Está en la página 1de 18

Nombre: Selene Reyes Chávez Matrícula: 2699402

Nombre del curso: Nombre del profesor:


Diseño curricular y de ambientes de Rosaura González Rubalcava
aprendizaje
Módulo: Actividad:
Módulo 1 La filosofía de la educación en Caso: Diplomado para directivos
el contexto actual
Fecha: 1 de Marzo de 2013
Bibliografía:
Caso: ¿Un diplomado para directivos? (2013): Dra. Laura A. Serrano Tema:
Fuentes y tradiciones curriculares y propuestas curriculares
http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/bbcswebdav/institution/UTM/tetramestre/
maestria/ef/ef07002/anexos/EF07002_CasoB.pdf

Universidad TecMilenio, (2013) a Explicación de tema 1 Introducción al curriculum


http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?
tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher
%3Ftype%3DCourse%26id%3D_117712_1%26url%3D

Universidad TecMilenio, (2013) b Explicación de tema 2 Fuentes y tradiciones curriculares


http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?
tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher
%3Ftype%3DCourse%26id%3D_117712_1%26url%3D

Universidad TecMilenio, (2013) c Explicación de tema 3 Enfoques teóricos del curriculum


http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?
tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher
%3Ftype%3DCourse%26id%3D_117712_1%26url%3D

Universidad TecMilenio, (2013) d Explicación de tema 4 Propuestas curriculares


http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?
tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher
%3Ftype%3DCourse%26id%3D_117712_1%26url%3D
Evidencia 1:

Diseño de curso para directivos

Introducción:

Para poder educar o buscar transmitir conocimientos es muy importante contar


con buenos maestros, pero también es importante el encontrar el método y saber
qué es lo que buscamos enseñar.

A lo largo de mi trayectoria profesional he podido constatar que el contar con un


buen maestro es muy importante y que mucho del éxito se encuentra en las
habilidades que cada quien tiene, pero también es importante el contar con una
buena estructura definida que nos permita conocer el objetivo, el material, el orden
en que se impartirá el conocimiento para así contar con los cimientos de los cuales
partir.

Algo muy cierto es que la educación ha ido evolucionando así como nosotros y es
un proceso del cual no podemos prescindir, ya que como dice el dicho, todos los
días se aprende algo nuevo.

El plan que nos permite darle forma, normar y conducir el proceso de enseñanza-
aprendizaje es el contar con un curriculum. El cual nos ayuda a definir el método
más adecuado, el orden, así como el perfil de la gente para la cual va enfocado el
curso o materia a impartir.

Es muy importante tener todos los factores en cuenta, ya que si buscamos tener
éxito, debemos ver la parte de cimentación de la estructura de los cursos este bien
delimitada, para así conocer los alcances y limites que tendrá; para irla
entrelazando en este caso con la formación que ya cada uno de los asistentes
tiene e ir enriqueciéndolos.

En el presente caso, veremos la encomienda que se le hace a la Dra. Serrano


para crear un curso el cual debe ir dirigido a profesores y directivos de manera
virtual.

Antecedentes del caso:

Al iniciar el verano la Dra. Laura Serrano quien funge como directora de


Innovación del Campus en Línea de la Universidad Tec Milenio recibe la
encomienda de diseñar un diplomado para personal docente de la Secretaría de
Educación del estado de Nuevo León. Este debe desarrollarse en la modalidad en
línea para ser cursado por 100 profesores y directivos.
La experiencia en creación de cursos en línea es una de las actividades que tanto
ella como su equipo realizan constantemente, por tanto esta encomienda es
tomada con la mayor naturalidad.

La Dra. Serrano y su equipo se reúnen con la Lic. Dalia González quien funge
como directora del Centro de Capacitación de Profesores para conocer las
necesidades y son enterados de que es necesario contar con una propuesta
totalmente en línea, con contenidos de LMS (Learning Management System) o
plataforma tecnológica, los maestros que cursaran este diplomado cuentan con
computadoras pero no todos tienen desarrolladas las habilidades para el manejo
de internet.

Dentro de los obstáculos con que se topa la Dra. Serrano esta el nivel de
deserción de los estudiantes en línea, al desmotivarse por la falta de habilidades
para interactuar con las tecnologías para el aprendizaje. Es importante señalar
que este proyecto tiene una gran relevancia para la universidad y será el primer
curso que se realice con esta entidad gubernamental. La mayor preocupación de
la Dra. Serrano es sobre el tipo de diplomado que deberá diseñar para cumplir con
los requerimientos.

Pregunta detonante ¿Qué aspectos debe tener en cuenta la Dra. Serrano para
dirigir a su equipo y marcar las directrices de este proyecto, además de cómo
fundamentarlo?

