Está en la página 1de 118

Sede Hospital Universitario

Semestre Decimo

Sección

Docente Dra. Camila Franco

Catedra Otorrinolaringología

Unidad UNIDAD II

Tema PATOLOGIA DEL OIDO


ANATOMIA EN
OTORRINOLARINGOLOGIA

2
EL OIDO
EL OIDO SE DIVIDE ESTRUCTURAL Y FUNCIONALMENTE EN 3 PARTES

3
ANATOMIA DEL OIDO EXTERNO

4
ANATOMIA DEL OIDO EXTERNO

5
FISIOLOGIA DEL OIDO EXTERNO
El conducto auditivo externo (CAE) conduce la onda sonora
hacia la membrana timpánica y protege el oído medio con su
sinuosidad, sus pelos y la secreción de sus glándulas de
cerumen. Contribuye también a que el aire tenga la misma
temperatura a uno y otro lado de la membrana timpánica.

6
ANATOMIA DEL OIDO MEDIO

7
ANATOMIA DEL OIDO MEDIO

8
TROMPA DE EUSTAQUIO/TUBA
AUDITIVA

9
FISIOLOGIA DEL OIDO MEDIO
La función clásica del oído medio es transmitir la vibración
recogida en un medio aéreo (oído externo), a un medio
líquido (oído interno) adaptando las impedancias entre
ambos medios, paso necesario por la evolución del oído de
cuando eramos seres acuáticos a cuando conquistamos el
espacio terrestre.

10
ANATOMIA DEL OIDO INTERNO

11
ANATOMIA DEL OIDO NTERNO

12
ESTRUCTIRA INTERNA DE LA
COCLEA

13
PERILINFA Y ENDOLINFA

14
ORGANO DE CORTI

15
FISIOLOGIA DEL OIDO INTERNO
El órgano con el que oímos es el cerebro. Pero el cerebro no tiene capacidad para
comprender la realidad como es. En la cóclea se convierten las señales acústicas
(energía mecánica) en impulsos eléctricos capaces de ser interpretados por el
SNC. También en la cóclea se discriminan los distintos sonidos según su
frecuencia, se codifican los estímulos en el tiempo según su cadencia y se filtran
para una mejor comprensión. En la función coclear se distinguen: un primer
periodo en el que lo fundamental es la mecánica coclear originada por los
movimientos de los líquidos y las membranas, un segundo período de
micromecánica coclear en el que ocurren desplazamientos del órgano de Corti con
respecto a la membrana tectoria y un tercer periodo en el que se produce la
transducción o transformación de la energía mecánica en energía bioeléctrica

16
PATOLOGIAS DEL OIDO EXTERNO
PATOLOGIAS DEL PABELLON AURICULAR

17
18
Sede Hospital Universitario

Semestre Decimo

Sección

Docente Dra. Camila Franco

Catedra Otorrinolaringología

Unidad UNIDAD I

Tema PATOLOGIAS DEL


OIDO
PATOLOGIAS DEL OIDO EXTERNO

2
PERICONDRITIS
QUE ES?
ES LA INFECCION DEL CARTILAGO
DEL PABELLON AURICULAR

SINTOMAS
DOLOR , EDEMA , RUBOR Y CALOR

CAUSAS
TRAUMA , PUERTA DE ENTRADA

TRATAMIENTO
ANTIBIOTICOTERAPIA ORAL
ASOCIADA O NO A LA
CORTICOTERAPIA Y AL DRENAJE
ANTIBIOTICOTERAPIA TOPICA

3
OTOHEMATOMA
QUE ES?
ES EL ACUMULO DE SANGRE ENTRE EL
CARTILAGO Y LA PIEL DEL PABELLON
AURICULAR

SINTOMAS
DOLOR , COLOR VIOLACEO O NO ,
DISMINUCION DE LA AUDICION

CAUSAS
TRAUMA

TRATAMIENTO
DRENAJE Y COMPRESION
EN CASOS DE CO-INFECCION ASOCIAR
ANTIBIOTICOTERAPIA

4
OTITIS EXTERNA AGUDA
PATOLOGIA MAS COMUN DE OIDO EXTERNO ,
AUMENTO DE CASOS EN VERANO POR LA
HUMEDAD DENTRO DEL CONDUCTO AUDITIVO
EXTERNO TAMBIEN LLAMADA DE ‘’OUVIDO DO
NADADOR’’

OTITIS EXTERNA AGUDA


Puede ser dividida en

OTITIS EXTERNA DIFUSA AGUDA OTITIS EXTERNA CIRCUNSCRIPTA AGUDA

5
OTITIS EXTERNA DIFUSA AGUDA
Infeccion aguda y difusa de la dermis y epidermis del CAE.
DEFINICION

Exposicion a la humedad , traumas , alteraciones del ph


CAUSAS Agentes Causales ; Pseudomonas Aeruginosas , S. Aureus ,
Proteus.
Otalgia moderada a intensa , generalmente unilateral que
SINTOMAS empeora a la mobilizacion del tragus y del pabellos auricular ,
otowscopia dolorsqa en la que se observa edema difuso e
hiperemia , piel descamada y secrecion en el CAE.
CLINICO , OTOSCOPIA , Casos que no responden al
DIAGNOSTICO tratamiento realizar cultivo de la secrecion.

