Está en la página 1de 30

Ficha N° 36:

Competencia Lectora:
TIPOLOGÍA TEXTUAL

Textos Literarios y Textos no Literarios


Textos Argumentativos
Introducción
(TESIS)

PLAN ANUAL 2022


2
Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl

COMPETENCIA LECTORA

Objetivo: Aplicar estrategias de comprensión en distintos tipos de Textos No Literarios, a través de la


identificación y aplicación de habilidades lectoras.

Te proponemos iniciar esta clase con la lectura de dos Textos Argumentativos , a través de un análisis
profundo por medio de preguntas que te ayudarán a guiar y resolver la interrogante central.

TEXTO I

Lo que nos impide salir de la pobreza

Carlos Sanchez, 17-10-2014.

1. En el Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza las cifras aparecen en todos lados. 870 millones
de personas en el mundo padecen hambre, 600 millones no tienen acceso a agua potable, 60 millones
de niños no tienen la posibilidad de cursar su educación primaria y más de 2 mil millones de personas no
tienen servicios higiénicos adecuados.

2. Esta es la fotografía del mundo en que vivimos y de la sociedad que camina indiferente ante el sufri-
miento y la necesidad de otros. Durante décadas se han buscado soluciones para este problema y los
expertos económicos aún discuten si la pobreza solo tiene que ver con ingresos o se trata de algo más.
Las voces sensatas sugieren que la pobreza es multifactorial, pero que, por sobre todo, tiene su origen
en la carencia de oportunidades reales para las personas.

3. Hace unos años, una señora que trabajaba en los programas laborales de emergencia del Estado me
dijo: «Yo solo sé barrer». Su afirmación fue para mí una demostración del tipo de sociedad en la que
vivimos, donde una mujer no tuvo la posibilidad de desarrollarse como persona, sintiendo que su vida
está limitada a un espacio reducido de saber y finalmente es prisionera de un sistema que no le permite
crecer.

4. Su frase es una representación de un país que no posibilita el desarrollo del potencial individual y la
mayoría de las veces deja a las personas solas y a la deriva.

5. En esta batalla, la clave parece estar en el acceso a una educación de calidad para todos. Que quien
lo desee tenga la posibilidad cierta de aprender, y no solo desde la perspectiva formal, de esa que in-
yecta conocimientos y saberes, sino también desde la integralidad, que abra espacios para el autocono-
cimiento, la reflexión sobre el entorno y la relación con el mundo, por ejemplo.

6. Cuán distinta sería nuestra vida si todos y todas, solo por el hecho de ser, tuviéramos la posibilidad
de educarnos tanto como nuestro interés y capacidad lo permita. No hay recetas mágicas para este pro-
blema social, pero hay esperanza en el desarrollo de las personas y en un trato igualitario para ellas en
todos los ámbitos.

7. En Chile hoy discutimos sobre la Reforma Educacional y hasta ahora el foco ha estado puesto en el
factor económico. Ojalá que esta etapa dé paso a una discusión más profunda y fructífera sobre la edu-
cación como un derecho social, la educación vista como una herramienta de transformación y cambio,
la educación entendida como una oportunidad para miles de personas que sueñan con tener una vida
distinta.

http://www.biobiochile.cl/noticias/2014/10/17/lo-que-nos-impide-salir-de-la-pobreza.shtml
3
Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl

1. A partir del texto leído, ¿cuál de las siguientes opciones es CORRECTA respecto a la pobre-
za?

A) Tiene su origen en la carencia de oportunidades para las personas.


B) Es una condición que obedece a la falta de programas laborales.
C) Se relaciona con muchos factores imposibles de identificar y corregir.
D) Se caracteriza por dejar a las personas solas y a la deriva.

2. Según el texto leído, ¿qué característica debe poseer una “educación de calidad”?
A) Posibilitar el acceso al aprendizaje formal.
B) Entregar las claves para la felicidad.
C) Incorporar integralmente varias perspectivas.
D) Inyectar en las personas conocimientos y saberes.

3. ¿Cuál es la función discursiva del primer párrafo?


A) Cuestionar la vida confortable que experimenta el lector del texto periodístico.
B) Presentar antecedentes acerca de la pobreza existente en el mundo.
C) Alertar sobre las preocupantes cifras de la pobreza en Chile.
D) Informar respecto al Día Mundial de la Erradicación de la Pobreza.

4. ¿Qué enunciado constituye una tesis propuesta por el emisor del texto leído?
A) “En el Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza las cifras aparecen en todos lados”.
B) “Las voces sensatas sugieren que la pobreza es multifactorial, pero que, por sobre todo,
tiene su origen en la carencia de oportunidades reales para las personas”.
C) “una señora que trabajaba en los programas laborales de emergencia del Estado me dijo:
«yo solo sé barrer»”.
D) “En esta batalla, la clave parece estar en el acceso a una educación de calidad para todos”.

5. ¿Qué recurso(s) argumentativo(s) se utiliza(n) en el texto leído?


I. Presentar un caso particular
II. Exhibir cifras relativas al tema
III. Citar a un experto en la materia

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III

6. Respecto a la información del texto leído, el emisor critica


I. la reforma educacional, pues esta se ha basado en factores económicos y ha descui-
dado
el tener una visión más trascendente.
II. a las personas que se dedican a una sola actividad, debido a que están conformes
con
esta y desatienden otros intereses.
III. a la sociedad actual, ya que se muestra indiferente hacia quienes sufren y se sien-
ten
marginados a causa de la pobreza.

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
4
Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl

7. Según lo señalado en el sexto párrafo del texto, la expresión “no hay recetas mágicas para
este problema social” quiere decir que

A) no hay fórmulas que restablezcan el orden social de antaño.


B) no hay soluciones efectivas para las dificultades vinculadas a la educación.
C) no hay propuestas que resuelvan la situación de un momento a otro.
D) no hay ni habrá mejorías para la situación de desigualdad social.

En esta sección, analizarás la pregunta 4 que aparecen en esta guía con el propósito de evi-
denciar si tus procesos y razonamientos fueron adecuados al momento de querer encontrar la
alternativa correcta.

A. Para comprender esta


pregunta, debes saber, en
primer lugar, qué significa
4. ¿Qué enunciado constituye una tesis propuesta por el concepto de tesis
el emisor del texto leído? presente en el enunciado
de este ejercicio.
A) “En el Día Mundial para la Erradicación de la Pobre-
za las cifras aparecen en todos lados”.
B) “Las voces sensatas sugieren que la pobreza es mul-
tifactorial, pero que, por sobre todo, tiene su origen
en la carencia de oportunidades reales para las perso- B. De esta forma, el término
nas”. tesis significa
C) “una señora que trabajaba en los programas labora-
les de emergencia del Estado me dijo: «yo solo sé ba- seguridad o certeza que se
rrer»”. tiene sobre algo.
D) “En esta batalla, la clave parece estar en el acceso conclusión, proposición que
a una educación de calidad para todos”. se mantiene con
razonamientos.
apoyo, protección, garantía.

C. En otras palabras, la tesis


está vinculada con
D. Por lo tanto, deberás
informaciones objetivas.
analizar las alternativas que aluden a
opiniones subjetivas.
argumentos o justificaciones.
identificar qué información se refiere
a un hecho irrefutable y concreto.
interpretar y detectar qué alternativas
sugieren opinión.

E. No obstante, la alternativa correcta


estará ligada a la voz

del lector.
del emisor.
de una fuente de información externa.
F. Ahora, analiza cada alternativa. Guíate
por las preguntas que acompañan a cada
opción.
5
Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl

G. Según el texto, esta información es

“En el Día Mundial para la Erradicación de la un suceso que ocurre en el mundo.


Pobreza las cifras aparecen en todos lados”. un presentimiento de parte del
emisor.
una percepción contrargumentable.

H. Esta opción alude a una opinión


“Las voces sensatas sugieren que la pobreza es
multifactorial, pero que, por sobre todo, tiene del emisor.
su origen en la carencia de oportunidades de una fuente de información ex-
reales para las personas”. terna.
del lector.

I. Según el texto, esta es una opción


que
“una señora que trabajaba en los programas
laborales de emergencia del Estado me dijo: presenta argumentos razonables.
«yo solo sé barrer»”. se apoya en datos y estadísticas.
hace referencia a una experiencia
personal.

K. Considerando el texto, esta aseve-


“En esta batalla, la clave parece estar en el ración
acceso a una educación de calidad para es argumentada por el emisor.
todos”. no proviene del emisor del texto.
no posee argumentos en el texto.

L. Por todo lo anterior, la respuesta correcta es


6
Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl

Ahora te presentamos la solución y justificación de cada interrogante, para que puedas compa-
rar tus respuestas.

PREGUNTA 1
La respuesta correcta es la opción A y se confirma en el segundo párrafo, ya que allí se plantea que
la pobreza es multifactorial, pero que, por sobre todo, tiene su origen en la carencia de oportunida-
des reales para las personas.
Se descarta la alternativa B, por presentar una causa de la pobreza centrada en los programas de
trabajo, situación que no es abordada en el texto. Por su parte, la alternativa C se desestima, pues si
bien hay varios factores que podrían detonar la pobreza, es falso que no se puedan identificar, por-
que, de hecho,el emisor reconoce la falta de oportunidades como el factor predominante y ve en el
acceso a la educación una posible solución. Por otro lado, la alternativas D se descarta por entregar
datos que no se extraen del texto.