La Lic. González les plantea la urgencia de este proyecto, ya que los profesores
de las escuelas primarias y secundarias del estado de Nuevo León desarrollen
aspectos de la personalidad que intervienen en forma determinante en su
desarrollo profesional. Además de añadir que los profesores cuentan con una
amplia trayectoria en materia de educación ya que para poder ser promovidos de
profesores a director para algo de tiempo.

Durante esta transición son constantemente capacitados y que es una opción que
la Secretaría de Educación ofrece a los profesores, por tal, la mayoría de los
participantes ya tiene en su curriculum una cantidad considerable de diplomados,
talleres, cursos que serán un gran soporte para su carrera profesional. A pesar de
esto se presenta problemas y deficiencias en sus prácticas como directivos, ya
que cuentan con una buena formación en materia de educación, pero no cuentan
con las competencias necesarias para poder fungir en el puesto de dirección a
falta de un estilo de líder y ser autoritarios, además de no tonar las decisiones
correctas al contar con criterios no válidos y regirse dependiendo del tipo de
relación que tenga con sus subalternos.

Los directivos requieren generar un trabajo en equipo entre sus subalternos, para
lo cual es necesario que mantengan una buena relación con los equipos de
colaboradores y maestros, así como con la asociación de padres de familia y el
personal de la escuela ya que todos están conectados entre sí al tener ciertas
responsabilidades.
La Lic. González considera que un algunos de los aspectos importantes como baja
autoestima, inseguridad, temor, falta de liderazgo, inexperiencia en el manejo de
emociones y del conflicto entre otros, generan prácticas que afectan la
administración y el rumbo de las escuelas, además de que las experiencias de
aprendizaje de los alumnos y por tal impacta en el rendimiento de los mismos.

También considera que es necesario dar a los profesores el apoyo para que
puedan conocerse a fondo, desarrollarse como personas, contar con un plan de
vida y carrera que a su vez les ayude a conocer sus fortalezas y sus áreas de
oportunidad, además de reconstruir los aspectos que mejorarán sus niveles de
satisfacción personal y profesional.
La Dra. Serrano está totalmente de acuerdo con la Lic. González además de
haber comprendido las necesidades específicas de este proyecto; pero al tener
otros proyectos pendientes por desarrollar, no podrá avocarse al desarrollo de
todo este proyecto, así que decide generar una guía que sirva de ayuda para
orientar a su equipo de trabajo en el proceso de esta propuesta de diseño
curricular.

Los protagonistas:

Dra. Serrano: es quien funge como directora de Innovación del Campus en Línea
de la Universidad Tec Milenio y a quien se el encomienda diseñar un diplomado
para personal docente de la Secretaría de Educación del estado de Nuevo León.

Lic. González: es quien funge como directora del Centro de Capacitación de


Profesores y a su vez conoce las necesidades del curso en sí.

Equipo de trabajo de la Dra. Serrano las Lic. Adriana y Abril: son quienes se
encargaran de realizar el diseño curricular del diplomado en cuestión.

Los profesores y directores de la Secretaría de Educación del estado de


Nuevo León: son a quienes se les impartirá el diplomado y es necesario
considerar los conocimientos y habilidades con que cuentan para de ahí partir
para elaborar el diplomado.

El problema:

La Dra. Serrano tiene que desarrollar un diplomado dirigido a profesores y


directivos de la Secretaría de Educación del estado de Nuevo León, pero está
comprometida también en otros proyectos, por tal, tendrá que dejar en manos de
su equipo de trabajo esta encomienda.

Es muy importante que la Dra. Serrano tenga en cuenta los obstáculos que se
presentan al ser cursos en línea, además de considerar los conocimientos y
formación previa de quienes asistirán al mismo.
Al no contar con el tiempo suficiente para poder desarrollar esta tarea en conjunto
con su equipo, debe diseñar una guía que permita a Abril y Adriana cumplir con el
proyecto del diplomado y se puedan desarrollar las competencias solicitadas, tal y
como si la Dra. Serrano estuviera al 100% al frente del mismo.

Propuesta de solución al caso

Para con este caso yo creo que la Dra. Serrano debe considerar el hecho de que
en este diplomado se busca desarrollar habilidades y competencias que ayuden a
que los maestros a que puedan estar preparados para ascender en la escala
organizacional.

Es de vital importancia que las subordinadas estén enteradas de la situación


actual, así como de los resultados esperados y los problemas que pueden
presentarse.

