Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA CARRERA

PROFESIONAL

DE INGENIERÍA AGRÓNOMA

IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN DE

CERDOS

CURSO:

ALIMENTACIÓN Y SANIDAD ANIMAL

DOCENTE:

ING. GLADYS LUZ GARAY LIVIA

ALUMNO:

PINEDA REYES LINCOL EMERSON

BARRANCA-2020
I. Introducción

La alimentación de los cerdos debe estar basada en dietas que contengan niveles
nutricionales adecuados a la genética, etapa fisiológico-productiva, estado
sanitario de los animales y de la unidad de producción porcina, condiciones
ambientales en donde estén alojados y al manejo al que estén sometidos los
mismos (Armas et al., 2017). No es suficiente que una dieta cumpla las
necesidades nutricionales de los cerdos, es requisito legal y profesional conocer
y aplicar en la formulación de esta, la normativa oficial de cada país o zona que
rija el uso y fabricación de alimentos para las distintas etapas de los cerdos.

Por su parte, los ingredientes utilizados para la formulación de alimentos tienen


diversas características físico-químicas, toxicológicas, perfil nutritivo e
interacciones nutritivas, nivel de inclusión, efectos productivos, así como costes
que limitan su uso (Nieto Liñán et al., 2018). Por ello, es necesario utilizar dicha
información para establecer un proceso de elaboración correcto. Asimismo, no
se debe olvidar que el impacto ambiental es de consideración obligatoria al
elegir los ingredientes para la elaboración de la dieta, valorando la
biodisponibilidad y digestibilidad de los nutrientes, así como los niveles a
utilizar en cada etapa de producción. Todo lo anterior con la finalidad de que la
dieta favorezca el mantenimiento saludable y productivo de los cerdos, y se
concluya el ciclo de vida de forma económicamente redituable, obteniendo un
producto cárnico inocuo que beneficie al consumidor proporcionándole salud y
economía (Céspedes et al., s. f.).

II. Marco teórico

Alimentación de los cerdos


Los requerimientos alimenticios de los animales dependen de la especie, la edad,
el sexo, la variedad de la raza, el estado sanitario, y el medio en que estos son
trabajados. Esto es fundamental tenerlo en cuenta cuando se quiere obtener
mayor rendimiento de los animales (peso).
El productor debe saber de la importancia de un adecuado suministro de
alimentos y nutrientes. Mediante esto, el cerdo puede generar mucha cantidad de
carne magra (sin grasa).

La carne de cerdo es rica en proteínas de alta calidad, vitaminas y minerales. Sin


embargo se debe tener cuidado, pues tiene un mayor contenido de grasa que
otros animales, pudiendo contener colesterol que puede ser perjudicial para el
humano.
Los alimentos deben contener en su mayor parte: soja, maíz, kumanda,
canavalia, sal mineral; harina de hueso. Complementar con mandioca, desechos
de la huerta, sorgo, afrecho de trigo, batata, banana, maleza, etc.

Aportes alimenticios: Alimentos utilizados en la producción porcina.

Dada la semejanza entre el aparato digestivo del cerdo y el del ser humano, uno
de los principales problemas que tiene la producción porcina es la competencia
del cerdo con el hombre por los alimentos, de allí que se están empleando una
gran variedad de productos y subproductos para elaborar suplementos. En
muchas partes del mundo se trabaja con subproductos de origen vegetal y
animal, los cuales no serían aptos para el consumo humano, por lo cual se
lograría disminuir la magnitud de dicha competencia.

El cerdo es útil para aprovechar un número importante de subproductos como,


por ejemplo, el suero de queso, donde no existe otra especie capaz de asimilarlo
y transformarlo en un alimento de alta calidad como lo es la carne de cerdo.

