Está en la página 1de 35

Introducción

ES POSIBLE AFIRMAR QUE EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS LA


IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN DETERMINA LAS CARACTERÍSTICAS
FUNCIONALES DEL GANADO; AUNQUE EN OCASIONES LA SALUD
INFLUYE; PERO NO ES MENOS CIERTO QUE EN LA MAYORÍA DE LOS
CASOS ESTA RELACIONADA CON LA ALIMENTACIÓN, QUE SI HAY
BUENA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES; ESTO QUEDA EN
DEPENDENCIA DE FACTORES HEREDITARIOS.
EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD DE LOS HATOS SE
HA IDO INCREMENTANDO, GRACIAS A LOS NUEVOS DESCUBRIMIENTO EN LOS
CAMPOS DE LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN. FUERON ESTOS HALLAZGOS TAN
IMPORTANTES QUE REVOLUCIONARON MUCHOS CONOCIMIENTOS Y TEORÍAS DEL
PASADO. RACIONES QUE ERAN CONSIDERADAS IDEALES HACE ALGUNOS AÑOS
HAN SIDO EN LA ACTUALIDAD RADICALMENTE MEJORADAS.

Introducción
Distintas condiciones emergentes en el siglo 21 relacionadas con el
elevado crecimiento poblacional humano y sus consecuencias en el
manejo de los recursos renovables y no renovables están ejerciendo
notables cambios en los conceptos relacionados con la alimentación
animal. Los ingredientes que se han venido empleando como
componentes comunes en la alimentación animal, hoy día están siendo
cuestionados porque son competitivos con la alimentación humana y
también para paliar la crisis mundial de energía se esta utilizando
biocombustibles en el caso de etanol y biodiesel.

Introducción
LA ALIMENTACIÓN ANIMAL ESTA SIENDO TRANSFORMADA DESDE DISTINTOS
ASPECTOS, AL PUNTO QUE SE ESTÁN VERTIENDO OPINIONES A NIVEL MUNDIAL
QUE LA ERA DE LA ALIMENTACIÓN ANIMAL EN BASE A MAÍZ Y SOYA PASARA A LA
OBSOLESCENCIA. LA ALIMENTACIÓN ANIMAL EN EL FUTURO SE BASARA EN
ALTERNATIVAS ALIMENTARIAS RESULTANTES DE LA MEDIDAS PRIORITARIAS AL
EMPLEO DE LAS MATERIAS PRIMAS PROTEICO ENERGÉTICAS; EN OTRAS
PALABRAS, LA TENDENCIA VAN AL EMPLEO DE SUBPRODUCTOS PROCESADOS O
MEJORADOS EN SU VALORACIÓN NUTRICIONAL GRACIAS A LA BIOTECNOLOGÍA

Introducción
Introducción
Introducción
Introducción
Introducción
La clonación junto con la transgénesis, permite
obtener animales de alto valor productivo y con
mejores condiciones zootécnicas: resistencia a
ciertas enfermedades, mayor producción de leche,
mejor calidad de carne, mayor velocidad de
crecimiento, etc.

Introducción
OBJETIVOS DE LA ALIMENTACION

CUBRIR LOS REQUERIMIENTOS DE LOS ANIMALES


CONTROLAR LA CONDICION CORPORAL, SALUD Y BIENESTAR DE LOS ANIMALES
MAXIMIZAR LA PRODUCCION
MAXIMIZAR LA EFICIENCIA DE CONVERSIÓN DEL ALIMENTO (kg prod/kg MS)
MAXIMIZAR LA RELACION INSUMO PRODUCTO. (COSTO DE LA DIETA)
MAXIMIZAR LA CALIDAD Del producto (COMO ALIMENTO PARA EL CONSUMO HUMANO)
MAXIMIZAR LA CALIDAD Del producto PARA LOGRAR EL MAYOR PRECIO.
REDUCIR LA CONTAMINACION AMBIENTAL
MEJORAR LA CALIDAD DEL TRABAJO EN LA GRANJA
EL PROBLEMA