Para poder asegurar esto es necesario que se realice lo siguiente:

- Es necesario el elaborar el perfil de este tipo de alumno, ya que son


profesionales que cuentan con cursos de todo tipo y debemos tener en
cuenta su nivel, para poder partir de ahí para con el desarrollo del curso.
- Incluir en el contenido del diplomado ejercicios teóricos-prácticos que
fomenten en los alumnos un sentido seguridad al conocerse de mejor
manera y que puedan buscar soluciones creativas para solucionar
cualquier problemática que se les presente.
- Es necesario generar unas guías que permitan que los alumnos puedan
hacer uso de las TIC´s al hacer más amigable el trabajo en el curso virtual
al familiarizarlos con esta modalidad.

Reflexión del aprendizaje:

Este caso ha sido algo complicado, ya que debemos tener en cuenta dos factores
la necesidad del curso y el gap que existe entre lo que usualmente realiza el área
de la Dra. Serrano.

Es interesante el tener en cuenta que al hablar de diseño de cursos es importante


tener en cuenta el objetivo que se persigue, pero también considerar todos los
factores que pueden influir de manera directa o indirecta en el éxito del mismo.

No podemos hacer un curso sin tener en cuenta, el objetivo, para quien va dirigido,
la razón porque se solicita el mismo, que se espera como resultado, que formación
tiene quien va a tomar el mismo, las herramientas con que va a contar, etc.
Creo que siempre vi de manera muy especial la parte de capacitación, cualquiera
pensaría que es pan comido, pero no, es importante el saber todos los factores
para poder asegurar que podamos desarrollar las habilidades y competencias
necesarias que faciliten nuestra interacción, ya sea en un puesto o en la vida
diaria.

En cuanto al foro de discusión, fue interesante ver el punto de vista de mis


compañeros, quienes fundamentaron de manera clara sus ideas, dando desde mi
juicio una buena justificación sobre sus ideas, aunque yo creo que no lograron
que yo cambiara de opinión.

Fundamentación:

Creo que el modelo que debe adoptar para atender estas necesidades es el de
Arnáz, quien busca formular el objetivo curricular partiendo del perfil del candidato
a alumno y el esperado al término de su formación.

Debemos tener en cuenta que en la capacitación en línea, el corte es


constructivista, donde el alumno es quien genera el conocimiento y el maestro
funge como facilitador. Al tener esto en cuenta estamos definiendo el rol del
alumno y del maestro.

En este caso, buscamos generar un tipo de liderazgo adecuado para quienes


aspiran ocupar la posición de dirección, para que con esta habilidad y las
fortalezas que tengan per sé puedan generar un ambiente de trabajo en equipo
que beneficie a los alumnos.

La tradición que podría ser de gran utilidad es el interpretativo-cultural, ya que los


asistentes a este diplomado se encuentran en distintas partes del estado, donde
buscamos generar valores que ayuden a que el contexto cultural prevalezca.

Los aspectos se deben tomar en cuenta para la modalidad de enseñanza del


diplomado es el perfil del estudiante al cual se dirigirá el diplomado, los
conocimientos mínimos requeridos, así como las herramientas necesarias que en
este caso son las Tic´s, la definición de guías prácticas que faciliten a los alumnos
el trabajo en esta modalidad, es decir, que hagan lo más amigable posible el
desarrollo del curso, mientras se familiarizan con esta modalidad.

La propuesta curricular viable para utilizar como base la de Arnáz, dónde se busca
formular el objetivo curricular partiendo del perfil del candidato a alumno y el
esperado al término de su formación.

Tema 1. Introducción al curriculum

1.1 Introducción al curriculum


El término curriculum es muy antiguo y proviene de la voz latina curro que significa
“carrera”, esta tenía relación con el atletismo. Según algunos reportes a finales del
siglo XVI los Jesuitas introdujeron el término disciplina, para describir los cursos
académicos y que contaran con una mayor estructura y también identificar un
esquema de estudios más allá de una secuencia.

Los conceptos de estructura y secuencia se fusionan en el termino curriculum,


esto a su vez hace que la secuencia de los estudios sea ordenada y cuente con un
fin.

1.2 Conceptos de curriculum

El curriculum es el resultado de la historia de vida social y humana. Ha pasado por


varias transformaciones que nos permiten analizar la información contenida en el
mismo. De acuerdo con Hamilton (1991) esta palabra aparece en 1576 en Leiden,
y posteriormente en 1663 en la Universidad de Glasgow, para sistematizar, normar
y controlar la formación de las iglesias protestantes calvinistas. Gracias a esto,
concluimos que el curriculum surge como una forma de sistematizar los procesos
educativos.

El tratado de Franklin Bobbit en 1918 es el primero en tratar el tema en sí y es


hasta 1924 que trata sobre cómo hacer un curriculum; en 1923 Charter aborda el
tema sobre la Construcción del curriculum.

