Está en la página 1de 3

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO

GRL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA


LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
CURSO: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

3.1.1 La probabilidad

DIF: Ana Lorena Ramos Reyes


Semestre: 5to Grupo: “C”
Mtra: Fanny Flores Hernández
La importancia que tiene la probabilidad para comprender y predecir diversos
eventos y fenómenos de la vida social, económica, científica y, desde luego, en la
educación.

En un mundo tan desarrollado es necesario estar inmerso en los grandes avances que
surgen día con día, nos preguntamos ciertamente cómo es que podemos llegar a predecir
algún resultado mediante estas tecnologías, el recabar tantos datos, procesarlos y
analizarlos es un sistema complejo que a lo largo del tiempo se ha ido descifrando en un
solo click.
La predicción esta tan ligada con algo mágico, misterioso, pero al aterrizarlo al concepto
de realidad, este nos ayuda a comprender el porqué de ciertos sucesos, cómo es que
estos están ya dados por hecho y que en realidad al incorporar toda esta gran cantidad
de datos hace que el algoritmo sea mucho más específico.

Estos algoritmo no son más que una secuencia de pasos bien definidos que resuelven un
problema, lo vemos desde nuestra vida cotidiana, al lavarnos los dientes, bañarnos,
cambiarnos, etc., y esto mismo sucede dentro de la probabilidad ya que estos algoritmos
basan el resultado en decisiones aleatorias de tal forma que se resuelva el problema.
Y es que actualmente la probabilidad es relevante en nuestras vidas cotidianas, aunque
no nos demos cuenta, desde que elegimos en que vamos a gastar o invertir nuestro dinero
o al elegir que ropa usar dependiendo del clima se está empleando de una manera
indirecta.
Así mismo, nos permite poder predecir resultados y hacer estimaciones en diversos
campos, como es el caso de la medicina, nos ayuda a predecir los resultados de algún
tratamiento aplicado a cierto grupo de personas o evaluar que tan eficaz es un
medicamento dentro de muestra a la que se le aplico.

La importancia de la probabilidad reside en su capacidad para estimar o predecir eventos,


por lo cual es relevante que cuanto mayor sea la cantidad de datos recabados y
disponibles para calcular la probabilidad de un acontecimiento, más certero será el
resultado obtenido y apegado a la realidad.
Aterrizando este concepto en la educación, en las escuelas primarias, la enseñanza de la
probabilidad se basa en desarrollar nociones y conceptos probabilísticos para comprender
e ir estudiando eventos aleatorios. Las nociones de términos como al azar, posibilidad y
aleatorio se comienzan a introducir en este nivel para conocer la relación con la predicción
y la toma de decisiones en diversas situaciones de su vida cotidiana.

En conclusión puedo decir que la probabilidad, se aplica en diversas áreas del


conocimiento, como las ciencias exactas (estadística, matemáticas, física, química,
astronomía), las ciencias sociales (sociología, psicología social, economía), la astronomía,
la meteorología y, en especial en forma más reciente, la biomedicina. Es tan necesaria
que a lo largo de la historia se ha ido adaptando a los grandes avances tecnológicos y al
apropiarse de diferentes disciplinas hace que su uso sea casi necesario.
Referencia:

Nicolás Loeff. (TEDx Talks). (25 de julio de 2005). ¿Querés predecir el futuro? Usa datos.
https://www.youtube.com/watch?v=1iqh1B1OZAg

También podría gustarte