Está en la página 1de 2

Diferencias de los resultados para la empresa de un estado favorable a sus intereses

y de un estado desfavorable

Uno de los elementos clave del proceso de planificación financiera son los ingresos/gastos
estimados. Es importante ser lo más preciso posible, pero en muchos casos las cifras
presupuestadas terminarán difiriendo de las cifras reales, a veces por un margen
relativamente significativo. Esto se conoce como variación. Hay dos formas de variación:
favorable y desfavorable.

¿Qué significa favorable y desfavorable en contabilidad?

En el campo de la contabilidad, la variación simplemente se refiere a la diferencia entre


las cifras presupuestadas y reales. Los mayores ingresos y los menores gastos se
denominan variaciones favorables. Los menores ingresos y los mayores gastos se
denominan variaciones desfavorables. Las variaciones favorables y desfavorables pueden
ser causadas por una amplia gama de factores, incluidos errores en el presupuesto original
(es decir, cálculos defectuosos, datos incorrectos, etc.), cambios en las condiciones
comerciales (es decir, recesión económica, entrada de nuevos competidores al mercado,
etc.), o simplemente superar/inferir las expectativas.

También es importante señalar que las variaciones presupuestarias probablemente sean


un problema mayor con los presupuestos estáticos que con los presupuestos flexibles, que
permiten realizar actualizaciones y cambios cuando cambian las suposiciones. Por este
motivo, muchas empresas optan por utilizar un presupuesto flexible, en lugar de uno
estático.

¿Qué es la variación favorable?

La variación favorable es una diferencia entre los resultados financieros planificados y


reales que favorece al negocio. Por ejemplo, si una empresa esperaba pagar alrededor de
$100 000 por el mantenimiento del equipo, pero pudo contratar un precio de $75 000,
tendrá una variación favorable de $25 000.

¿Qué es la variación desfavorable?

La variación desfavorable es una diferencia entre los resultados financieros planificados


y reales que no favorece al negocio. Por ejemplo, si una empresa esperaba pagar alrededor
de $75 000 por el mantenimiento del equipo, pero solo pudo contratar un precio de $100
000, tendrá una variación desfavorable de $25 000.

Juan García Guillen ID: A00143509


Comprender la variación favorable frente a la desfavorable.

Las diferencias entre variaciones favorables y desfavorables se explican por sí solas. Las
desviaciones favorables son positivas (aunque pueden indicar que ha sido demasiado
cauteloso al elaborar su presupuesto) y las desfavorables son negativas (aunque,
nuevamente, puede ser simplemente una indicación de que no ha sido lo suficientemente
cauteloso con respecto a sus finanzas).

En algunos casos, las variaciones presupuestarias son el resultado de factores externos


imposibles de controlar, como los desastres naturales. Sin embargo, si encuentra
variaciones presupuestarias constantes durante un período prolongado, ya sean favorables
o desfavorables, es una buena idea evaluar su proceso presupuestario, ya que podría ser
una indicación de que errores fundamentales están sesgando sus proyecciones.

Próximos pasos: lidiar con la variación desfavorable.

Si ha encontrado una variación favorable en su presupuesto, hay una cantidad limitada de


cosas que debe hacer: simplemente analice de dónde viene la diferencia y si puede
aprovecharla en el futuro para mejorar sus resultados. Con una variación desfavorable, la
historia es diferente. Hay muchos pasos diferentes que puede seguir para rectificar una
variación desfavorable.

En primer lugar, puede decidir ajustar su presupuesto para asegurarse de que siga siendo
realista. También puede intentar aumentar la demanda de los clientes (tal vez
introduciendo nuevas funciones en su producto o revisando su estrategia de marketing).
Finalmente, podría ajustar los procesos internos para eliminar ineficiencias y
desperdicios, mejorando así sus resultados.

Juan García Guillen ID: A00143509

También podría gustarte