Hasta después de la Segunda Guerra Mundial que se consigue profundizar más


en el tema en cuestión, donde Ralph Tyler en 1949 escribe sobre los Principios del
curriculum e instrucción, donde hace referencia sobre el curriculum y el programa
de enseñanza que desarrollan las instituciones educativas.

En la siguiente tabla se representan los conceptos más importantes y los


representantes.
Autor Conceptos de currículum
Stenhouse (1984) Currículum es una tentativa para comunicar los
principios y rasgos esenciales de un propósito
educativo, de forma que permanezca abierto a
discusión crítica y pueda ser trasladado efectivamente
a la práctica.
Neagley y Evans (1967) Es el conjunto de experiencias planificadas,
proporcionadas por la escuela para ayudar a los
alumnos a conseguir, en el mejor grado, los objetivos
de aprendizaje proyectados según sus capacidades.
Inlow (1966) Es el esfuerzo conjunto y planificado de toda escuela,
destinado a conducir el aprendizaje de los alumnos
hacia resultados de aprendizaje predeterminados.
Johnson (1970) Es una serie estructurada de objetivos de aprendizaje,
que se aspira lograr. Este prescribe o anticipa los
resultados de la instrucción.
Philip H. Phenix (1968) Señala 3 componentes del currículum: qué se estudia
(contenido del curso o materia), cómo se aprende y
cómo se enseña (el método de enseñanza), y cuándo
se enseña y aprende (el orden de los temas y las
materias).
Arnáz (1981) Es el plan que norma y conduce explícitamente un
proceso concreto y determinante de enseñanza-
aprendizaje, en una institución educativa. Un conjunto
interrelacionado de conceptos, proposiciones y
normas, estructurado en forma anticipada a acciones
que requiere organizar; es decir, una construcción
conceptual cuyo propósito es conducir acciones.
Maneja 4 elementos del currículum: objetivos
curriculares, plan de estudios, cartas descriptivas y
sistema de evaluación.
Arredondo (1981) Es el resultado de análisis y reflexión sobre las
características del contexto del educando y de los
recursos. La identificación (explícita e implícita) de los
objetivos educativos, y la especificación de los medios
y los procedimientos propuestos, para asignar
racionalmente los recursos humanos, materiales
informativos, financieros, temporales y organizativos,
que lleven a lograr los objetivos establecidos.
Glazman y De Ibarrola Son el conjunto de objetivos de aprendizaje
(1978) operacionalizados, agrupados en ayudando a dirigir a
los alumnos a alcanzar un nivel universitario de
dominio de una profesión; además, norma
eficientemente las actividades de enseñanza y
aprendizaje, que se realizan bajo la dirección de las
instituciones educativas responsables, y permite la
evaluación de todo el proceso de enseñanza.
Beauchamp (1977) Conceptualiza al currículum como un documento
diseñado para la planeación instruccional.

Es importante el señalar que cada autor tiene una visión distinta sobre el concepto
y lo cual ha generado que el término tenga usos variados, como lo hace Glazman
y De Ibarrola quienes consideran que curriculum al plan y programa de estudio
son sinónimos, cuando Arnáz considera que el plan de estudios es uno más de los
elementos que integra el curriculum.
Para poder integrar y resumir los conceptos es necesario analizar que todo
curriculum integra una serie de concepciones fundamentales las cuales incluyen
los siguientes aspectos:

a) Educación y sus fines


b) Esencia del hombre y su formación.
c) Relación entre las instituciones educativas y la sociedad a la que
representan.
d) Conocimiento científico
e) Ciencia en general
f) Proceso de enseñanza-aprendizaje.

Este también está fundamentado por conocimientos de disciplinas que son la


filosofía, psicología, pedagogía, sociología, antropología, epistemología. Esto hace
que responda a las necesidades y demandas de los alumnos y del contexto en
que están viviendo, considerando su entorno (económico, social, la población,
etc.)

