Está en la página 1de 27

Energía, comunidades, progreso y medio ambiente, los sacrificios

necesarios para el desarrollo energético

Autores:
Alonso Planas
Nicolas Fuenzalida
Pablo Flores
Phillip Cabezas

Asignatura:
Metodología de la Investigación de la Administración Pública

Profesor:
Gabriel Álvarez Undurraga

Santiago, Martes 14 de noviembre de 2023


Introducción……………………………………………………………… 1
Resumen………………….……………………………………………….. 1
Palabras claves……….…..…………………………………………………. 2
1.1 Planteamiento del problema………………………………………. 2
1.2 Formulación del problema………………………………………... 5
1.3 Sistematización del problema…………………………………….. 6
1.4 Objetivos de la investigación……………………………………... 6
1.5 Justificación de la investigación………………………………….. 8
Capítulo I: La relación de la energía hidroeléctrica con la Región del
Aysén en su acontecimiento más recordado como es HidroAysén 9
1.1 Antecedentes las hidroeléctricas en el sur ………………………… 9
1.2 La cuestión del desarrollo energético….………………………….. 10
1.3 El plan de acción de Hidroaysén y sus beneficios…...…………… 11
1.4 Estallido del debate y la negativa opinión pública. ..…………….. 12
1.5 Negativa gubernamental y cambio de agenda….………………… 13
Capítulo II: Análisis a profundidad del proyecto HidroAysén con su
impacto directo a la región……………………………………… 14
2.1 El ecosistema patagónico………………………………………… 14
2.2 Conflicto social-empresarial.....………………………………….. 15
2.3 Quebradura del proyecto……….………………………………… 16
Capítulo III: Documentar la crisis que emergió de los proyectos
hidroeléctricos en Aysén……....……………………………………. 18
3.1 La omnipresente crisis energética…….………………………….. 18
3.2 Resistencia indigena y popular………………………………….... 19
3.3 La manera de abordar del gobierno………………………………. 20
IV.Conclusiones…………………………………………………………… 20
4.1 Conclusiones iniciales…………………………………………… 20
4.2 Resultados obtenidos……………………………………………. 21
Bibliografía………………………………………………………………… 22
Resumen

La presente investigación surge del interés de los investigadores, por conocer y


examinar en profundidad el caso de la Región de Aysén, y su relación con la
producción energética, analizando todos los elementos que aborda esta materia.
El desarrollo energético en la Región de Aysén en Chile ha generado conflictos
debido a la construcción de represas hidroeléctricas, generando oposición
pública significativa por su impacto ambiental y social. La investigación se
enfoca en analizar las consecuencias de la expansión de centrales hidroeléctricas
en el ecosistema y las comunidades locales en la última década, así como en
cómo los gobiernos han enfrentado estas problemáticas. Se utilizará un enfoque
mixto pragmático con análisis documental y de campo, abordando antecedentes,
análisis del proyecto y la crisis resultante en tres capítulos, con una muestra
acotada de la población de la región y recursos humanos y materiales
específicos.
El objetivo general de esta investigación es analizar y comprender las
consecuencias de la expansión de centrales hidroeléctricas para el medio
ambiente y las comunidades de la Región de Aysén, durante el transcurso de la
última década, así como cómo los gobiernos de turno enfrentaron las diferentes
problemáticas surgidas a partir de la construcción de estas nuevas
hidroeléctricas. Asimismo, también se han establecido objetivos específicos:

I) Determinar las consecuencias o efectos negativos medioambientales, que van


a surgir luego de la construcción de una hidroeléctrica.
II) Determinar la reacción de las diversas comunidades de la zona sur, ante la
construcción de una nueva hidroeléctrica.

1
III)Identificar la acción gubernamental, con respecto a las hidroeléctricas
construidas o en construcción en el territorio nacional.

El enfoque de esta investigación es descriptivo, ya que busca describir y señalar

los resultados del fenómeno ocurrido al construir las centrales hidroeléctricas,


así como hacer una descripción sistemática de los hechos y características de las
comunidades locales de la Región de Aysén en la última década.

Palabras clave

Energía renovable, hidroeléctricas, impacto ambiental, desarrollo energético,


Región de Aysén, comunidades locales, conflictos socioambientales,
sostenibilidad, gobiernos locales, crisis energética, impacto social, ecosistemas,
desarrollo sostenible.

Introducción.

1.1 Planteamiento del problema.

El desarrollo energético, es un elemento fundamental para el desarrollo tanto de


la sociedad, como de la actividad empresarial de un país, la producción
energética al tener este rol fundamental para el desarrollo de las sociedades
modernas, genera el conflicto y la problemática para los gobiernos de turno,
sobre cómo podemos producir la energía que necesitan las persona, junto con el
aumento exponencial demográfico y de las grandes urbes.

Si bien, la producción energética se desarrolla a lo largo y ancho del territorio


nacional, concentramos nuestro interés particularmente en la Región de Aysén, ,
la cual se caracteriza por su gran extensión lo que la convierte en la tercera
Región más grande del país, la cual pese a su gran superficie según el Censo de
2017 su población alcanzaba solo los 103.158 habitantes, arrojando una
densidad de apenas 0,95 por kilómetro cuadrado.