Principales funciones de los nutrientes requeridos por los cerdos y


alimentos convencionales que los aportan

El cerdo a través del alimento incorpora distintos nutrientes, los cuales cumplen
diferentes funciones:

Hidratos de Carbono:
 precursores de las grasas
 estructura para otros nutrientes
 principal frente de energía.
Lípidos:
 Frente energética.
 Estructura para otros nutrientes.
 Frente de ácidos grasos esenciales (Ac, linoleico y linolénico).
Para los hidratos de carbono y las grasas, las principales fuentes alimenticias son
los cereales: maíz, sorgo, cebada, trigo y las grasas, siendo además muy
apetecibles y digestibles por parte del cerdo.
Proteínas:
 estructuras básicas: colágeno, elastina, queratina.
 metabolitos: enzimas (procesos digestivos, degradativos y de síntesis),
hormonas, anticuerpos inmunitarios y transmisión hereditaria.
 frente de energía (después de la desaminación las estructuras de carbono
en exceso pasan como tal al cuerpo del animal y van a formar parte de la
grasa dorsal).
 producción de proteína tisular (músculo -carne magra-)
 crecimiento fetal y producción de leche.
El cerdo necesita los 20 aminoácidos, pero estos nueve "esencialmente" deben
ofrecerse en el alimento debido a que el animal por si solo o a partir de otros
nutrientes no los puede sintetizar. A los once aminoácidos no esenciales el
animal los puede sintetizar a partir de Hidratos de Carbono y otros nutrientes.
Sin embargo, de estos AA también deben considerarse su aporte,
fundamentalmente por su relación con la integridad de las mucosas intestinales,
la respuesta inmune y el mantenimiento. Cistina y Tirosina son considerados
aminoácidos semi-esenciales ya que pueden ser sintetizados por el cerdo a partir
de metionina y fenilalanina respectivamente. Por consiguiente, los
requerimientos de aminoácidos incluyen la suma de metionina + cistina
(aminoácidos azufrados) y fenilalanina + tirosina (aminoácidos aromáticos),
respectivamente.
De acuerdo a Polo Henao (2020), diferentes autores han estudiado la relación
óptima en AA esenciales sobre la proteína total de la dieta en diferentes
especies, las principales conclusiones son:
 Es bastante similar en las distintas especies estudiadas, encontrándose lo
valores medios entre el 55-60% para la producción e inferiores a 15-25%
para el mantenimiento.
 Aumenta al disminuir el contenido en proteína de la dieta
 Existe un amplio rango de variación de la relación cerca del nivel óptimo
a partir del cual apenas se aprecian cambios productivos.
 Tanto niveles excesivamente altos como bajos de la relación, tienen
efectos perjudiciales sobre la producción.
 A pesar de poder ser sintetizados las AA no esenciales a partir de la
proteína de la dieta, es preferible aportarlos en proporciones cercanas a
los requerimientos.
Minerales:
 formación y manutención del esqueleto.
 constitución de núcleo-proteínas.
 transporte de oxígeno.
 participación de reacciones químicas tisulares.
 balance de los fluidos (presión osmótica y excreción) o regulación del
balance ácido-base.
 activadores de sistemas enzimáticos.
El calcio y el fósforo son importantes para el desarrollo del esqueleto pero
también tienen su presencia en los tejidos blandos (vital importancia). Una
deficiencia de ambos o una mala relación producirán una defectuosa
mineralización, pero además producirá una reducción en el crecimiento y/o en la
función reproductora.
Vitaminas:
 formación de huesos.
 manutención de epitelios.
 visión.
 metabolismo de carbohidratos.
 proceso de crecimiento.
 estructura muscular.
 manutención de la reproducción.
Cada vez son más necesarias debido a la fabricación de alimentos cada vez más
simples, con pocos ingredientes y al tipo de explotación intensiva con mayores
exigencias.
Se clasifican en Liposubles (A-D-E-K) y en Hidrosobles (las del grupo B,
Nicotínico, Folico, Pantotenico, Biotina y Colina). Las primeras se expresan en
Unidades Internacionales y las segundas en miligramos (mg). La estabilidad de
las vitaminas (algunas son más inestables que otras) es afectada por las
siguientes factores: calor, humedad, oxidación, temperatura, luz, pH.
Energía (hidratos de carbono y lípidos):
 actividad metabólica mínima (mantenimiento).
 deposición de tejido graso (engorde).
 síntesis de nuevos tejidos (crecimiento y gestación).
Agua:
 transporte de nutrientes:
 regulación de la temperatura.
 medio para las reacciones químicas.
 lubricación.
 producción de leche.
Probablemente sea el agua el más esencial y el más barato de todos los
nutrientes. El agua procede de la humedad de los alimentos, del metabolismo