PREGUNTA 2
El quinto párrafo habla de lo que el emisor entiende por “educación de calidad”. Podemos ver desde
su perspectiva, que esta debe estar abierta a todos los ciudadanos y, además, tener un punto de vista
integral, incorporando no solo conocimientos (propios de la educación formal) sino también una vi-
sión profunda del ser humano. Por lo tanto, la alternativa correcta es C.
Las opciones A y D se descartan, ya que, según el texto, la educación de calidad no solo debe propor-
cionar los aprendizajes y saberes formales, sino también ser integral, enfocándose en el conocimien-
to de sí y de su entorno.
Las opción B se invalida por entregar información falsa, sin base en marcas textuales.

PREGUNTA 3
El primer párrafo cumple no solo la función de introducir el tema del texto (la pobreza), sino que
también entrega antecedentes sobre la situación de la pobreza a nivel mundial (cifras asociadas a la
pobreza). Al lograr este propósito inicial, el emisor del texto desarrollará su argumentación en torno
a la superación de la pobreza en Chile. Por lo tanto, la alternativa correcta es B.
La opción A se elimina, pues el emisor no interpela al lector; la alternativa C es incorrecta, porque
constituye cifras de la pobreza a nivel mundial y no nacional. La opción D es demasiado general y ex-
cede lo expuesto en el primer párrafo.

PREGUNTA 4
Una tesis propuesta por el emisor del texto leído es que la clave para superar la pobreza radica en
que todas las personas deben tener un acceso a educación de calidad, la que no solo debe entregar
saberes, sino también ser una herramienta de transformación social. Esta tesis se desarrolla en el
quinto párrafo, continúa en el sexto y concluye en el séptimo. Por lo tanto, la alternativa correcta
es D.
Se descarta A, ya que presenta los antecedentes mundiales en torno a la pobreza, pero no pretende
convencer al receptor. La opción B es incorrecta, pues plantea la opinión de “las voces sensatas”, no
del emisor del texto (aunque ambos pareceres sean cercanos entre sí). Y, finalmente, las alternativas
C se descarta, pues constituye hecho y no propuesta.
7
Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl

PREGUNTA 5
El enunciado I es correcto, ya que en el tercer párrafo se presenta el caso de una señora que decía
“yo solo sé barrer”. Luego se analiza este caso vinculando el episodio con el tema de la pobreza.
El enunciado II también es adecuado, pues las cifras que se presentan en el primer párrafo muestran
los alarmantes niveles de pobreza mundial.
Finalmente, el enunciado III es incorrecto, puesto que no se cita ni se menciona a ninguna autori-
dad o experto en la materia. En el segundo párrafo se dice: “Las voces sensatas sugieren”, pero ello
no es
atribuible a un experto en particular, por tanto, constituye una alusión general.
Por lo tanto, la alternativa correcta es B.

PREGUNTA 6
El enunciado I es correcto, pues es una crítica que realiza el emisor en el séptimo párrafo, en el
cual se indica que la reforma educacional se ha enfocado en aspectos económicos, dejando de lado
una discusión más profunda respecto a las implicancias asociadas a la educación.
Por su parte, el enunciado II es incorrecto, debido a que no se puede asociar al caso de la señora que
declaraba “solo sé barrer”, pues no sabemos si ella estaba conforme o no con su oficio. Se dice que
ella barría porque no sabía hacer otra cosa, pero no se habla de lo que ella sentía frente a esto.
Por último, el enunciado III es correcto, ya que corresponde a información expuesta en el segundo
párrafo, donde se plantea que la sociedad se muestra indiferente frente a las altas cifras de la pobre-
za.
Por lo tanto, la alternativa correcta es D.

PREGUNTA 7
En esta pregunta se debe comprender la frase considerando lo que quiere decir en el contexto en el
que está inserto. Una vez realizado lo anterior, se debe escoger una alternativa que modifique la
forma del mensaje, pero no su sentido original. De esta manera, comprendemos que el texto alude a
lo distinto que sería el escenario si todos pudiesen educarse y desarrollarse según los intereses y ca-
pacidades personales, sin embargo, para lograr esto, es necesario aplicar acciones, plantear propues-
tas y ser perseverantes en ello, es decir, no existen recetas mágicas que acaben con el problema edu-
cativo-social. Por lo tanto, la alternativa que más se adecua a este contexto es la alternativa C.
Las demás opciones se descartan, ya que modifican tanto la forma como el sentido original de la ex-
presión.
Las opciones A, B y D se invalidan, ya que no dan cabida a la esperanza.
8
Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl

TEXTO II

Minería

Miguel Cáceres y Olga Figueroa, 2006.

1. La minería, que es la principal actividad económica del norte de Chile, genera una serie de conse-
cuencias medioambientales que contribuyen directa o indirectamente al fenómeno de la desertifica-
ción, sin importar el nivel en que se efectúe esta actividad. Lo anterior debido a que, como en toda ac-
tividad industrial, se requiere gran cantidad de recursos naturales no renovables para hacer funcionar a
plenitud todos los procesos mineros.

2. La actividad minera, ya sea la pequeña o gran minería, es la industria que más recursos naturales
ocupa, siendo el agua uno de los principales elementos utilizados, la que es obtenida a partir de fuentes
próximas a la faena, tales como ríos, lagunas, salares, napas subterráneas, etc. Este recurso con dificul-
tad puede suplir la gran demanda producida por las mineras ya que, por estar en un ambiente árido y
semiárido, las recargas por lluvias y/o nieves no siempre están presentes en cantidades suficientes
como para renovar estas fuentes hídricas, lo que a la larga se traduce en el agotamiento del recurso. Un
ejemplo de lo anterior es lo que sucedió con el Río Copiapó (III Región de Atacama) y lo que está ocu-
rriendo en el Salar de Coposa, en el Bofedal de Lagunilla (I Región de Tarapacá) y en el Río Loa (II Re-
gión de Antofagasta).

3. Otro de los efectos asociados a la actividad minera es la contaminación del agua, aire y suelo, debido
a las distintas faenas que se realizan dentro y fuera de una mina. Los mismos minerales y los elementos
utilizados para su extracción, al tener contacto con el agua, provocan la formación de aguas ácidas, las
cuales se pueden infiltrar en el suelo y llegar a contaminar todo un sistema hidrológico. Lo mismo ocu-
rre con la infiltración de aguas contaminadas asociada a tranques de relave, como el caso del tranque
Quillayes, ubicado en la localidad de Caimanes en la IV Región de Coquimbo, que vertió sus desechos a
los Ríos Concumen y Choapa. O lo que ocurre con la acumulación de material estéril (rico en arsénico y
metales pesados) en una zona permeable y que tenga lluvias ocasionales, tal como se espera para los
proyectos mineros al interior del Valle del Huasco, III Región de Atacama.

4. El material particulado (polvo generado por tronaduras, movimiento de vehículos, etc.) y la emana-
ción de gases tóxicos (gases de refinerías y fundiciones) también tienen un efecto negativo sobre el me-
dioambiente, debido a que pueden llegar a generar lluvias ácidas, tal como ocurría antiguamente en la
fundición Hernán Videla Lira en la localidad de Paipote, III Región de Atacama. Cabe destacar que los
procesos de contaminación tienen un carácter acumulativo y que su rol en la desertificación es más
bien indirecto.

5. Por ejemplo, hace varias décadas se utilizaba mucho la leña de especies nativas (tales como Tamaru-
gos, Pimientos, Chañares, Llaretas, etc.) como combustible para la generación de energía, para mover
maquinaria o simplemente para cocina y dar abrigo a campamentos, lo que produjo una tala indiscrimi-
nada de estas especies, tal como sucedió en Chuquicamata, II Región de Antofagasta, donde la gente
usaba las Llaretas como combustible para cocinar. Algo similar ocurrió en Copiapó, III Región de Ataca-
ma, donde se utilizó muchísimo el Pimiento y el Chañar.

6. En el norte de Chile, muchas ciudades y pueblos subsisten a lo largo de valles y oasis, en donde la ac-
tividad económica secundaria es la agricultura, la cual se ve perjudicada por ejemplo, cuando las plan-
taciones son regadas por aguas de pH ligeramente ácido y/o de mala calidad, cuando se producen las
lluvias ácidas o también cuando hay un exceso de polvo en el ambiente. Y no solo la agricultura es afec-
tada, ya que la principal perjudicada es la flora y la fauna nativa de ese lugar, la cual morirá sin reme-
dio por la falta de agua, la que suele ser utilizada por las mineras, o por la contaminación que estas ge-
neran en el medioambiente.

7. Como consecuencia de la desaparición de la vegetación tenemos que el suelo queda desprotegido y,


debido a los agentes de erosión tales como el aire y el agua, se produce la degradación del suelo y la
posterior desertificación de la zona.

http://www.desertificacion.ucn.cl/Minera.html (fragmento adaptado).


9
Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl

8. A partir de la lectura del fragmento, ¿qué relación existe entre la Región de Tarapacá y la
Región de Atacama?

A) Son las regiones más afectadas producto de la actividad minera.