2
La Región de Aysén, debido a sus características que la diferencias a las otras
del país, ya mencionados en el párrafo anterior, ha sido el punto de mira de
diversos estudios y proyectos de carácter energético que datan desde los años

1960 con el fin de aprovechar todo el potencial energético que se encuentra en


su geografía rica en su tierra y más importante sus ríos, los cuales a inicios de
nuestros siglo serían de necesidad ante el crecimiento de la necesidad eléctrica
por el acelerado progreso de la nación.

Es aquí donde las empresas Endesa, S.A (Empresa Nacional de Electricidad,


S.A) de origen español y Colbún de origen nacional formularán un proyecto de
construcción de represas hidroeléctricas con la mirada estratégica de “El
aumento en la demanda de energía requiere de una matriz diversificada en
donde la energía hidroeléctrica juega un rol fundamental.” (Endesa Chile, 2006,
p.7). De esta forma, este nuevo proyecto se volvería uno de los primeros
proyectos donde el recientemente creado Ministerio de Energía será el
encargado de supervisar; el Proyecto HidroAysén.

Tras su aprobación en el año 2011, HidroAysén seguiría los planes de la


construcción de dos centrales hidroeléctricas ubicadas en el río Baker y río
Pascua, ambos capacitados para producir y entregar directamente a Santiago una
cantidad de ~2.400 MW, de esta forma entregando un crecimiento económico en
la región con una alta garantía de inversión privada calculada en unos 1.500
MM USD y con la creación de empleos alcanzando un peak de 4000 empleos
inmediatos, junto a la confianza de Endesa, empresa que está convencida de un
éxito por sus enfoque ambiental y social. Siendo esto la teoría.

A pesar de los beneficios que lograría este proyecto en la región y en todo el


país, desde sus inicios presentó una transversal oposición en la opinión pública.
Siendo considerada tanto el impacto medioambiental como el impacto
sociocultural que ejercería la construcción de las represas hacia las

3
comunidades, llegando hasta cifras importantes de un 74% de la población
rechazando el proyecto HidroAysén (Centro de Encuestas de La Tercera, 2011).

Lo cual se justifica en el impacto directo que se estima en la región en donde se


esperaba una inundación de alrededor de 6000 hectáreas cercanas a el río Baker,
las cuales presentan asentamientos humanos, actividades culturales y
biodiversidad que no se lograra recuperar, de esta forma movilizando a más de
5000 personas de la zona donde estaría activo el proyecto (BBC, 2011). De las
cuales también se estima que al menos 6 comunidades mapuches se verían
afectadas por los trazados eléctricos que traspasaran por la Araucanía, cuatro de
ellas en la comuna de Toltén y las otras en las comunas de Lautaro y Victoria
(Radio Bio Bio, 2011).

Esto llevó al descontento y oposición de grupos mapuches e indígenas, quienes


argumentan a la restricción de derechos de sus comunidades a favor de los
intereses económicos de unos pocos quienes no responden a intereses de la
mayoría (Reyes, 2011). Culminando con múltiples manifestaciones populares en
contra del proyecto.

Rechazamos categóricamente la autorización por parte de CONAMA


(Corporación nacional de Medio Ambiente) de la región de Aysén de la
construcción de cinco represas hidroeléctricas y la intervención del
gobierno para que esto ocurriera.

Esto dañará irremediablemente nuestra Madre Tierra y nos recuerda


episodios pasados en que nuestro pueblo luchó infructuosamente en
contra de las represas Pangue y Ralco en la región del Alto Biobío en
tiempos de la concertación.

4
Una vez más se irrespeta leyes nacionales e internacionales como el
Convenio 169 de la OIT, la Declaración Universal de los Pueblos
Indígenas de la ONU que el estado chileno apoyó para su promulgación y
toda la legislación medioambiental y de calidad de vida del país.

De esta forma se incrementó la adhesión a movimientos en contra del proyecto,


como es el caso de <<Patagonia sin Represas>>, movimiento fuertemente ligado
a Greenpeace, el cual su líder Douglas Tompkins quien es empresario y
ecologista, desde el año 2006 realizaba activismo en contra de la aprobación del
proyecto HidroAysén.

Presentando de esta forma un discurso a favor de la protección del


medioambiente por encima de los beneficios, siendo el pensamiento
mayormente masificado en la opinión pública.

El medioambiente es la principal motivación de quienes rechazan el


proyecto. De los encuestados, el 83% cree que HidroAysén tendrá
"mucho" o "bastante" impacto. En consecuencia con esa idea, el 68%
estima que el costo ambiental será más alto que el beneficio. Una cifra lo
aclara: ante la disyuntiva de enfrentar apagones y cuidar el
medioambiente, el 52% considera que el país debería priorizar el cuidado
ambiental por sobre la construcción de las centrales necesarias para
superar una crisis. (Centro de Encuestas de La Tercera, 2011).

Bajo la presión pública creciente tras las diversas movilizaciones aumentaron en


popularidad los movimientos opuestos al gobierno de Sebastian Piñera. Lo cual
finalizó con la victoria electoral de Michelle Bachelet donde su comité de
ministros rechazaría el proyecto HidroAysén en junio de 2014.

