Está en la página 1de 1

SOP

Síndrome de ovario poliquístico

ETIOLOGÍA

El SOP es una patología endocrina


caracterizada por
hiperandrogenismo, disfunción
ovulatoria y poli-foliculogénesis
ovárica. La etiopatogenia es
multifactorial, involucrando factores
genéticos y ambientales, con una
prevalencia estimada del 6-10% en
mujeres en edad reproductiva

PATOGENESIS

Se observa una alteración


en la producción de
esteroides a nivel ovárico y
adrenal, con un incremento
en la producción de
andrógenos y una
resistencia a la insulina
subyacente. Esto conduce a
anovulación crónica y
formación de múltiples
quistes ováricos.

SÍNTOMAS TRATAMIENTO
EL TRATAMIENTO SE PERSONALIZA
SEGÚN LOS SÍNTOMAS Y OBJETIVOS
DE LA PACIENTE, INCLUYENDO:
Cambios en el estilo de vida como dieta y
ejercicio (IMC <25 kg/m2)
IRREGULARIDADES MENSTRUALES Para pacientes que no desean embarazarse:
Amenorrea primaria o secundaria, infertilidad o
Regulación del ciclo menstrual y corregir
dificultades para concebir
hiperandrogenismo: anticonceptivos orales
combinados.
Reducción de hiperandrogenismo:
antiandrógenos como espironolactona.
Mejora de la resistencia a la insulina:
metformina.
Para pacientes que desean embarazarse:
Inducción de la ovulación: citrato de
clomifeno o letrozol para pacientes que
buscan embarazo.
RESISTENCIA A LA INSULINA
Gonadotropinas exógenas
Síndrome metabólico: Obesidad, mayor riesgo de
Metformina
hígado graso.

Victoria Mejía, Danna Guerrero, Marcelo


Morales, Andrea Barroso, André Méndez

AMBOSS GmbH.Polycystic Ovary Syndrome


MANIFESTACIONES CUTÁNEAS [Síndrome de Ovario Poliquístico].Amboss.
Hirsutismo, alopecia androgénica, acné Accessed March 13, 2023

También podría gustarte