B) Tienen la mayor producción de minerales de Chile y el mundo.
C) Pueden contener la alta demanda de agua de las mineras.
D) Están siendo afectadas por la falta de agua que provocan las mineras.

9. Según el fragmento, ¿qué recurso(s) han utilizado las mineras en el norte de Chile?
I. Madera para energía, alimento y abrigo.
II. Plantaciones agrícolas para alimentarse.
III. Agua para realizar las extracciones.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y III
D) Solo II y III

10. A partir de la lectura del segundo párrafo, ¿cuál de las siguientes opciones presenta una
inferencia válida?

A) El agua es requerida principalmente por las mineras de cobre.


B) La minería chilena se ubica preferentemente bajo tierra.
C) El norte de Chile no recibe los beneficios de la nieve ni la lluvia.
D) La minería está produciendo efectos negativos en el ambiente.

11. Respecto a la contaminación, es CORRECTO afirmar que


A) se va acumulando a medida que pasa el tiempo.
B) afecta a los ríos, pero no a las napas subterráneas.
C) es eliminada por las propias mineras que la generan.
D) está afectando mayoritariamente al suelo nortino.

12. Según el fragmento, la flora y la fauna del lugar desaparecerán a causa


A) de la falta de agua y la conjunta contaminación del medioambiente.
B) de la poca conciencia ambiental que tienen los habitantes del lugar.
C) de la ausencia de lluvias que afecta al norte de Chile desde hace varios años.
D) del desconocimiento que tienen las mineras del daño que provocan.

13. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta la tesis del fragmento leído?
A) La minería es la principal actividad económica del norte del país.
B) El medioambiente es capaz de satisfacer la necesidad minera.
C) La minería contribuye al fenómeno de la desertificación.
D) El medioambiente está siendo afectado por la población nortina.
10
Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl

Ahora te presentamos la solución y justificación de cada interrogante, para que puedas compa-
rar tus respuestas.

PREGUNTA 8
En el segundo párrafo se menciona que las mineras utilizan el agua para realizar sus faenas. En las re-
giones del norte, como la de Tarapacá y Atacama, la extracción de agua no siempre puede ser subsa-
nada por medio de una recarga natural (lluvia o nieve), lo que ha provocado un agotamiento del recur-
so hídrico: Un ejemplo de lo anterior es lo que sucedió con el Río Copiapó (III Región de Atacama) y lo
que está ocurriendo en el Salar de Coposa, en el Bofedal de Lagunilla (I Región de Tarapacá). Por lo
tanto, la alternativa correcta es D.
Por su parte, se desestima la alternativa C, pues sí se han secado fuentes hídricas, entonces se puede
asegurar que las regiones mencionadas no han podido contener la alta demanda de agua.

PREGUNTA 9
El enunciado I es verdadero, pues en el quinto párrafo se menciona que las mineras han usado y de-
vastado distintos bosques nativos, ya que en épocas pasadas se han utilizado como combustible, abrigo
o para las cocinas.
El enunciado II es falso, puesto que no se menciona que las mineras utilicen las plantaciones para con-
sumo propio. Lo que se informa es que la utilización de agua ha provocado escasez de este recurso, lo
que genera daños para la agricultura.
Finalmente, el enunciado III es verdadero, debido a que el fragmento indica que las mineras utilizan
innumerables cantidades de agua para poder extraer minerales de la tierra.
Por lo tanto, la opción correcta es la C.

PREGUNTA 10
En esta pregunta, debemos lograr deducir información obtenida de los datos entregados explícitamen-
te en el texto. En este caso, la alternativa correcta es D, ya que el párrafo parte indicando que la
minería es la industria que utiliza mayor cantidad de recursos naturales. Luego, se centra en la utiliza-
ción del agua que en algunos casos ha agotado el recurso, como lo ocurrido con el Río Copiapó, el Salar
de Coposa y el Río Loa. Por lo tanto, se puede asegurar que la actividad minera ha producido y sigue
generando efectos negativos en el medioambiente.
El resto de las opciones se descartan, por presentar inferencias no autorizadas. Por ejemplo, no se
puede suponer que la minería de cobre es la que más agua utiliza en desmedro de la explotación de
otros minerales. También se desestima la alternativa C, ya que en el fragmento se menciona que la
lluvia y la nieve sí llegan al norte, solo que no con la constancia que se evidencia en otras zonas del
país. Por último, se invalida la opción D, pues al inicio del párrafo se menciona que la minería, sea
grande o pequeña, es la actividad que más recursos naturales usa.
11
Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl

PREGUNTA 11
Tal como se manifiesta al final del cuarto párrafo, la contaminación se va reuniendo y acumulando a
medida que pasa el tiempo, generando daños en el medioambiente, ya que pueden generar lluvia áci-
da. Por lo tanto, la alternativa correcta es A.
Se descarta la opción D , pues no se puede afirmar que la contaminación esté afectando más el suelo
que el agua o el aire.

PREGUNTA 12
La alternativa correcta es A, lo que se confirma con lo mencionado al término del sexto párrafo: la
principal perjudicada es la flora y fauna nativa de ese lugar, la cual morirá sin remedio por la falta de
agua, la que suele ser utilizada por las mineras, o por la contaminación que estas generan en el me-
dioambiente.
El resto de las opciones se descarta, por no presentar adecuadamente las causas de la desaparición de
la flora y la fauna en las regiones afectadas.

PREGUNTA 13
La tesis de un texto argumentativo corresponde a la idea principal que defiende y sustenta el emisor
basado en diversos argumentos presentes a lo largo del texto. En este caso, la tesis deberá ser esta-
blecida a través de los datos que entrega el fragmento. Se puede afirmar que la alternativa correcta
es C, pues la minería contribuye al fenómeno de la desertificación corresponde a una proposición que
se ve justificada en varios pasajes del texto: la minería daña las fuentes hidrológicas, influye en el
suelo, genera talas indiscriminadas que desprotegen el terreno, entre otras razones.
Se descarta la opción A, ya que entrega información que corresponde a una idea secundaria del frag-
mento.
12
Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl

Sección Práctica I: Texto Argumentativo (Columna de opinión)

Lectura 1 (pregunta 1 a 4)

HidroAysén: una señal de cordura

El Mostrador, 13-06-2014

1. La decisión del Comité de Ministros que rechazó la construcción de HidroAysén, constituye


una señal de cordura del gobierno de Chile sobre un tema política, social y técnicamente con-
trovertido. Ella fortalece tres principios esenciales de un Estado de derecho: la plena igualdad
ante la ley, la obligatoriedad de cumplir fielmente las normas legales pertinentes y la confian-
za en los procedimientos administrativos como algo no discrecional. Además, alinea al Ejecuti-
vo con la doctrina de los tribunales de justicia de considerar los proyectos en su integridad y
resolver bajo ese criterio los litigios que emergen de ellos, cuyo ejemplo más cercano es lo
ocurrido con el fallo de la Corte Suprema en el caso de la Central Castilla.

2. El proceso de calificación administrativa de HidroAysén tuvo demasiadas impugnaciones du-


rante su trámite. Originadas no solo por el tamaño e impactos ambientales insuficientemente
atendidos del proyecto. También incidió el clima de movilización ciudadana que lo rodeó, ori-
ginado en la percepción de que se estaba produciendo un maridaje1 ilegítimo entre política y
negocios que fracturaba los derechos de la gente, al forzar o simplemente ignorar las obliga-
ciones técnicas y procedimentales en la aprobación de los proyectos. Originada en casos con-
cretos como la Central Termoeléctrica Campiche, las represas en Puangue y Ralco, la crisis del
Río Cruces, la de Puchuncaví, y muchos otros, todos en diversos gobiernos y a veces a contra-
mano de decisiones judiciales, incluida la Corte Suprema.

3. En HidroAysén, más de 20 servicios públicos regionales, con razones fundadas, recomenda-


ron en su oportunidad el rechazo del EIA (Estudio de Impacto Ambiental). Sin embargo, presio-
nes de diverso tipo lograron hacer avanzar el proyecto, como la ocurrida con el Ministerio del
Interior, siendo ministro Edmundo Pérez Yoma, que obligó a la Intendencia de la región a no
someter la aprobación del EIA a votación en la COREMA, según consta en actas de la Cámara de
Diputados.

4. Muchas de las objeciones técnicas de los servicios públicos evidencian que la evaluación
ambiental presentada por HidroAysén era defectuosa, al existir impactos ambientales relevan-
tes de los cuales el titular no se hacía cargo. Entre ellos, no reconocer adecuadamente el área
de influencia del proyecto, no considerar las sinergias2 entre los diversos impactos, tener una
deficiente línea base y, algo muy importante, no reconocer tres de ellos muy relevantes: las
fluctuaciones de caudales, los riesgos de fenómenos GLOF (inundación repentina de un lago
formado por glaciares) y los efectos demográficos.

5. El área de ocupación (casi 6 mil hectáreas de terreno) para la inundación y obras anexas, no
era el total, pues el trazado de las líneas de transmisión quedó indeterminado y se evaluaría
más tarde. Se inundaría la mitad de la extensión del río Pascua y más de un cuarto de la ex-
tensión del río Baker, y unas 3 mil hectáreas se ocuparían con 7 yacimientos de áridos, 2 puer-
tos, franjas de tala, rellenos sanitarios, caminos, campamentos y otros.