5
Esto llevó al anuncio de las empresas Endesa S.A (Ahora llamada Enel) y
Colbún de la cancelación total del proyecto en el año 2017, en el mismo
gobierno de Michelle Bachelet.

1.2 Formulación del problema:

Para poder desarrollar el trabajo de investigación, nos enfocaremos en la


siguiente interrogante: ¿Qué clase de consecuencias presenta la expansión de
centrales de energía hidroeléctrica al ecosistema y comunidades en la región de
Aysén durante la última década?

1.3 Objetivos de la investigación:

En base a la pregunta principal, el propósito general del estudio es analizar y


comprender, las consecuencias de la expansión de centrales hidroeléctricas para
el medio ambiente y las comunidades de la Región de Aysén, durante el
transcurso de la última década. Y cómo los gobiernos de turno, enfrentaron las
diferentes problemáticas con la población, que surgieron a partir de la
construcción de estas nuevas hidroeléctricas.

Desde el objetivo principal, se derivan los objetivos específicos, los que están
directamente relacionados con las preguntas secundarias, en el marco de
desarrollo de la investigación. Por lo tanto:

1. Determinar las consecuencias o efectos negativos medioambientales, que


van a surgir luego de la construcción de una hidroeléctrica.
2. Determinar la reacción de las diversas comunidades de la zona sur, ante la
construcción de una nueva hidroeléctrica.
3. identificar la acción gubernamental, con respecto a las hidroeléctricas
construidas o en construcción en el territorio nacional.

6
1.4 Metodología

La metodología utilizada en este proyecto de investigación se basó en un


enfoque mixto pragmático, que combinó tanto la investigación de campo como
la investigación documental.

La investigación de campo implicó la recopilación de información a través de la


observación directa y la recolección de datos en la Región de Aysén, donde
ocurrieron los hechos relevantes para el estudio. Esta metodología permitió
obtener nuevos conocimientos sobre la realidad social y diagnosticar las
necesidades y problemas de las comunidades locales.

Por otro lado, la investigación documental se utilizó como un método


complementario, empleando fuentes de información como documentos y
estudios escritos de expertos en el tema de la producción energética y sus
impactos. Estos documentos fueron obtenidos de entidades como el Ministerio
de Energía y Medio Ambiente, así como la Comisión Nacional de Energía, que
proporcionaron información sobre los beneficios y consecuencias de la
expansión de las hidroeléctricas en la región.

Además, se utilizó un enfoque descriptivo para describir sistemáticamente los


hechos y características de las comunidades locales de la Región de Aysén en la
última década.

En resumen, la metodología empleada en este proyecto combinó la


investigación de campo y la investigación documental para obtener una
comprensión integral de las consecuencias de la expansión de centrales

7
hidroeléctricas en la Región de Aysén y cómo los gobiernos enfrentaron estas
problemáticas.
Investigación de campo: Este tipo de metodología de investigación es utilizada
debido a que se emplean diversas fuentes de información que permiten obtener
nuevos conocimientos en el campo de la realidad social, en otras palabras,
implica la recopilación de información a través de la observación directa y la

recolección de datos en el lugar donde ocurren los hechos, es decir, la


recopilación de datos que ocurren en la región de Aysén para así estudiar la
situación y diagnosticar las necesidades y problemas de las comunidades
locales.
Investigación documental: Fue utilizada en este estudio como un método
complementario a la investigación de campo, debido a que permitió recopilar
información de fuentes confiables y especializadas, como documentos, estudios
escritos y reportes de entidades gubernamentales y organizaciones
medioambientales. Estos documentos proporcionaron información detallada
sobre la producción energética, sus beneficios y las consecuencias de la
expansión de las hidroeléctricas en la Región de Aysén. Además, la
investigación documental permitió respaldar y enriquecer los hallazgos
obtenidos en la investigación de campo, brindando una visión más completa y
fundamentada de las problemáticas abordadas en el estudio

1.6 Justificación del problema

La justificación del problema nace, en cómo la figura del Estado, aborda la


problemática de la producción energética, siguiendo su línea de una producción
innovadora, sustentable, y conviviendo de forma armónica con el medio
ambiente y las distintas comunidades. Cuales han sido los planes, estrategias y
la planificación que han adquirido los distintos Ministerios y Servicios
relacionados con la materia de energía, los cuales deben enfrentar no solo el
acelerado crecimientos de las ciudades, sino que también tienen que cumplir con
regulaciones ambientales y con la intervención constante de la sociedad civil. Y

8
como la administración como tal debe llevar a cabo, las distintas políticas
públicas y planes, para la creación de nuevas fuentes de producción energética,
considerando a todos los factores que les compete, como lo son las
comunidades, el medio ambiente y la no menos importante, como lo es la
industria.

