Está en la página 1de 3

PARAGUAY INDEPENDIENTE

Obra de Efraím Cardozo

EL PARAGUAY CONSTITUÍA UNA NACIÓN A PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX

El proceso de emancipación de las colonias españolas sorprendió a la provincia del Paraguay en una
etapa avanzada de su evolución social y con los elementos constitutivos propios de una nación. Los
conquistadores españoles radicados desde 1537 a orillas del río Paraguay, en unión con los guaraníes
originaron, a través de los años, un pueblo numeroso; homogéneo, trabajador y valiente, que sabía lo
que el Paraguay, fundador de: ciudades, significó en la civilización del Río de la Plata, se enorgullecía
de su ascendencia hispánica y poseía una robusta conciencia nacional.

El sentimiento nacional hundía sus raíces en una larga historia de infortunios sufridos en común.
Primitivamente centro de la conquista y de la colonización, desplazado el eje del Río de la Plata a
Buenos Aires, el Paraguay quedó confinado dentro de sus selvas, donde, lejos de las grandes rutas
comerciales y olvidado casi de la Corona, su pueblo soportó duras pruebas que vigorizaron su temple,
le dieron un sentido heroico de la vida e hicieron del espíritu igualitario la base social de la comunidad.
«Todos convienen en considerarse iguales», anotaba Félix de Azara. El Paraguay, en su aislamiento y
a los golpes de la necesidad, forjó instituciones peculiares, como la del servicio militar obligatorio y
gratuito, y se acostumbró a vivir su propia vida, a lo cual contribuyó el incansable ejercicio de la facultad
que le otorgó la famosa Cédula de 1537 para elegir, en caso de vacancia, sus gobernantes ad interim.
El Paraguay era una comunidad turbulenta, con espíritu crítico aguzado por la adversidad, cuando se
inició en América la liquidación del Imperio español.

EL PARAGUAY NO ESTABA SATISFECHO DEL RÉGIMEN COLONIAL.

Sobre la vida económica del Paraguay gravitaban anomalías que la hacían languidecer. El país poseía
el monopolio natural de algunos productos nobles, como la yerba, que se consumían en toda América,
y sobre los cuales las leyes impositivas cargaron la mano en forma de sisas, alcabalas y arbitrios con
excesivo rigor. Mientras el oro no pagaba sino un quinto, la yerba rentaba en 1778 diez veces más de
su valor, y al llegar a ciertos puntos esta proporción era aún mayor. La industria yerbatera, que podía
cimentar el florecimiento de la Provincia, le dejaba escaso provecho. Lo mismo ocurría con los demás
productos paraguayos. Irritaba más esta situación si se consideraba que el importe de las gabelas
paraguayas era destinado a costear fortificaciones y tropas en Santa Fe, Montevideo, Chile y Perú; y
aun la guerra contra los piratas de los mares del Sur, en tanto que los paraguayos estaban obligados a
prestar servicios periódicos sin paga y aportando cada uno caballos y víveres, en los numerosos fuertes
y en las frecuentes incursiones contra los indios del Chaco. En vano la Provincia imploró la cesación
de esta «insoportable e inicua pensión». Cuando la Corona modificó el sistema fue sólo para eximir de
la obligación de las milicias a los cosecheros de tabaco. La igualdad democrática de la carga era su
única compensación hasta entonces. La Corona consagró una injusticia para crear otra institución no
menos odiosa: la del Estanco del Tabaco. Tal como era manejado, con fines exclusivamente fiscales,
se prestaba a abusos y no aseguraba al productor paraguayo sino un mínimo provecho. Otra institución
que retardó el progreso fue la del puerto preciso, creada en exclusivo beneficio de Santa, Fe. En este
puerto las embarcaciones paraguayas debían descargar forzosamente, para luego ser conducidos los
productos en carretas santafesinas hasta Buenos Aires. Después de muchas imploraciones el
Paraguay obtuvo la desaparición de esta cruel imposición, pero ella dejó en el alma paraguaya un
sedimento de amargura y la conciencia de que sus quejas difícilmente llegaban a oídos de la lejana
Corona.
LAS IDEAS DE LA REVOLUCIÓN NO ERAN AJENAS AL PARAGUAY.