Casos leves: gotas oticas con ciprofloxacina y dexametasona


TRATAMIENTO Casos graves ; asociar CEFALEXINA oral o CIPROFLOXACINA
oral con corticoides dependiendo de la gravedad , proteger al
oido de la humedad.

6
OTITIS EXTERNA DIFUSA AGUDA

7
OTITIS EXTERNA CIRCUNSCRIPTA
AGUDA
Infeccion aguda del complejo pilosebaceo del CAE , de localizacion
DEFINICION bien definida y circusncripta (forunculo)

CAUSAS Causado principalmente por Staphylococcus Aureus.

Dolor local intenso , evolucion rapida , fiebre puede o no estar


SINTOMAS presente , a la otoscopia se observa unica lesion en forma de
forunculo muy dolorosa a la palpacion.
Clinico , otoscopia , cultivo de secrecion si refractario al tratamiento.
DIAGNOSTICO

Cefalexina , antiinflamatorios , analgesicos , antitermicos , drenaje en


TRATAMIENTO casos graves de abcesos.

8
OTITIS EXTERNA CIRCUNSCRIPTA AGUDA

9
OTITIS EXTERNA NECROTIZANTE -MALIGNA
Infeccion aguda y difusa de la dermis y epidermis del CAE que se extiende a las areas
DEFINICION adyacentes , pabellon auricular , ATM ,oido medio, mastoides , hueso temporal pudiendo
causar mastoiditis y osteomielitis. De carácter invasivo y gran destruccion tisular.

Pseudomonas Aeruginosa. , en diabetes no controlada , inmunosuprimidos con


CAUSAS enfermedades linfoproliferativas y quimioterapias.
Se inicia como una OEA refractaria al tratamiento , el dolor puede ser moderado o
SINTOMAS intenso, presencia de prurito , otorrea , sintomas sistemicos como mal estar general ,
fiebre , cefalea , hipoacusia , plenitud auricular, adenopatias cervicales y occipitales ,
paralisis del nervio facial. Al examen fisico se puede observar ; edema intenso , areas de
necrosis o tejido de granulacion o erosiones tisulares.

CLINICO , OTOSCOPIA , tomografia , resonancia magnetica de craneo , laboratorio.


DIAGNOSTICO

Internar , tratar la patologia de base , iniciar con antibioticos parenterales (ciprofloxacina)


TRATAMIENTO , considerar el tratamiento quirurgico en casos donde haya grandes areas de necrosis y
evidencias de osteomielitis.

10
OTITIS EXTERNA NECROTIZANTE -MALIGNA

11
OTOMICOSIS
Infeccion del CAE causada por hongos.
DEFINICION

Candida spp, Aspergilus spp.


CAUSAS
Desde poco sintomatico hasta sintomas variables , generalmente el primer y principal
SINTOMAS sintoma es el prurito intenso aislado. A la otoscopia se observan hifas fungicas de colores
variables o a veces puntos negros en la piel hiperemiada del CAE ,se observa mas en
paciemntes inmunodeprimidos o en pacientes que se exponen a la humedad con
frecuencia .

CLINICO , OTOSCOPIA.
DIAGNOSTICO

Gotas topicas oticas antifungicas , en casos refractarios o mas graves , se puede asociar el
TRATAMIENTO uso de un anti micotico oral como el itraconazol. Evitar la humedad y mantener el oido
seco durante el curso del tratamiento.

12
OTOMICOSIS

13
MIRINGITIS BULLOSA
Infeccion de la capa externa de la membrana timpanica que corresponde a la capa
DEFINICION epitelial de MT formado por la separacion de las capas que contiene secresion serosa en
su interior.

No se conoce la causa con exactitus , pero se cree que testa relacionada a las IVAS virales
CAUSAS o bacterianas por lo tanto los mismos agentes etiologicos de la ottis media aguda.
Otalgia intensa generalmente unilateral que coincide com episodio reciente de IVAS. No
SINTOMAS se suele observar fiebre ni otros sintomas sistemicos , a la otoscopia se observa membrana
timoanica con ampolla que contiene liquido em su interior.

CLINICO , OTOSCOPIA
DIAGNOSTICO

Proteccion contra la humedad , antibioticoterapia oral con claritromicina o eritromicina


TRATAMIENTO corticoiterapia oral y topica.

14
MIRINGITIS BULLOSA

15
ECCEMA OTICO
Inflamacion de la epidermis del conducto auditivo externo.
DEFINICION

exposicion a la humedad , alergias.


CAUSAS
Prurito y salida de secresion acuosa del oido que puede o no estar acompañado de
SINTOMAS hipoacusia y acufenos. A la otoscopia se observa piel descamada abundante en el
conducto sin signos inflamatorios.

CLINICO , OTOSCOPIA.
DIAGNOSTICO

Gotas topicas con corticoides y antibioticos en casos de infeccions , lavadado del oido ,
TRATAMIENTO retirada de piel del conducto auditivo por medio del lavado o por medio de espatulas
especiales , eviytar la humedad dentro del oido, emoloientes por el pabellon y concha.