Además, un elemento importante para la justificación de este estudio, se


relaciona en el interés de conocer y analizar, los procesos de creación de
políticas públicas, para que estas tengan un impacto positivo en la población, y
que sean capaces de generar valor público, desde nuestras miradas, analizamos
estas medidas implementadas, en materia de producción energética, de manera
más reflexiva que critica, si bien, aunque la energía sea un punto vital para las
sociedades modernas, en el contexto nacional, no hay una tradición muy extensa
en esta materia, teniendo como referencia que el Ministerio de Energía nació
como tal, apenas el año 2010, resulta vital fortalecer y perfeccionar el rol de las
instituciones, de manera que puedan ser capaces de cumplir y considerar todos
los objetivos y factores necesarios.

Capítulo I: La relación de la energía hidroeléctrica con la región de Aysén


en su acontecimiento más recordado como es HidroAysén.

1.1 Antecedentes de las hidroeléctricas en el sur

Las hidroeléctricas en el sur de Chile tienen una larga historia que se remonta a
varias décadas. La región sur del país, especialmente en la zona de los lagos y
ríos, ha sido objeto de interés para el desarrollo de proyectos hidroeléctricos
debido a la presencia de numerosos ríos y cuerpos de agua adecuados para la
generación de energía.

Algunos de los antecedentes más relevantes incluyen:

9
1. Central Hidroeléctrica Ralco (1994): Este proyecto, ubicado en la Región del
Biobío, es una de las hidroeléctricas más grandes de Chile. La construcción de
la Central Ralco generó controversia debido a su impacto ambiental y social, ya
que implicó la inundación de áreas boscosas y la reubicación de comunidades
mapuches.

2. Proyecto Hidroeléctrico Aysén (2014): Este proyecto propuesto en la Región


de Aysén generó un fuerte debate en Chile. Consistía en la construcción de
varias represas en los ríos Baker y Pascua para generar electricidad. Sin
embargo, el proyecto enfrentó oposición por su impacto ambiental, y finalmente
fue cancelado en 2014 debido a razones económicas y de viabilidad.

3. Proyecto Hidroeléctrico Cuervo (en desarrollo): Ubicado en la Región de Los


Lagos, el proyecto Cuervo ha sido objeto de discusión y resistencia por parte de
comunidades locales y organizaciones ambientalistas. Se trata de una iniciativa
para construir represas en el río Cuervo con el objetivo de generar energía
hidroeléctrica.

4. Energía Hidroeléctrica en la Región de Magallanes: La Región de Magallanes


y de la Antártica Chilena también ha sido objeto de estudios para el desarrollo
de proyectos hidroeléctricos. La lejanía y la escasa población de esta región
plantean desafíos logísticos, pero la abundancia de recursos hídricos ha llevado
a la exploración de opciones para la generación de energía.

Es importante tener en cuenta que la construcción de hidroeléctricas en el sur de


Chile ha sido objeto de controversia debido a preocupaciones ambientales,
sociales y culturales. La oposición de comunidades locales, grupos indígenas y
organizaciones ambientalistas ha influido en la toma de decisiones y ha llevado
a la revisión y cancelación de algunos proyectos.

1.2 La cuestión del desarrollo energético en nuestro país

Chile ha experimentado diversos desarrollos en el ámbito energético,


especialmente en lo que respecta a las hidroeléctricas. Chile ha buscado
diversificar su matriz energética, aumentar la participación de fuentes
renovables y reducir su dependencia de combustibles fósiles.

10
Por un lado, la energía hidroeléctrica en nuestro país se ha utilizado
históricamente como una fuente importante de generación de electricidad. Las
condiciones geográficas del país, con numerosos ríos y cascadas, ofrecen un
gran potencial para la generación de energía hidroeléctrica.

Debido a esto, los proyectos hidroeléctricos en Chile ya cuentan con varias


centrales hidroeléctricas en operación, como la Central Ralco y la Central La
Higuera. Estas instalaciones han contribuido significativamente a la generación
de electricidad en el país. Pero aun así, todavía surgen grandes desafíos
ambientales y sociales debido a que el desarrollo de proyectos hidroeléctricos no
está exento de complejidades. La construcción de represas puede tener impactos
ambientales significativos, como la alteración de ecosistemas fluviales y la
reubicación de comunidades locales. Estos aspectos han llevado a debates y
protestas en algunos casos.

Bajo este supuesto, Chile ha tomado la estrategia de la diversificación de la


matriz energética, en la cual se ha buscado diversificar su matriz energética,
incluyendo una mayor participación de fuentes renovables no convencionales
(FNC), como la solar y la eólica. La diversificación tiene como objetivo reducir
la vulnerabilidad del país a variaciones en los precios de los combustibles fósiles
y mejorar la sostenibilidad ambiental.

A pesar de los contratiempos que ha tenido nuestro país con respecto a la


energía eléctrica, se ha ido planificando a largo plazo, en este contexto, el
gobierno chileno ha establecido metas ambiciosas en términos de energías
renovables y reducción de emisiones de carbono. Los planes a largo plazo
incluyen el desarrollo de nuevos proyectos hidroeléctricos, pero también se
enfocan en otras fuentes renovables para garantizar un suministro eléctrico
sostenible.

