS EL LIBERTADOR S.A y tiene por objeto


el pago de indemnización derivada de accidentes sufridos por la embarcación.

El valor asegurado es de US$68.760 y según la cotización el valor del seguro es


de 1.5% sobre el valor de la mercancía.

VALOR DE LA MERCANCIA: US$68.760 x $1.785 = $122.736.600

VALOR DEL SEGURO: $122.736.600 X 1.5% = $1.841.049

 Gastos de aduana

Realizamos la cotización a través de COEXNORT S.A para la exportación de


36.00000 unidades de bocadillo.

El valor del trámite de aduana se pagará con la tarifa mínima, lo que se cumple
hasta cuando el valor de la factura sea inferior a US$10,500; de ahí en adelante se
debe aplicar el valor porcentual sobre el valor de la factura.

Los gastos de aduana ascendieron a la suma de US$500 negociados sobre valor


CIF (Costo, Seguro y Flete).

84
Valor gastos de aduana: US$500 x $1.785 $892.500

TOTAL COSTOS Y GASTOS: $65.612.149

COSTO DE PRODUCCIÓN POR UNIDAD:

$65.612.149/36.000 grs $1.823

PRECIO DE VENTA EN PESOS:

Para efectos de calcular el precio de exportación, la empresa estima un margen de


rentabilidad del 80% sobre los costos de producción.

Precio de Venta = $1.823 x 1.80 = $3.281

18.2 PRECIO EN US$

Precio Unitario de Venta en dólares = $3.281/US$1.785 = US$1.84

85
19. REQUISITOS PARA EXPORTAR

19.1 TRÁMITES Y REQUISITOS

Es obligación de quienes exporten mercancías presentar en la aduana una orden


de exportación, en la forma oficial aprobada por la Dirección de Impuestos y
Aduanas Nacionales DIAN a través de una agencia de aduanas.

En los casos en que las mercancías estén sujetas a regulaciones no arancelarias


a la exportación, el pedido debe soportarse con los documentos comprobatorios
de cumplimiento de esas regulaciones.

19.1.1 Ante las autoridades competentes

1) Registro de la Cámara de Comercio y obtención del NIT

2) Inscripción en el Registro Único Tributario

3) Solicitud de certificaciones y vistos buenos

4) Trámites en Mincomercio. Solicitud de Certificado de Origen. Forma 02

5) Elaboración Declaración de Exportación DEX

6) Autorización despacho de la mercancía

7) Diligenciamiento de la declaración de cambio

8) Solicitud devolución del IVA

19.1.2 Ante su empresa

1) Estudio de mercado

2) Costeo del producto para exportación

3) Envío de la cotización internacional

4) Aceptación de la cotización y el medio de transporte

5) Preparación del producto a exportar

86
6) Remisión de la factura

7) Contratación del transporte

8) Envío de la mercancía

9) Recepción de las divisas

19.2 DOCUMENTOS

19.2.1 Registro Único Tributario para exportador

Se solicitó ante la DIAN.

19.2.2 Registro de Productor Nacional

Se tramitó ante el Ministerio de Comercio Industria y Turismo.

19.2.3 Certificado de Origen

Se obtuvo a través del portal VUCE www.vuce.gob.co.

19.2.4 Vistos Buenos Adicionales

Se tramitaron los permisos fitosanitarios ante el ICA y del INVIMA

19.2.5 Conocimiento de Embarque

Con el fin de dar la titularidad de la mercancía y en razón a que el transporte de la


mercancía se hará por vía marítima se contrató con la Agencia de Aduanas
COEXNORT S.A.

19.2.6 Lista de empaque

Con la finalidad de informar el contenido, peso bruto y neto de la mercancía a ser


exportada, de acuerdo a como se encuentra embalada se elaboró una lista de
empaque en donde figuran los siguientes datos:
 
 Datos del exportador.
 Datos del importador.
 Marcas y números de los bultos.
 Lugar y fecha de emisión.
 Modo de embarque
 Cantidad de bultos y descripción de la mercancía.
 Total de los pesos brutos y netos.
 Tipo de embalaje.

87
 Firma y sello de la empresa.

19.3 AGENTE ADUANAL

Como quiera que la empresa no posee la infraestructura para exportar en forma


directa, todos los trámites de exportación se harán con la Agencia de Aduanas
COEXNORT S.A ubicada en la Avenida California No. 26-90 del Barrio Manga de
la ciudad de Cartagena.

19.3.1 Gastos de Aduanas para Exportación (SIA)

Realizamos la cotización a través de COEXNORT S.A para la exportación de


36.000 bolsas de bocadillo veleño.

El valor del trámite de aduana se pagará con la tarifa mínima, lo que se cumple
hasta cuando el valor de la factura sea inferior a US$10,500; de ahí en adelante se
debe aplicar el valor porcentual sobre el valor de la factura.