6. El impacto sobre los ciudadanos (expropiados y relocalizados) finalizó sin que los afectados
se enteraran ni de los lugares ni de las condiciones en que se produciría la relocalización. La
negociación no tuvo estándares colectivos como recomienda el Banco Mundial –que HidroAysén
se había comprometido a cumplir–, sino que fue hecha caso a caso, lo que implicaba desinte-
gración de las comunidades.

1 Maridaje: Enlace, unión (Adaptación DLE).


2Sinergias: Acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales
(DLE).
13
Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl

7. Los impactos demográficos en el EIA de HidroAysén no existieron. La empresa se comprome-


tía a mantener campamentos con estrictas reglas de confinamiento, incentivos para que los
trabajadores no salieran de ellos, y que volvieran a su lugar de origen al término de las faenas.
Los servicios públicos solicitaron insistentemente evaluar la visitación a los centros poblados y
la población flotante. Recién en la última adenda la empresa accedió a presentar un estudio
sobre visitación en que sostuvo que solo 43 personas visitarían mensualmente Cochrane y tan
solo 3 personas lo harían a Coyhaique. Los más de 2.200 trabajadores, programados con 8 días
libres al mes, entregaban un potencial de 18 mil días libres por mes para visitar los poblados
cercanos, por lo que la postura de HidroAysén no era creíble.

8. Por su parte, las represas generarían una barrera para la continuidad del río y, por lo tanto,
del ecosistema, produciendo cambios químicos y físicos en el agua, debido al efecto de tapón
y la consecuente disminución de su velocidad. Ello facilitaría el depósito de sedimentos y, lue-
go de pasar por represas, su menor carga sedimentaria erosionaría río abajo y además experi-
mentaría cambios en la calidad del agua, como disminución de oxígeno disuelto o de la mate-
ria orgánica, liberación de mercurio por la descomposición orgánica, etc.

9. Durante el proceso de evaluación se solicitó reiteradamente a HidroAysén que considerara


los posibles cambios en la morfología del río, ante lo cual la empresa se negó argumentando
que ello no podía ser realizado dada la magnitud de los caudales, y ni siquiera accedió a mode-
larlos.

10. De los propios argumentos de HidroAysén quedó claro que, dada la magnitud de los ríos in-
tervenidos, las represas se llenarían rápidamente. Ello permitiría juntar agua de manera per-
manente y turbinar en los horarios de mayor demanda. Esto implica que los caudales de agua
abajo de la represa podrían variar hasta en un 400% su volumen en un solo día, una verdadera
montaña rusa acuática, con un río que sube y baja en pocas horas lo mismo que fluctúa en
condiciones naturales entre invierno y verano en un año.

11. Tal impacto es evitable si se turbinan caudales naturales del río, sin regularlos agresiva-
mente, pero ello implicaría hacerlo en horarios menos convenientes desde un punto de vista
económico. Un río que en la mañana trae 250 o 300 m3 y en media hora cambia a 900 o 1.000
m3 es peligroso para la navegación, hace imposible el turismo y se convierte en un río comple-
tamente distinto para la vida acuática, y es precisamente en especies de agua dulce donde
está la mayor tasa de extinciones a nivel mundial. De ahí que la DGA del MOP pidiera cambiar
las reglas de operación de la central, a lo que HidroAysén se negó ganándole el gallito, pues la
DGA no lo exigió finalmente.

12. Durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, con Marcelo Tokman al frente de la Co-
misión Nacional de Energía (CNE), se ideó la fórmula de los fast trackers de energía, para agili-
zar la aprobación de proyectos energéticos. Un par de ingenieros comerciales recorrían el país
reuniéndose con funcionarios de los servicios sectoriales y diversas autoridades para acelerar-
los. Ellos, asegurando tener «carta blanca» y un fuerte respaldo de La Moneda, exigían dar el
visto bueno a los proyectos. El modelo, altamente cuestionado, fue aceptado y perfeccionado
por el gobierno siguiente.

13. Ello llevó a la percepción de que se estaban forzando los procedimientos e introduciendo
riesgos de discrecionalidad en la evaluación técnica de los proyectos.

14. La percepción de que la judicialización de los temas ambientales es solo producto de un


activismo social que está contra el desarrollo, es una visión maniquea3 de un problema que
afecta tanto a los empresarios fallidos como al país en su conjunto. El tema de fondo es la su-
stentabilidad real de los proyectos, sin pasivos ambientales ocultos, además de la ecología del
buen gobierno y el cumplimiento estricto de lo que manda la ley. La señal sobre la cancelación
de HidroAysén es positiva.

http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/editorial/2014/06/
13/hidroaysen-una-senal-de-cordura/ (fragmento).

3Maniquea: Tendencia a reducir la realidad a una oposición radical entre lo bueno y malo (Adaptación
DLE).
14
Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl

1. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta la tesis principal que sostiene el emisor del frag-
mento leído?

A) La desaprobación al proyecto HidroAysén es un indicio de sensatez por parte del gobierno


de Chile.
B) El proceso de calificación administrativa de HidroAysén tuvo demasiadas impugnaciones du-
rante su tramitación.
C) Las objeciones técnicas del proyecto HidroAysén comprobaron que la evaluación ambiental
era defectuosa.
D) Los daños medioambientales evaluados por HidroAysén no contemplaban acciones de miti-
gación.

2. Entre los argumentos que sostienen la tesis principal del emisor, encontramos el (los) si-
guiente(s)

I. el proyecto de HidroAysén presentó defectos en la evaluación ambiental que realizó, sin


embargo, la empresa no se hizo cargo de ello.
II. la negociación que HidroAysén efectuó con los ciudadanos que serían expropiados no se
dio de manera colectiva.
III. la ciudadanía ejerció presión –movilizaciones sociales– para que el gobierno creara el
Comité de Ministros.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II

3. De acuerdo a lo expresado en el undécimo párrafo, la DGA del MOP solicitó a HidroAysén


cambiar las reglas de operación de la central debido a que

A) disminuiría la navegación de los ríos, lo que afectaría la rutina de las personas aledañas.
B) incrementarían innecesariamente los costos, traspasando esto a los usuarios.
C) afectaría fuertemente el equilibrio económico y ambiental de la región.
D) dañaría la relación gobierno-ciudadanía en torno al tema medioambiental.

4. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta la idea principal del fragmento leído?
A) La formación de un Comité de Ministros para evaluar HidroAysén.
B) Los defectos que evidenció inicialmente el proyecto HidroAysén.
C) El impacto económico que provocará el proyecto HidroAysén.
D) El Comité de Ministros revocó la autorización de HidroAysén.

5. ¿Qué actitud demuestra el emisor del fragmento leído respecto al proyecto Hidroaysén?
A) Reflexiva
B) Objetiva
C) Crítica
D) Didáctica

6. Según lo expresado en el fragmento leído, es CORRECTO afirmar que el gobierno ha dado


una “señal de cordura” porque

A) el Comité de Ministros se ha desenvuelto con transparencia en el tema, dado que la empre-


sa de HidroAysén rechazó secretamente la posibilidad de negociar con los ciudadanos.
B) ha actuado de manera sensata, pues HidroAysén ha presentado irregularidades que
incluso generaron controversia en la ciudadanía.
C) el Comité de Ministros ha minimizado el impacto ambiental que tendrá el proyecto, a través
de claras exigencias que HidroAysén tiene que cumplir.
D) ha seguido una línea de acción rigurosa, porque no ha permitido en ningún momento que el
empresariado influya en la legislación del proyecto.
15
Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl

Analicemos y comprobemos las respuestas de cada pregunta, es importante corroborar los pasos y las
marcas textuales utilizadas para responder cada interrogante.

La alternativa correcta es A, pues el emisor sostiene que desde su presentación, el proyecto


HidroAysén mostró graves irregularidades y que pese a esto fue aprobado, lo que generó gran
rechazo social. Por lo tanto, la revocación a tal aprobación es un indicio de sensatez de parte del
gobierno frente a los defectos de la hidroeléctrica. Cabe señalar que lo anterior es reforzado
1 explícitamente en el primer y décimo cuarto párrafo, mientras que en el resto del fragmento se
desarrolla detalladamente dicha tesis.
El resto de las alternativas corresponde a parte de los argumentos que sostienen la tesis planteada,
por lo tanto, se descartan.

El enunciado I, que aparece en el cuarto párrafo, funciona como argumento, pues el hecho de que
HidroAysén no se hiciera cargo de los defectos en la evaluación ambiental es una de las razones por
las que es sensato que el gobierno haya rechazado el proyecto.
El enunciado II, presente en el sexto párrafo, también sirve como argumento para la tesis del
fragmento, pues no haber hecho una negociación colectiva constituye una razón para considerar
2 sensato que el gobierno haya rechazado el proyecto.
Por último, el enunciado III es falso, debido a que presenta información errónea, pues la
movilización ciudadana no generó la creación de un “Comité de ministros”.
Por lo tanto, la alternativa correcta es D.