1.3 El plan de acción de Hidroaysén y sus beneficios

El plan de acción de hidroaysén consiste en construir una serie de represas en la


Región de Aysén, en el sur de Chile, para aprovechar los recursos
hidroeléctricos de la zona. El proyecto enfrentó críticas significativas por parte
de grupos ambientalistas y comunidades locales debido a preocupaciones sobre

11
el impacto ambiental, social y cultural de las represas propuestas en la región,
que es conocida por su belleza natural y biodiversidad.

En cuanto a los beneficios potenciales de la energía hidroeléctrica, algunos de


ellos podrían incluir:

1. Generación de energía limpia: La hidroeléctrica es una fuente de energía


renovable que no produce emisiones significativas de gases de efecto
invernadero durante la generación de electricidad.

2. Seguridad energética: La energía hidroeléctrica puede contribuir a la


seguridad energética al proporcionar una fuente constante y confiable de
electricidad, ya que el flujo de agua puede ser gestionado para satisfacer las
demandas de energía, lo cual impacta mucho en el proceso de combatir la crisis
energética

3. Desarrollo económico: Los proyectos hidroeléctricos pueden generar empleo


durante la fase de construcción y, en algunos casos, contribuir al desarrollo
económico de la región a través de impuestos y tarifas de concesión.

4. Reducción de la dependencia de combustibles fósiles: Al aprovechar la


energía del agua, se puede reducir la dependencia de fuentes de energía más
contaminantes, como los combustibles fósiles.

Es importante señalar que estos beneficios potenciales deben ser evaluados


cuidadosamente en el contexto de consideraciones ambientales y sociales. La
oposición a proyectos hidroeléctricos a menudo se basa en preocupaciones sobre
la pérdida de hábitat, la reubicación de comunidades locales, la alteración de los
ecosistemas acuáticos y otros impactos negativos. Por lo tanto, la toma de
decisiones en torno a proyectos hidroeléctricos implica pensar en un equilibrio
entre la necesidad de energía y la preservación del medio ambiente y las
comunidades locales.

1.4 El Estallido del debate y la negativa opinión pública

El debate con respecto a Hidroaysén se puede dividir en varios puntos que se


relacionan y la negativa opinión por parte de las personas se mezcla en los

12
argumentos utilizados para estar en contra del proyecto. Por un lado, uno de los
debates sería el impacto ambiental, el cual es uno de los principales puntos de
preocupación, ya que surge la duda de que impactos medioambientales
produciría la construcción de represas en la biodiversidad de la región. La
Patagonia es conocida por su belleza natural y diversidad ecológica, y muchos
argumentaban que la represión de ríos tendría consecuencias graves para los
ecosistemas locales, incluida la fauna y flora.

Por otro lado, tenemos el desplazamiento de comunidades, debido a que la


construcción de las represas requiere grandes áreas de tierra, lo que produciría el
desplazamiento de comunidades locales. Este aspecto generó preocupaciones
sobre los derechos de las comunidades indígenas y la pérdida de tierras
tradicionales.

Entre otro de los grandes debates que existen, está la oposición ciudadana,
debido a que hubo una fuerte oposición por parte de la sociedad civil,
incluyendo a grupos ecologistas, defensores de los derechos indígenas, y
ciudadanos preocupados por el impacto a largo plazo en la región.

Finalmente, los que están en contra de Hidroaysén, argumentan que existen


alternativas renovables; esto se refiere a que muchos críticos del proyecto
argumentaron que en lugar de depender de proyectos hidroeléctricos masivos,
Chile debería enfocarse en desarrollar fuentes de energía renovable menos
invasivas, como la solar y la eólica.

1.5 Negativa gubernamental y cambio de agenda

En 2014, el gobierno chileno anunció la cancelación del proyecto HidroAysén.


La decisión se basó en una serie de factores, incluyendo la fuerte oposición
pública, preocupaciones medioambientales y cuestionamientos sobre la
necesidad real de la energía generada por el proyecto.
En este contexto, el comité de ministros de chile, quien a la cabeza estaba el
ministerio de medio ambiente, anunciaron la decisión de rechazar el proyecto,
esta decisión se tomó luego de dos meses revisando las 35 reclamaciones que
fueron enviadas contra este proyecto por parte de tanto activistas
medioambientales como de las comunidades locales,

13
En cuanto al cambio de agenda para combatir la crisis energética se tuvo que:

Para abordar la crisis energética, Chile ha estado diversificando su matriz


energética y buscando fuentes de energía renovable. El país ha experimentado
un rápido crecimiento en la capacidad de generación de energía renovable,
particularmente en energía solar y eólica. Se han implementado numerosos
proyectos de parques solares y eólicos, lo que ha contribuido significativamente
a la producción de energía limpia.

Además, Chile ha fomentado la inversión en eficiencia energética y tecnologías


más limpias. El gobierno ha establecido metas ambiciosas para aumentar la
participación de las energías renovables en su matriz energética y reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero.

En este contexto, bajo el cambio de agenda, Chile ha llevado a cabo varios


proyectos importantes en el ámbito de la energía solar y eólica para diversificar
su matriz energética y abordar la crisis energética. Algunos de estos proyectos
incluyen:

1. Parque Solar El Romero:


- Ubicado en la Región de Atacama, es uno de los parques solares más grandes
de América Latina. Tiene una capacidad de generación significativa de energía
solar.