Los gastos de aduana ascendieron a la suma de US$500 negociados sobre valor


CIF (Costo, Seguro y Flete).

88
20. LOGÍSTICA DE NEGOCIOS

20.1 CONTACTOS EN EL PAÍS DE DESTINO

EMPRESA CONTACTO DIRECCIÓN TELÉFONO


Comercializadora
Guatemalteca S.A
José del Carmen
Almendrares Torrado Avenida 5 No. 24-58 (502) 43708520
Importa: frutas, dulces,
(Gerente)
caramelos, dulce
procesado entre otros.

Fuente: Bancomext 2006. Lista de Proveedores “Mercado Hispano de Guatemala” pág. 35.

20.2 TÉRMINOS DE NEGOCIACIÓN

De común acuerdo con el importador se acordó negociar con precio CIF.

CIF (Cost, Insurance and Freight) - Costo, Seguro y Flete (puerto de destino
convenido)

Significa que entregaremos la mercancía en Puerto Quetzal Ciudad de Guatemala.

CASTIPAN LTDA debe pagar los costos y el flete necesarios para conducir la
mercancía al puerto de destino convenido.

En estas condiciones CIF nuestra empresa contrató un seguro y pagó la prima


correspondiente, a fin de cubrir los riesgos de pérdida o daño que pueda sufrir la
mercancía durante el transporte.

Se acordó que si el importador desea mayor cobertura contratará su propio seguro


adicional.

20.2.1 Obligaciones del Vendedor

 Entregar la mercancía y documentos necesarios


 empaque y embalaje
 Flete (de fábrica al lugar de exportación)
 Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos)
 Gastos de exportación (maniobras, almacenaje, agentes )

89
 Flete y seguro (de lugar de exportación al lugar de importación)

20.2.2 Obligaciones del Comprador

 Pago de la mercancía
 Gastos de importación (maniobras, almacenaje, agentes )
 Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos)
 Flete y seguro (lugar de importación a planta)
 Demoras

20.3 FORMA DE PAGO

20.3.1 Carta de Crédito o Crédito Documentario

Se escogió este tipo de pago ya que sin duda, es la forma de pago más
recomendada para el exportador que recién se inicia, ya que al contar con
entidades bancarias comprometidas en la operación, la carta de crédito se
transforma en una Orden de Pago, razón por la cual es el mecanismo que mejor
garantiza el pago al exportador.

Las mercancías serán pagadas una vez enviadas y tan pronto CASTIPAN LTDA
cumpla con las condiciones previamente establecidas en el contrato.

Para efectos de la Negociación se acordó utilizar el City Bank y su corresponsal en


Ciudad de Guatemala.

20.4 ELABORACIÓN DEL CONTRATO

Contrato de compra venta que celebran por una parte la empresa “CASTIPAN
LTDA” representada en este acto por la señora SONIA ESTELA LÓPEZ
MANTILLA y por la otra empresa “COMERCIALIZADORA GUATEMALTECA S.A”
Representada por el señor JOSÉ DEL CARMEN ALMENDRARES TORRADO, a
quienes en lo sucesivo se les denominará como “La Vendedora” y “el Comprador”
respectivamente de acuerdo con las siguientes declaraciones y cláusulas:

DECLARACIONES:

Declara “la Vendedora”

Primera: que la empresa que representa está legalmente constituida de


conformidad con las leyes de la Republica de Colombia según la Escritura Pública

90
Número 4874 otorgada por la Notaría Única de la ciudad de Vélez, Santander,
Colombia.

Segunda: que dentro de su objeto social se encuentran entre otras actividades las
de fabricación comercialización y exportación de dulces y bocadillos.

Tercera: que la señora SONIA ESTELA LÓPEZ MANTILLA es su legítima


representante y en consecuencia se encuentra debidamente facultada para
suscribir el presente instrumento y obligar a su representada en los términos del
mismo.

Declara “el comprador”

Cuarta: que es una empresa constituida de acuerdo con las leyes de Guatemala y
que se dedica entre otras actividades a la comercialización e importación de
productos a los que se refiere la declaración segunda del vendedor.

Quinta: que conoce las características y especificaciones del producto objeto del
presente contrato.

Sexta: que el señor JOSÉ DEL CARMEN ALMENDRARES TORRADO es su


legítimo representante y está facultado para suscribir el presente contrato.

AMBAS PARTES DECLARAN:

Séptima: que tienen interés en realizar las operaciones comerciales a que se


refiere el presente contrato, de conformidad con las anteriores declaraciones y al
tenor de las siguientes cláusulas:

Cláusula Primera: el precio de los productos objeto de este contrato que el


comprador se compromete a pagar será la suma de: SESENTA Y SEIS MIL
DOSCIENTOS CUARENTA DÓLARES (US$66.240).