16
ECCEMA OTICO

17
TAPON DE CERA
Acumulacion de cera y celulas epidermicas muertas dentro del conducto auditivo externo
DEFINICION

Uso de cotonotes , poseer un conducto estrecho, exposicion a humedad dentro del


CAUSAS conducto.
Sensacion de plenitud auricular , hipoacusia , acufenos. En la otoscopia se puede observar
SINTOMAS el rollo de cera obstruyendo el CAE

CLINICO , OTOSCOPIA.
DIAGNOSTICO

LAVADO DE OIDO , RETIRADA DEL TAPON POR MEDIO DE ESPATULAS


TRATAMIENTO ESPECIALES.

18
TAPON DE CERA

19
PATOLOGIAS DEL OIDO MEDIO

20
PATOLOGIAS INFECCIOSAS DEL
OIDO MEDI0

21
OTITIS MEDIA AGUDA
Es un proceso infeccioso que acomete al oido medio que puede ser viral o bacteriano.
DEFINICION

La gran mayoria de las veces es secundaria a IVAS y procesos inflamatorios-alergicos de


CAUSAS las VAS , teniendo como principales agentes etiologicos virales ; VSC , adenovirus ,
influenza a y b bacterianos ; s. pneumoniae , H. influenzae , moraxela catarralis.
Otalgia, otorrea en casos de perforacion de la MT , plenitud auricular , toxemiaq , fiebre ,
SINTOMAS decaimiento del estado general , en casos de niños menores es posible la existencia de
sintomas menos especificos como sintomas gastrointestinales , llanto incosnsolablke y
dificultad para mamar . A la otoscopia se puede observar se puede observar si la otitis es
de tiologia viral , membrana con transparencia disminuida e hiperemiada con signos de
aumento de la vascularizacion , si la otitis es de origen bacteriano se puede observar mt
abaulada semi-opaca hiperemiada y se puede observar liquido en el interior del oido
medio con o sin perforacion de la MT.
CLINICO , OTOSCOPIA.
DIAGNOSTICO

22
OTOSCOPIA MT NORMAL

23
OTOSCOPIA OMA

24
CRITERIOS QUE INDICAN QUE LA
OMA ES BACTERIANA

25
CRITERIOS PARA
INICIAR LA
ANTIBIOTICOTERAP
IA EN LA OMA

26
TRATAMIENTOS ASOCIADOS
•CORTICOTERAPIA NASAL Y SISTEMICA POR VIA
ORAL.

•ANTI INFLAMATORIOS Y ANALGESICOS

•MIRINGOTOMIA

•VACUNACION CONTRA EL PNEUMOCOCO PCV27


ANTES DE LOS 24 MESES Y CONTRA LA INFLUENZA .

27
OTITIS MEDIA AGUDA RECURRENTE

Episodios frequentes de OMA intercalados por periodos de normalidad.


DEFINICION

hipertrofias de adenoides , deficiencia de iga , malfromaciones craniofacialoes


CAUSAS
Otorrea , otalgia que puede ser moderada o intensa a la otoscopia se pueden observar
SINTOMAS signos inflamatoriuos de la membrasna timpanica.

CLINICO , OTOSCOPIA.
DIAGNOSTICO

Profilaxis con antiobioticoterapia a bajas dosis , miringotomia con colocacion de tubo de


TRATAMIENTO ventilacion.

28
OTITIS MEDIA SECRETORA
Episodios de persistencia de liquido en el oido medio frecuentemente por a OMA
DEFINICION repeticion.

hipertrofias de adenoides , deficiencia de iga , malfromaciones craniofacialoes


CAUSAS
Otorrea , otalgia que puede ser moderada o intensa a la otoscopia se puede pobservar mt
SINTOMAS con signos inflamatorios

CLINICO , OTOSCOPIA, AUDIOMETRIA


DIAGNOSTICO

Profilaxis con antiobioticoterapia a bajas dosis , miringotomia con colocacion de tubo de


TRATAMIENTO ventilacion.

29
OTITIS MEDIA CRONICA
Proceso inflamatorio del oido medio asociado a la perforacion de la membrana timpanica.
DEFINICION

disfuncion de la tuba auditiva , mal estado nutricional , disturbios inmunologicos ,


CAUSAS hipertrofia de adenoides
Otorrea recurrente , otalgia que puede ser moderada o intensa , hipoacusia , acufenos , a
SINTOMAS la otoscopia se puede pobservar mt perforada y secrecion dentro del oido medio.

CLINICO , OTOSCOPIA , AUDIOMETRIA


DIAGNOSTICO

Profilaxis con antiobioticoterapia a bajas dosis , miringotomia con colocacion de tubo de


TRATAMIENTO ventilacion.

30
TIPOS DE OMC

31
COMPLICACIONES DE LA OTITIS
MEDIA
•OTITIS MEDIA SUPURATIVA CON PERFORACION DE LA MEMBRANA
TIMPANICA
•MASTOIDITIS
•ABCESO SUBPERIOSTIAL
•MENINGITIS
•LABERINTITIS
•PARALISIS FACIAL PERIFERICA
•TROMBOSIS DEL SENO SIGMOIDE

32
LABERINTITIS
Complicacion de la otitis media en la que la infeccion llega hasta el oido interno puede
DEFINICION ser serosa o supurativa

otitis media no tratada o subdiagnosticada.