La opción correcta es C, tal como se indica en el undécimo párrafo, donde se afirma que los
cambios bruscos en el río serían peligrosos para la navegación, harían imposible el turismo y
modificarían perjudicialmente las condiciones del río para la vida acuática del lugar. Por lo tanto, es
correcto señalar que si no se cambian las reglas de operación de HidroAysén, como lo solicita el
DGA, se estaría afectando el equilibrio económico (turismo) y ambiental (vida acuática) de la
3 región.
La alternativa A se descarta, ya que el afectar la navegación es solo uno de los elementos por los
que DGA solicitó cambiar las reglas del proyecto. Además, no se menciona a las personas aledañas
como las directamente afectadas.

La opción correcta es D, dado que el fragmento leído habla principalmente de la revocación a


HidroAysén, y es a partir de este hecho que el emisor crea un juicio y genera su tesis. Esto se
confirma al analizar el desarrollo del escrito, en el que se explica la causa de la anulación del
4 proyecto HidroAysén por parte del Comité de Ministros. Además, el emisor defiende mediante
variados argumentos esta acción del Comité, lo que valida aún más a esta alternativa como
correcta.
El resto de las opciones son descartadas, ya que corresponden a ideas secundarias del texto.

La opción correcta es C, debido a que el emisor asume una postura crítica, de denuncia, respecto
de la primera decisión del gobierno acerca del proyecto HidroAysén, y, posteriormente, defiende la
revocación a través de distintas explicaciones y argumentos.
5 Por su parte, la alternativa A es incorrecta, pues el emisor no solo posee una actitud reflexiva, sino
que genera un discurso explícitamente contrario a las presunciones de HidroAysén, lo que
transforma su actitud de la pasividad a la acción crítica.

El término cordura se relaciona con la prudencia y sensatez. En este caso, el gobierno habría
actuado bajo estos parámetros, ya que atendió las deficiencias que presentaba el proyecto, la
relación anormal que se había establecido entre la política y los negocios y la reacción de la
población ante la aprobación de HidroAysén, siendo esta acción la de prohibir el desarrollo del
6 proyecto. Por lo tanto, la opción correcta es B.
Se descarta la alternativa A, ya que no se indica en el fragmento que el rechazo a la posibilidad de
negociar se realizara secretamente. La opción D es incorrecta, puesto que inicialmente el proyecto
sí permitió que el empresariado influyera en la legislación del proyecto, a pesar de que esto fue
corregido finalmente.
16
Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl

RECORDEMOS ALGUNOS CONCEPTOS IMPORTANTES DE LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS

Texto Argumentativo

¿Qué es un texto argumentativo?

Un texto argumentativo es aquel que tiene como propósito comunicativo convencer o per-
suadir al receptor del punto de vista u opinión que se tiene sobre un asunto (tesis), a través
de determinadas razones (argumentos).

A pesar de que a veces las palabras convencer y persuadir se utilizan indistintamente, convie-
ne saber que tienen significados diferentes:

PERSUADIR
CONVENCER
Modificar la opinión del receptor
Modificar la opinión del receptor
apelando a recursos emocionales
a través de elementos raciona-
y afectivos. Utiliza recursos
les, es decir, de argumentos ló-
como figuras retóricas, analo-
gicos
gías, parábolas, ejemplos, etc.

Tesis Tesis

Debes votar por Dante como


presidente de curso. Él está
Debes votar por Paulo como
muy comprometido con el me-
presidente de curso. Él está
dio ambiente. El año pasado lo-
muy motivado y se ha esforzado
gró poner basureros de reciclaje
todo el año para ganar. Se po-
en el colegio y este año planea
Argumento drá muy triste si no lo logra.
crear un huerto sustentable
apela a la comunitario.
razón

Argumento

Respaldo del
argumento: Respaldo del
hechos argumento:
recursos
emocionales
17
Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl

¿Cómo es la estructura de los textos argumentativos?

Los textos argumentativos se componen básicamente de:

Argumentos

Tesis (razones que apoyan o sustentan


la tesis)
(opinión central del emi-
Validados por
sor, idea principal del
texto) Adquiere validez gracias a los
Respaldos

(principio o dato fácilmente


aceptable, que tiende a la
objetividad)

TESIS
Características de la tesis:

• Es una postura o punto de vista.


Corresponde a la IDEA PRINCIPAL del texto argumentativo.

• Puede encontrarse explícita o implícita en el texto.

• Generalmente se encuentra en el primer o segundo párrafo del texto (introducción) y vuel-


ve a repetirse en la conclusión (se dice que la conclusión es la “imagen- espejo” de la tesis,
PUES VUELVE A REPETIR LO MISMO, PERO CON OTRAS PALABRAS).

¡Chequea tu comprensión! Identifica la tesis:

”Siempre se ha dicho que la gran diferencia entre hombres y mujeres, es que las mujeres es-
tán destinadas a la procreación y los hombres a la mantención económica del hogar. Sin em-
bargo, esta es una distinción que se sustenta en cuestiones culturales y no biológicas. Todos
sabemos que en la gestación de un niño participan los dos sexos y, por lo tanto, desde esta
perspectiva ambos están destinados a la procreación.”

1. ¿Cuál es la premisa o tesis que discute el texto anterior?


¡re CO
A) Las mujeres están destinadas a la procreación. p a cue NS
l r d EJ
B) Las mujeres culturalmente están destinadas a la procreación. en a b a O
u r
rar nc a s de
C) Los hombres y las mujeres son muy parecidos biológicamente. ro te d iado c l stac
D) Los hombres y las mujeres están destinados a la procreación. es sam e re pa a v e ar l
tán en sp ra s as
pre te a ond ase d e
gu lo er gu l
nta q rig -
nd ue u-
o! te
18
Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl

2. ¿Cuál es la tesis postulada en el siguiente texto?

“Un reportaje de esta misma revista acerca del esmog nos dejó una triste sensación, por lo
que declaran los entrevistados: descontaminar nuestra ciudad es técnicamente imposible. Los
santiaguinos somos capaces de ensuciar el aire, pero no de limpiarlo. Entretanto la autoridad
ha presentado un plan – modestísimo- para descontaminar el diez por ciento de la suciedad
flotante.”

Guillermo Tejeda, revista El sábado, diario El Mercurio.

A) El esmog deja una triste sensación según los entrevistados.


B) Descontaminar nuestra ciudad es técnicamente imposible.
C) Descontaminar nuestra ciudad es un problema de las autoridades.
D) La contaminación de Santiago es suciedad flotante.

Argumentos

Tipos de argumentos
Basados en datos y hechos La información es irrebatible, pues
descansa en hechos demostrables o en
1 datos estadísticos.

Basados en relaciones causales El argumento se estructura presentado una


idea como causa o consecuencia de la
2 anterior.

Basados en definiciones Se apoya una tesis utilizando la definición


de un concepto clave dentro de la
3 argumentación.

Basados en comparaciones Se utiliza la comparación para organizar la


4 información y apoyar la tesis.

Basados en la autoridad Se utiliza el nombre de una autoridad o de


una institución de prestigio para apoyar la
5 tesis.

Basados en valores Se alude a los valores afectivos para


6 defender la tesis.

Las razones y evidencias que se utilizan para desarrollar un argumento nos permiten funda-
mentar las afirmaciones que se quieren sostener.

En este sentido, los textos argumentativos presentan una determinada postura o te-
sis, que se sustenta en argumentos lógicos y puede ser refutada a través de contrar-
gumentos.
19
Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl

Para analizar los textos argumentativos es necesario distinguir los hechos, que respaldan los
argumentos otorgándoles veracidad y confiabilidad, de las opiniones. Estas últimas, son creen-
cias personales del emisor basadas en su conocimiento de mundo, lo que las hace menos sus-
ceptibles de ser refutadas o evaluadas en cuanto a su veracidad o confiabilidad.

Criterios para identificar un hecho:

Corresponde a un suceso o dato comprobable, independiente de las creencias o


juicios de quien lo presenta (“la obra de teatro tenía tres actos”).

Como son comprobables, es posible determinar si son verdaderos o falsos.

En los textos argumentativos los hechos se utilizan como evidencia (respaldo) para
sostener los argumentos, otorgándoles veracidad y confiabilidad.

Criterios para identificar una opinión:

Corresponde a lo que uno piensa o siente sobre un hecho objetivo (“me pareció muy tris-
te la obra de teatro”).

Expresa creencias personales del autor, por lo que no puede ser probada o refutada (no es
posible refutar el que a alguien le parezca muy triste una obra de teatro).

En los textos argumentativos la “tesis” puede considerarse como una “opinión


razonable”, pues se sustenta en argumentos lógicos y puede ser refutada a través de con-
trargumentos.

¡Chequea tu comprensión! Distingue hechos de opiniones:

“PERIODISTA: Nicole, ¿conoces a la nadadora Kristel Köbrich?


DEPORTISTA: Sí. Ganó tres medallas de oro en un Sudamericano (en Medellín, la semana pasa-
da). La felicito. Es bueno que aparezcan más mujeres exitosas en el deporte, porque se ven
súper poco...
PERIODISTA: ¿Y a qué crees que se deba esto?
DEPORTISTA: Es que estamos en un país machista. La sociedad obliga a la mujer a no hacer ac-
tividad física, porque muchos lo encuentran poco femenino”.
El Mercurio, 12-03-06.

