Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD DEL TACANA

DOCENTE: C.P. Jesús Williams Cisneros Ochoa.

EQUIPO 7:

1. Chun López Ivy Allison.


2. Escobar Rebolorio César Adrián.
3. Jiménez Cruz Gabriela.
4. Mendoza Ramírez Paulina.
5. Vásquez Díaz Deysi Lorena.

MATERIA: Fundamentos de Economía.

UNIDAD 7: “La teoría de la distribución: la ganancia, el interés y la renta”

LIC. Administración de Empresas.

3er Cuatrimestre.

Tapachula, Chiapas. Sábado, 22 de abril 2023.


TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
LA TEORÍA DE LA DISTRIBUCIÓN: LA GANANCIA, EL INTERÉS Y LA
RENTA.

La teoría de la distribución se basa en la teoría del valor clásica, para explicar


cómo se reparte el producto total de una economía entre los trabajadores
(salarios), capitalistas (beneficios) y terratenientes (rentas).

Esta teoría supone que el capitalista actúa en forma racional y por eso
contratara los servicios de control y dirección, para que administren sus
negocios con el objetivo de obtener mayor ganancia.

La teoría de la distribución de la ganancia, el interés y la renta es una teoría


económica que busca explicar cómo se distribuyen los ingresos que generan
los distintos factores de producción (trabajo, capital y tierra) en una economía
de mercado.

Según esta teoría, la ganancia es el beneficio que obtienen los empresarios por
su actividad productiva, es decir, la diferencia entre los ingresos y los costos de
producción. La ganancia se distribuye entre los propietarios de la empresa en
forma de dividendos o reinversión.

El interés, por otro lado, es el precio que se paga por el uso del capital, es
decir, por el dinero que se presta con el objetivo de invertir en un negocio o
proyecto. Este interés se le paga al propietario del capital, ya sea un individuo o
una institución financiera.

Por último, la renta es el beneficio que obtienen los propietarios de la tierra por
su uso. La renta se origina a partir de la productividad de la tierra, que puede
variar según el tipo de cultivo o la ubicación geográfica.

En esta teoría, se considera que cada uno de estos factores de producción


(trabajo, capital y tierra) recibe una parte de la riqueza generada por la
economía, en función de su aporte productivo y del mercado en el que se
mueven. De esta forma, la distribución de la ganancia, el interés y la renta se
determina por la oferta y la demanda de cada factor de producción.
7.1 LA ACUMULACIÓN ORIGINARIA DEL CAPITAL.

Lo que Carlos Marx definió como “acumulación originaria o primitiva” de capital


constituyó un proceso que precedió a la formación de la gran producción
capitalista y separó de los medios de producción a los productores directos.

La acumulación originaria del capital fue acompañada de:

1) La quiebra de los campesinos y su transformación en individuos sin


propiedad, jurídicamente libres, carentes de medios de subsistencia y,
por lo tanto, obligados a vender su fuerza de trabajo a los capitalistas.
Este hecho fue esencial en las nuevas relaciones sociales que se dieron
en el seno de la industrialización, pues permitió a los dueños de las
fábricas disponer de abundante mano de obra procedente del campo
con la que acrecentar a través de la plusvalía una riqueza que,
reinvertida, multiplicó el desarrollo del capitalismo.
2) La concentración de caudales en pocas manos, esencial en la creación y
desarrollo de empresas industriales, por ejemplo, en la Inglaterra del
siglo XVIII.

La acumulación de capital supuso la separación de los medios de producción


(esencialmente la tierra) de los productores directos, los campesinos. En
Inglaterra este proceso se realizó mediante las leyes de cercamiento o
“enclosures”, que privaron a los agricultores tradicionales de los bienes de
comunes destinados al autoconsumo. Los nuevos propietarios pasaron a
explotar las nuevas propiedades con una mentalidad capitalista.

El proceso de acumulación originaria del capital es en esencia un proceso de


transformación de la explotación feudal en explotación capitalista. Marx dice,
que la estructura económica de la sociedad capitalista surgió de su antecesora
feudal. El desarrollo de la producción capitalista es, de una parte, síntoma y
factor de descomposición del feudalismo, sirviendo, de otra parte, de cimiento
para el nacimiento de la explotación capitalista.
7.2 EL CAPITAL COMO CATEGORÍA DE LA ECONOMÍA DE MERCADO.