1.3 Concepto de Diseño curricular

Considerando que para poder llevar a cabo el curriculum debemos conocer ciertas
conceptualizaciones:

Autores Conceptos del proceso de diseño curricular


Díaz Barriga (1990) Conjunto de fases y etapas que se deben integrar en la
estructuración del currículum.
Arredondo (1981) Proceso dinámico, continuo, participativo y técnico, que
consta de 4 fases:

1. Análisis previo; se analizan las características,


condiciones y necesidades del contexto social,
político y económico del contexto educativo del
educando, y de los recursos disponibles y
requeridos
2. Se especifican los fines y los objetivos
educacionales, con base en el análisis previo, se
diseñan los medios (contenidos y procedimientos), y
se asignan los recursos humanos, materiales
informativos, financieros, temporales y
organizativos, con la idea de lograr dichos fines
(diseño curricular).
3. Se ponen en práctica los procedimientos diseñados
(aplicación curricular).
4. Se evalúa la relación que tienen entre sí los fines,
los objetivos, los medios y los procedimientos, de
acuerdo con las características y las necesidades
del contexto del educando y los recursos, también
se evalúan la eficacia y la eficiencia de los
componentes para lograr los fines propuestos
(evaluación curricular).
Tyler (1979) Responde a cuatro interrogantes:

1. ¿Qué fines desea alcanzar la escuela?


2. De todas las experiencias educativas que pueden
brindarse, ¿cuáles ofrecen probabilidades de
alcanzar los fines?
3. ¿Cómo se pueden organizar de manera eficaz esos
fines?
4. ¿Cómo podemos comprobar si se han alcanzado los
objetivos propuestos?
Acuña y El proceso del diseño curricular contempla:
colaboradores
(1979) 1. Estudio de la realidad social y educativa.
2. Establecimiento de un diagnóstico y un pronóstico,
con respecto a las necesidades sociales.
3. Elaboración de una propuesta curricular, como
posibilidad de solución de las necesidades
advertidas
4. Evaluación interna y externa de la propuesta.
De Ibarrola (1978) En el proceso de diseño curricular, para fundamentar el
currículo, se requiere especificar:

1. El contenido formativo e informativo propio de la


profesión
2. El contexto social
3. La institución educativa
4. Las características del estudiante

Tema 2. Fuentes y tradiciones curriculares

2.1 Las fuentes curriculares

Las fuentes curriculares son enfoques de tipo sociocultural, epistemológico-


profesional y psicopedagógico a través del cual derivan los principios que orientan
el diseño, su desarrollo y evaluación.

¿Por qué y para que enseñar-aprender?


Para poder responder esta pregunta es necesario plantear el propósito y fin del
proyecto curricular, así como orientar su desarrollo.

¿Qué enseñar-aprender?

Esta pregunta se dirige hacia el seleccionar y organizar los contenidos


culturalmente y socialmente validos y necesarios.

¿Cuándo enseñar –aprender?

Esta se dirige a poner en orden de jerarquía y secuencia los conceptos y


contenidos. Definiendo que se debe de revisar primero, poniendo un orden y
justificando el porqué de esto.

¿Cómo enseñar-aprender?

Aquí el diseñador curricular debe desarrollar un planteamiento psicodidáctico


sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje empatándolo con las áreas de
conocimiento y adecuándolas a las etapas del alumno.

¿Qué, cuándo y cómo evaluar?

Aquí se busca vincular la evaluación con los fines y contenidos, tomando en


cuenta la metodología de enseñanza-aprendizaje.

Según Casarini (1999) las fuentes del curriculum son una herramienta para el
diseñador, ya que le permiten articular posiciones sobre 3 aspectos de la realidad
educativa:

1) La sociedad y la cultura (sociocultural)


2) La enseñanza y el aprendizaje (psicopedagógica)
3) El conocimiento y especificación y el trabajo (epistemológica)

Esta fuente revisa las necesidades y requerimientos sociales y culturales, el


contexto de la escuela; a su vez la escuela atiende las intenciones educativas de
la sociedad y el curriculum es el elemento mediador entre la institución educativa y
la sociedad, a través de la cual se logran los propósitos establecidos.

Lo que la sociedad demanda a la escuela son el conjunto de conocimientos,


valores, actitudes y destrezas que buscan llevar a la inserción y socialización del
alumno en los cánones culturales de un grupo social.

Por ejemplo, si en alguna carrera se lleva dentro del plan de estudios la materia de
ética, no solo se ven aspectos que tienen que ver con la carrera, sino también
toman en cuenta la relación del individuo con la sociedad, su papel en la misma,
como debe de proceder profesional y de manera personal, buscando así que el
crecimiento y la formación sea integral.

Es por esta razón que las universidades o instituciones educativas se convierten


en responsables de formular el curriculum, buscando que el alumno cuente con
ciertos conocimientos, desarrollando habilidades que le permitan pertenecer a la
sociedad, ajustándose a los valores socioculturales vigentes.

Fuente psicopedagógica

La fuente psicopedagógica es la parte central del curriculum, ya que en ella está


inmerso el proceso de enseñanza-aprendizaje donde se analiza y determina el rol
del profesor y el alumno.

