Está en la página 1de 5

4to Y 5to

LOS DETERMINANTES
I. Definición Palabra variable que delimita el significado del sustantivo e informan sobre su cantidad, su
ubicación, pertenencia, etc. A diferencia del adjetivo, no posee significado pleno.

casas
las

aquellas
Determinantes nuestras

algunas

cinco

Los adjetivos determinativos, también reciben la denominación de


determinantes.

II. CLASES DE DETERMINANTES

A) Artículos Actúa como presentador del sustantivo.

El artículo es un sustanti-
vador de otras Ejemplos:
categorías. Ejemplos:
-Buscan lo bueno →  Los campesinos cultivan con dedicación la papa andina.
(adjetivo sustantivado)
- Ganó el sí →(adverbio
sustantivado)  Pasé unas magníficas vacaciones en la cabaña de unos primos.

Reconocimiento Un método sencillo es identificarlo junto o próximo al sustantivo

1) Una persona que analiza los hechos entiende mejor los problemas que aquejan a la sociedad.

2) Los políticos creen que la competencia garantiza el progreso y lo triste es que una gran mayoría lo cree.

Lenguaje
LIC. PAULO CÉSAR JERI PALOMINO
A.1) Clases de artículos
Hay casos en
A. definidos B. indefinidos C. neutro que la cacofo-
nía es inevita-
el, la un, una ble. Ejemplos:
lo
los, las unos, unas - la hache
- la alfa
Ejemplos: - la árabe
- la árbitra
 El profesor explicó las causas de una nueva crisis en el Congreso.

 Un laboratorio de Rusia descifra lo oculto de la rara pandemia.

 NOTA: Si un sustantivo femenino inicia con ‘a’ tónica, el artículo ‘la’ cambia por
‘el’ para evitar la cacofonía (sonido desagradable).

Ejemplos: • la águila x • la agua x • la hacha x


• el águila  • el agua  • el hacha 


Indican la ubicación del sustantivo con referencia al hablante. Algunos adjetivos
B) Demostrativos
determinativos pueden
Ejemplos: posponerse al sustantivo.
ubicación singular plural Ejemplos: hombre ese
Cercana hermano mío
este esta estos estas
problema alguno
Mediana ese esa esos esas
Lejana aquel aquella aquellos aquellas

Reconocimiento:
 Por aquella vía vimos a ese individuo en este instante. hablante

 Ese empresario ayudará en esta Navidad al niño aquel.

 En esa barca, pescamos este jurel con aquellos.

C) Posesivos Señalan la posesión o pertenencia del sustantivo.


Ejemplos: Los posesivos
singular plural sufren dos
mi, mío, mía mis, míos, mías Compartimos fenómenos:
Ella lee mi libro nuestros libros  Apócope:
tu, tuyo, tuya tus, tuyos, tuyas siempre. supresión de
su, suyo, suya sus, suyos, suyas letras finales.
Ej.: : mío → mi
nuestro, nuestra nuestros, nuestras  Síncopa:
Ella no lee sus libros
vuestro, vuestra vuestros, vuestras supresión de
letras centrales.
Ej.: tuyos → tus
Reconocimiento:
 A tu edad, hijo mío, oíamos más nuestra música.

 Fue culpa suya que su polo se perdiera en nuestro viaje.

 En mi país, se frustran nuestros anhelos y los suyos, mi querido amigo.

Lenguaje
D) Enfáticos Permiten formular una pregunta o una exclamación sobre el sustantivo.

• ¿Qué carrera piensas seguir?


En oraciones
interrogativas • ¿Cuántos libros has leído?
(directas o • ¿Cuál mujer te cautivó?
indirectas)
• No sabe qué platillo escoger.

• ¡Qué injusticia han cometido!


En oraciones
exclamativas • ¡Cuánto tiempo sin verte!
(directas o • ¡Cuánta bondad existe en ellos!
indirectas)
• No te imaginas qué película vimos.

D) Indefinidos Refieren una cantidad inexacta o imprecisión acerca del sustantivo.

singular plural Ejemplos:


bastante, bastantes, varios, varias,
demasiado, mucho, demasiados, demasiadas,
algún, ningún, muchos, muchas, algunos,
cualquier, más, algunas, otros, otras, pocos,
menos, poco, todo, pocas, ciertos, ciertas,
cierto, otro, tanto todos, todas, tantos, tantas,
NOTA: y sus femeninos demás
como “otro (-a)”

Reconocimiento:

 Tengo muchas expectativas de conseguir alguna beca en todo momento.

 Cualquiera sabe que pocos obreros ganan más dinero en ciertas fábricas.

 Tanto frío hace que ahora ningún joven sale con poca ropa con sus demás pertenencias.