El capital es una categoría fundamental de la economía de mercado. Se refiere


a los bienes y recursos que se utilizan en la producción de bienes y servicios.
Estos bienes y recursos pueden incluir máquinas, equipos, edificios, tierra y
materias primas, entre otros.

En un sistema de economía de mercado, el capital es propiedad de los


propietarios privados y está destinado a generar ganancias y aumentar la
riqueza. El capital es un factor de producción esencial en la economía de
mercado, ya que permite que las empresas produzcan bienes y servicios de
manera eficiente y efectiva.

Los propietarios del capital esperan recibir un retorno de su inversión, lo que se


logra a través del pago de intereses, dividendos o ganancias de capital. Esto
estimula la inversión en nuevos proyectos y el crecimiento económico, lo que a
su vez genera empleo y aumenta los ingresos y la calidad de vida.

Además, el capital es un elemento clave de la economía de mercado y es


esencial para el crecimiento económico y la prosperidad general. Sin capital, la
producción y el crecimiento económico no serían posibles.

En el capital de Marx, la categoría capital ficticio es resultado del desarrollo de


la producción capitalista y juega un papel determinante en la acumulación y
centralización del capital dinero. Es por tanto, una modalidad de capital
articulada a la lógica reproductiva del capital industrial.

El capital ficticio en la concepción de Marx articuló el lado financiero al lado real


de la economía; creo una suerte de baso comunicante entre los mercados
financieros y la inversión real y permitió que el ciclo industrial se ajustara a la
necesidad de optimizar el proceso de capitalización de plusvalía.

El capital ficticio tiene una naturaleza de papel, su valor depende del ciclo
económico y en ese sentido su precio de mercado es coyuntural.
7.3 DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL CAPITAL.

En economía, el capital es uno de los cuatro factores de producción, junto con


la tierra, el trabajo y la tecnología. Todos ellos son recursos empleados para
producir bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas. El capital
está formado por aquellos bienes durables destinados a la fabricación de otros
bienes o servicios. También son capital los recursos financieros invertidos en
una empresa para producir otros bienes, así como las ganancias obtenidas.

Clasificación del capital

Según el propietario:

 Capital público: cuando es propiedad del Estado.


 Capital privado: cuando los propietarios son agentes privados (personas
físicas o jurídicas).

Según la constitución:

 Capital físico o tangible: son aquellos bienes visibles, como maquinarias,


ordenadores, edificios, etc.
 Capital intangible: no son visibles pero son reales, como las marcas, las
patentes, el fondo de comercio, etc.

Según el plazo:

 Capital a corto plazo: cuando se espera obtener beneficios por él en un


plazo inferior a un año. En la contabilidad de una empresa se considera
activo corriente.
 Capital a largo plazo: el que se invierte con perspectiva de obtener
beneficios a largo plazo. A nivel contable se incluye como activo no
corriente.

Según su uso o función:

 Capital social: las aportaciones que cada una de los socios realizan a
una empresa.
 Capital riesgo: es la inversión en el capital de empresas privadas (no
cotizadas).
 Capital flotante: es el porcentaje de las acciones de una sociedad que
está en circulación y que puede ser comprado por inversores minoristas
(como las acciones que cotizan en bolsa).
 Capital humano, que es el valor del potencial de obtención de renta que
poseen las personas. Este valor depende del conjunto de conocimientos,
habilidades, destrezas y talentos que posee cada persona.

7.4 ORIGEN DE LA GANANCIA.

La ganancia en el sistema capitalista se origina a partir del proceso de


producción y venta de bienes y servicios. El capitalista invierte una cantidad de
dinero en la producción de un bien o servicio, con la intención de venderlo a un
precio superior al costo de producción, obteniendo así una ganancia.

Esta ganancia se produce por la diferencia entre el valor del producto final y los
costos de producción, lo cual se conoce como plusvalía. En el sistema
capitalista, los trabajadores son contratados para producir bienes y servicios y
reciben un pago por su trabajo, pero el valor del trabajo que realizan es mayor
que el salario que reciben.

La diferencia entre el valor del trabajo que realiza el trabajador y su salario se


convierte en ganancia para el capitalista. Esta ganancia se reinvierte en la
producción, generando más riqueza y poder para los propietarios de los medios
de producción. La acumulación de ganancias y capital es uno de los pilares del
sistema capitalista.