¿Cuál de las siguientes opciones representa un hecho en el fragmento anterior?

A) “La sociedad obliga a la mujer a no hacer actividad (...)” no S,


d en a PAE en
e s
B) “(...) Es bueno que aparezcan más mujeres exitosas en el deporte (...)” p u e n l a d o de
b ien ptos rase hos de
C) “(...) porque muchos lo encuentran poco femenino” es
i ce raf uc os
a qu s con er pa ues mroces s.
D) “Sí. Ganó tres medallas de oro en Sudamericano (...)” rd esto arec s, p n p exto
cue p a co t
Re tarse en a nativ rse a de
u n e d t e r n a u r
g u l i o c t
pre s sí p as o a relac e le
st o nt en n d
e egu ed sió
pr s pu pren
o
ell com
20
Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl

Sección Práctica II

COMPRENSIÓN LECTORA.

A continuación se presentan en este ensayo CUATRO textos de carácter literario y no literario.

Este ensayo contiene 22 preguntas de selección múltiple con respuesta única de 4 opciones.

Acerca de ellos se formulan preguntas de comprensión de lectura en la que usted deberá responder de
acuerdo con el contenido de los fragmentos y de la información extraída a partir de la lectura.

GUÍA PRÁCTICA

Lectura 1 (pregunta 1 a 6)

1. “BIFF: ¿Fumas, Happy?

2. HAPPY (le tiende un paquete de cigarrillos): ¿Quieres uno?

3. BIFF (toma un cigarrillo): Nunca puedo dormir sin echar unas caladas.

4. WILLY: ¡Qué coche tan bien abrillantado!

5. HAPPY (con profundo sentimiento): ¿Sabes, Biff? Es curioso. Tú y yo durmiendo aquí juntos
de nuevo. Las viejas camas... (Da unas afectuosas palmadas a su cama.) Las charlas que ha
habido entre estas dos camas, ¿eh? Toda nuestra vida.

6. BIFF: Sí. Muchos sueños y planes.

7. HAPPY (con una risa profunda y masculina): A unas quinientas mujeres les gustaría saber lo
que hemos dicho en esta habitación. (Ambos sueltan una risa queda.)

8. BIFF: ¿Te acuerdas de aquella grandota, Betsy no sé qué?..., ¿cómo diablos se llamaba?...,
¿la de la Avenida Bushwick?

9. HAPPY (peinándose): ¡La del perro pastor escocés!

10. BIFF: La misma. Yo te la conseguí, ¿recuerdas?

11. HAPPY: Sí, esa fue mi primera vez..., creo. ¡Chico, me puse las botas! (Se ríen, casi grose-
ramente.) Me enseñaste todo lo que sé de las mujeres, y eso no lo olvido.

12. BIFF: Seguro que has olvidado lo tímido que eras, sobre todo con las chicas.

13. HAPPY: Y sigo siéndolo, Biff.

14. BIFF: No me digas.

15. HAPPY: No puedo evitarlo, eso es todo. Creo que mi timidez ha disminuido mientras que la
tuya ha aumentado. ¿Qué te ha pasado, Biff? ¿Dónde están el humor y la confianza de antes?
(Le sacude una rodilla a Biff; este se levanta y pasea inquieto por la habitación.) ¿Qué te pasa?

16. BIFF: ¿Por qué papá se burla continuamente de mí?

17. HAPPY: No se burla de ti, él…

18. BIFF: Cada vez que digo algo, hace una mueca de burla. No puedo acercarme a él.

19. HAPPY: Solo quiere que tengas éxito, eso es todo. Hace mucho que quería hablarte de
papá, Biff. Algo..., algo le ocurre. Habla consigo mismo.

20. BIFF: Ya me he dado cuenta esta mañana. Bueno, siempre ha tenido la costumbre de mur-
murar.
21
Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl

21. HAPPY: Pero no se le notaba tanto. Era tan embarazoso que le obligué a ir de vacaciones a
Florida. ¿Y sabes una cosa? La mayor parte de las veces habla de ti.

22. BIFF: ¿Qué dice de mí?

23. HAPPY: No se le entiende bien.

24. BIFF: ¿Qué dice de mí?

25. HAPPY: Creo que el hecho de que no te hayas establecido, de que sigas indeciso…

26. BIFF: Hay una o dos cosas más, aparte de mí, que le deprimen, Happy.

27. HAPPY: ¿Qué quieres decir?

28. BIFF: Es igual. Solo te pido que no me eches a mí toda la culpa.

29. HAPPY: Pero creo que si empezaras a hacer algo..., quiero decir..., ¿qué futuro tienes ahí
fuera?

30. BIFF: Mira, Hap, no sé qué futuro me espera. No sé... lo que quiero.

31. HAPPY: No acabo de entenderte.

32. BIFF: Mira, al dejar el instituto pasé seis o siete años tratando de prepararme. Empleado
en un departamento de envíos, vendedor..., una u otra clase de empresa. Y es una vida mise-
rable. Tomar el metro en las calurosas mañanas de verano, dedicar tu vida entera a llevar el
control de las existencias, hacer llamadas telefónicas, vender o comprar. Padeces durante cin-
cuenta semanas al año para tener dos de vacaciones, cuando lo que realmente deseas es estar
al aire libre y sin camisa. Y tener siempre que superar a otros. Sin embargo..., así es como uno
prepara su futuro.

33. HAPPY: Bueno, ¿disfrutas de veras en una granja? ¿Estás contento con ese trabajo?

34. BIFF (con creciente agitación): He tenido veinte o treinta empleos distintos desde que me
marché de casa, antes de la guerra, y el resultado siempre ha sido el mismo. Me di cuenta de
ello hace poco. En Nebraska, cuando vigilaba ganado, en las dos Dakotas y en Arizona, y ahora
en Texas. Supongo que por eso he vuelto a casa, porque me he dado cuenta. Esa granja en la
que trabajo..., allí es ahora primavera, ¿sabes?, y han nacido unos quince potros. No hay nada
más cautivador o... más hermoso que ver a una yegua con su potro recién nacido. Y allí hace
fresco en esta época del año, ¿sabes? Ahora hace fresco en Texas, y es primavera. Y cada vez
que llega la primavera, donde sea que me encuentre, de repente tengo esa sensación. ¡Dios
mío, no estoy llegando a ninguna parte! ¿Qué diablos hago, perdiendo el tiempo con los cabal-
los por veintiocho dólares a la semana? Tengo treinta y cuatro años, debería organizar mi futu-
ro. Entonces es cuando me apresuro a volver a casa. Y cuando estoy aquí, no sé qué hacer
conmigo mismo. (Tras una pausa:) Siempre me he propuesto no desperdiciar mi vida y, cada
vez que vuelvo aquí, me doy cuenta de que lo único que he hecho es desperdiciarla.

35. HAPPY: Eres un poeta, ¿lo sabías, Biff? Eres un..., ¡eres un idealista!

Arthur Miller, 1949, La muerte de un viajante, http://escuelaproletaria.files.wordpress.


com/2010/09/miller-arthur-muerte-de-un-viajante.pdf (fragmento).
22
Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl

1. De acuerdo al contenido del fragmento leído, el padre está descontento con Biff porque su
hijo

A) se queja del poco tiempo de vacaciones que tiene.


B) es un joven excesivamente idealista y soñador.
C) acostumbra a burlarse de lo que su padre dice.
D) carece de un buen trabajo y de estabilidad económica.

2. Según Biff, ¿qué problema(s) lo aqueja(n)?


I. Le duele que su padre se burle de él.
II. No sabe lo que quiere hacer con su vida.
III. Le preocupa el murmurar de su padre.

A) Solo II
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III

3. ¿Qué sensación transmite Biff acerca de los seis años que trabajó como empleado en una
empresa?

A) Insatisfacción frente a las actividades diarias.


B) Agotamiento ante la gran cantidad de trabajo.
C) Deseos de superar a otros para progresar.
D) Cansancio debido a la preparación que implica.

4. Según el fragmento leído, ¿qué actitud toma Happy ante la queja de Biff por las burlas de
su padre?

A) Se muestra indiferente ante la problemática de Biff.


B) Critica abiertamente a Biff por volver al hogar sin ser exitoso.
C) Comparte la preocupación por el futuro de Biff.
D) Evita involucrarse, diciendo que no entiende lo que dice el padre.

5. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta el tema del trigésimo segundo párrafo?
A) Las dificultades durante el trabajo.
B) Los sacrificios después del estudio
C) La tediosa vida del empleado.
D) El anhelo constante de libertad.

6. Según lo expresado en el quinto párrafo y en el séptimo párrafo del fragmento leído, ¿qué
sentimiento predomina en la interacción entre Happy y Biff?

A) Falsedad
B) Complicidad
C) Solidaridad
D) Respeto
23
Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl

Lectura 2 (pregunta 7 a 12)

1. A principios del mes de julio de 1850, atravesaba la puerta de calle de una hermosa casa de
Santiago un joven de veintidós a veintitrés años.