CAUSAS
Anacusia e hipoacusia de rapida evolucion , vertigo severo , acufenos.
SINTOMAS

CLINICO , OTOSCOPIA , AUDIOMETRIA , TOMOGRAFIA


DIAGNOSTICO

Antibioticoterapia depende de la gravedad , amoxi +clav en casos leves y en casos graves


TRATAMIENTO ceftriaxona intravenosa , corticoterapia , antivertiginosos ynmonitorizacion por
audiometria. En casos severos se recomienda el abordaje quirurgico con laberintectomia e
implante para retirar el hueso infectado.

33
PARALISIS FACIAL PERIFERICA
POR OM
Complicacion de la otitis media en la que hay una paralisis del nervio facial por su
DEFINICION trayevto dentroi del oido medio o por destruccion del canal oseo en el que el nervio facial
se aloja.

otitis media no tratada o subdiagnosticada.


CAUSAS
Paralisis de una hemiface en ausencia de sintomas de cerebrovasculares
SINTOMAS

CLINICO , tomografia (se observa mastoiditis)


DIAGNOSTICO

Antibioticoterapia depende de la gravedad , amoxi +clav en casos leves y en casos graves


TRATAMIENTO ceftriaxona intravenosa , corticoterapia . En casos severos se recomienda el abordaje
quirurgico con descompresion del nervio facial y apertura del canal facial.

34
POSOLOGIA EN OTOLOGIA
CEFALEXINA NIÑOS , JARABE 250 MG – 5 ML 25 A 50 MG-KG DIA
DIVIDIDA EN 3 TOMAS (C 8 HS) POR 7 DIAS
ADULTOS 500 MG C 8 HS O 1 GR C 12 HS POR 7 DIAS

AMOXICILINA NIÑOS JARABE 250MG/5ML 40 MG POR KG /DIA DIVIDIDA


EN 3 TOMAS (C8HS) POR 7 DIAS
ADULTOS 500 MG C 8 HS POR 7 DIAS

AMOXICILINA + CLAV NIÑOS JARABE 400/57 MG /5 ML , 30 MG –KG-DIA DIVIDIDA


EN 2 DOSIS (C 12 HS) POR 7 DIAS
ADULTOS COMPRIMIDOS 1 COMP C 12 HS POR 7 A 14 DIAS

CIPROFLOXACINA USO ADULTO EXCLUSIVO POR VIA ORAL , 1 COMPRIMIDO


500 MG C 12 HS POR 5 A 7 DIAS

PREDNISOLONA NIÑOS XAROPE 3MG /ML 1 MG/KG PESO DIA DIVIDIO EN 2


DOSIS POR MAXIMO 3 A 5 DIAS
ADULTOS 20 MG A 40 MG DIA POR MAXIMO 3 A 5 DIAS

CIPROFLOXACINA TOPICA asociada a 3 GOTAS EN OIDO AFECTO C 12 HS POR 10 A 15 DIAS

dexa o beta
CEFTRIAXONA Adultos 1 gr c 12 hs IV por volutrol en 100 cc goteo lento

FLUTICASONA , BUDESONIDE 1 paff en ambas fosas nasales hasta terminar el frasco

AZITROMICINA Niños xarope 200 mg/5 ml 10 a 15 mg x kg x dia en 1 sola toma


por 3 a 5 dias
Adultos 1 comprimido de 500 mg dia por 3 a 5 dias

CLARITROMICINA NIÑOS 125 MG-5ML 15 mg /kg dia dividida en 2 dosis (c 12hs)


Adultos medio comp 250 mg dia 2 veces al dia (c 12hs) o 1 comp
35 de 500 mg caps de liberacuion lenta al dia
CASO 1
PACIENTE JULIO RAMIREZ CON CEDULA DE IDENTIDAD 8.745.632 DE 23 AÑOS DE
EDAD RECURRE A CONSULTORIO POR CUADRO DE OTALGIA DE INTENSIDAD
MODERADA DE OIDO DERECHO QUE SE INICIO 3 DIAS ANTES DE LA CONSULTA Y FUE
EMPEORANDO CON LOS DIAS , AL INTERROGATORIO REFIERE QUE SE BAÑO EN LA
PISCINA EL FIN DE SEMANA Y QUE NO HACE USO HABITUAL DE COTONETES.