No todos los problemas en los granjas son causados


por la alimentación, pero en la mayoría de los casos
es la principal causa de la baja producción de carne,
leche, huevos etc.
baja eficiencia reproductiva y salud de los animales.
CONCEPTOS BÁSICOS
PARA INGRESAR EN EL CAMPO DE LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
Especie Agua Proteína Grasa Mineral
SE DEBE RECAPITULAR DETERMINADOS CONCEPTOS
INHERENTES A LA VIDA ANIMAL COMO UNIDAD PRODUCTIVA
EN BENEFICIO DEL HOMBRE. SE ENTIENDE POR AMPLITUD EL Ternero recién nacido 74 19 3 4
HECHO DE QUE UN ANIMAL ES UN SER VIVO, QUE CUMPLE
UNA SERIE DE FASES EN SU VIDA QUE EN CONJUNTO SE
Novillo delgado 64 19 12 5
LLAMA CICLO VITAL, ES DECIR NACE, CRECE SE REPRODUCE Y
MUERE. EN ESTE CICLO EL ANIMAL INCLUSIVE DESDE SU VIDA
PRENATAL DESARROLLA ACTIVIDADES METABÓLICAS, COMO
Cerdo 100 kg 49 12 36 3
SER DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO, TEJIDO ÓSEO,
MUSCULAR Y DEPÓSITOS GRASOS. EL HOMBRE RESPETANDO
Gallina 57 21 19 3
ESTE PROCESO DE VIDA ESTABLECE EL CONCEPTO DE
MANEJO DEL ANIMAL PARA SU PROPIO BENEFICIO.
Caballo 60 18 18 4
EL ORGANISMO ANIMAL ESTA COMPUESTO DE AGUA, Conejo 69 18 8 5
PROTEÍNA, LÍPIDOS, MINERALES CARBOHIDRATOS Y
VITAMINAS EN CANTIDADES ÍNFIMAS. Humano 60 18 18 4
CONCEPTOS BÁSICOS
Es importante entender que el animal durante su crianza, o expectativa
de vida para fines zootécnicos desarrolla en términos de requerimiento
nutricional dos grandes actividades:
1.- Mantenimiento
2.- Producción/reproducción
El requerimiento asignado como mantenimiento es la base para que el
animal pueda cumplir con la producción, se reconoce como actividades
metabólicas corporales .
El requerimiento de producción, actividades metabólicas involucradas
en la producción de carne leche huevos, crías, lanas y otros
SE DESIGNA COMO ALIMENTACIÓN ANIMAL A LA RAMA DE
LA ZOOTECNIA GENERAL QUE SE OCUPA DEL ESTUDIO DE
LOS ALIMENTOS DESTINADOS A LOS ANIMALES; EN
FUNCIÓN DE LA EDAD Y FINALIDAD ECONÓMICA Y QUE
DICTA LAS NORMAS PARA EL EMPLEO RACIONAL DE LOS
ALIMENTOS MEDIANTE SUMINISTRO DE MEZCLAS
INDUSTRIALES O RACIONES CUANTITATIVAMENTE
ADECUADAS Y CUALITATIVAMENTE COMPLETAS
Es necesario aclarar que los términos de alimentación y nutrición no son
sinónimos.
La alimentación se refiere a la elección; preparación y suministro de los
alimentos.
Mientras que la nutrición abarca fenómenos que facilitan a las células
del animal; la porción necesaria del ambiente químico externo para los
funcionamientos óptimos de las muchas reacciones químicas metabólicas
implicadas en el crecimiento, mantenimiento, producción y reproducción.
Por lo tanto
La nutrición comprende la digestión, absorción de los alimentos y
metabolismo de los nutrientes
ALIMENTO ES CUALQUIER SUSTANCIA (SÓLIDA O Alimentación La oferta de
LÍQUIDA) QUE ES INGERIDA POR LOS SERES alimento se llama alimentación,
VIVOS PARA REPONER LO QUE SE HA PERDIDO POR LA esta se puede realizar en
ACTIVIDAD DEL CUERPO, PARA SER FUENTE Y MOTOR DE comederos fijos o móviles.
PRODUCCIÓN DE LAS DIFERENTES SUSTANCIAS QUE SE Alimentación es la ingestión de
NECESITAN PARA LA FORMACIÓN DE ALGUNOS alimento por parte de los
TEJIDOS, PROMOVIENDO EL CRECIMIENTO Y organismos para proveerse de
TRANSFORMANDO LA ENERGÍA ADJUNTA EN LOS sus necesidades alimenticias,
ALIMENTOS EN TRABAJO, LOCOMOCIÓN Y CALOR. fundamentalmente para
conseguir energía y desarrollarse.
FUENTE: HTTPS://CONCEPTO.DE/ALIMENTOS/#IXZZ5XRUGBVZS
ES LA CIENCIA ENCARGADA DE ESTUDIAR LAS TRANSFORMACIONES FÍSICAS Y QUÍMICAS A QUE ES SOMETIDO EL ALIMENTO
CUANDO INGRESA AL ORGANISMO ANIMAL. UNA VEZ EN EL CUERPO DEL ANIMAL, LAS ENZIMAS DIGESTIVAS DEGRADAN EL
ALIMENTO HASTA SUS UNIDADES MAS SIMPLES (EJ. ALMIDÓN A UNIDADES DE GLUCOSA), LUEGO ESTOS NUTRIENTES QUE SON
LIBERADOS ATRAVIESAN LA PARED INTESTINAL Y SE DIRIGEN POR MEDIO DEL TORRENTE CIRCULATORIO A TODO EL ORGANISMO
PARA QUE LAS CÉLULAS PUEDAN UTILIZARLO A TRAVÉS DE LAS DIFERENTES RUTAS METABÓLICAS. DENTRO DE LA NUTRICIÓN
PODEMOS DISTINGUIR DOS CONCEPTOS:

 LA NUTRICIÓN BÁSICA.- RELACIONADA CON LOS PROCESOS DIGESTIVOS Y METABÓLICOS DE LOS ALIMENTOS DENTRO DEL
ORGANISMO ANIMAL

 LA NUTRICIÓN APLICADA.- SE ENCARGA DE ESTUDIAR LAS NECESIDADES NUTRITIVAS QUE TIENEN CADA UNO DE LOS
ANIMALES EN SUS DIFERENTES PERIODOS FISIOLÓGICOS.
ES UN PRODUCTO DONDE EXISTEN UNA COMBINACIÓN ADECUADA DE VARIOS
INGREDIENTES, CADA UNO DE ELLOS EN PROPORCIONES DETERMINADAS, DE MANERA TAL
QUE EN CONJUNTO APORTEN EN CANTIDAD Y CALIDAD LOS NUTRIENTES QUE REQUIERE UNA
DETERMINADA ESPECIE, PARA CUBRIR SUS REQUERIMIENTO DE MANTENIMIENTO Y LOS DE
CUALQUIER PROCESO PRODUCTIVO (CARNE, LECHE, HUEVO, ETC.)

Un ingrediente es una materia prima determinada que esta


constituido por una combinación de varios nutrientes (Carbohidratos,
proteínas, lípidos, vitaminas, minerales y otros) así por Ej. La soya, maíz,
sorgo, etc, son ingredientes que en su interior contienen los nutrientes
anteriormente nombrados.
ASÍ COMO LA MÚSICA ES EL ARTE DE COMBINAR LOS SONIDOS, LA FORMULACIÓN
DE ALIMENTOS ES UN ARTE DONDE HAY QUE SABER COMBINAR LOS INGREDIENTES DE
MANERA TAL QUE EN ESTA MEZCLA SE PRODUZCA UNA COMPLEMENTACIÓN
ADECUADA DE NUTRIENTES, Y NO SE ACENTÚEN ALGUNAS DEFICIENCIAS. PARA
FORMULAR UN ALIMENTO HAY QUE TOMAR EN CUENTA DOS ASPECTOS:
POR UNA PARTE HAY QUE CONOCER LA COMPOSICIÓN NUTRITIVA Y LAS
LIMITACIONES (FÍSICAS Y FISIOLÓGICAS) QUE TIENEN LOS INGREDIENTES.
HAY QUE TOMAR EN CUENTA LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE CADA
ESPECIE EN BASE A SU EDAD Y LA PRODUCCIÓN ESPERADA DE ACUERDO AL
POTENCIAL GENÉTICO DEL ANIMAL
ES UNA PARTE DEL ALIMENTO BALANCEADO QUE CONTIENE DE MANERA CONCENTRADA ALGUNOS NUTRIENTES (EJ. PROTEÍNA) Y LE FALTA OTROS COMO
ENERGÍA CONSIGUIENTEMENTE PREVIO A SU CONSUMO DEBE MEZCLARSE ADICIONALMENTE CON OTROS INGREDIENTES (GENERALMENTE MAÍZ O SORGO);
ASÍ POR EJ. UN CONCENTRADO PARA POLLOS DIETA DE INICIO TIENE LA SGTE. COMBINACIÓN DE INGREDIENTES:

INGREDIENTE %

SOYA INTEGRAL 51.05


TORTA DE SOYA 29.09
TORTA DE GIRASOL 11.42
H. DE HUESO CALCINADA 5.69
CALCITA 1.10
SAL COMÚN 0.86
METIONINA 0.44
PREMIX (VITAM. MINERALES) 0.35
TOTAL 100
ES EL ALIMENTO QUE ESTA DISPONIBLE PARA SER CONSUMIDO POR EL ANIMAL EN UN
TIEMPO DETERMINADO, POR EJ. EN POLLOS PARRILLEROS EXISTEN TRES DIETAS: INICIO,
CRECIMIENTO, Y ACABADO, LAS CUALES DEBEN SER CONSUMIDAS POR LAS AVES DESDE
QUE NACEN HASTA QUE ALCANZAN EL PESO DE VENTA ( MAS O MENOS 15 DÍAS PARA
CADA DIETA).

ES LA CANTIDAD DE ALIMENTO QUE CONSUME UN ANIMAL EN UN PERIODO DE 24 HORAS,


ESTA OFERTA PUEDE REALIZARSE UNA VEZ AL DÍA, O EN SU DEFECTO PUEDE REPARTIRSE EN
VARIAS PORCIONES (2 O 3) A LOS LARGO DE UN DÍA.
1.- Contenido celular

2.- Pared celular

1.- CONTENIDO 2.- PARED


PARED CELULAR CELULAR

ALTAMENTE PARCIALMENTE
DIGESTIBLE DIGESTIBLE
SE REFIERE A LA CANTIDAD DE NUTRIENTES ORGÁNICOS Y MINERALES PRESENTES, ASÍ COMO LA EXISTENCIA DE
FACTORES O CONSTITUYENTES QUE INFLUYEN SOBRE LA CALIDAD DE LOS PASTOS Y FORRAJES.
MATERIA SECA: ES LA PARTE QUE RESTA DE UN MATERIAL TRAS EXTRAER TODA EL AGUA POSIBLE A TRAVÉS DE
UN CALENTAMIENTO HECHO EN CONDICIONES DE LABORATORIO.
TAL COMO OFRECIDO (TCO) QUE ES LA FORMA COMO LOS ALIMENTOS SE ENCUENTRAN NORMALMENTE EN
LA NATURALEZA EJ. PASTO FRESCO 25% MS
BASE MATERIA SECA (BMS)) QUE ES LA RESULTANTE DE EXTRAER TODA LA HUMEDAD A UNA MUESTRA. ESTA
EXPRESIÓN SE EMPLEA EN LA VALORACIÓN DE LOS ALIMENTOS.
CENIZAS: EL PRODUCTO DE LA COMBUSTIÓN DE ALGÚN MATERIAL, COMPUESTO POR SUSTANCIAS
INORGÁNICAS NO COMBUSTIBLES, COMO SALES MINERALES. SE INCINERA A 500 O 600 ºC
PROTEÍNA: ES UN NUTRIENTE ESENCIAL DE LOS ALIMENTOS QUE ESTÁ FORMADO POR CADENAS REPETITIVAS
DE AMINOÁCIDOS.
PROTEÍNA CRUDA: ES UN PARÁMETRO PARA MEDIR LA CALIDAD DE LOS FORRAJES. KJELDHAL-
DIGESTIÓN, DESTILACIÓN Y TITULACIÓN, SE OBTIENE N Y SE MULTIPLICA POR 6.26 (MEDIA
16% PROTEÍNA) PARA OBTENER LA PROTEÍNA BRUTA (PB)