2. Parque Eólico Canela:


- Situado en la Región de Coquimbo, es uno de los parques eólicos más grandes
de Chile. Contribuye a la generación de energía a través de la fuerza del viento.

3. Parque Solar Fotovoltaico Quilapilún:


- Se encuentra en la Región Metropolitana y es un proyecto solar fotovoltaico
que contribuye a la generación de energía limpia.

4. Parque Eólico Sarco:


- Localizado en la Región de Atacama, es parte de una serie de proyectos
eólicos destinados a aprovechar el potencial eólico en el norte de Chile.

5. Parque Solar Javiera:

14
- Otro proyecto solar ubicado en la Región de Atacama, contribuye a la
generación de energía solar en el país.

Capítulo II: Análisis a profundidad del proyecto HidroAysén con su


impacto directo a la región.

2.1 El ecosistema Patagónico.

El ecosistema patagónico, caracterizado por su biodiversidad única y sus


ecosistemas acuáticos y terrestres singulares, se encuentra en el centro de la
atención debido al proyecto HidroAysén. Este proyecto, diseñado para generar
energía hidroeléctrica en la región de Aysén, plantea desafíos significativos para
la integridad de este frágil ecosistema. Desde esta posición, se comprende que
los paisajes terrestres, desde bosques hasta estepas, enfrentan riesgos debido a
interferencias en el flujo de agua. Ciclos naturales, como el agua y el clima,
podrían perturbarse, afectando la resiliencia del ecosistema.

Bajo esta posibilidad, se logra comprender que diversos hábitats específicos,


como humedales y áreas de reproducción, están en peligro, amenazando a
especies emblemáticas como el huemul y el cóndor. La resiliencia del
ecosistema está en juego, ya que el proyecto introduce modificaciones con
posibles efectos en cadena.

La comprensión y estudio de este proyecto, es de carácter crucial, debido que es


importante evaluar el impacto completo del proyecto HidroAysén en el
ecosistema patagónico, destacando la importancia de abordar integralmente los
aspectos ambientales en la toma de decisiones.

15
2.2 Conflicto Socio-Empresarial.

El proyecto HidroAysén, más allá de sus implicaciones ambientales, ha


desencadenado un conflicto socio-empresarial en la región de Aysén. Esta
disputa se manifiesta en distintos aspectos, reflejando tensiones entre el
desarrollo económico y la preservación de valores culturales y ambientales. La
construcción de represas ha generado preocupaciones directas en las
comunidades locales, que temen la pérdida de tierras y recursos, convirtiéndose
en un punto central del conflicto. Por otro lado, la población local expresa
descontento por la falta de participación significativa en las decisiones sobre el
proyecto, contribuyendo a la exacerbación del conflicto. Además, las
preocupaciones se centran en cómo el proyecto impactará las actividades
económicas locales, como la agricultura y el turismo, cuestionando la
adecuación de las compensaciones propuestas. En base a todo esto, las
comunidades afectadas expresan su descontento mediante protestas y resistencia
activa, buscando influir en el curso del proyecto y resguardar sus intereses.

Frente al conflicto, se han emprendido esfuerzos de mediación y negociación


para abordar las preocupaciones de las comunidades, destacando la importancia
de buscar soluciones que equilibren los intereses empresariales y locales como
parte integral de la gestión del conflicto. De tal forma, que estos esfuerzos
buscan abordar las preocupaciones de las comunidades de manera inclusiva y
encontrar soluciones que equilibren los intereses empresariales y locales,
subrayando la complejidad de la gestión integral de este conflicto
socio-empresarial.

16
2.3 Quebradura del proyecto.

Analizando el proyecto HidroAysén de manera más detallada, se puede lograr


comprender que es evidente que las fracturas que han surgido son
multidimensionales y abarcan diversas áreas críticas. La oposición pública,
marcada y persistente, refleja una brecha significativa entre la visión del
proyecto por parte de la localidad y las expectativas de desarrollo sostenible y el
respeto ambiental que se pueda tener por el ecosistema en general.

El componente legal agrega una capa adicional de complejidad a la aprobación


del proyecto, ya que los conflictos judiciales y las disputas legales señalan
deficiencias en la fundamentación legal del proyecto. La percepción de justicia y
equidad en la toma de decisiones también ha quedado cuestionada y por el piso,
contribuyendo a una quebradura en la legitimidad del proyecto.

La presión internacional y la atención de organismos medioambientales han


amplificado estas grietas, exponiendo las debilidades de HidroAysén en
términos de sostenibilidad y responsabilidad social a una audiencia global. Este
escrutinio internacional no solo refuerza la oposición local, sino que también
pone en tela de juicio la reputación del proyecto a nivel mundial.
Internamente, las divergencias entre la empresa responsable del proyecto y las
autoridades gubernamentales crean un ambiente de inestabilidad y desconfianza.
La falta de cohesión y colaboración entre estos actores clave agrega otra
dimensión a la quebradura del proyecto, debilitando su capacidad de
implementación efectiva.