El aspecto psicológico está vinculado a los procesos de desarrollo y aprendizaje


de los alumnos, teniendo en cuenta cada una de las características de cada etapa
del desarrollo físico, emocional y cognitivo, para poder establecer propuestas que
específicas para el alumno. Donde el aspecto que atiende el qué, cómo y cuándo
aprende el alumno.

Por ejemplo, para aprender del un tema como son la nutrición, a los niños de
prescolar se les muestran manzanas, zanahorias, leche y cosas saludables para
comer. En secundaria se les provee de información sobre el valor nutricional de
cada vegetal, como generan el funcionamiento de las células, etc. Esto nos
muestra que el aprendizaje y la comprensión se da en función de las capacidades
de cada individuo según la etapa en que este.

El aspecto pedagógico integra el concepto de enseñanza a nivel teórico y práctico,


estableciendo prácticas que ayuden a generar el conocimiento y su aplicación,
además de establecer que debe de conocer el maestro, además de cuál debe ser
su práctica docente.

Fuente epistemológica

Esta se dirige al diseñador a la selección de los contenidos relacionados con saber


y saber hacer. Esto a su vez se conjunta con las disciplinas de conocimiento, que
fundamentarán el plan curricular a un nivel educativo específico para una
formación específica.

Esto implica el qué se debe conocer y qué prácticas específicas deben de


realizarse para asegurar la aplicación de los conceptos en cualquier ámbito.

Por ejemplo; en un plan de estudios como el de ingeniería civil debe realizar


diseños de edificios, puentes, presentando las dimensiones, materiales, etc., debe
aprender a dibujar y dominar la técnica. En esta formación también debe de ser
capaz de crear espacios, considerando los alrededores, para que no desentonen
con el contexto y esto implica que tenga conocimientos de estética, cálculo, etc.,
para pueda desarrollar conocimientos y habilidades de resistencia y mecánica de
materiales.

El aspecto epistemológico busca la solución al problema de conocimiento humano


y los criterios para clasificar los contenidos que se elaboran en las diversas
disciplinas, permitiendo adquirir un conocimiento más integral.

2.2 Tradiciones curriculares

Según Pérez y López (2003) las tradiciones curriculares son las concepciones
que se han creado del enfoque del curriculum y los modelos son:
a) Academicista; está centrado en contenidos conceptuales, formas de saber
organizadas en asignaturas. Este modelo ayuda a explicar los contenidos
mediante una definición. Esta se centra en el maestro, quien es quién tiene
los conocimientos, los alumnos se limitan a escuchar las explicaciones,
tomar notas. La organización de contenidos no toma en cuenta el contexto.
b) Tecnológico-positivista, este nos muestra una programación curricular
basada en los objetivos. La enseñanza es una actividad regulable que
consiste en programar, realizar y evaluar. Está vinculada con las teorías
conductistas.
c) Interpretativo-cultural utiliza la comprensión como sustento de la
explicación. Mantiene un curriculum abierto, flexible y contextualizado,
donde los valores del contexto cultural prevalecen.
d) Sociocrítico: es el enfoque histórico del conocimiento, no es absoluto,
valora la razón, libertar y humanidad. Considera la educación como
liberadora. Es representado por un profesor crítico, reflexivo y
comprometido.

Tema 3. Enfoques teóricos del currículum

3.1 Enfoques racionales

Curriculum racional normativo: Tyler y Taba

Tyler
Al concebir los objetivos educativos, adoptan el enfoque conductista. El
pensamiento pedagógico se basa en una corriente pedagógica científica. Se
establece un esquema básico de orden de procesos, para la teoría curricular o
programación de la acción se deben aplicar los siguientes pasos:

1. Atención del sujeto, sociedad y contenidos.


2. Selección de objetivos. Los objetivos generales de la escuela se generan al
considerar; el sujeto a educar, la escuela y la vida exterior y el contenido de
las materias o cursos.
3. Selección de experiencias.
4. Organización de las experiencias
5. Evaluación.

Taba

Establece que los objetivos deben reflejar el contenido al que se aplican, además
de el tipo de actividad mental o la conducta que debe desarrollar, porque sobre el
contenido se puede memorizar, analizar, criticar y sobre una actividad mental,
varía según el contenido al que se aplique. Además de que el proceso educativo
consiste en el dominio del contenido y el desarrollo de las facultades, además de
que el concepto de la sociedad acerca de la función de la escuela pública
determina en alto grado qué clase de curriculum tendrán las escuelas.

Curriculum tecnicista: Gagné, Bloom, Popham

Este enfoque surge a raíz de la necesidad del desarrollo económico para el


cambio social, después de las guerras mundiales y a partir de la mitad del siglo
XX, ayuda a definir los objetivos conductuales en forma de que la enseñanza se
transforma en un entrenamiento, que permite practicas las conductas y los
resultados pueden ser comprobados y medidos.