-La insurrección contra España se hizo al influjo de las doctrinas proclamadas por la Revolución
francesa. En la teoría de la soberanía popular justificó el pueblo de Buenos Aires la deposición del
virrey Cisneros y la constitución de un Gobierno nacional. Cautivo Fernando VII, el pueblo reasumía su
soberanía designando la autoridad que en su nombre ejercería el poder. La idea central de la
Revolución americana no era extraña al corazón paraguayo. El Paraguay había tenido su Revolución
Comunera (1717-1735), que proclamó principios idénticos a los que Francia universalizó y Buenos Aires
adoptó. La tradición revolucionaria y libertadora paraguaya venía de lejos. Los primeros conquistadores
trajeron la simiente de las comunidades peninsulares, simiente que brotó briosa en la selva paraguaya.
El partido de Irala fue denominado «comunero». Al adelantado Alvar Núñez depuso el vecindario
asunceno a la voz de «Comunidad y Libertad». Es larga la lista de gobernadores, y aun de obispos,
derrocados al grito clásico de «Libertad». La deposición del virrey Cisneros no podía sorprender al
turbulento pueblo paraguayo.

BUENOS AIRES INVITA AL PARAGUAY A ADHERIRSE A SU REVOLUCIÓN.

La Junta constituida en Buenos Aires el 25 de mayo de 1810 no se limitó a pedir al Paraguay su


adhesión a su Revolución. Quiso también que se le reconociera como depositaria de toda la autoridad
que correspondía al virrey, hasta tanto se reuniera el Congreso General de las Provincias, donde se
organizaría el Gobierno definitivo y para cuya integración el Paraguay fue invitado a enviar su diputado.
En ese sentido escribieron a Velazco la junta, la Audiencia y el Cabildo. Fue portador de la invitación el
coronel paraguayo José de Espínola y Peña, nada apropiado para esta difícil misión, pues se había
creado durante su actuación en la Comandancia Militar de Villa Real muchas enemistades. Recibidos
los oficios, el gobernador Velazco le invitó a esperar la respuesta en Villa Real. Espínola no acató la
orden y prefirió fugarse a Buenos Aires, adonde llegó después de accidentada persecución.

EL CONGRESO GENERAL RECHAZA LAS PROPOSICIONES DE BUENOS AIRES

-Ni el gobernador Velazco ni el Cabildo de Asunción quisieron tomar solos determinación alguna en la
grave cuestión planteada por la junta de Buenos Aires. Convocaron un Congreso General, que se
reunió el 24 de julio de 1810, integrado por los miembros del clero, del ejército, del Cabildo, de las
magistraturas y corporaciones, comerciantes, hacendados y diputaciones de las villas y poblaciones
del interior. El gobernador Velazco propugnó el desahucio de la pretensión porteña que, de ser
admitida, podía embeber la caducidad de su propia autoridad, y exhibió documentos que comprobaban
la existencia en España de un Consejo de Regencia, reconocido como depositario del poder del Rey
durante su cautiverio.

El Congreso resolvió jurar inmediatamente obediencia a dicho Consejo de Regencia y que se guardara
armoniosa correspondencia y fraternal amistad con la junta Provisional de Buenos Aires. No se permitió
discusión alguna desde que se supo que el abogado paraguayo doctor Gaspar Rodríguez de Francia
había sostenido atrevidamente, frente al mismo gobernador Velazco que presidía la Asamblea, que el
poder español había caducado. También se habían escuchado voces favorables a un avenimiento con
Buenos Aires para evitar la lucha armada.