Además, los desafíos técnicos inesperados revelan fallas en la planificación y


ejecución del proyecto. Estos problemas no solo generan obstáculos prácticos,
sino que también contribuyen a la percepción de una gestión deficiente y poco

17
preparada para abordar los complejos desafíos que han estado experimentando
los asociados a HidroAysén.
En conclusión, "la quebradura del proyecto" emerge como un concepto que
encapsula no solo la oposición pública, sino una serie de debilidades profundas
y entrelazadas que abarcan aspectos legales, internacionales, internos y técnicos.
La superación de estos problemas implica no sólo abordar los desafíos
inmediatos, sino también implementar cambios fundamentales en la visión,
planificación y gestión de HidroAysén para asegurar su viabilidad y aceptación a
largo plazo, sin pasar a llevar las comunidades locales, y lo más importante, el
ecosistema.

Capítulo III: Documentar la crisis que emergió de los proyectos


hidroeléctricos en Aysén.

3.1 La omnipresente crisis energética.


Desde inicios de los años 60 con la masificación de otros métodos de obtención
energética el gobierno de Chile ha realizado estudios en la región de Aysén con
el objetivo de construir centrales hidroeléctricas aprovechando la geografía de la
región caracterizándose de ser una zona remota, escasamente poblada y extensa.

Donde a pesar del terreno privilegiado no se lograria extender tales políticas


energéticas a la región por la escasa infraestructura presentada hasta finales del
siglo XX, lo cual significó que llegado el momento de poder explotar el
potencial energético de la región será llevado a cabo por empresas privadas
naciendo así proyectos como HidroAysén.

La propuesta de construcción de centrales hidroeléctricas en la región de Aysén,


específicamente el proyecto HidroAysén, estaba motivada por la necesidad de

18
aumentar la capacidad de generación de electricidad en Chile, el cual mantenía
una crisis energética desde 1985 ante la creciente modernización.

Pese a que la hidroelectricidad proporciona una fuente de energía limpia y


renovable, la cual contribuiría a diversificar la matriz energética de Chile, sería
fuertemente criticada por preocupaciones acerca de posibles efectos negativos
en las comunidades locales y en la forma de vida de los habitantes de Aysén,
incluyendo pueblos indígenas.

Lo cual llevaría a abandonar la idea de una construcción hidroeléctrica en la


región, asegurando mayor protección ante una intervención del medioambiente
y de la comunidad local pero de cierta forma manteniendo la vigente crisis
energética que continuaría ante la implementación de otras formas más diversas
de producción energética tanto en la región y el país.

3.2 Resistencia indigena y popular.


Tras los intentos de construcción del proyecto Hidroaysén hasta su
intensificación en el año 2010 durante el primer periodo presidencial de
Sebastian Piñera se veria en alza aceleradamente una oposición significativa de
parte de la población local, grupos ambientalistas y algunos sectores políticos,
que expresaron preocupaciones sobre el impacto ambiental, social y paisajístico
que podría tener en la región.

Esta oposición sería formada por distintas agrupaciones intelectuales y


populares en la sociedad argumentando en contra del proyecto y la aprobación
gubernamental. Donde los sectores ambientalistas mantendrán una postura sobre
que la construcción de las represas tendría un impacto ambiental significativo,
afectando a ecosistemas únicos, como los bosques y ríos de la región.

Mientras que los sectores sociales defenderían la protección de los derechos de


los pueblos indígenas quienes tienen una conexión profunda con la tierra y
consideran ciertos lugares como sagrados al igual que la falta de participación
ciudadana y la percepción de que las comunidades locales no estaban siendo
escuchadas.

19
Esto llevaría a cabo numerosas protestas y manifestaciones en diferentes lugares
de Chile, así como en la propia región de Aysén. Estas movilizaciones
congregaron a miles de personas que expresaron su desacuerdo con el proyecto
y exigieron una revisión más exhaustiva de sus impactos al igual que se
presentaron numerosos recursos legales y acciones judiciales contra el proyecto
HidroAysén a forma de querella y buscando detener su implementación.

3.3 La manera de abordar del gobierno.

El gobierno de Chile abordó el proyecto HidroAysén de manera compleja y con


diversos enfoques a lo largo del tiempo hasta su cierre. Centrándose en 3
enfoques principales durante este periodo se encuentra:

I. Aprobación Inicial: En sus etapas iniciales, el proyecto contó con el respaldo


del gobierno. Se otorgaron las aprobaciones necesarias para avanzar en la
planificación y desarrollo de las represas hidroeléctricas en la región de Aysén.

II. Cambio de Gobierno y Reevaluación: A medida que avanzaba el tiempo,


hubo un cambio de gobierno en Chile. La administración de la presidenta
Michelle Bachelet, que asumió en 2014, adoptó una postura más crítica respecto
a HidroAysén. Se formó un comité ministerial para revisar el proyecto y se
suspendieron las tramitaciones ambientales.

III. Cambios en la Política Energética: Posteriormente, la política energética de


Chile se orientó más hacia la diversificación de la matriz energética y el impulso
de fuentes renovables. El cierre de HidroAysén coincidió con un mayor interés
en proyectos de energía renovable no convencional, como la solar y la eólica.

