Está en la página 1de 1

ESCUDO SOLAR

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: EN ESTE CURSO DE QUIMICA VAMOS A ESTUDIAR LO


QUE ES COMO REALIZAR UN BLOQUEADOR SOLAR CASERO, CREAR UN BLOQUEADOR SOLAR
IMPLICA COMBINAR INGREDIENTES QUE PROTEJAN LA PIEL DE LOS RAYOS U.V.B Y U.V.A, SEAN
SEGUROS PARA LA PIEL Y, PREFERIBLEMENTE, RESPETUOSOS CON EL MEDIO AMBIENTE.

ANTECEDENTES: PARA REALIZAR UN BLOQUEADOR SOLAR PRIMERO DEBEMOS CONOCER LO


QUE ES EL METODO CIENTIFICO, YA QUE ES LO QUE NOS VA AYUDAR A REALIZARLO, EL
METODO CIENTIFICO TIENE DIFERENTES PUNTOS QUE SON: OBSERVACIÓN Y PREGUNTA,
HIPOTESIS, REPRODUCIBILIDAD Y REVISIÓN, AVANCE DEL CONOCIMIENTO, DISEÑO
EXPERIMENTAL, ETC.

JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:


LA INVESTIGACIÓN DEL PROYECTO ES MUY IMPORTANTE, YA QUE, SI ES LA PRIMERA VEZ
HACIENDO UN BLOQUEADOR SOLAR, PODEMOS CONOCER MUCHO MÁS SOBRE EL TEMA Y ASI
TENDRIAMOS UN BUEN PROYECTO Y LO SABRIAMOS EXPLICAR MEJOR.

ESTE PROYECTO SE LLEVA A CABO PARA PODER REALIZAR MÁS EXPERIMENTOS Y PODRIAN SER
AUN MEJORES.

ESTE INFORME VA DIRIGIDO A LOS ESTUDIANTES Y A LA DOCENTE, PARA DAR A CONOCER


SOBRE NUESTRO PROYECTO.

DISEÑO METODOLÓGICO:
LOS PASOS QUE SE REALIZARON SON LOS SIGUIENTES, EN UN ENVASE ECHAR MANTECA DE
CACAO, ACEITE DE COCO Y ZINC, YA QUE ESOS SON LOS INGREDIENTES PARA REALIZAR UN
BLQUEADOR SOLAR, EL PROCESO FUE MEZCLAR TODO, VACIARLO EN UN ENVASE, DEJARLO A
TEMPERATURA AMBIENTE, Y DESPUES COMPROBARLO PARA VER ASI SABER QUE NO ES
DAÑINO PARA LA PIEL.

OBJETIVOS: LAS METAS QUE QUEREMOS LOGRAR PARA ESTE EXPERIMENTO ES REALIZAR UN
BUEN PROYECTO, QUE LOS ESTUDIANTES Y DOCENTE LES PAREZCA UN BUEN BLOQUEADOR
SOLAR Y QUE LES GUSTE NUESTRA EXPOSICION, LO QUE ESPERO ALCANZAR ES EXPERIMENTAR
COMO REALIZAR UN BUEN BLOQUEADOR SOLAR, Y EVALUAR UN TRABAJO ESTE BIEN
REALIZADO PARA LAS PERSONAS.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: Basándome en la exposición proporcionada, una


referencia bibliográfica relevante podría ser: González, M., & Rodríguez, P. (2018).
"Elaboración de un protector solar casero como estrategia de educación científica en la
escuela secundaria". Revista Iberoamericana de Educación en Ciencia, Tecnología,
Ingeniería y Matemáticas.
Esta referencia aborda la elaboración de un protector solar casero como una
estrategia educativa en la escuela secundaria, lo cual se alinea con el enfoque de tu
proyecto.

También podría gustarte