El alto contenido de nitrógeno es el distintivo de las


proteínas. El 16% del peso de una proteína es
nitrógeno. Si se divide 100/16, se obtiene el factor
6.25, utilizado para convertir gramos de nitrógeno a
gramos de proteína. De ésta manera, si suministramos
150 gramos de proteína a un paciente le estamos
aportando : 150* 16% 24 gramos de Nitrógeno. Si
es necesario administrar a un paciente 15 gramos de
nitrógeno debemos aportar 15*6.25 : 93.75 gramos
de proteína.
PROTEÍNA CRUDA: ES UN PARÁMETRO PARA MEDIR LA CALIDAD DE LOS FORRAJES. KJELDHAL-
DIGESTIÓN, DESTILACIÓN Y TITULACIÓN, SE OBTIENE N Y SE MULTIPLICA POR 6.26 (MEDIA 16%
PROTEÍNA) PARA OBTENER LA PROTEÍNA BRUTA (PB)
EXTRACTO ETÉREO: SON COMPUESTOS ORGÁNICOS INSOLUBLES EN AGUA, QUE PUEDEN SER
EXTRAÍDOS DE LAS CÉLULAS Y TEJIDOS POR SOLVENTES COMO EL ÉTER, BENCENO Y
CLOROFORMO DURANTE UN PROCESO DE FERMENTACIÓN EN EL APARATO DIGESTIVO DEL
GANADO, EL CUAL PROVEEN ENERGÍA Y FACILITA LA MOVILIDAD DE OTROS NUTRIENTES Y SU
DISPONIBILIDAD PARA EL ANIMAL. LA PRINCIPAL FUNCIÓN ES DETERMINAR EL VALOR CALÓRICO DEL
ALIMENTO SE CONOCE QUE LOS ACEITES Y GRASAS CONTIENEN 2.25 VECES MAYOR VALOR
ENERGÉTICO QUE LAS PROTEÍNAS O LOS CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOS (GLUCÓSIDOS, HIDRATOS DE CARBONO O SACÁRIDOS): SON COMPONENTES
ESENCIALES PRESENTES EN AZÚCARES, ALMIDONES Y FIBRA; SU FUNCIÓN PRINCIPAL ES EL APORTE
ENERGÉTICO. CONSTITUYEN LAS 3/4 PARTES DEL PESO SECO DE LAS PLANTAS.
COMPONENTES DE LAS PASTURAS CONCENTRACIÓN

Materia
Humedad (65-85 %) Seca 15-35
%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Carbohidratos estructurales 40-60% Carbohidratos


no estructurales
Proteina 3- Extract
o
Ceniza
7-13%
30% etéreo
4-20% 3-8%

0% 20% 40% 60% 80% 100%


ANÁLISIS DE LOS ALIMENTOS

En la actualidad se realizan análisis por reflexión de rayos infrarrojos que son análisis rápidos o también por
espectrometría. Los nutrientes se encuentran en un alimento en cantidades grandes o ínfimas o pequeñas, a los
primeros se los cuantifica en % a los segundos le corresponde la cuantificación en ppm ( mg/kg)
VALORACIÓN ENERGÉTICA DE LOS ALIMENTOS

LA DETERMINACIÓN DE ESTE PARÁMETRO SE BASA EN UNA PRUEBA DE DIGESTIÓN DONDE LA ESPECIE


ANIMAL PARA LA CUAL SE REQUIERE CONOCER LA OFERTA DE NDT DE UN INSUMO O ALIMENTO EN
CUESTIÓN ES UTILIZADO EN EL ANÁLISIS. PARA ELLO A UN NUMERO ADECUADO DE ANIMALES SE
OFERTA UNA CANTIDAD CONOCIDA DEL INSUMO O ALIMENTO A PROBAR, EL CUAL SE CONOCE ASÍ
MISMO SU ANÁLISIS PROXIMAL. SE COLECCIONAN DIARIAMENTE SUS HECES DURANTE 4 A 6 DÍAS, AL
MISMO TIEMPO QUE EL RECHAZO DEL ALIMENTO OFERTADOS. SE EVALÚA LAS CONDICIONES DE LAS
HECES Y ASÍ CON LA INFORMACIÓN OBTENIDA SE PROCEDE A CALCULAR EL COEFICIENTE DE
DIGESTIBILIDAD DE CADA FRACCIÓN APORTANTE DE ENERGÍA (PB,EE,FB,ELN). UNA VEZ CONOCIDA LAS
FRACCIONES COMO DIGESTIBLES SE SUMAN MULTIPLICANDO EL VALOR DE EE POR 2.25 ESTIMÁNDOSE
ASÍ EL PARÁMETRO ENERGÉTICO.
Valoración energética de los alimentos
Ejemplo:
ESTIMACIÓN DE NDT (%) DE UN ALIMENTO EN PORCINOS
Fracción Composición analítica Digestible Suma
(g)
Alimento Heces

(%) 2000g (%) 500g

PB 15 300 14 70 230 230

EE 6 120 4 20 100 225

FB 5 100 12 60 40 40

ELN 67 1340 62 310 1030 1030

1525

NDT % 76,25

También podría gustarte