IV. Conclusiones

4.1 Conclusiones iniciales


A inicios de la investigación y con el conocimiento general, la crisis de las
hidroeléctricas en la región de aysén que sería liderada por el proyecto
HidroAysén se convirtieron en un gran dilema acerca de la producción
energética en el país que terminó expandiéndose hasta el punto de ser símbolo
de un conflicto entre los intereses privados y los colectivos.

20
Siendo que el proyecto tuvo la particularidad de prometer beneficios
importantes que estaban acorde al continuo avance que presentaba el país y que
cumpliría las agendas ambientales actuales. Lo cual no significó mucho donde la
gran mayoría de la población incluso de manera transversal en el compás
político se vio en contra de su implementación.

El caso de HidroAysén destaca la importancia de la participación ciudadana


activa y la movilización social en la toma de decisiones sobre proyectos que
afectan a comunidades locales y al medio ambiente. La resistencia demostró que
las preocupaciones ambientales y sociales pueden tener un impacto significativo
en la agenda política y en la dirección de la política energética del país.

4.2 Resultados Obtenidos.

En base al estudio y análisis sobre el proyecto HidroAysén, se puede concluir y

21
sobre todo, resaltar los puntos claves que expone el proyecto de la
hidroeléctrica, dando por resultado el sinfín de estudios y casos en los que fue
protagonista. En algunos de estos puntos, tenemos por alcance lo siguiente;

Impacto Ambiental:
● Gracias a la amplia gama de conocimiento, es posible identificar
diferentes impactos ambientales del proyecto en el ecosistema
patagónico, incluyendo cambios en la biodiversidad, ecosistemas
acuáticos y terrestres, así como la vulnerabilidad de especies
emblemáticas.
​ Impacto Social:
● Desde este punto de vista, es posible identificar los efectos del
proyecto en las comunidades locales, como la pérdida de tierras,
cambios en la calidad de vida y alteraciones en las actividades
económicas tradicionales.
​ Conflictos Socio-Empresariales:
● A lo largo de la investigación, se logra identificar en detalle el
conflicto socio-empresarial, destacando la oposición pública, las
preocupaciones sobre la participación ciudadana, y los impactos
económicos y sociales que generan resistencia en las comunidades.
​ La Quebradura del Proyecto:
● Analizar las debilidades fundamentales que afectan la viabilidad y
sostenibilidad del proyecto, incluyendo la oposición pública, los
conflictos legales, las presiones internacionales, las divergencias
internas y los desafíos técnicos.
​ Necesidad de Evaluación Integral:
● Subrayar la suma importancia de una evaluación integral que
abarque aspectos ambientales, sociales, empresariales y técnicos
para una gestión eficaz y sostenible del proyecto.
​ Importancia de la Participación y Transparencia:
● Se logra destacar la relevancia de la participación ciudadana y la
transparencia en la toma de decisiones como factores clave para
mejorar la aceptación pública y reducir tensiones.

22
Bibliografía.

74% rechaza HidroAysén. (15 de Mayo de 2011). La Tercera, pág. 10.

“Gobierno de Chile rechaza el polémico proyecto Hidroaysén.” BBC, 10 June


2014,
https://www.bbc.com/mundo/ultimas_noticias/2014/06/140610_ultnot_chile_rec
hanzan_hidroaysen_ng. Accessed 7 June 2023.

“Ecología política y represas: elementos para el análisis del Proyecto


HidroAysén en la Patagonia chilena.” SciELO Chile,
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-3402201400010
0011. Accessed 7 June 2023.

“Declaración Pública Wallmapu Futa Trawun | Minga Informativa.” Minga


Informativa |, 12 May 2011, https://movimientos.org/pt-br/node/19297.
Accessed 7 June 2023.

“ONG prepara campaña contra HidroAysén.” BNamericas, 16 October 2007,


https://www.bnamericas.com/es/noticias/ong-prepara-campana-contra-hidroayse
n. Accessed 7 June 2023.

“Piñera dio respaldó absoluto a proyectos hidroeléctricos en Aysén.” El Patagon


Domingo, 13 January 2012,
http://web.elpatagondomingo.cl/2012/01/13/pinera-dio-respaldo-absoluto-a-proy
ectos-hidroelectricos-en-aysen/. Accessed 7 June 2023.

“Bachelet se distancia de señales de apoyo que su gobierno dio a HidroAysén -


Electricidad.” Portal Electricidad, 25 May 2011,

23
https://www.revistaei.cl/2011/05/25/bachelet-se-distancia-de-senales-de-apoyo-q
ue-su-gobierno-dio-a-hidroaysen/. Accessed 7 June 2023.

“"Está intentando comprar voluntades": Comunidades de Aysén se oponen a


instalación de Central Hidroeléctrica Los Maquis.” Observatorio
Latinoamericano de Conflictos Ambientales, 13 April 2021,
https://olca.cl/articulo/nota.php?id=108516. Accessed 7 June 2023.

“Encuesta de percepciones de la energía en Aysén | Ministerio de Energía.”


Ministerio de Energía |, 15 October 2016,
https://energia.gob.cl/noticias/aysen-del-general-carlos-ibanez-del-campo/encue
sta-de-percepciones-de-la-energia-en-aysen. Accessed 7 June 2023.

24

También podría gustarte