OTOSCOPIA: A LA OTOSCOPIA RESULTA DOLOROSA LA MOVILIZACION DEL TRAGUS Y


DEL PABELLON AURICULAR Y SE PÚEDE OBSERVAR EDEMA E HIPEREMIA DIFUSA DEL
CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO , SE OBSERVA SECRECION Y PIEL DESCAMADA.
ANTECEDENTES PATOLOGICOS: NO REFIERE
FC: 85LPM
TEMP: 36.5°
FR: 15RPM
SATO2; 98%

36
OTOSCOPIA CASO 1

37
HOSPITAL UNIVERSITARIO UCP
CRITERIOS DE EVALUACION :
CASO 1

1 PUNTO : ESCRIBE EL NOMBRE


NOMBRE : CI N°: , NUMERO DE CEDULA , EDAD
EDAD: DEL PACIENTE FECHA Y FIRMA
DX: 1 PUNTO: ESCRIBE EL
INDICACIONES
DIAGNOSTICO CORRECTO
PARA CADA CASO
2 PUNTOS : ESCRIBE EL
TRATAMIENTO CORRECTO
CON LAS DOSIS Y LOS DIAS
PARA CADA CASO CON LETRA
LEGIBLE (LAS RECETAS CON
LETRAS ILEGIBLES SE
CALIFICARA COMO NULA)
TOTAL DE PUNTOS: 20 PUNTOS

FECHA Y FIRMA

38
Sede Hospital Universitario

Semestre Decimo

Sección

Docente Dra. Camila Franco

Catedra Otorrinolaringología

Unidad UNIDAD I

Tema PATOLOGIAS DEL


OIDO
PATOLOGIAS DEL OIDO EXTERNO

2
PERICONDRITIS
QUE ES?
ES LA INFECCION DEL CARTILAGO
DEL PABELLON AURICULAR

SINTOMAS
DOLOR , EDEMA , RUBOR Y CALOR

CAUSAS
TRAUMA , PUERTA DE ENTRADA

TRATAMIENTO
ANTIBIOTICOTERAPIA ORAL
ASOCIADA O NO A LA
CORTICOTERAPIA Y AL DRENAJE
ANTIBIOTICOTERAPIA TOPICA

3
OTOHEMATOMA
QUE ES?
ES EL ACUMULO DE SANGRE ENTRE EL
CARTILAGO Y LA PIEL DEL PABELLON
AURICULAR

SINTOMAS
DOLOR , COLOR VIOLACEO O NO ,
DISMINUCION DE LA AUDICION

CAUSAS
TRAUMA

TRATAMIENTO
DRENAJE Y COMPRESION
ASOCIAR ANTIBIOTICOTERAPIA

4
OTITIS EXTERNA AGUDA
PATOLOGIA MAS COMUN DE OIDO EXTERNO ,
AUMENTO DE CASOS EN VERANO POR LA
HUMEDAD DENTRO DEL CONDUCTO AUDITIVO
EXTERNO TAMBIEN LLAMADA DE ‘’OUVIDO DO
NADADOR’’

OTITIS EXTERNA AGUDA


Puede ser dividida en

OTITIS EXTERNA DIFUSA AGUDA OTITIS EXTERNA CIRCUNSCRIPTA AGUDA

5
OTITIS EXTERNA DIFUSA AGUDA
Infeccion aguda y difusa de la dermis y epidermis del CAE.
DEFINICION

Exposicion a la humedad , traumas , alteraciones del ph


CAUSAS Agentes Causales ; Pseudomonas Aeruginosas , S. Aureus ,
Proteus.
Otalgia moderada a intensa , generalmente unilateral que
SINTOMAS empeora a la mobilizacion del tragus y del pabellos auricular ,
otowscopia dolorsqa en la que se observa edema difuso e
hiperemia , piel descamada y secrecion en el CAE.
CLINICO , OTOSCOPIA , Casos que no responden al
DIAGNOSTICO tratamiento realizar cultivo de la secrecion.

Casos leves: gotas oticas con ciprofloxacina y dexametasona


TRATAMIENTO Casos graves ; asociar CEFALEXINA oral o CIPROFLOXACINA
oral con corticoides dependiendo de la gravedad , proteger al
oido de la humedad.

6
OTITIS EXTERNA DIFUSA AGUDA

7
OTITIS EXTERNA CIRCUNSCRIPTA AGUDA
Infeccion aguda del complejo pilosebaceo del CAE , de localizacion
DEFINICION bien definida y circusncripta (forunculo)

CAUSAS Causado principalmente por Staphylococcus Aureus.

Dolor local intenso , evolucion rapida , fiebre puede o no estar


SINTOMAS presente , a la otoscopia se observa unica lesion en forma de
forunculo muy dolorosa a la palpacion.
Clinico , otoscopia , cultivo de secrecion si refractario al tratamiento.
DIAGNOSTICO

Cefalexina , antiinflamatorios , analgesicos , antitermicos , drenaje en


TRATAMIENTO casos graves de abcesos.

8
OTITIS EXTERNA CIRCUNSCRIPTA AGUDA

9
OTITIS EXTERNA NECROTIZANTE -MALIGNA
Infeccion aguda y difusa de la dermis y epidermis del CAE que se extiende a las areas
DEFINICION adyacentes , pabellon auricular , ATM ,oido medio, mastoides , hueso temporal pudiendo
causar mastoiditis y osteomielitis. De carácter invasivo y gran destruccion tisular.

Pseudomonas Aeruginosa. , en diabetes no controlada , inmunosuprimidos con


CAUSAS enfermedades linfoproliferativas y quimioterapias.
Se inicia como una OEA refractaria al tratamiento , el dolor puede ser moderado o
SINTOMAS intenso, presencia de prurito , otorrea , sintomas sistemicos como mal estar general ,
fiebre , cefalea , hipoacusia , plenitud auricular, adenopatias cervicales y occipitales ,
paralisis del nervio facial. Al examen fisico se puede observar ; edema intenso , areas de
necrosis o tejido de granulacion o erosiones tisulares.