La ganancia es el aumento de la riqueza que se produce a partir de una


transacción u operación de índole económico. Visto de otro modo, la ganancia
es la diferencia entre los ingresos generados por una actividad económica y los
costes necesarios para desarrollar dicha empresa u ocupación. Cabe precisar
que para comerciar un bien o servicio se deben incurrir en costes de
producción, distribución, comercialización, entre otros. Se suele usar ganancia
como sinónimo de beneficio económico o utilidad, siendo lo opuesto a una
pérdida. Es decir, cuando los resultados de una empresa, al restar ingresos
menos gastos, son positivos, se ha producido una ganancia. Sin embargo, si el
resultado es negativo, se trata de una pérdida.
7.5 LA COMPOSICIÓN ORGÁNICA DEL CAPITAL Y TASA DE GANANCIA.

Desde el punto de vista práctico, la producción resulta de la combinación de


medios específicos de producción y de modalidades concretas de trabajo. Bajo
este ángulo descriptivo, es posible hablar de composición técnica del capital.
Esta combinación productiva tiene, por otra parte, una traducción en valor; en
ese caso nos referiremos a ella como composición orgánica del capital. La
composición orgánica del capital se define como la relación entre el capital
constante y el capital variable; es decir como: q=C/V.

Según Marx, con el desarrollo del capitalismo se produce un aumento evidente


de la cantidad de máquinas que utiliza cada trabajador. El aumento de la
productividad del trabajo, que pasa por la puesta en marcha de innovaciones,
se manifiesta en la utilización de técnicas cada vez más capitalistas o cada vez
más intensivas en capital. La traducción en valor de este aumento de la
composición orgánica del capital no es inmediata.

La consecuencia del aumento del maquinismo sobre el valor del capital


anticipado está sometida a dos efectos contradictorios: un efecto volumen que
influye al alza cuanto más máquinas mayor será su valor, y un efecto valor que
influye a la baja el progreso técnico hace disminuir el valor unitario de los
bienes producidos. Esto es igualmente cierto para el capital constante como
para el capital variable. Para Marx, el efecto valor, relativamente pequeño, sólo
sirve para atenuar el efecto volumen, que, en definitiva, es el dominante.
Podríamos tratar de justificar este punto, por ejemplo, con el supuesto implícito
de que el aumento de la productividad del trabajo influye más o menos del
mismo modo sobre la producción de bienes de capital y sobre la producción de
bienes de consumo obrero; por tanto, en la relación C/V, el efecto valor afectará
del mismo modo al denominador y al numerador, dejando influir sólo al efecto
volumen.

Siguiendo a Marx, se puede afirmar entonces que en el proceso de


acumulación capitalista, la composición del capital crece de un modo
permanente. Esta tendencia tiene algunas consecuencias dignas de mención. A
medida que aumenta la composición orgánica del capital, aumenta también el
volumen mínimo requerido de las inversiones, haciendo surgir barreras de
entrada y acentuando el fenómeno de concentración de capitales.

7.6 TAZA DE PLUSVALÍA Y TASA DE GANANCIA.

Marx entiende la tasa de plusvalía (p) como un cociente donde el divisor lo


constituye la masa de plusvalía anual (P) y el dividendo es el monto del capital
variable consumido en el año (V). O sea, tenemos que p= P/V. Conviene
remarcar que en esta operación se manejan magnitudes anuales, tanto para la
plusvalía como para el capital variable gastado; a su vez, no es obligatorio
manejar un período anual, pero sí resulta bastante más cómodo. La plusvalía y
el capital variable se miden en unidades de valor; es decir, en horas de trabajo
social que se entiende como el trabajo útil para otros.

En una economía de mercado, como la capitalista, el trabajo social asume


características más específicas: funciona como sustrato del valor de las
mercancías, lo que supone los siguientes rasgos: i) es trabajo vivo gastado; ii)
tal trabajo debe funcionar como trabajo socialmente necesario, lo que significa
que el trabajo opere en condiciones de medias de productividad, de intensidad
y de complejidad, y iii) adicionalmente, la rama donde se ejecuta tal trabajo
debe ser una rama en equilibrio; es decir, el precio de mercado debe coincidir
con el precio de oferta y, de este modo, la cantidad demandada debe igualar a
la cantidad ofertada

La tasa de ganancia mide la rentabilidad del capital total invertido. Indica cómo
éste último se valoriza y expresa así el grado de realización de la finalidad
capitalista. Sus fluctuaciones nos presentan dos dinámicas :

1. Por un lado, las pulsaciones a corto plazo de los ciclos de acumulación,


compuestos sucesivamente por un período de alza de la tasa de ganancia,
después por una baja, y acabándose por una recesión (1954, 1958, 1970,
1974-75, 1980-82, 1991, 2001, 2007-08). Son los ciclos económicos
típicamente estudiados por Marx en El Capital. Ciclos que él llamaba decenales

2. Por otro lado, las evoluciones tendenciales de la tasa de ganancia a medio


plazo que dan lugar a cuatro grandes fases de una quincena de años cada una:
al alza (1951-66), a la baja (1966-82), de nuevo al alza (1982-97), y
verosímilmente de nuevo a la baja (1997-…)… tendencia aún por confirmar en
los años venideros para esta última fase.

