Está en la página 1de 5

1.

Procesamiento de la actividad motora


El procesamiento de la actividad motora en el cerebro es un proceso integral que
involucra múltiples etapas y regiones cerebrales para planificar, iniciar, ejecutar y
coordinar movimientos. Inicia en la corteza prefrontal y la corteza parietal, donde se
toman decisiones y se planifican los movimientos basándose en la información sensorial
y los objetivos. La iniciación del movimiento se coordina en el área motora suplementaria
y la corteza motora primaria, que preparan y activan los movimientos voluntarios. Los
ganglios basales y el cerebelo juegan roles cruciales en la modulación y coordinación del
movimiento, asegurando la fluidez y precisión mediante la regulación de la iniciación y la
inhibición de movimientos excesivos o innecesarios. La ejecución del movimiento se lleva
a cabo por la transmisión de señales desde la corteza motora a través de las neuronas
motoras superiores e inferiores hasta los músculos específicos. La retroalimentación
sensorial es esencial durante y después de la ejecución del movimiento, proporcionando
información continua sobre el estado y el resultado del movimiento para ajustes y
refinamientos en tiempo real y para el aprendizaje motor futuro. Este complejo proceso
demuestra la sofisticada interacción entre áreas motoras, sensoriales y cognitivas del
cerebro, permitiendo movimientos voluntarios coordinados y adaptativos.

2. Trastornos motores no apráxicos

Los trastornos motores no apráxicos comprenden una variedad de condiciones que


afectan la ejecución de movimientos, pero que no están asociadas específicamente con
la apraxia, un trastorno caracterizado por la incapacidad para realizar movimientos
intencionados. Algunos ejemplos de estos trastornos incluyen:
1. Trastornos del Movimiento Automático: Implican dificultades en la realización de
movimientos automáticos y rutinarios, como caminar o realizar gestos naturales,
sin que haya una pérdida de habilidad motora básica.

2. Trastornos de Coordinación Motora: Se caracterizan por una coordinación


deficiente de movimientos, afectando la precisión y fluidez de las acciones
motoras. El trastorno de coordinación del desarrollo (DCD) es un ejemplo,
manifestándose en dificultades significativas en actividades motoras como escribir
o atarse los cordones.

3. Distrofias Musculares: Son enfermedades genéticas que afectan la estructura y


función de los músculos, conduciendo a debilidad y deterioro progresivo del tejido
muscular. Ejemplos incluyen la distrofia muscular de Duchenne y la distrofia
muscular de Becker.
4. Enfermedades Neuromusculares: Engloban diversas condiciones que afectan la
transmisión de la señal entre los nervios y los músculos, como la miastenia gravis,
que se caracteriza por debilidad muscular.