Ambas partes se comprometen a renegociar el precio antes pactado cuando este


sea afectado por variaciones en el mercado internacional o por condiciones
económicas, políticas o sociales extremas en el país de origen o en el de destino,
en perjuicio de cualquiera de las partes.

Cláusula Segunda: “el comprador” se obliga a pagar a “la vendedora” el precio


pactado en la cláusula anterior mediante, carta de crédito documentaria

91
confirmada e irrevocable y pagadera a la vista contra entrega de los siguientes
documentos:

 Pedido de exportación.
 Factura comercial
 Certificado de origen
 Conocimiento de Embarque
 Lista de embarque
 Certificado fitosanitario
 Póliza de seguro

Cláusula Tercera: “la vendedora” se obliga a entregar la mercancía en el Puerto


de Quetzal de Ciudad de Guatemala cumpliendo con las especificaciones
siguientes:

 Empaque: cajas de madera cada una con 12 unidades de 500 grs.

 Embalaje: cajas de cartón corrugado: Cada caja contiene 60 displays de 12


unidades x 500 grs.

 Etiqueta: se utilizarán cajas pequeñas de madera (12/15oz) con etiquetas


autoadhesivas a tres colores (en español).

 El envío será de 3.000 cajas de bocadillos veleños con 12 unidades de 500 grs
cada una.

Cláusula Cuarta: “la vendedora” se obliga a entregar las mercancías a que se


refiere este contrato dentro de los 90 días a la fecha en que reciba la confirmación
de la carta de crédito.

Cláusula Quinta: “la vendedora” declara y “el comprador” reconoce que los
productos se encuentran debidamente registrados.

Cláusula Sexta: vigencia del contrato. Ambas partes convienen que una vez que
“la vendedora” haya entregado la totalidad de la mercancía convenida en la
cláusula primera; y “el comprador” haya cumplido plenamente con todas y cada
una de las obligaciones operará automáticamente su terminación.

Cláusula Séptima: Sanción por incumplimiento. Ambas partes podrán rescindir


este contrato en el caso de que una de ellas incumpla sus obligaciones y se

92
abstenga de tomar medidas necesarias para reparar dicho incumplimiento dentro
de los 15 días siguientes del aviso.

Cláusula Octava: Insolvencia. Ambas partes podrán dar por terminado el


presente contrato en forma anticipada y sin necesidad de declaración judicial
previa en caso de que una de ellas fuera declarada en quiebra, suspensión de
pagos concurso de acreedores u otro tipo de insolvencia.

Cláusula Novena: Ninguna de las partes podrá ceder o transferir total o


parcialmente los derechos ni las obligaciones derivadas de este contrato.

Cláusula Décima: Ambas partes aceptan que no serán imputables a ninguna de


ellas, la responsabilidad derivada en caso fortuito o fuerza mayor.

Cláusula Décima Primera: Cláusula compromisoria. Entrega de mercancía:

 No se hará responsable la empresa en caso de robo de la mercancía saliendo


esta de la empresa.

 Incidencias del transporte (durante la entrada de la mercancía)

 Contra conflictos armados, huelgas, bloque de carreteras no se entrega la


mercancía, paralización laboral, escasez de mano de obra.

 Hechos de la naturaleza, como terremotos, inundaciones, huracanes, incendios


o cualquier otra causa fuera de la parte incapacitada para cumplir con sus
funciones. Estas causas se notificaran a la otra parte y se reanudarán las
operaciones tan pronto como sea posible.

 Descompostura de las diferentes máquinas del proceso que se utiliza para su


terminado.

Para constancia, se firma el presente contrato en la ciudad de Guatemala a los


seis (06) días del mes de junio de dos mil once (2011).

SONIA E. LÓPEZ MANTILLA JOSÉ DEL C. ALMENDRARES TORRADO

La Promitente Vendedora. El Promitente Comprador.

93
21. LOGÍSTICA DE TRANSPORTE

21.1 EMPRESA

21.1.1 Transporte Nacional

Se solicitó una cotización del transporte terrestre de la mercancía con


COORDINADORA MERCANTIL S.A para el trayecto Vélez-Cartagena obteniendo
el siguiente resultado:

- tipo de carga:            carga suelta

- trayecto:                   Vélez-Cartagena

- tarifa: $170/Kg-M3

- Manipuleo: $70/Kg-M3

El total del   peso tiene incluido el peso aproximado de la estiba y el peso


aproximado de los cartones.