El Paraguay se aprestó a ponerse en condiciones de hacer frente a las contingencias que podía
acarrearle su negativa a reconocer a la junta de Buenos Aires. La nota de Buenos Aires era explícita:
anunciaba el envío de una fuerza militar. Y el coronel Espínola no fue menos categórico en las
amenazas que profirió al huir. Velazco llamó a los paraguayos para la defensa de la patria proclamando
que Buenos Aires quería conquistar el Paraguay". Seis mil hombres acudieron al llamamiento «como
si un rayo hubiese herido los corazones de estos incomparables provincianos», recordó después
Velazco. La flotilla mercante fue armada. El Seminario de San Carlos se convirtió en cuartel. Pero
faltaban armas. No se poseían sino 500 fusiles, Velazco salió personalmente a la campaña a recoger
armamentos y a organizar las levas.


EL 14 DE MAYO DE 1811 ESTALLA LA REVOLUCIÓN.

Hirvió de indignación la Asunción cuando corrió como un relámpago la noticia de que el partido
españolista había resuelto entregar la Provincia a Portugal. Desde los tiempos trágicos de las
«bandeiras» el Paraguay odiaba a Portugal. No se olvidaba la implacable destrucción del floreciente
Guairá; Igatimí y Alburquerque eran páginas de dolor en la historia de la Provincia. Los indecisos
tomaron partido en contra del Cabildo; el descrédito cayó sobre los españolistas, que ya no atinaron a
reaccionar. Velazco, por oculta delación, conoció el plan subversivo, pero estaba moralmente aplastado
y a nada se decidió. El 14 de marzo de 1811 transcurrió en medio de gran agitación. Se resolvió efectuar
esa misma noche el levantamiento para impedir la salida del emisario portugués Abreu, señalada para
el 15.

El capitán Pedro Juan Cavallero debía tomar el cuartel a la hora de la queda, cuando el mayor de plaza
de la Cuesta saliera para la ronda habitual. Esa noche estaba en la guardia el capitán Mauricio José de
Troche, uno de los complotados y cuyo relevo se había prolongado gracias a la complicidad del asesor
Somellera. En el cuartel no, había sino 34 soldados curuguateños. Después de las ocho de la noche,
Cavallero, Iturbe y demás complicados franquearon, sin dificultad, las puertas del cuartel. Las
campanas de la Catedral, en la soledad de la noche, tocaron a rebato, llamando al pueblo al cuartel.
Inmediatamente Cavallero se proclamó comandante. Los presos políticos puestos en libertad fueron
armados, y se adoptaron disposiciones para prevenir cualquier reacción. En total no había más de 72
hombres, pero disponían de toda la artillería de la plaza y abundantes municiones. Más que el número
y las armas les daba fuerza la intuición de su responsabilidad histórica. En sus manos estaba el destino
de la nación paraguaya.

Enterados de la novedad, algunos capitulares, el comandante Gamarra, el emisario portugués y otras


personas, acudieron a la residencia del gobernador, situada a menos de cien metros del cuartel.
Gamarra se ofreció para tomar el cuartel a viva fuerza. Contaba con los barcos de la bahía, con su
guardia de granaderos y con el cuerpo de miñones. Pero Velazco no quería derramamiento de sangre
e intentó someter a los sublevados pacíficamente: Gamarra fue destacado ante el cuartel, donde le
negaron la entrada, aun cuando invocara su calidad de paraguayo. Una segunda misión, a cargo de un
oficial, ya fue recibida a tiros. El tercer emisario, el mayor Cabrera, tuvo otra suerte: le abrieron la puerta
del cuartel, pero fue para arrestarlo y maniatarlo. Sin desalentarse por estos fracasos, Velazco envió a
fray Inocencio Cañete, tenido en opinión de santo, para conocer a lo menos las pretensiones de los
sublevados. Tres veces intentó fray Cañete que se le dejara entrar en el cuartel. Algunos oficiales le
ordenaron que se retirase, «pues no necesitaban de más pláticas», pero Cavallero, más urbanamente,
le pidió que dijera al gobernador que estuviese tranquilo, puesto que por la mañana lo sabría todo.

http://www.portalguarani.com/586_efraim_cardozo/13969_paraguay_independiente__la_revolucion_d
e_la_independencia_1988__por_efraim_cardozo.html

También podría gustarte