Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES


PLANTEL ORIENTE

ÁREA HISTÓRICO-SOCIAL

ACTIVIDAD 4.

Elaboración: Mtro. Humberto Ruiz O.

Instrucciones: Con apoyo de tus lecturas realizadas sobre Maquiavelo y Fouché


completa el siguiente Cuadro Comparativo.

CUADRO COMPARATIVO SOBRE LAS TESIS DE MAQUIAVELO Y LA OBRA


POLÍTICA DE JOSÉ FOUCHÉ
Características Maquiavelo Fouché

Ejemplo: El príncipe siempre Se esperó hasta el final


debe de estar del para emitir su voto a favor de
Características lado de los la decapitación de Luis XVI,
de un ganadores. en apoyo a los jacobinos, quienes
gobernante. formaban el grupo mayoritario.

1. Su nombre Pérfido Traidor.


pasa a la
historia como
sinónimo de:
Maquiavelo dedica su obra Fouché dedica su vida política al servicio de:
2. A quién política a:
dedican su
obra: De los radicales y jacobinos
César Borgia

3. El fin Para Maquiavelo el fin si Si, pues hacia lo posible para su propio
justifica los justificaba los medios, poder.
medios. con tal de conservar el
poder.
4. Sobre cómo A los hombres hay Astucia política y represión.
gobernar un que conquistarlos o
principado. eliminarlos.
5. Sobre las Prefiere los ejércitos Moderado y de indulgencia, de igual
tropas. propios y no las manera, rápidas y obedientes.
tropas mercenarias.

6. El uso de la Consideraba que en Era muy astuto pues manipulaba


astucia y de ocasiones se debía información y manejaba muy bien las
la fuerza. optar por el mal, el uso alianzas.
de la fuerza, pero igual
ser astuto para conocer
las trampas.
7. Las Consideraba que estaba Se consideraba ateo que incluso arraso
creencias y bien ser religioso, con varias iglesias y suprime el celibato.
tradiciones. humana y fiel, pero que
debía entrar en el mal si
era necesario.
8. Sobre las Considera que un príncipe Mantenía una gran red de espías y agentes
murallas que debe conocer el arte de la secretos, los cuales le ayudaban para prevenir
protejen al guerra, así como, tener golpes de estado.
principado. buenas tropas para que lo
protejan y mantenga el
poder.
9. La piedad y Maquiavelo dice que un Utilizaba la piedad como una arma para
la crueldad. príncipe debe ser amado y parecer benevolente cuando le convenia y su
temido a la vez, no debe crueldad era calculada y utilizada para
ser odiado, así que no debe infundir miedo y mantener el orden.
apoderarse de los bienes de
las mujeres ni de los
ciudadanos, pero debe ser
cruel si es necesario.
10. El tiempo El príncipe debe No le importaba tanto el tiempo que debía
del principado. permanecer el mayor permanecer el príncipe, lo que le importaba
tiempo posible en el era la oportunidad que el tenia y como le
poder. favorecía.

Febrero de 2023.

También podría gustarte