interno y fundamentalmente del agua de bebida. La eliminación se produce por
evaporación desde los pulmones, en la excreción por orina y heces y en
secreciones como la leche.
Factores que pueden alterar los requerimientos estimado De acuerdo a Toussaint,
(2005) existen once factores que pueden afectar los requerimientos estimados:
Nivel de respuesta deseado.
En los cuadros no sólo figuran los requerimientos para cada categoría de
animales, sino que además se establece la ganancia diaria de peso que se puede
lograr, el consumo de alimentos esperado, la eficiencia de conversión
alimenticia, etc. Todo esto, lógicamente, si se cubren tales requerimientos, por
ejemplo: si con un alimento determinado se pretende alcanzar una ganancia de
peso o una eficiencia de conversión distinta a las publicadas en estas tablas no se
va a lograr el objetivo con los mismos requerimientos, ya que cada
requerimiento indicado en esta está calculado para una determinada ganancia
diaria de peso.
Condiciones de estrés:
Frente a situaciones de estrés aumentan los requerimientos, fundamentalmente
de energía, por ejemplo: si se mezclan categorías de animales de distinto peso, se
alterará el requerimiento de los mismos, como consecuencia de un estrés social,
alejándose del valor estimado en las tablas.
Interacción entre nutrientes:
No están especificadas en las tablas de requerimientos las interacciones entre
nutrientes. Un ejemplo de interacción lo representa la relación del Calcio con el
Zinc (Ca/Zn): el animal puede estar recibiendo el Zinc necesario, pero si
paralelamente se le está entregando un alimento muy rico en calcio (que provoca
un exceso de Calcio) se afectará el metabolismo del Zinc, disminuyendo su
absorción (por un efecto antagónico) y se puede manifestar una enfermedad
denominada para queratosis que produce manchas en la piel.
Disponibilidad de los nutrientes en los alimentos:
Los animales empleados en las experiencias conducentes a elaborar las tablas de
requerimientos nutricionales recibieron la misma dieta base. Para la obtención de
los requerimientos el comité estadounidense (NRC) empleó animales que
consumieron una dieta (ofrecida en forma de harina) en base a maíz y harina de
soja, en cambio los animales utilizados para la elaboración de las tablas del ARC
consumieron una dieta (también ofrecida en forma de harina) en base a cebada y
harina de pescado.
Criterio empleado para fijar el nivel de requerimientos:
Los requerimientos están expresados en función de la ganancia de peso, la
conversión alimenticia, el consumo de alimentos y la calidad de las canales. Es
así que, por ejemplo para el comité de expertos estadounidense (NRC), los
animales durante la etapa de recría necesitan 16% de proteína, 0,70% de Lisina y
3,4 Mcal de ED. Para el grupo inglés (ARC) estos mismos animales requieren:
15,6% de proteína, 1,1% de Lisina y 3,1 Mcal de ED.
Alimentos empleados para determinar el nivel de los requerimientos:
Como se mencionó anteriormente, como para el cálculo de los requerimientos se
emplearon animales que consumían una dieta en base a cereales y concentrados
proteicos, si los alimentos a utilizar difieren de estos, deberá ajustarse el
consumo. Por ejemplo: en el caso de trabajar con suero de queso, las tablas de
requerimientos se ven limitadas en su aplicación, el consumo de Materia Seca
(kg.) puede lograrse pero el volumen de líquido consumido puede ser una
limitante. Lo mismo sucede con los alimentos muy fibrosos que también alteran
los requerimientos estimados al disminuir la digestibilidad de los otros
alimentos.
Medio ambiente:
Los requerimientos fueron estimados bajo condiciones de termo neutralidad,
pero en general los animales rara vez se encuentran en estas condiciones. Las
temperaturas alejadas de la zona de confort empeoran la eficiencia de los
animales (temperaturas bajas hacen aumentar el consumo de alimento para
mantener el nivel de crecimiento y temperaturas elevadas provocan una
reducción del consumo voluntario). Este problema deberá abordarse con un
enfoque sistémico.
Tipos de balanceados para cerdos
 Iniciador : para lechones hasta 20 Kg.
 Crecimiento : para lechones de 20 a 50 Kg.
 Terminación : para lechones de 50 a 100 Kg.
Formulaciones de balanceado
En las explotaciones Semi intensivas los animales tienen acceso al pastoreo y al
consumo de alimentos como mandioca, batata, restos de hortalizas y otros; a
voluntad para animales en crecimiento y terminación. El concentrado será
solamente un suplemento cuya cantidad varía según el tamaño de los animales