La educación se identifica como una inversión para el desarrollo, ya que tiene dos
funciones:
a) Fomentar capital humano que pueda aportar al desarrollo económico.
b) Clasificar a los individuos en base a sus capacidades, ocupando las
distintas funciones requeridas por el sistema económico.

Esto significa que el aprendizaje se puede expresar de manera independiente al


contenido y el contexto de cada individuo, lo que importa es la planificación y
ejecución que se encargue de asegurar el logro de los objetivos. Este tecnicismo
posterga problemáticas centrales de la teoría curricular, como los contenidos o
principios de selección, haciendo de los la formulación y evaluación de objetivos la
única dimensión desarrollada.

3.2 Enfoque conceptual empirista

Posterior a los enfoques racionales del curriculum, aparecen otras perspectivas


con distintos enfoques que buscaban dar respuesta a la problemática curricular.

Algunas de las primeras críticas surgen a partir de un movimiento conocido como


conceptual empirismo, que no logra convertirse en una línea teórica, ya que sus
representantes adoptan distintas posiciones, algunos se enfocan al
reconceptualismo y otros hacia la práctica en relación al curriculum
Las críticas más fuertes se enfocaban al rechazo de la teoría como aplicación de
las técnicas y su interés era el recuperar la problemática central del campo. Esto
significa que el campo curricular estaba siendo debilitado por los enfóquese
parciales y no contaba con avances significativos.

Sus representantes son Bruner, Schwab, Phenix, Novak Beauchamp.

3.3 Nuevos enfoques

Los representantes reconceptualistas son Huebner, Jackson, Pinar, Kliebard,


Jackson, para quienes la teoría del curriculm se aleja del interés central del
campo; los principios político-culturales para la selección de contenidos, los
principios y la justificación de la selección basándose en la reinterpretación de la
cultura. Así mismo, se aleja también del estudio crítico y la construcción de los
principios de distribución del saber, para dirigir la enseñanza a sujetos diversos en
distintos contextos.

La propuesta en sí se basa en el regreso al significado incial del curriculum,


basado en el plan de estudios, donde la parte central son los contenidos, lo cual
marca la pauta en la orientación hacia la cultura exclusivamente ante la tensión
entre los intereses sociales y del individuo.

Huebner pensaba que el campo del curriculum de los últimos 100 años estaba
muy débil, además de señalar que esto sucede por la creciente diversidad de
intereses, además de tratar de entender que no se podía mantener un enfoque
único.

Enfoque práctico: Schwab

Este autor centra su crítica en el modo de conceptualizar la teoría curricular


hegemónica, ya que este se aleja del campo curricular mismo. También
consideraba que su crisis se genera por la falta de confianza en el campo de lo
teórico, considerando necesario un eclecticismo además de un uso adecuado de
las teorías apropiadas.

Señala que el campo curricular se encuentra en ese estado ya que no puede


continuar con su función y contribuir al progreso de la educación. Además propone
métodos que ayuden a entender los problemas y esto hace que su propuesta sea
el curriculum práctico.

Enfoque procesual: Stenhouse

Este auto marca un interés en dos dimensiones de la problemática curricular,


donde:
A) El curriculum es observado como intensión o prescripción.
B) Se observa como una realidad.
El modelo que propone busca señalar la responsabilidad directa de los maestros y
los incorpora al proceso de investigación, para poder llevar a cabo esto, desarrolla
la noción de “profesionalización amplia” que implica en los maestros el interés y
compromiso de:
- Sistematizar la enseñanza por sí mismo
- Estudiar la práctica propia de enseñar
- Cuestionar y comprobar la teoría de la práctica, a través de sus
capacidades.

Enfoque crítico: Habernas

Para la perspectiva crítica el curriculum es una construcción social que depende


del contexto histórico, los intereses políticos, jerarquías, estratificación social, los
instrumentos de control y precisión, además de que ejercen distintos grupos
sociales del entorno.

Esta, se centra más en el entendimiento del curriculum que en el desarrollo de las


propuestas pedagógicas, pero contribuye en comprender como funcionan los
procesos para poder operar sobre ellos y encontrar alternativas de
transformación.

Enfoque postestructuralista: De Alba, Da Silva, Moreira

Este se distingue por reformular algunos de los análisis de la tradición crítica,


remarcando el curriculum como práctica cultural y práctica de significación,
entendiendo que el curriculum es la síntesis de los elementos culturales,
conocimientos, valores, costumbres y creencias que conforman un proyecto
político educativo, generados a su vez por los grupos y sectores sociales de
intereses encontrados, dominantes o hegemónicos.