CLINICO , OTOSCOPIA , tomografia , resonancia magnetica de craneo , laboratorio.


DIAGNOSTICO

Internar , tratar la patologia de base , iniciar con antibioticos parenterales (ciprofloxacina)


TRATAMIENTO , considerar el tratamiento quirurgico en casos donde haya grandes areas de necrosis y
evidencias de osteomielitis.

10
OTITIS EXTERNA NECROTIZANTE -MALIGNA

11
OTOMICOSIS
Infeccion del CAE causada por hongos.
DEFINICION

Candida spp, Aspergilus spp.


CAUSAS
Desde poco sintomatico hasta sintomas variables , generalmente el primer y principal
SINTOMAS sintoma es el prurito intenso aislado. A la otoscopia se observan hifas fungicas de colores
variables o a veces puntos negros en la piel hiperemiada del CAE ,se observa mas en
paciemntes inmunodeprimidos o en pacientes que se exponen a la humedad con
frecuencia .

CLINICO , OTOSCOPIA.
DIAGNOSTICO

Gotas topicas oticas antifungicas , en casos refractarios o mas graves , se puede asociar el
TRATAMIENTO uso de un anti micotico oral como el itraconazol. Evitar la humedad y mantener el oido
seco durante el curso del tratamiento.

12
OTOMICOSIS

13
MIRINGITIS BULLOSA
Infeccion de la capa externa de la membrana timpanica que corresponde a la capa
DEFINICION epitelial de MT formado por la separacion de las capas que contiene secresion serosa en
su interior.

No se conoce la causa con exactitus , pero se cree que testa relacionada a las IVAS virales
CAUSAS o bacterianas por lo tanto los mismos agentes etiologicos de la ottis media aguda.
Otalgia intensa generalmente unilateral que coincide com episodio reciente de IVAS. No
SINTOMAS se suele observar fiebre ni otros sintomas sistemicos , a la otoscopia se observa membrana
timoanica con ampolla que contiene liquido em su interior.

CLINICO , OTOSCOPIA
DIAGNOSTICO

Proteccion contra la humedad , antibioticoterapia oral con claritromicina o eritromicina


TRATAMIENTO corticoiterapia oral y topica.

14
MIRINGITIS BULLOSA

15
ECCEMA OTICO
Inflamacion de la epidermis del conducto auditivo externo.
DEFINICION

exposicion a la humedad , alergias.


CAUSAS
Prurito y salida de secresion acuosa del oido que puede o no estar acompañado de
SINTOMAS hipoacusia y acufenos. A la otoscopia se observa piel descamada abundante en el
conducto sin signos inflamatorios.

CLINICO , OTOSCOPIA.
DIAGNOSTICO

Gotas topicas con corticoides y antibioticos en casos de infeccions , lavadado del oido ,
TRATAMIENTO retirada de piel del conducto auditivo por medio del lavado o por medio de espatulas
especiales , eviytar la humedad dentro del oido, emoloientes por el pabellon y concha.

16
ECCEMA OTICO

17
TAPON DE CERA
Acumulacion de cera y celulas epidermicas muertas dentro del conducto auditivo externo
DEFINICION

Uso de cotonotes , poseer un conducto estrecho, exposicion a humedad dentro del


CAUSAS conducto.
Sensacion de plenitud auricular , hipoacusia , acufenos. En la otoscopia se puede observar
SINTOMAS el rollo de cera obstruyendo el CAE

CLINICO , OTOSCOPIA.
DIAGNOSTICO

LAVADO DE OIDO , RETIRADA DEL TAPON POR MEDIO DE ESPATULAS


TRATAMIENTO ESPECIALES.

18
TAPON DE CERA

19
PATOLOGIAS DEL OIDO MEDIO

20
PATOLOGIAS INFECCIOSAS DEL OIDO
MEDI0

21
OTITIS MEDIA AGUDA
Es un proceso infeccioso que acomete al oido medio que puede ser viral o bacteriano.
DEFINICION

La gran mayoria de las veces es secundaria a IVAS y procesos inflamatorios-alergicos de


CAUSAS las VAS , teniendo como principales agentes etiologicos virales ; VSC , adenovirus ,
influenza a y b bacterianos ; s. pneumoniae , H. influenzae , moraxela catarralis.
Otalgia, otorrea en casos de perforacion de la MT , plenitud auricular , toxemiaq , fiebre ,
SINTOMAS decaimiento del estado general , en casos de niños menores es posible la existencia de
sintomas menos especificos como sintomas gastrointestinales , llanto incosnsolablke y
dificultad para mamar . A la otoscopia se puede observar se puede observar si la otitis es
de tiologia viral , membrana con transparencia disminuida e hiperemiada con signos de
aumento de la vascularizacion , si la otitis es de origen bacteriano se puede observar mt
abaulada semi-opaca hiperemiada y se puede observar liquido en el interior del oido
medio con o sin perforacion de la MT.
CLINICO , OTOSCOPIA.
DIAGNOSTICO

22
OTOSCOPIA MT NORMAL

23
OTOSCOPIA OMA

24
CRITERIOS QUE INDICAN QUE LA OMA ES
BACTERIANA

25
CRITERIOS PARA
INICIAR LA
ANTIBIOTICOTERAPIA
EN LA OMA

26
TRATAMIENTOS ASOCIADOS
•CORTICOTERAPIA NASAL Y SISTEMICA POR VIA
ORAL.

•ANTI INFLAMATORIOS Y ANALGESICOS

•MIRINGOTOMIA

•VACUNACION CONTRA EL PNEUMOCOCO PCV27


ANTES DE LOS 24 MESES Y CONTRA LA INFLUENZA .

