Está en la página 1de 9

DSA

Educación
sexual infantil
a lizado
ore
Trabaj
por:

t x e ,
R . Ir a
r m e n
r m e n.
C a Ca
o y
a n t ia g
S O.
Canción
Canción

Título de la actividad: Yo sé cuidar mi cuerpo.


Objetivos: Que los niños identifiquen su incomodidad frente a situaciones de contacto físico con otras personas, que sepan que
pueden decir que NO a todo lo que no le resulte cómodo.
Temporalización: 10 minutos.
Materiales: pintura y proyector con altavoces.
Desarrollo: Los primeros dos minutos les daremos una charla introductoria de lo que vamos a trabajar. Les pediremos que se
manchen las manos de pintura y toquen las partes de su cuerpo que no les gusta que se la toquen otras personas. Cuando
terminemos esa actividad pondremos la canción y bailaremos con ellos.
Actitud del educador: El educador además de guiar a los alumnos y observarlos, participara en la actividad con ellos.
Evaluación: Evaluaremos que los chicos/as sepan de lo que estamos hablando y reconozcan las situaciones incómodas,
aprendan a poner sus límites, etc.
Juego de Rol
Juego de rol

Título de la actividad: Todas las familias.


Objetivos: Que los niños entiendan que hay distintos tipos de familia, no solo la tradicional.
Temporalización: 10-15 minutos.
Materiales: Ropa o disfraces.
Desarrollo: Los niños podrán vestirse de la manera que quieran. Habrá cuatro tipos de familia diferentes:
Dos padres que tienen una hija.
Dos madres que tienen un hijo.
Un padre con una hija.
Una pareja constituida por un hombre y una mujer (sin hijo/a).
Actitud del educador: El educador observará las respuestas de los niños/as ante estas situaciones.
Evaluación: Evaluaremos que entiendan el concepto de familia y sus opiniones en cuanto a una familia “fuera de lo tradicional”.
Teatro
Título de la actividad: Mi cuerpo es mío.
Teatro
Objetivos: El objetivo de esta actividad es que comprendan la idea principal del teatro.
Temporalización: 10 minutos.
Materiales: Disfraces (bruja, reina, príncipe y hada), escenario, peluche de cerdita.
Desarrollo: El teatro constituirá de 5 escenas:
1ª escena: La bruja (Carmen Olea) estará en el escenario junto al príncipe (Santi). Ella estará incomodándolo con tocamientos
y palabras fuera de lugar. Santi se mostrará incómodo y queriendo irse, con ganas de llorar.
2ª escena: Santi va en busca de la reina (Iratxe) y le contará lo que le pasa con Carmen Olea. Iratxe al ser hermana de
Carmen Olea, no se lo cree y le da largas.
3ª escena: Santi está sentado llorando y el hada madrina (Carmen Reina) irá en busca de él, le preguntará qué le pasa y por
qué está tan triste. A él le da miedo contárselo por si le rechaza al igual que su madre. Carmen Reina le convence y le
asegura que no va a juzgarle. Santi le cuenta todo y Carmen Reina se enfada mucho por la situación.
4ª escena: Carmen Reina va en busca de Carmen Olea para castigarla por lo que ha hecho, y la convierte en una cerda.
5ª escena: Carmen Reina va en busca de Iratxe con Santi detrás y le hace entrar en razón y que le haga caso a su hijo.
Actitud del educador: El educador es el que imparte esta vez el aprendizaje al 100% y el alumno solo observa.
Evaluación: Les pondremos una ficha con actividades que reflejen si han entendido el teatro o no.
Bibliografía

Para la canción hemos utilizado una con la que Santi trabaja estos temas con su sobrina de 3 años. (el enlace
está en la foto de la canción).
Para el juego de rol hemos usado la imaginación y el tema de DSA.
Para la idea del teatro hemos usado también los apuntes y la imaginación, junto a las principales características
de los personajes de los cuentos clásicos para que llegue mucho mejor el mensaje a los niños/as.
ALITY
EQU

¡Gracias!

También podría gustarte