Está en la página 1de 51

Los Estados

Financieros y
su Importancia
Sesiones 3 y 4

Romy Vásquez Reátegui


Docente Curso de Análisis de
Estados Financieros

1 centrum.pucp.edu.pe
Resumen de la clase anterior

✓El sistema financiero

✓Decisiones financieras de las empresas


✓Decisiones de inversión – financiamiento.

✓Cuándo una empresa genera VALOR.

✓¿Qué es el Riesgo?

2
Los Estados Financieros y su
importancia
✓Características de los Estados Financieros

✓El Balance General

✓El estado de Resultados

✓El estado de Flujos de Efectivo

✓El estado de Cambios en el Patrimonio

✓Notas de los Estados Financieros

3 ✓Importancia de los Estados Financieros.


Estados Financieros
A través de los Estados Financieros las empresas informan sobre su situación financiera.
Escriba su
título aquí
Balance
General
Quisque rutrum. Aenean imperdiet. Etiam ultricies nisi vel
augue. Curabitur ullamcorper ultricies nisi. Nam eget dui.
Etiam rhoncus. MaecenasEstado de eget
tempus, tellus Flujo de
Resultados
condimentum rhoncus, sem quam semper libero, sit amet Efectivo
adipiscing sem neque sed ipsum. Nam quam nunc,
blandit vel, luctus pulvinar, hendrerit id, lorem. Maecenas
Cambios
tempus, tellus eget condimentum rhoncus, sem quam. en el
Patrimonio
Neto

4
Características cualitativas de los Estados
Financieros
Confiabilidad

Relevancia Comparatividad

Claridad o
Comprensibilidad

5
Características cualitativas
Concordancia
Representatividad
Confiabilidad
Veracidad

Objetividad

Verificabilidad

Suficiencia
6
Características cualitativas de los Estados
Financieros
Posibilidad de
Relevancia predicción y
confirmación

Mostrar
aspectos
importantes.

Aplicabilidad

7
Características cualitativas de los Estados
Financieros
Facilidad de
Comprensibilidad entendimiento

Facultad para
analizar las
Comparabilidad diferencias

8
Importancia del análisis de
ratios financieros

9
Análisis de Estados Financieros
¿Quiénes analizan los Estados Financieros?

Auditores/
Gerentes
SUNAT

Estados Entidades
Proveedores
Financieros financieras

Inversionistas Accionistas

10
Análisis Financiero
Capacidad de emitir una opinión sustentada en la situación y perspectivas futuras de la
empresa.

FUENTES DE INFORMACIÓN RESULTADOS ESPERADOS

EE.FF de la Brindar
empresa información
“holística” Brindar
Reportes
elementos para
Empresariales
tomar
decisiones
Análisis
Financiero
Reportes del Vislumbrar el
mercado, artículos, desenvolvimiento
perspectivas. futuro
Reportes Generar
<
sectoriales
<
Valor

11
Las 5 “C” del Crédito

Carácter Capacidad

Capital Colateral

Condiciones

12
El Balance General

13
Balance General
RECURSOS FINANCIAMIENTO

Tienen
Es naturaleza del Pasivos cronograma de
negocio el buscar corrientes pagos a corto
Activos
convertirlos en plazo (menos de
corrientes
efectivo. Pasivos no un año) o a largo
corrientes plazo (más de un
año).
La empresa los
requiere para su Activos
utilización en el Fijos
Patrimonio No tienen
tiempo. cronograma de
pagos

Total activo= Total Pasivo + Total Patrimonio

14
Balance General: El Activo
RECURSOS
APLICACIÓN

Activos
corrientes

Activos
Fijos

15
Balance General: El Pasivo y Patrimonio
Forma de
financiamiento

Pasivos
corrientes
y no
corrientes

Patrimonio

16
Importancia del Financiamiento

¿Cuál será
una mejor
opción?

¿Pasivo VS
Patrimonio?

17
El Activo y su Importancia

18
¿Cuál será una mejor posición?

0 1
¿Cuál será
Activo Corriente una mejor Activo Corriente
Activo Total posición? Activo Total

19
¿Cuál será una mejor posición?

0 ¿Cuál será
1
Activo Corriente una mejor Activo Corriente
Activo Total posición? Activo Total

¿Tener poco ¿Tener mucho


activo corriente, activo corriente
respecto a mi respecto a mi
activo total? activo total?

20
Finanzas de Corto Plazo

Sobrevivencia de
la Empresa

Objetivo de las Establecer el orden


Finanzas de para cumplir con
Corto plazo las obligaciones

Correcta
administración del
activo corriente

21
¿Tener mucha liquidez es bueno?