27
OTITIS MEDIA AGUDA RECURRENTE

Episodios frequentes de OMA intercalados por periodos de normalidad.


DEFINICION

hipertrofias de adenoides , deficiencia de iga , malfromaciones craniofacialoes


CAUSAS
Otorrea , otalgia que puede ser moderada o intensa a la otoscopia se pueden observar
SINTOMAS signos inflamatoriuos de la membrasna timpanica.

CLINICO , OTOSCOPIA.
DIAGNOSTICO

Profilaxis con antiobioticoterapia a bajas dosis antes de la miringotomia con colocacion


TRATAMIENTO de tubo de ventilacion.

28
OTITIS MEDIA SECRETORA
Episodios de persistencia de liquido en el oido medio frecuentemente por a OMA
DEFINICION repeticion.

hipertrofias de adenoides , deficiencia de iga , malfromaciones craniofacialoes


CAUSAS
Hipoacusia , sensación de plenitud auricular, la otoscopia se puede pobservar mt con
SINTOMAS signos de retracción con colores variables y liquido en su interior

CLINICO , OTOSCOPIA, AUDIOMETRIA


DIAGNOSTICO

Antiobioticoterapia y corticoides , miringotomia con colocacion de tubo de ventilación


TRATAMIENTO asociada a la adenoidectomia cuando necesario

29
OTITIS MEDIA SECRETORA

30
OTITIS MEDIA CRONICA
Proceso inflamatorio del oido medio asociado a la perforacion de la membrana timpánica
DEFINICION que puede ser simples , supurativa y colestatomatosa

disfuncion de la tuba auditiva , mal estado nutricional , disturbios inmunologicos ,


CAUSAS hipertrofia de adenoides
Otorrea recurrente , hipoacusia , acufenos principalmente al mojar el oído, a la otoscopia
SINTOMAS se puede pobservar mt perforada y secrecion dentro del oido medio.

CLINICO , OTOSCOPIA , AUDIOMETRIA


DIAGNOSTICO

Tratamiento com antibióticos orales y tópicos durante las reagudizaciones ,


TRATAMIENTO acompañamiento audiométrico , timpanoplastia si es necessário , mastoidectomia si
necessário .

31
OTITIS MEDIA CRONICA

32
TIPOS DE OMC

33
COMPLICACIONES DE LA OTITIS MEDIA
•OTITIS MEDIA SUPURATIVA CON PERFORACION DE LA MEMBRANA
TIMPANICA
•MASTOIDITIS
•ABCESO SUBPERIOSTIAL
•MENINGITIS
•LABERINTITIS
•PARALISIS FACIAL PERIFERICA
•TROMBOSIS DEL SENO SIGMOIDE

34
MIRINGOTOMIA CON COLOCACION DE
TUBO DE VENTILACION

35
MASTOIDITIS

36
MASTOIDITIS

37
LABERINTITIS
Complicacion de la otitis media en la que la infeccion llega hasta el oido interno puede
DEFINICION ser serosa o supurativa

otitis media no tratada o subdiagnosticada.


CAUSAS
Anacusia e hipoacusia de rapida evolucion , vertigo severo , acufenos.
SINTOMAS

CLINICO , OTOSCOPIA , AUDIOMETRIA , TOMOGRAFIA


DIAGNOSTICO

Antibioticoterapia depende de la gravedad , amoxi +clav en casos leves y en casos graves


TRATAMIENTO ceftriaxona intravenosa , corticoterapia , antivertiginosos y monitorizacion por
audiometria. En casos severos se recomienda el abordaje quirurgico con laberintectomia e
implante para retirar el hueso infectado.

38
PARALISIS FACIAL PERIFERICA POR OM
Complicacion de la otitis media en la que hay una paralisis del nervio facial por su
DEFINICION trayevto dentroi del oido medio o por destruccion del canal oseo en el que el nervio facial
se aloja.

otitis media no tratada o subdiagnosticada.


CAUSAS
Paralisis de una hemiface en ausencia de sintomas de cerebrovasculares
SINTOMAS

CLINICO , tomografia (se observa mastoiditis)


DIAGNOSTICO

Antibioticoterapia depende de la gravedad , amoxi +clav en casos leves y en casos graves


TRATAMIENTO ceftriaxona intravenosa , corticoterapia . En casos severos se recomienda el abordaje
quirurgico con descompresion del nervio facial y apertura del canal facial.