Para Karl Marx, la diferencia entre ganancia y plusvalía se expresa incluso


matemáticamente: La tasa o cuota de plusvalía se obtiene dividiendo el
plusvalor entre el capital variable (p/v), mientras que la tasa o cuota de
ganancia se obtiene dividiendo el plusvalor entre el capital total, de manera que
cuando la tasa de plusvalía aumenta también lo hace la tasa de ganancia, pero
cuando la composición orgánica del capital aumenta, la tasa de ganancia
disminuye.

La tasa de ganancia se define como un cociente de la plusvalía y el capital total


adelantado por la empresa. Por lo mismo, mide la rentabilidad del capital o las
ganancias que obtiene por unidad de inversión. A partir de eso se sostiene que
es el motivante básico que regula las actividades del capital. En el numerador
de la tasa de ganancia aparece la masa de plusvalía anual y en el
denominador, el capital total adelantado, que aproximadamente se corresponde
con los activos totales de la empresa. El capital total (K), se puede desglosar
en capital constante adelantado (Ca) y capital variable adelantado (Va). El
primero nos muestra la inversión en medios de producción y el segundo la que
se aplica en la compra de fuerza de trabajo. Para la tasa de ganancia (g),
podemos escribir: (16) g = P / K = P / ( Ca + Va ). Esta expresión la podemos
dividir, arriba y abajo, entre el capital variable adelantado. Obtenemos:

Como se puede observar en la expresión La relación entre la tasa de ganancia


y la tasa de plusvalía es directa, si esta se eleva, también lo hace la tasa de
ganancia y viceversa. Además, si suponemos constante la velocidad de
rotación del capital variable y la composición de valor del capital, se puede
demostrar que la tasa de variación de la tasa de ganancia resulta similar a la
tasa de variación de la tasa de plusvalía. En una economía capitalista, la tasa
de ganancia es el indicador que regula el comportamiento de la inversión y, por
esta vía, incide en los niveles de la actividad económica y en los ritmos de
crecimiento de la economía. En lo que sigue nos disponemos al análisis de ese
factor.

7.7 ORIGEN DEL INTERÉS.

En economía, el interés es una magnitud, generalmente expuesta como un


porcentaje comúnmente designada “tasa” que paga un prestatario por el uso
del dinero que toma de un prestamista. En el caso más conocido el crédito, el
interés será el porcentaje de dinero que obtendría el prestamista como
beneficio por el uso temporal de su bien durante una cantidad determinada de
tiempo.

La cuestión del interés económico tiene un origen muy lejano:

 En la Edad Media. Por ejemplo, la Iglesia consideraba al interés como


un pecado de usura, basado en cobrar una moratoria por el tiempo que
transcurrió cuando el tiempo era propiedad única de Dios.
 En el Renacimiento. Surge la idea del arrendamiento del dinero como
cualquier otro bien, ya que el costo del paso de tiempo empezó a ser
entendido como un ‘costo de oportunidad’.
 En la Época moderna. La economía clásica introdujo los primeros
estudios acerca del tipo de interés. Adam Smith fue el primer exponente
de la escuela que creía que el dinero, como mercancía, estaba sujeto a
la oferta y la demanda, las que, en el punto de equilibrio, consensuarían
una tasa de interés

La tasa de interés puede clasificarse de acuerdo a distintos criterios:

 El interés simple. Es el que se obtiene cuando los intereses que se


producen lo hacen a partir del capital inicial.
 El interés compuesto. Es el que se obtiene cuando los intereses
producidos se suman periódicamente al capital inicial, por lo que
reproducen su ganancia.
Por otro lado, el interés nominal es el porcentaje acordado entre el acreedor y
el tomador de un préstamo, que deberá agregar al capital el segundo. El interés
real es el que resta del nominal la tasa de inflación, por lo que mide el poder
adquisitivo de los ingresos con respecto a los intereses. En tanto el interés
nominal será siempre positivo, el interés real puede ser un interés negativo, lo
que le trae al inversor una rentabilidad negativa, cosa que puede derivar en
consecuencias negativas para la economía.

