Está en la página 1de 8

El diálogo

El diálogo no impone, no manipula, no domestica, no esloganiza.


(Paulo Freire)
¿Qué es el diálogo?
(...) Llegué a preguntarme ¿Qué harías, Malala, si llegara un talibán?
Lo golpearía con un zapato, pensé. (...) Pero luego me dije, "si te
encuentras con un talibán con el zapato en mano entonces no habrá
ninguna diferencia entre tú y el talibán".
(Malala Yousafzai)

El diálogo, basado en sólidas leyes morales, facilita la solución de los


conflictos y favorece el respeto de la vida, de toda vida humana. Por
ello, el recurso a las armas para dirimir las controversias representa
siempre una derrota de la razón y de la humanidad.
(Juan pablo II)
¿Qué es el diálogo?
• Acción Intercambio de ideas  Relativismo
• Exclusivo del ser humano

El resto de animales no poseen un sistema comunicacional


organizado con símbolos y significados específicos.

• Sistema complejo  SOCIEDAD HUMANA


TOLERANCIA y RESPETO =
Ejercicio de escuchar al otro

• Resolver problemas  Llegar a acuerdos.


Sociedad y democracia
• Ζῷον πoλιτικόν Aristóteles (384 a.C)
Organización democrática  El pueblo elige gobernantes

Vivir democráticamente= En cada decisión tener en cuenta a todas las partes

• Diálogo y democracia  Necesario para afrontar los problemas sociales y políticos en


una sociedad moderna y democrática.

Se trata de vivir todos juntos, ejerciendo su libertad personal, pero


respetando la de los demás.
Sociedad y democracia
Resolvemos un conflicto
UNA PELEA
“Me empujaron a la salida. Hubo un tumulto blanco y después de una rápida investigación
quedé frente a frente con Carlos.
- ¿Por qué me empujas?
Se formó una rueda. Alguien gritó:
-Pégale...
Tito, falso caudillo y sujeto temido, me dijo:
- Dale... ¿O le tienes miedo?
Entonces le metí un puñetazo y ahora ya sé que soy cobarde”

1. Trabajo en el grupo:
ƒ
¿Cómo pudo haber continuado esta situación al día siguiente? ¿Qué hicieron los distintos
personajes: el narrador, Carlos, Tito y los que alentaron o se quedaron mirando la pelea?

¿Cómo o por qué el narrador concluye diciendo “y ahora ya sé que soy cobarde”?

2. Redactar brevemente esta continuación y darle un final (no más de diez


renglones)
El diálogo y sus reglas
• Respetar el turno de palabra, escuchar a los demás, no burlarse cuando
otros hablar,…  Reglas EVIDENTES

• EL LENGUAJE  Manera de expresarse


La lengua. Ejemplo  ¿valenciano o castellano?

• AUSENCIA DE COACCIÓN  Libre


Autoridad  Respetar lo que se dice
(padres, profesores,…)

• LLEGAR A ACUERDOS La más importante

Beneficiar al mayor número posible de personas

También podría gustarte