E) Numerales Refieren una cantidad exacta o precisa del sustantivo. Se subdividen en cinco grupos:
Los adjetivos
determinativos
1. cardinales (números naturales)  Compró tres camisas con cincuenta soles. numerales e
indefinidos
suelen llamarse
2. ordinales (jerarquía)  Guardó su decimoprimer examen en el último cajón. también adjetivos
determinativos
cuantificadores.
3. múltiplos (repetición)  Le dieron doble ración al que realizó un triple salto mortal.

4. partitivos (división)  De su media herencia, solo recibió la veinteava parte.

5. distributivos (reparto)  Con cada mano repartían sendas medallas a los atletas

Lenguaje
APLIQUEMOS LO APRENDIDO

I. Subraye los artículos en cada enunciado y determine la cantidad de ellos.

1. El telescopio ayudó a medir las distancias entre un planeta y otro.


2. Hay un refrán preferido de la jefa que dice que lo cortés no quita lo valiente.
3. En el torneo pasado, se oyeron los gritos de la hinchada ante lo inaudito
4. La aplicada niña lee los mitos griegos a la misma hora de las mañanas de los lunes.
5. Los hallé por los alrededores de la feria de las mejores artesanías en un día soleado.
6. Lo extraño de la conducta de los jóvenes se ve en un interés por la apariencia física.

II. Identifiquemos los determinantes presentes en cada oración.

1. En aquella revista, escriben varios especialistas sobre nuestra poesía.


2. Mil postulantes se inscribieron al segundo simulacro de este año.
3. Ese diario de poca circulación tiene muchos lectores en mi vecindario.
4. Cada empresa sabe cuánto dinero invierte en aquel proyecto nuestro.
5. Tu voz retumbó con ese parlante en nuestra primera venta, socio mío.

III. Reconozca las clases de determinantes que aparecen en cada enunciado.

1. A cualquier precio asistiráa vuestra fiesta.


2. Ignoramos cuáles libretos faltan en ese guion.
3. ¡Que ningún dirigente baje sus brazos!
4. Son siete países los integrantes de aquella asamblea.
5. ¿A qué diplomas le faltanambos sellos?

Lenguaje
PRÁCTICA DIRIGIDA

1. Complete con los artículos la, las, el, los según 3. Los determinantes demostrativos son aquellos
corresponda. que expresan la ubicación con respecto al sus-
tantivo. En ese sentido, marque la oración que
a ...................... agua contiene dos de estos determinantes.
b ...................... amplia aula
c .................... hamaca A) Aquellos congresistas cobraron la instalación.
d ...................... árbitra B) Ese contrató a aquella mujer como asesora.
e ...................... árida área C) Estos problemas los provocaron esos
f ....................... agüita políticos.
g ...................... alas D) Muchos limeños colmaron aquellos
h ...................... ave supermercados.
i ....................... ancha bandeja
j ....................... arma 4. Señale la oración en la que hallamos más de-
k ...................... habla culta terminantes indefinidos.
l ....................... hache
m .................... ansia A) Muchas personas no recibieron ningún
n ...................... hachas bono económico.
o ...................... ágil águila B) Reubicaron en algunos parques a varios
comerciantes.
2. Indique la cantidad de determinantes que con- C) La moto recorrió muchos kilómetros en
tiene cada oración. poco tiempo.
D) Más apoyo y menos indiferencia necesitan
a. Aquellos campesinos aran sus tierras con demasiados ciudadanos.
mucha fuerza en la sierra. ( )
b. Cualquier periódico en sus portadas mues-
5. Los determinantes son elementos gramatica-
tran más imágenes que texto. ( )
les que modifican al nombre en la frase nomi-
c. Los dos primeros alumnos obtuvieron sen-
nal. Considerando ello, marque la alternativa
das becas para este ciclo. ( )
donde aparecen más determinantes.
d. A media población afecta cualquier acto
negligente de esos médicos. ( )
A) Habrá varios cambios sociales en nuestra
e. En nuestra ciudad, hay bastante congestión
sociedad en el siguiente año.
vehicular en las avenidas. ( )
B) El monopolio de los medios de comunica-
f. Varios intelectuales, con ideas suyas, bus-
ción en el país es negativo.
can bastante justicia social. ( )
C) Los griegos se valieron de los mitos para
g. Todos los jóvenes de este salón están con-
difundir su historia.
formes con aquel profesor. ( )
D) Amigo mío, quédate en tu casa para apoyar
h. Ambos equipos jugaron siete partidos en
a la prevención del virus aquel.
este último campeonato. ( )
i. Mi hijo come cualquier fruta a media maña-
na y bebe más líquido por su dieta. ( )
j. En tres minutos, resolveré este problema
porque estudié con mucho empeño. ( )

Lenguaje

También podría gustarte