7.8 TEORÍA CLÁSICA Y MARXISTA DE LA RENTA.

Los marginalistas explican que los propietarios de la tierra reciben renta porque
el factor productivo que posee es escaso y, en consecuencia, su productividad
marginal aumenta proporcionalmente a medida que se incrementa la demanda.
Por un lado, existe una oferta restringida de tierra, limitada a cierta extensión, lo
que significa una oferta inelástica de la tierra; por otro lado, la demanda de
tierra se va incrementando, lo cual hace aumentar la renta. El servicio que
prestan los dueños de la tierra recibe una remuneración que es la renta, la cual
depende de la demanda que exista sobre la tierra. Debido a que la población
crece y demanda mayores productos agrícolas o diferentes usos de la tierra, la
demanda de tierras se incrementa y el resultado es un incremento constante de
las rentas.

La teoría clásica de la renta se refiere al excedente económico que se produce


por encima de los costos de producción en la agricultura. David Ricardo, uno
de los economistas clásicos más importantes, argumentó que la renta de la
tierra se deriva del hecho de que la oferta de tierra cultivable es limitada y, por
lo tanto, su valor es determinado por la demanda. La tierra más fértil se utiliza
primero, y a medida que aumenta la demanda, se utilizan tierras menos
productivas que requieren más trabajo para mantener los mismos niveles de
producción. La renta de la tierra es la diferencia entre lo que se paga por tierras
menos fértiles y lo que se pagaría por la tierra más fértil.

Por otro lado, la teoría marxista de la renta se basa en la idea de que la renta
no se debe a la fertilidad de la tierra, sino al trabajo que se realiza en ella.
Según Marx, la renta de la tierra es una parte de la plusvalía producida por los
trabajadores agrícolas, pero que no les es pagada. Esto se debe a que los
propietarios de tierras, al tener el control de los medios de producción, pueden
explotar a los trabajadores y apropiarse injustamente de una parte del
excedente económico generado por el trabajo agrícola.

Mientras que la teoría clásica de la renta se centra en la fertilidad de la tierra


como fuente de renta, la teoría marxista se enfoca en el trabajo y la explotación
de los trabajadores agrícolas como la fuente de la renta. Ambas teorías tienen
implicaciones importantes en cómo se debe distribuir la renta y la riqueza en
una sociedad.

CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA

 https://www.monografias.com/docs/TEORIA-DE-LA-DISTRIBUCION-LA-
GANANCIA-EL-FK3QGTHVF2AX#:~:text=Esta%20teor%C3%ADa
%20supone%20que%20el,objetivo%20de%20obtener%20mayor
%20ganancia.&text=En%20las%20relaciones%20de%20las,el
%20precio%20de%20la%20mercanc%C3%ADa.
 http://www.claseshistoria.com/glosario/acumulacioncapital.htm
 https://www.bancosantander.es/glosario/capital#:~:text=El%20capital
%20f%C3%ADsico%20es%20algo,acciones%2C%20bonos%2C
%20etc.)
 https://economipedia.com/definiciones/ganancia.html#:~:text=La
%20ganancia%20es%20el%20aumento,desarrollar%20dicha
%20empresa%20u%20ocupaci%C3%B3n.
 https://econ.web.uah.es/hpeweb/HPE986.html#:~:text=La%20composici
%C3%B3n%20org%C3%A1nica%20del%20capital%20se%20define
%20como%20la%20relaci%C3%B3n,la%20composici%C3%B3n%20org
%C3%A1nica%20del%20capital).
 https://marxismocritico.com/2011/10/03/tasa-de-ganancia-%E2%80%93-
tasa-de-plusvalia-%E2%80%93-composicion-organica-del-capital-
estados-unidos-marcel-roelandts/
 https://concepto.de/interes/#:~:text=Inter%C3%A9s%20en%20econom
%C3%ADa,-Adam%20Smith%20cre%C3%ADa&text=La%20cuesti
%C3%B3n%20del%20inter%C3%A9s%20econ%C3%B3mico,En%20el
%20Renacimiento.
 http://cursocontaduria1.blogspot.com/2008/11/teora-clsica-y-marxista-de-
la-renta.html?m=1

También podría gustarte