39
PATOLOGIAS NO INFECCIOSAS DEL OIDO
MEDIO

40
Disfuncion Tubarica y Otosclerosis

41
Disfuncion Tubarica

42
OTOSCLEROSIS

43
TRAUMAS DE OIDO

44
PERFORACION TRAUMATICA DE LA MT

45
PATOLOGIAS DEL OIDO INTERNO

46
CLASIFICACION DE LAS HIPOACUSIAS

47
AUDIOMETRIA TONAL Y VOCAL

48
49
AUDIOMETRIA TONAL

50
TIMPANOMETRIA

51
SORDERAS

52
SORDERAS

53
AUDIOMETRIA PRESBIACUSIA

54
AUDIOMETRIA PAIR

55
AUDIOMETRIA SURDEZ SUBITA

56
VERTIGOS DE
ORIGEN PERIFERICO

57
MANIOBRA DIAGNOSTICA
DE DIX HALLPIKE

58
MANIOBRA DE
REPOSICION VESTIBULAR
DE EPLEY SEMONT

59
POSOLOGIA EN OTOLOGIA
CEFALEXINA NIÑOS , JARABE 250 MG – 5 ML 25 A 50 MG-KG DIA
DIVIDIDA EN 3 TOMAS (C 8 HS) POR 7 DIAS
ADULTOS 500 MG C 8 HS O 1 GR C 12 HS POR 7 DIAS

AMOXICILINA NIÑOS JARABE 250MG/5ML 40 MG POR KG /DIA DIVIDIDA


EN 3 TOMAS (C8HS) POR 7 DIAS
ADULTOS 500 MG C 8 HS POR 7 DIAS

AMOXICILINA + CLAV NIÑOS JARABE 400/57 MG /5 ML , 30 MG –KG-DIA DIVIDIDA


EN 2 DOSIS (C 12 HS) POR 7 DIAS
ADULTOS COMPRIMIDOS 1 COMP C 12 HS POR 7 A 14 DIAS

CIPROFLOXACINA USO ADULTO EXCLUSIVO POR VIA ORAL , 1 COMPRIMIDO


500 MG C 12 HS POR 5 A 7 DIAS

PREDNISOLONA NIÑOS XAROPE 3MG /ML 1 MG/KG PESO DIA DIVIDIO EN 2


DOSIS POR MAXIMO 3 A 5 DIAS
ADULTOS 20 MG A 40 MG DIA POR MAXIMO 3 A 5 DIAS

CIPROFLOXACINA TOPICA asociada a 3 GOTAS EN OIDO AFECTO C 12 HS POR 10 A 15 DIAS

dexa o beta
CEFTRIAXONA Adultos 1 gr c 12 hs IV por volutrol en 100 cc goteo lento

FLUTICASONA , BUDESONIDE 1 paff en ambas fosas nasales hasta terminar el frasco

AZITROMICINA Niños xarope 200 mg/5 ml 10 a 15 mg x kg x dia en 1 sola toma


por 3 a 5 dias
Adultos 1 comprimido de 500 mg dia por 3 a 5 dias

CLARITROMICINA NIÑOS 125 MG-5ML 15 mg /kg dia dividida en 2 dosis (c 12hs)


Adultos medio comp 250 mg dia 2 veces al dia (c 12hs) o 1 comp
60 de 500 mg caps de liberacuion lenta al dia
POSOLOGIA EN OTOLOGIA

DIMENHIDRINATO 1 COMP C 8 HS (en casos de vértigo


por 10 dias)
Niños 1 gota por kg peso a partir de
los 2 años en adelante
BETAISTINA 8 MG O 16 MG 1 COMP C 8/12 HS (en casos de
vértigo por 10 dias)
IBUPROFENO 1 comp c 8 hs , c 12 según dolor
Dosis ped: 20 a 30 mg xkg dividida
en 2 o 3 tomas
Dipirona 1 comp 500 mg c 8 según fiebre
Ketorolac 1 comp 20 mg c 8/12 hs según dolor
Diclofenac 1 comp 50 mg c/8/12 hs según dolor

61
HOSPITAL UNIVERSITARIO UCP
CASO 1 CRITERIOS DE EVALUACION :

NOMBRE : Fiorella martinez CI N°: 1 PUNTO : ESCRIBE EL NOMBRE


EDAD: 3 años , NUMERO DE CEDULA , EDAD
DX: otitis media aguda de od DEL PACIENTE FECHA Y FIRMA
INDICACIONES 1 PUNTO: ESCRIBE EL
- Amoxicilina DIAGNOSTICO CORRECTO
2,5ml c 8 hs por 7 días
PARA CADA CASO
2 PUNTOS : ESCRIBE EL
- Prednisolona jarabe 3 mg/ml
TRATAMIENTO CORRECTO
- 2,5 ml c 12hs por 3 días
CON LAS DOSIS Y LOS DIAS
- Fluticasona spray nasal
PARA CADA CASO CON LETRA
- 1 paff en ambas fosas nasales c 12 hs por 10 días LEGIBLE (LAS RECETAS CON
LETRAS ILEGIBLES SE
-ibuprofeno 200 mg/ml CALIFICARA COMO NULA)
3,5 ml c 8 hs según dolor TOTAL DE PUNTOS: 20 PUNTOS
- Retorno si el dolor sigue o si hay presencia de fiebre

FECHA Y FIRMA

62

También podría gustarte