TOTAL COSTO:

3.000 Cajas con 12 unidades de 500 grs = 18.000 Kgs.

Flete: $170 x 18.000 Kgs = $6.120.000.oo

Manipuleo: $70 x 18.000 Kgs = $1.260.000.oo

Total Transporte Interno: $7.380.000.oo

 Transporte Externo

La Agencia de Aduana COEXNORT S.A será la encargada de colocar la


mercancía al borde del buque y nos presentó la siguiente cotización:

- Contenedor refrigerado de 6 toneladas (Cartagena - Guatemala)

US$5.000 + IVA

94
Incluye flete y manipuleo (carga y descarga)

TOTAL COSTO:

3.000 Cajas con 12 unidades de 500 grs = 18.000 Kgs = 18 TONELADAS.

Flete y Manipuleo: US$5.800 x 3 contenedores = US$17.400

En pesos: US$17.400 x $1.785 = $31.059.000

TOTAL TRANSPORTE MERCANCIA: $38.439.000

22. SEGURO

22.1 EMPRESA

Se contratará con la empresa SEGUROS EL LIBERTADOR S.A y tiene por objeto


el pago de indemnización derivada de accidentes sufridos por la embarcación.

22.2 COSTOS

El valor asegurado es de US$68.760 y según la cotización el valor del seguro es


de 1.5% sobre el valor de la mercancía.

VALOR DE LA MERCANCIA: US$68.760 x $1.785 = $122.736.600

VALOR DEL SEGURO: $122.736.600 X 1.5% = $1.841.049

95
23. ANEXOS

ESTUDIO FINANCIERO

CASTIPAN LTDA

ESTADO DE RESULTADOS

(A 30 de Junio de 2011)

(En miles de $)

VENTAS 118.238

MENOS:

COSTO DE VENTAS

INVENTARIO INICIAL 15.800

MÁS:

COMPRAS 9.640

MENOS:

INVENTARIO FINAL 4.700

COSTO DE VENTAS 20.740

UTILIDAD BRUTA 97.498

MENOS:

GASTOS DE OPERACIÓN

GASTOS ADMINISTRATIVOS 1.500

GASTOS DE VENTA 53.080

GASTOS FINANCIEROS 893 55.473

UTILIDAD NETA 42.025

96
CASTIPAN LTDA

BALANCE GENERAL

(A 30 de Junio de 2011)

(En miles de $)

ACTIVO CORRIENTE

Caja y Bancos 8.420

Clientes 80.250

Inv. de productos
25.230
terminados

Inv. Materia prima 48.430 162.330

ACTIVO FIJO

Maquinaria y equipo 550.850

Depreciación acumulada 110.000 440.850

Mobiliario y equipo de
15.000
oficina

Depreciación acumulada 3.000 12.000

Edificio 850.000

TOTAL ACTIVO 1.465.180

PASIVO CORRIENTE

Proveedores 15.000

97
PASIVO FIJO

Créditos bancarios 38.891

TOTAL PASIVO 53.891

PATRIMONIO

Capital social 100.000

Capital contable 1.269.264

Utilidad del ejercicio 42.025

TOTAL PATRIMONIO 1.411.289

PASIVO MÁS
1.465.180
PATRIMONIO

CONCLUSIONES

La empresa “CASTIPAN LTDA” tiene una gran experiencia en cuanto al proceso


de producción de bocadillos veleños dado que es una tradición familiar desde
1950 hasta la fecha y con el transcurrir del tiempo ha ido mejorando la calidad y el
proceso de producción, actualmente la empresa tiene una producción diaria de
3.600 bocadillos de 500 grs, lo que coloca a la empresa en una posición
privilegiada, son conocidos en la ciudad y en el país por la calidad de sus
productos.

Este plan de exportación se realizó en base a los conocimientos adquiridos en el


aula de clase durante el desarrollo de la asignatura NEGOCIOS
INTERNACIONALES y como una problemática simulada a la cual se le buscó
solución, demostrando que es posible llevar a cabo la exportación de bocadillos y
que a pesar de que significa un reto y una inversión muy grande, poco a poco la
empresa puede ir llevando a cabo el proceso hasta llegar al punto de estar lista y
exportar con la asesoría de un experto en exportaciones, es decir, contratar los
servicios de una agencia o despacho aduanal.

98
La demanda que existe en ciudad de Guatemala es suficiente para vender el
bocadillo, ya que se cuenta con una cartera de clientes que representan una gran
opción para exportar el producto. La venta del bocadillo varía dependiendo de lo
que demanden los consumidores los cuales dejan mayor ganancia en temporadas
vacacionales como: semana santa, julio - agosto, diciembre - enero.

La producción de bocadillo deja un margen de rentabilidad lo suficiente como para


que la empresa se mantenga sin el requerimiento de préstamos bancarios, ni de
subsidios de ninguna otra forma por parte de alguna institución.

99

También podría gustarte