Está en la página 1de 2

En el año 2002, se crea el Decreto 230, en el cual se dictan normas en materia de currículo,

evaluación y promoción de los educandos y evaluación institucional, en otras palabras, se


dictan lineamientos sobre la educación de los estudiantes de sector oficial y privado.

En marzo del 2020, Colombia inició un confinamiento nacional preventivo para evitar la
propagación de la COVID- 19, ocasionando el cierre de las instituciones educativas;
asimismo, trasladando el Sistema Educativo a casa.

Para ello, y a través de un sistema basado en el enfoque común del desarrollo de las
competencias de los estudiantes, desde la educación inicial hasta la superior, en el periodo
2002-2010, se definieron los estándares básicos de competencias matemáticas, científicas,
comunicativas y ciudadanas para la educación básica y asimismo para la educación superior.

En 2010, y por primera vez en la historia de la educación en Colombia, 33.487 maestros


participaron voluntariamente en la evaluación de ascenso y reubicación salarial.

REFERENCIA;-
- Revolución Educativa 2002-2010 Educación para el siglo XXI.
- Línea del tiempo de la pedagogía: Evolución y aportes a la educación.

lustración

 .
 1774 - Johann Heinrich Pestalozzi funda la escuela de Stanz, en la que se aplican
métodos pedagógicos innovadores.

Siglo XIX

 1810 - Friedrich Froebel funda el primer jardín de infancia, en el que se enfatiza el juego
y la creatividad.
 1879 - Edward Thorndike introduce el concepto de aprendizaje por ensayo y error.
 1896 - John Dewey funda la Escuela Experimental de la Universidad de Chicago, en la
que se aplican métodos pedagógicos innovadores.

Siglo XX
 1921 - Maria Montessori funda la primera Casa dei Bambini, en la que se aplica el
método Montessori.
 1945 - Lev Vygotsky desarrolla la teoría sociocultural del aprendizaje, que destaca la
importancia del contexto social y cultural en la formación del individuo.
 1968 - Jerome Bruner propone la teoría del aprendizaje por descubrimiento, que destaca
la importancia de la exploración y la experimentación.

CONCLUSION
En esta línea del tiempo de la pedagogía, Se evidencia la evolución de esta disciplina a lo largo de la
historia, destacando los momentos más importantes y los aportes de distintos pensadores y teóricos.
Como podemos ver, la pedagogía ha sido fundamental en la mejora de la educación, y sigue siendo
un campo en constante evolución y desarrollo.
INTRODUCCIÓN
La pedagogía es una disciplina que ha ido evolucionando a través de los siglos, décadas y años.
Moldeada por las teorías y los métodos de prominentes educadores. Fundamentada en el objetivo de
mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Una manera de comprender su evolución es por medio de
una línea del tiempo, en la que se evidenciarán los momentos más importantes y los aportes de
distintos pensadores y teóricos. En este compendio se expondrá una línea del tiempo de la
pedagogía, con sus respectivos años y fechas importantes.
.

También podría gustarte