Tema 4. Propuestas curriculares

4.1 Ibarrola y Glazman


La propuesta de Glazman e Ibarrola se inspira en las propuestas prevista de Tyler
y Taba, pero las adapta al contexto latinoamericano, donde parte del plan de
estudios como “el conjunto de objetivos de aprendizaje operacionalizados,
convenientemente agrupados en unidades funcionales y estructurados de tal
manera que conduzcan a los estudiantes a alcanzar un nivel universitario de
dominio de una profesión”.

También señalan que los planes de estudio deben desarrollarse de manera


sistemática y continua para que puedan ser verificables la secuencia y
fundamentación.

Este modelo se caracteriza por tener 4 etapas para el desarrollo del plan de
estudios:
1. Determinación de los objetivos generales del plan de estudios
2. Operacionalización de los objetivos generales, que incluyen dos subetapas;
- Desglosamiento de los objetivos generales en objetivos específicos.
- Agrupación de los objetivos en conjunto, para generar los objetivos
intermedios del aprendizaje, que se vuelve en los cursos.
3. Estructuración de los objetivos intermedios a través de:
- Jerarquización de los objetivos intermedios.
- Ordenamiento de los objetivos intermedios.
- Determinación de las metas de capacitación gradual.
4. Evaluación del plan de estudios, a través de:
- Evaluación del plan vigente.
- Evaluación del proceso de diseño.
- Evaluación del nuevo plan.

4.2 Arnáz

Arnáz (1981) desarrolla una metodología de diseño curricular, que marca una
secuencia de 4 etapas:

1. Elaboración del currículum a través de:


a. Formulación de los objetivos curriculares, a partir de la identificación
de las necesidades, perfil del candidato a alumno y del de egreso,
así como definición de los objetivos curriculares.
b. Elaboración del plan de estudios, seleccionando los contenidos,
objetivos particulares de los objetivos curriculares, y generando una
estructura organizativa del plan, de acuerdo con los cursos.
c. Diseño del sistema de evaluación, definiendo las políticas y
procedimientos operativos para realizarla, definiendo los
instrumentos de evaluación requeridos.
d. Desarrollo de las cartas descriptivas de cada curso, donde se
establecen los propósitos generales, objetivos terminales, temáticas
del contenido, prácticas de aprendizaje y, finalmente, los criterios y
procesos de evaluación.
2. Instrumentación de la aplicación del currículum a través de:
a. Capacitación de profesores.
b. Diseño de evaluaciones.
c. Selección y evaluación de los recursos de enseñanza-aprendizaje.
d. Definición del sistema de administración, así como de las
instalaciones fiscas.
3. Aplicación del currículum: se refiere a la fase de operación y
funcionamiento del plan curricular, equivalente a su administración. Implica
el ejercicio del proceso de enseñanza-aprendizaje, atendiendo el plan de
estudios, dentro del modelo de operación que articula todos sus elementos.
4. Evaluación del currículum a través de del sistema de evaluación, las
cartas descriptivas, el plan de estudios y los objetivos curriculares.
4.3 Díaz Barriga

La propuesta de metodología curricular, que desarrolló Díaz Barriga (1999), consta


de 4 fases:

1. Fundamentación de la carrera profesional: se refiere a generar la


fundamentación del proyecto curricular, identificando las necesidades del
futuro profesionista a corto y largo plazo, dentro de un contexto y realidad
social específicos. Se verifica que la propuesta temática esté dirigida a
resolver necesidades de ese campo, así como que exista un mercado para
tales funciones. También se revisa que la propuesta no haya sido ofrecida
por otras instituciones.
2. Elaboración del perfil profesional: establece qué conocimientos y
habilidades deberá poseer el egresado, luego de la correspondiente
investigación sobre la profesión, en cuanto a conocimientos, técnicas y
procedimientos que son requeridos para su práctica.
3. Organización y estructuración curricular: consiste en organizar y
estructurar el currículum, de acuerdo a los conocimientos y habilidades
terminales del perfil profesional establecido, así como los conocimientos y
habilidades específicos. Lo anterior se organiza de acuerdo a campos de
conocimiento, temas y contenidos. Esto dirige a estructurar y organizar por
áreas temáticas y contenidos, ya sea en plan lineal, por asignatura, modular
o mixto.
4. Evaluación continúa del currículum: es la acción permanente de su
revisión, ya que el plan curricular debe actualizarse en cuanto a las nuevas
necesidades que se generen y a los avances en el campo de conocimiento
de que se trate el plan. Por tanto, mantenerlo vigente será posible gracias a
una evaluación constante.

También podría gustarte