3. Apraxias
La apraxia es un trastorno neurológico que afecta la capacidad de planificar y realizar
movimientos voluntarios y coordinados, a pesar de que la persona tenga la capacidad
física y la comprensión de la tarea a realizar. En otras palabras, las personas con apraxia
tienen dificultades para ejecutar acciones motoras específicas, incluso si entienden lo
que se les está pidiendo hacer.
4. Concepto de agnosia.
La agnosia es un trastorno neurológico que afecta la capacidad de reconocer o
interpretar estímulos sensoriales, a pesar de que los sentidos individuales, como la vista,
el oído o el tacto, están intactos. En otras palabras, las personas con agnosia pueden
experimentar dificultades para reconocer objetos, personas, sonidos o estímulos táctiles,
a pesar de que sus órganos sensoriales funcionan correctamente.
5. Agnosias visuales.
La incapacidad para reconocer objetos, caras o estímulos visuales, a pesar de tener una
visión normal. Puede manifestarse como la incapacidad de reconocer rostros
(prosopagnosia), objetos comunes o incluso colores.
6. Agnosias auditivas
Dificultad para reconocer sonidos o patrones auditivos, aunque la capacidad auditiva esté
preservada. Puede incluir la incapacidad para reconocer palabras (agnosia verbal
auditiva) o la dificultad para identificar sonidos ambientales.
7. Agnosias somatosensoriales
son trastornos neurológicos que afectan la capacidad de reconocer estímulos táctiles o
sensaciones del cuerpo, a pesar de que los sistemas sensoriales periféricos, como la piel
o las vías nerviosas, están funcionando normalmente. Estos trastornos pueden
manifestarse de diversas maneras, interfiriendo con la interpretación y comprensión de
las sensaciones táctiles.
8. Agnosias olfatorias
es un trastorno neurológico que afecta la capacidad de reconocer e identificar olores, a
pesar de que la función olfativa periférica, como la capacidad para oler, está intacta. Las
personas con agnosia olfatoria pueden tener dificultades para identificar o recordar olores
familiares y cotidianos, incluso si sus sistemas olfativos funcionan correctamente.
9. Agnosia para enfermedades.
Es un trastorno neurológico que afecta la capacidad de una persona para reconocer su
propia enfermedad o los síntomas relacionados con su salud. A pesar de tener síntomas
médicos evidentes, las personas con agnosia para enfermedades pueden no ser
conscientes de la gravedad de su condición o pueden minimizar sus síntomas.
10. Evaluación de las agnosias
La evaluación de las agnosias implica un enfoque integral para comprender y caracterizar
los trastornos perceptuales. Incluye la recopilación de historial clínico, entrevistas,
pruebas neuropsicológicas y sensoriales específicas, así como estudios de imagen
cerebral. La colaboración interdisciplinaria entre neurólogos, neuropsicólogos y otros
especialistas es crucial. Esta evaluación busca identificar la naturaleza y la gravedad de
la agnosia, permitiendo la planificación de intervenciones y tratamientos adaptados a las
necesidades individuales del paciente.
11. Aspectos conceptuales
Los aspectos conceptuales en neurociencia abordan fundamentos clave para
comprender el sistema nervioso y sus implicaciones en el comportamiento humano.
Incluyen el estudio de las neuronas, las sinapsis y la plasticidad cerebral. Exploran la
función de sistemas sensoriales, la percepción y las funciones cognitivas como la
memoria y el lenguaje. Además, se centran en la conectividad neuronal,
neurotransmisores y sustancias químicas cerebrales.
La neurociencia investiga enfermedades neurológicas y psiquiátricas y utiliza diversas
técnicas de investigación, como resonancia magnética y electroencefalografía, para
avanzar en la comprensión del cerebro y su funcionamiento. Estos conceptos
fundamentales proporcionan la base para descubrimientos continuos sobre la
complejidad del sistema nervioso.
12. Disfunción cerebral infantil
La disfunción cerebral infantil se refiere a problemas en el desarrollo y funcionamiento
del cerebro durante la infancia, afectando diversas áreas como la cognición, el
comportamiento, la coordinación motora y las habilidades sociales. Esta condición puede
tener múltiples causas, incluyendo lesiones durante el parto, problemas genéticos,
trastornos neurológicos o factores ambientales. Las manifestaciones pueden variar
ampliamente, abarcando desde dificultades en el aprendizaje y la comunicación hasta
problemas motores o del desarrollo. El tratamiento y manejo de la disfunción cerebral
infantil suelen requerir enfoques multidisciplinarios, involucrando a profesionales de la
salud como neurólogos, fisioterapeutas, psicólogos y educadores. La intervención
temprana y el apoyo personalizado son fundamentales para mejorar la calidad de vida y
el desarrollo de los niños afectados.
13. Envejecimiento cerebral normal
El envejecimiento cerebral normal es un proceso natural que implica cambios graduales
en la estructura y función del cerebro a medida que las personas envejecen. Estos
cambios incluyen una reducción en el volumen cerebral, una disminución en la velocidad
de procesamiento y variabilidad individual en la experiencia del envejecimiento. A pesar
de estos cambios, muchas habilidades cognitivas, como el conocimiento acumulado y la
memoria semántica, tienden a mantenerse estables o incluso mejorar. Factores de estilo
de vida, como la actividad física y la estimulación cognitiva, pueden influir positivamente
en el envejecimiento cerebral. La variabilidad en la experiencia individual destaca la
importancia de distinguir entre los cambios normales asociados con la edad y los signos
de posibles trastornos neurodegenerativos.
14. Demencias
Las demencias son trastornos neurológicos que se caracterizan por la pérdida progresiva
de las funciones cognitivas, afectando la memoria, el razonamiento, la atención y la
capacidad para llevar a cabo actividades diarias. Estos trastornos, como la enfermedad
de Alzheimer, afectan la calidad de vida y la independencia de quienes los padecen. Los
síntomas pueden incluir olvido persistente, desorientación, cambios en el
comportamiento y dificultades en la comunicación. El diagnóstico y tratamiento
tempranos son cruciales para abordar las demencias y mejorar la calidad de vida de los
afectados y sus cuidadores.
15. Principales tipos de demencia
1. Enfermedad de Alzheimer: Es la forma más común de demencia. Se caracteriza
por la acumulación de placas de proteína beta-amiloide en el cerebro, lo que lleva
a la pérdida de células nerviosas y al deterioro cognitivo progresivo.

2. Demencia Vascular: Ocurre debido a problemas en el suministro de sangre al


cerebro, generalmente causados por accidentes cerebrovasculares o pequeños
infartos cerebrales. Los síntomas pueden variar según la ubicación y la extensión
de los daños cerebrales.

3. Demencia con Cuerpos de Lewy (DCL): Se caracteriza por la presencia de


agregados anormales de proteínas (llamados cuerpos de Lewy) en el cerebro. Los
síntomas pueden incluir fluctuaciones en la alerta y la atención, alucinaciones y
problemas motores similares a los de la enfermedad de Parkinson.

4. Demencia Frontotemporal (DFT): Implica daño progresivo a los lóbulos frontales


y temporales del cerebro. Esto puede resultar en cambios en la personalidad, la
conducta y la pérdida de habilidades en el lenguaje.
5. Demencia por Cuerpos de Huntington: Es una enfermedad genética que afecta
principalmente a las personas de mediana edad. Provoca deterioro cognitivo,
problemas motores y cambios emocionales.

6. Demencia Asociada al VIH: Algunas personas con infección por el virus de


inmunodeficiencia humana (VIH) pueden desarrollar demencia debido a la
afectación del sistema nervioso central por el virus.

7. Demencia Mixta: Implica la coexistencia de más de un tipo de demencia. Por


ejemplo, la combinación de enfermedad de Alzheimer y demencia vascular.

8. Demencia por Cuerpos de Parkinson: Algunas personas con enfermedad de


Parkinson avanzada pueden desarrollar demencia. Los síntomas incluyen
problemas en la memoria, la atención y las funciones ejecutivas

Gabriela Ariza
201120021271

También podría gustarte