Materia Prima Iniciador Crecimiento Engorde


Maíz (semilla) 47 kg 58 kg 68 kg
Canavalia (semilla) 30,5 kg 24,5 kg 14,5 kg
Kumanda 20 kg 15 kg 10 kg
Harina de hueso 2 kg 2 kg 1,5 kg
Coco integral - - 5,5 kg
Sal común 0,5 kg 0,5 kg 0,5 kg
Ración
Total diaria de concentrado
100 por edad
100 para el cerdo
100
Etapas Peso vivo Ración diaria
(días) (Kg.) (Kg./animal)

60 Hasta 0,5 – 1
15

12 15 – 50 1,5
0

18 50 – 2,5 a 3
0 100
Reproducció
n - 2
Lactancia
Formulación para cerdas preñadas y machos

Ingredientes Kg.

Maíz molido 78,10

Kumanda yvyra’i 18,40

Harina de hueso 3,00

Sal molida 0,50

Suplemento vitamínico y mineral según


indicación

Total 100
Fórmulas
para
cerdas en lactación

Ingredientes Kg.

74,
Maíz molido
70

21,
Kumanda
80

3,0
Harina de hueso
0

0,5
Sal molida
0

Suplemento vitamínico y mineral según indicación

Total 100

Consumo de alimentos
Para lechones destetados hasta el engorde
 Iniciador : 0,5 Kg – 1kg / Día
 Crecimiento : 1,5 kg – 2 kg / Día
 Terminación : 2,5 kg – 3,5 kg / Día
 Gestación : 2 a 3 kg / Día
 Lactancia : 4 a 5 kg / Día

Sanidad de los cerdos

Según Flores-Mancheno et al., (2015) la sanidad es la base del proceso


productivo pues ningún animal con su salud quebrantada puede demostrar sus
cualidades y potencialidades en la producción.

Tratamientos preventivos
✓ Especial cuidado en mantener secos, limpios, y bien ventilados los chiqueros
y galpones.
✓ Desparacitación de toda la camada.
✓ Suministrar agua limpia a discreción.
✓ No ubicar las instalaciones en lugares bajos o esterales, el
cerdo es un animal limpio por excelencia.
✓ Retirar el excremento diariamente.
✓ Disponer de sistemas adecuados de eliminación de excrementos (estercoleros,
estanques de piscicultura, etc.)
✓ Limpiar y desinfectar periódicamente todas las instalaciones (con creolina o
cal hidratada).
✓ Enterrar los animales muertos a una profundidad conveniente y cubrirlos
con cal, antes de ser tapado por la tierra, o bien quemarlos completamente.
Vacunación
✓ Vacunar contra la peste porcina los lechones a los 42 días y los
reproductores cada 6 meses.
✓ Desparasitar los animales cada 2 a 3 meses según la infestación de la zona.

Enfermedades

Dice Bl, ( s. f.) una buena higiene y alimentación, es condición fundamental


para mantener un plantel libre de enfermedades. Los corrales sucios y el
suministro de alimentos en condiciones antihigiénicas favorecen la entrada de
agentes causales de la enfermedad.