2. Su traje y sus maneras estaban muy distantes de asemejarse a las maneras y al traje de nu-
estros elegantes de la capital. Todo en aquel joven revelaba al provinciano que viene por pri-
mera vez a Santiago. Sus pantalones negros, embotinados por medio de anchas trabillas de be-
cerro, a la usanza de los años de 1842 y 43; su levita de mangas cortas y angostas; su chaleco
de raso negro con largos picos abiertos, formando un ángulo agudo, cuya bisectriz era la línea
que marca la tapa del pantalón; su sombrero de extraña forma y sus botines abrochados sobre
los tobillos por medio de cordones negros componían un traje que recordaba antiguas modas,
que solo los provincianos hacen ver de tiempo en tiempo, por las calles de la capital.

3. El modo como aquel joven se acercó a un criado que se balanceaba, mirándole, apoyado en
el umbral de una puerta que daba al primer patio, manifestaba también la timidez del que pe-
netra en un lugar desconocido y recela de la acogida que le espera.

4. Cuando el provinciano se halló bastante cerca del criado, que continuaba observándole, se-
detuvo e hizo un saludo, al que el otro contestó con aire protector, inspirado tal vez por la
triste catadura del joven.

5. –¿Será esta la casa del señor don Dámaso Encina? –preguntó este con voz en la que parecía
reprimirse apenas el disgusto que aquel saludo insolente pareció causarle.

6. –Aquí es –contestó el criado.

7. –¿Podría usted decirle que un caballero desea hablar con él?

8. A la palabra caballero, el criado pareció rechazar una sonrisa burlona que se dibujaba en sus
labios.

9. –¿Y cómo se llama usted? –preguntó con voz seca. –Martín Rivas –contestó el provinciano,
tratando de dominar su impaciencia, que no dejó por esto de reflejarse en sus ojos. –Espérese,
pues –díjole el criado; y entró con paso lento a las habitaciones del interior.

10. Daban en ese instante las doce del día. Nosotros aprovechamos la ausencia del criado para
dar a conocer más ampliamente al que acababa de decir llamarse Martín Rivas.

11. Era un joven de regular estatura y bien proporcionadas formas. Sus ojos negros, sin ser
grandes, llamaban la atención por el aire de melancolía que comunicaban a su rostro. Eran dos
ojos de mirar apagado y pensativo, sombreados por grandes ojeras que guardaban armonía con
la palidez de las mejillas. Un pequeño bigote negro, que cubría el labio superior y la línea un
poco saliente del inferior, le daba el aspecto de la resolución, aspecto que contribuía a au-
mentar lo erguido de la cabeza, cubierta por una abundante cabellera color castaño, a juzgar
por lo que se dejaba ver bajo el ala del sombrero. El conjunto de su persona tenía cierto aire
de distinción que contrastaba con la pobreza del traje y hacía ver que aquel joven, estando
vestido con elegancia, podía pasar por un buen mozo a los ojos de los que no hacen consistir
únicamente la belleza física en lo rosado de la tez y regularidad perfecta de las facciones.

12. Martín se había quedado en el mismo lugar en que se detuvo para hablar con el criado, y
dejó pasar dos minutos sin moverse, contemplando las paredes del patio pintadas al óleo y las
ventanas que ostentaban sus molduras doradas a través de las vidrieras. Mas luego, pareció
impacientarse con la tardanza del que esperaba, y sus ojos vagaron de un lugar a otro sin fijar-
se en nada.

Alberto Blest Gana, 1986, Martín Rivas,


http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0005020.pdf (fragmento).
24
Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl

7. Según lo expresado en el fragmento, ¿qué aspecto de la apariencia física del protagonista


se asocia a su melancolía?

A) Su estatura regular
B) Su cabello castaño
C) Sus mejillas pálidas
D) Sus ojos negros

8. De acuerdo al contenido del relato, ¿qué rasgo evidencia una actitud burlesca de parte del
criado hacia el protagonista?

A) La forma en que sonríe


B) La manera en que mira
C) La forma en que se balancea
D) La manera en que camina

9. Según en el relato, Martín Rivas se caracteriza por ser un hombre


I. impaciente.
II. sencillo.
III. iletrado.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III

10. De acuerdo a lo expresado en el último párrafo, la actitud de Martín Rivas pasó


A) del dinamismo a la pasividad.
B) de la calma a la intranquilidad.
C) de la curiosidad a la indiferencia.
D) de la molestia a la templanza.

11. ¿Qué función comunicativa cumple el undécimo párrafo del fragmento leído?
A) Detallar las causas de la llegada del protagonista a la ciudad.
B) Describir la pobreza que evidencia el nuevo visitante.
C) Especificar la necesidad del joven pueblerino por ser atendido.
D) Caracterizar físicamente al personaje principal del relato.

12. ¿Cuál de las siguientes opciones contiene un título adecuado para el fragmento leído?
A) “El viaje de Martín Rivas a la ciudad de Santiago“
B) “Inusitado encuentro entre un pueblerino y un criado”
C) “La breve espera del provinciano Martín Rivas”
D) “Visita del provinciano Martín Rivas a Dámaso Encina”
25
Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl

Lectura 3 (Pregunta 13 a 17)

Patrick Modiano: «El tiempo es destructor como un bombardeo»

Xavi Ayén, 15-02-2009

1. Lo primero que llama la atención de Patrick Modiano es su altura de jugador de baloncesto


(1,98 m, según precisa). Nos recibe en su casa de París, equidistante del jardín de Luxemburgo
y de la iglesia de Saint-Germain-des-Prés, en unos barrios inmortalizados en sus novelas. Hay
un vídeo en Youtube que simboliza mejor que nadie el sentido de su obra: aparece Modiano
recorriendo un supermercado, construido donde antes había un cine, e intentando situar entre
los estantes de productos los elementos que su memoria le indica: «Creo que aquí estaba la
pantalla, aquí las butacas...», va apuntando vacilante. En España vivimos un auténtico resurgir
Modiano, pues a su última novedad, En el café de la juventud perdida (Anagrama/Proa), y a su
prólogo al Diario de Helène Berr (Anagrama/Empúries), se suma la edición de dos obras anti-
guas suyas, Dora Bruder (que Seix Barral acaba de publicar) y Calle de las tiendas oscuras, ga-
nadora del Goncourt en 1978 y que Anagrama y Proa publicarán el próximo 5 de marzo.

2. ¿Ya no escribe en los cafés?

3. No, ahora lo hago en este despacho, con mi pluma. Debo de ser la última generación que
escribe a pluma. Pero si me obligaran a hacerlo en un café, sería capaz, puedo escribir en cu-
alquier sitio. Lo de la pluma es porque el hecho de escribir es ya algo tan abstracto que tengo
la necesidad de un objeto sólido que me ancle a la materia; si no, todo es muy virtual.

4. Ahora que coinciden tres libros suyos en las librerías españolas, además de un prólogo, es la
ocasión de comprobar si es verdad que escribe usted siempre el mismo libro.

5. Esa es una sensación que tengo a menudo. ¿Cómo decirle? Es el mismo libro pero escrito a
trozos, como un corredor que se detiene y reemprende la carrera un tiempo después. Es cada
vez el mismo libro, pero desde ángulos diferentes. No hay repetición, pero es la misma obra.

6. Escrito a trozos, ¿del mismo modo que trabaja la memoria?

7. Sí, de forma completamente discontinua, sin arquitectura. En el siglo XIX, las novelas se
construían como una catedral. Pero esto mío son unos trocitos. Como en la memoria, las cosas
vienen a golpes, de repente, desordenadamente…

8. Su estilo se caracteriza por la economía expresiva, ¿puede defenderla?

9. Una frase corta, algo lineal, es el único modo, para mí, de captar lo onírico, porque para
dar esa impresión de un sueño interrumpido, en el que entra alguien por sorpresa, necesito
frases muy concretas, al igual que en algunos cuadros surrealistas, como los de Magritte, todo
es muy preciso, pero la impresión global es de sueño. Eso son mis frases cortas, un estilo bar-
roco no me sirve.

10. ¿Eso no ha cambiado con los años?

11. No. Cuando empecé a escribir todo era muy difícil, muy penoso, trabajaba frase a frase,
era un martirio, no era capaz de escribir una primera versión rápidamente, como hago ahora y
después corregir. No encontraba momentos de reposo, no había descansos, en las páginas se
apelmazaban las letras, sin espacios en blanco. El texto no conseguía encontrar su respiración,
era asfixiante…

12. Pero, al ponerse a escribir, ¿su prioridad es entretener al lector?

13. Cuando empiezo un libro, lo raro es que no sé bien adónde voy. Estoy igual que el lector,
no sé nada y la cosa se va definiendo poco a poco, a medida que uno avanza. Es como conducir
un coche sin ninguna visibilidad, no sabe uno si está al borde del barranco o en una autopista.
Eso es lo que da un toque incierto.

http://www.lavanguardia.com/cultura/20090215/53640620450/patrick-modiano-el-tiempo-
26
Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl
es-destructor-como-un-bombardeo.html (fragmento).

13. Según lo expresado en el fragmento, podemos afirmar que Patrick Modiano


I. prefiere la escritura concreta a la virtual.
II. suele utilizar enunciados concisos en su literatura.
III. no tuvo inicios sencillos como escritor.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) I, II y III

14. ¿Cuál es la función comunicativa del primer párrafo del fragmento leído?
A) Detallar el lugar donde vive Patrick Modiano.
B) Explicar las causas que dan vida a las novelas de Patrick Modiano.
C) Contextualizar la entrevista a Patrick Modiano.
D) Informar acerca de la apariencia física de Patrick Modiano.