Cumplir con los


pagos en el
momento adecuado

Correcta Precaución:
administración ▪ v razones de cobertura
del efectivo

Nam quam nunc, blandit vel, luctus


Especulación
pulvinar, hendrerit id, lorem ,
blandit vel, luctus quam nunc.
22
El Riesgo y la Liquidez

LIQUIDEZ RIESGO

“A mayor liquidez, menor riesgo”

✓Cuánto más fácil convertir los activos en dinero, menor nivel de riesgo.

✓Si el activo se puede convertir en dinero con anterioridad a su vencimiento, disminuirá


su rentabilidad => comisión.

Si convertimos más fácilmente ✓ Menor rentabilidad.


el activo en efectivo ✓ Menor riesgo.

23
Balance General- Capital de Trabajo
BALANCE GENERAL

Pasivos
Activos corrientes
corrientes
Capital de
Pasivos no
trabajo
corrientes
Título sección
Activos
Utilización
H E N D R E R I T I D E NFijos
I
Patrimoni
o

RECURSOS FINANCIAMIENTO

24
El Ciclo del Negocio
✓ Toda empresa Compra, Vende y Cobra.

Compra Venta Cobranza

Se inyecta liquidez Se recupera la inversión


La Venta puede ser: + la ganancia
✓ Al contado = Ingreso de efectivo
✓ Al Crédito = Se genera una Cuenta por Cobrar

Proveedores
Fuentes de
Financiamiento del
ciclo operativo Entidades Financieras

Accionistas

25
¿Cuánto es el Capital de Trabajo que necesito?
CICLO OPERATIVO

Inventarios Cuentas por cobrar

PPI PPC
Compra Venta Cobranza

Cuentas por Ciclo de conversión de efectivo


pagar

PPP
Compra Venta Cobranza

26
¿Qué es lo que la empresa desea financiar?
Cuentas por Ciclo de conversión de efectivo
pagar

PPP
Compra Venta Cobranza

✓ La empresa debe financiar el capital de trabajo necesario para cubrir su


ciclo de conversión de efectivo.
✓ La empresa puede financiar su ciclo de conversión de efectivo con:

✓ Proveedores
✓ Bancos
✓ Con aporte de accionistas
Se genera un
crédito

27
Finanzas de Largo Plazo

Generar valor para la


Empresa.

Presupuesto y
Objetivo de las
estructura de capital.
Finanzas de
Largo Plazo
Riesgo de la inversión
en los flujos futuros

28
Activos no corrientes - Fijos
La empresa los necesita para
utilizarlos en el tiempo.

Identificar
activos que Una inversión en activos será
generen valor buena cuando su valor sea
mayor que la inversión
realizada en él.

Pueden estar en la
contabilidad o no estar en
la contabilidad

29
El Estado de Resultados

30
Pérdidas y Ganancias o Estado de Resultados
Ingresos/Ventas
- Costo de Ventas
Resultado Bruto
-Gastos Operativos
Resultado Operativo
-Gastos Financieros
Positivo=
Resultado antes de Impuestos
Utilidades
-Impuestos
Resultado Neto

Negativo=
Pérdida

31
Estado de Resultados
Ingresos/Ventas
- Costo de Ventas
Resultado Bruto + Costos de
Depreciación
-Gastos Operativos
EBITDA
Resultado Operativo = EBIT
+Costos de
-Gastos Financieros Amortización

Resultado antes de Impuestos


-Impuestos
Resultado Neto

¿Para qué usamos el EBITDA?


✓ Se refiere a la utilidad de una empresa sin considerar los Gastos Financieros, la carga fiscal y los costos que no
implican una salida de efectivo (generación de caja operativa).
✓ Nos da un indicador del flujo de efectivo que resulta de las actividades operativas.
✓ Considera los ingresos provenientes del “core” del negocio, sin considerar gastos financieros (estructura de
capital) y tributarios.
32
Estado de Resultados

Utilidad del
“CORE” del
Negocio.
EBITDA

No considera gastos
financieros

No considera carga
fiscal

33
¿Qué mide el Estado de Resultados?

Mide la Rentabilidad del


Estado de
negocio
Resultados

34
El Riesgo y la Rentabilidad

RIESGO RENTABILIDAD

“A mayor riesgo expectativa de mayor rentabilidad”

✓Maximizar la rentabilidad es maximizar el riesgo.

✓Disminuir el riesgo, financieramente está diciendo que quiere ganar menos.