Enfermedades más comunes

Enfermedades infecto – contagiosas


 La peste porcina.
 Fiebre aftosa.
 Brucelosis.
 Disentería (Diarrea – tye).
 Neumonía.
Enfermedades parasitarias
 Limpieza profunda y desinfección de los chiqueros, equipos y materiales
utilizados en el manejo y producción.
 Medicar las hembras en el momento del destete y 5 a 10 días antes del
parto contra los parásitos internos.
 Un buen baño contra parásitos externos es recomendable hacer a las
hembras antes de introducir en el galpón de parición y luego repetir, de
acuerdo a la incidencia de los parásitos.
 Desparasitar los lechones una semana antes o después del destete.
 Durante el periodo de crecimiento y terminación, se recomienda
desparasitar a los cerdos cada 2 a 3 meses.

Antiparasitarios que se pueden utilizar:


 Piperazinas
 Levamizoles
 Iverméctina
Enfermedades carenciales

Solamente aparecen en los animales mal nutridos, de ahí que es importante


satisfacer a través de la alimentación, todas las necesidades del cerdo.

Las más comunes en nuestro medio son:

 Deficiencias proteicas.
 Raquitismo

III. Conclusión

La alimentación de los lechones y de los cerdos en desarrollo y engorde es un


factor muy importante sobre los rendimientos productivos de los cerdos y la
rentabilidad.

El uso de dietas formuladas conteniendo de cebada de descarte cruda, durante la


etapa el crecimiento de cerdos criollos, permite una ganancia de peso.

La adecuada elección de los aditivos y materias primas de entre la gran variedad


disponibles en el mercado, por supuesto sumado a las especificaciones de
fórmula seleccionadas, acabarán definiendo el nivel de resultados de la dieta
post-destete elaborada.

Y por último la correcta elección de la edulcoración, más sus posibles


combinaciones con determinados sabores ácidos -muy atractivos para los
lechones-, junto a la correcta adición de aroma, tienen una gran influencia en la
palatabilidad de estas dietas sean más eficientes en la alimentación de cerdos.
IV. Referencias Bibliográficas

Armas, R. R. de, Acosta, E. A., & Muni, J. A. (2017). Afrecho de yuca como sustituto

parcial del maíz en la alimentación de cerdos de engorde. La Técnica, Extra 2

(Edición Especial 2017), 54-61.

Bl, T. (s. f.). Circovirus porcino. 30.

Céspedes, F. C., Lorío, L. U., Newcomer, Q., Masters, K., & Kinyua, M. (s. f.). Bio-

optimización del compost con cultivos de microorganismos de montaña (MM) y

lodos digeridos de biodigestor (LDBIO). Cuadernos de Investigación UNED,

10(2), 330-341.

Flores-Mancheno, L. G., García-Hernández, Y., Proaño-Ortiz, F. B., & Caicedo-

Quinche, W. O. (2015). Evaluación de tres dosis de un preparado microbiano,

obtenido en Ecuador, en la respuesta productiva y sanitaria de cerdos en

posdestete. Ciencia y Agricultura, 12(2), 59-70.

https://doi.org/10.19053/01228420.4392

Nieto Liñán, R. M., Aguinaga Casañas, M. A., Lara Escribano, L., Barea Gaitán, R.,

García Valverde, R., Palma Granados, P., Conde Aguilera, J. A., & Aguilera

Sánchez, J. F. (2018). Nutritional basis for protein feeding of pure Iberian pigs
Bases nutricionales para la alimentación proteica del cerdo Ibérico puro.

https://doi.org/10.13039/501100007273

Polo Henao, N. (2020). Evaluación de la calidad, valor nutricional y aprovechamiento

de harina de subproductos de camarón en peces y cerdos.

https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76252

Toussaint, I. F. (2005). Jacinto de agua (Eichhornia crassipes) una alternativa para la

alimentación de cerdos en ceba (Water hyacinth (Eichhornia crassipes) an

alternative for the feeding of pigs). 12.

También podría gustarte