15. A partir de la lectura del fragmento anterior, es CORRECTO afirmar que la entrevista
I. trata sobre la vida íntima que ha tenido el entrevistado.
II. prima la formalidad entre entrevistador y entrevistado.
III. el entrevistador conoce detalles del entrevistado.

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y III
D) Solo II y III

16. La expresión “Es como conducir un coche sin ninguna visibilidad, no sabe uno si está al
borde del barranco o en una autopista” quiere decir que escribir

A) es no saber para qué se está escribiendo.


B) implica correr riesgos, sin importar las consecuencias.
C) es desarrollar una idea sin saber cómo terminará.
D) implica situarse entre el éxito y el fracaso como escritor.
27
Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl

Lectura 4 (Pregunta 17 a 22)

1. «First lesson», apunta en una pequeña libreta roja Nicanor Parra de 36 años. Acaba de llegar
a Oxford, becado por el Consejo Británico. Es 1949. «To settle down», repite como un desafío:
«Acomodarse». Y más adelante escribe: «Sentimiento de frustración y soledad». 2. El poeta
llegó a Inglaterra para hacer un doctorado en Cosmología. Le costó acomodarse. Poco pasó en
clases. Estuvo tres años y su interés se volcó en leer la obra de Shakespeare.

3. «Yo estaba asqueado de mis profesores / (...) Mis días están contados», anotó Parra, falleci-
do a los 103 años el pasado 23 de enero, en el poema ‘Consejo Británico’, parte de Obra grue-
sa (1969).

4. Los versos recuerdan un viaje decisivo donde Parra forjó la antipoesía. «Yo estaba en ese
tiempo en Oxford, escribiendo, puliendo libros (...). Un día pasé frente a una librería y me
llamó mucho la atención un libro que estaba en la vitrina... Apoemas, de Henri Pichette», co-
mentó en los 80 para explicar el título de la obra con que golpeó el tablero de la poesía hispa-
noamericana: Poemas y antipoemas (1954).

5. «La relación que mi abuelo tuvo con Inglaterra fue importantísima», dice Cristóbal ‘Tololo’
Ugarte, quien en los próximos días viajará a Londres y Oxford, donde el antipoeta será home-
najeado. «Me alegra estar invitado. Sobre todo por venir del mundo anglosajón que nutrió tan-
to la obra antipoética», agrega el nieto de Parra.

6. La primera parada de Tololo será en el Instituto Cervantes de la capital británica, donde se


hablará de la relevancia de su legado y se leerán poemas en inglés y español. La cita es el pró-
ximo martes (20) y en ella participarán Adam Feinstein, autor de la biografía Neruda, A passion
for life y Pablo George-Nascimento, bisnieto del memorable editor del sello Nascimento, don-
de Parra publicó, entre otros, su primer libro, Cancionero sin nombre, en 1937.

7. «Fue el último gran poeta del siglo XX», dice sobre el autor, George-Nascimento, quien lo
acompañó en su cumpleaños 103, el 5 de septiembre del año pasado en el balneario de Las
Cruces. Y sobre la histórica editorial, anuncia planes de ‘renacimiento’: «Queremos revivir el
catálogo e internacionalizarlo».

8. A la muerte de Nicanor Parra, numerosos medios del mundo hicieron eco de su partida,
como The New Yorker, The Washington Post, The Independent, Le Monde y BBC. Lo mismo hizo
el sitio en Internet de la U. de Oxford, institución que en el año 2000 le otorgó el Honory Fe-
llow de Saint Catharine’s College.

9. Ahora la universidad organizó una serie de actividades en torno al autor de Artefactos. El 6


de marzo pasado el escritor nacional Jorge Edwards habló de la poesía de Parra «ante un audi-
torio de ingleses, españoles, latinoamericanos», señaló en una columna publicada ayer en el
diario español ABC. «Mi auditorio multinacional también me hizo preguntas interesantes sobre
la relación de Parra con la poesía inglesa y hasta con las ciencias físicas y matemáticas», dijo
el Premio Cervantes, también cercano a Neruda.«El contraste del tono insidioso, más bien ne-
gro, de Nicanor Parra, con la solemnidad coral de la poesía nerudiana de los años cuarenta y
cincuenta es evidente», agregó.

10. Los homenajes seguirán el 1 y el 15 de mayo, en Oxford, donde se anuncia la participación


de Niall Binns. El poeta e hispanista inglés es coeditor junto a Ignacio Echevarría de las Obras
completas de Parra, publicadas por Galaxia Gutenberg, y no duda en decir que su obra «perdu-
rará como perdura la de los clásicos». 11. Mientras, a las librerías locales acaba de llegar la
edición española de la antología El último apaga la luz, seleccionada por Matías Rivas y publi-
cada por Lumen. Los ejemplares en tapa dura tienen una cubierta impresa con una fotografía
de Parra en la playa tomada por Paz Errázuriz. La versión local, impresa hace menos de un
año, ya cuenta con dos ediciones y más de 5 mil copias vendidas. La editorial distribuirá en los
próximos días ejemplares a Argentina, Perú y México.
28
Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl

12. Además, la Operación Inventario continúa en La Reina y Las Cruces. Hasta el momento se
han inventariado«2.200 libros de las bibliotecas de ambas casas», comenta Emilio de la Cerda,
quien desde el año pasado lideraba el proyecto como director de la escuela de Arquitectura
UC. «Ahora apoyaré este patrimonio tan importante desde otro lugar. Es lo único que seguiré
haciendo vinculado a la universidad», dice De la Cerda, quien acaba de asumir como subsecre-
tario del Patrimonio del nuevo Ministerio de las Culturas”.

Javier García. La Tercera.


29
Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl

17. Según la entrevista, serían rasgos de la obra de Parra


I. tener un tono insidioso.
II. alejarse de la estética de la poesía inglesa.
III. ser muy diferente de la poesía de Neruda.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III

18. ¿Cuál es la relación entre los tres primeros párrafos del texto leído?
A) Critican la obra de Parra desde el punto de vista de la influencia que tuvo con Shakespeare.
B) Indagan en las razones por las Parra sufrió tanto en Inglaterra.
C) Plantean la relación entre la idea que Parra tenía de la Cosmología y su visión de la poesía.
D) Describen cómo vivió Nicanor Parra los primeros años en la Universidad de Oxford.

19. ¿Cuál es la función del uso de comillas en el párrafo cuarto del texto leído?
A) Indica que Parra menciona directamente su opinión sobre un tema específico.
B) Plantea el marco poético que tiene la obra de Parra.
C) Informa sobre la visión de la poesía de Parra y su esencia lírica.
D) Indica qué es la poesía y su función respecto de la antipoesía.

20. En el décimo párrafo se afirma que


A) la obra de Parra fue editada exclusivamente por Niall Binns para la editorial Galaxia Guten-
berg.
B) la Universidad de Oxford realizará una serie de homenajes a Nicanor Parra debido a su fa-
llecimiento.
C) los únicos homenajes que se le harán a Parra en Inglaterra serán en la Universidad de Ox-
ford.
D) Ignacio Echeverría hizo algo muy complejo que es reunir toda la obra de Parra en un solo
tomo.

21. En la lectura, Jorge Edwards destaca que la poesía de Parra es


A) una profundización de la temática planteada por Neruda.
B) la representación pura de la ironía de los chilenos.
C) compleja en su estructura y la temática que aborda.
D) muy diferente a la nerudiana de mediados del siglo XX.

22. Para George-Nascimento, la relevancia de la obra de Nicanor Parra para la literatura esta-
ría dada porque

A) cierra un ciclo de grandes poetas del siglo XX.


B) inserta dentro de los lectores una nueva forma de la realidad.
C) cambió la estructura de la poesía latinoamericana.
D) pudo entregar un mensaje diferente a los intelectuales del siglo XX.
30
Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl Comprensión Lectora
Fono: 56 41 311 1653
preubb@ubiobio.cl

Sección Práctico-Teórico PAUTA DE CORRECCIÓN


1 A Interpretar Sección Práctica I:
2 C Interpretar TEXTO NO LITERARIO
3 B Interpretar 1 A Localizar
4 D Localizar 2 D Localizar
5 B Interpretar 3 C Interpretar
6 D Interpretar 4 D Interpretar
7 C Interpretar Evaluar
5 C
8 D Interpretar
6 B Interpretar
9 C Interpretar
Sección Práctica II: COMPRENSIÓN LEC-
10 D Interpretar TORA
11 A Interpretar
1 D Interpretar
12 A Interpretar
2 B Interpretar
13 C Localizar
3 A Interpretar

4 C Interpretar

Sección Teórica 5 C Interpretar


1 A 6 B Evaluar
2 B
7 D Interpretar
3 D
8 A Interpretar

9 C Interpretar

10 B Evaluar

11 D Interpretar

12 D Interpretar

13 D Interpretar

14 C Interpretar

15 D Interpretar

16 C Interpretar

17 D Interpretar

18 D Interpretar

19 A Interpretar

20 B Interpretar

21 D Interpretar

22 A Interpretar

También podría gustarte