✓El riesgo no hay que maximizarlo ni minimizarlo, el riesgo hay que controlarlo,
administrarlo.
✓ Identificar el riesgo.
✓ Medir el riesgo.
✓ Controlar el riesgo.
35
Análisis Du Pont
Esta herramienta se centra en la descomposición de dos ratios de
rentabilidad: el ROA y el ROE

ROA ROE

ROA = Utilidad Neta


=
Utilidad Neta x Ventas
Total Activos Ventas Activos

ROA = Margen Neto X Rotación de Activos


36
Análisis Du Pont
Esta herramienta se centra en la descomposición de dos ratios de rentabilidad:
el ROA y el ROE

ROA ROE

ROE = Utilidad Neta


Patrimonio
= Utilidad Neta
x Ventas
x Activo
Ventas Activos Patrimonio

ROE = Margen Neto X Rotación de Activos X Mult de Cap. (MC)

ROE = ROA X Mult de Cap. (MC)


37
Análisis Du Pont
ROE = Margen Neto X Rotación de Activos X Mult de Cap. (MC)
2010 2011 2012
Análisis DuPont
Margen de utilidad neta 3.7% 4.0% 3.7%
Rotación de activos totales 2.11 1.71 1.21
Multiplicador financiero 3.12 3.76 5.89
ROA 7.8% 6.9% 4.5%
ROE 24.2% 25.8% 26.7%

Estrategias genéricas para lograr más rentabilidad:


1. Prestándonos dinero (palanca financiera)
Rentabilidad del 2. Eficiencia en costos y gastos (margen de utilidad)
Accionista
3. Crecimiento en ventas
4. Rotación de activos

Las empresas pueden ganar más de lo que rinden los activos (efecto palanca)
38
Estrategias genéricas para lograr rentabilidad
1. Crecimiento en ventas
2. Rotación de activos (eficacia de los activos
Rentabilidad 3. Eficiencia en costos y gastos (margen de utilidad)
4. Prestándonos dinero (palanca financiera)

ROE
= ROA x MC

ROE = Utilidad Neta


Patrimonio
= Utilidad Neta
x Ventas
x Activo
Ventas Activos Patrimonio

ROE = Margen Neto X Rotación de Activos X Mult de Cap. (MC)

39
ROE = ROA X Mult de Cap. (MC)
El Estado de Cambios en el
Patrimonio

40
Estado de Cambios en el Patrimonio
Expresa el movimiento del Patrimonio, a través de las disminuciones o aumentos que
puedan registrarse en éste, en un periodo determinado.
✓ Ya sea por operaciones derivadas de su propio giro (utilidades o pérdidas).
✓ O por las realizadas por propietarios y accionistas (aporte de capital, reparto de
dividendos, etc.

Aportes de Capital. Reparto de dividendos.


Utilidades reinvertidas Resultados negativos.

41
Estado de Cambios en el Patrimonio

Patrimonio 2021

Patrimonio 2022 Utilidad neta


2021

Dividendos
repartidos 2021
42
El Estado de Flujos de
Efectivo

43
Estado de Flujo de Efectivo
Nos muestra el movimiento del efectivo (caja) y las actividades que
contribuyeron a generarlo.
Estas actividades están divididas en tres rubros:

Actividades de Operación

Actividades de Inversión Decisiones =


Gestión
financiera

Actividades de Financiamiento

44
Actividades de Operación
➢ Son recursos procedentes de las operaciones principales y ordinarias de
la empresa.
➢ Aquí también figuran todas aquellas actividades que no califiquen como
actividades de financiamiento ni de inversión.

45
Actividades de Inversión
➢ Se refieren a las actividades de desembolso de dinero por la adquisición de
activos productivos a largo plazo, los cuales van a producir beneficios futuros.
➢ También se considera a los préstamos concedidos a entidades relacionadas.

46
Actividades de Financiamiento
➢ Son aquellas actividades por las cuales la empresa busca obtener recursos de
instituciones financieras, de los dueños de la empresa o por emisión de valores y
lograr un rendimiento sobre los recursos obtenidos.
➢ La parte de intereses se considera como una actividad de operación y la parte
restante como actividad de financiación.

47
Estado de Flujo de Efectivo

48
Notas a los Estados
Financieros

49
Notas del Estado Financiero
➢ Representan aclaraciones o explicaciones de hechos que se presentan en el
movimiento de las cuentas.
➢ Deben leerse junto con los Estados Financieros para su correcta interpretación.

50
Muchas
gracias

51

También podría gustarte