Está en la página 1de 3

Facultat d’Economia

Master en Marketing e Investigación de


Mercados
--------------
Departament de Direcció d'Empreses
Juan José Renau Piqueras
Avgda. dels Tarongers, s/n
Edifici. Departamental Oriental - 1er pis
46022 València
Tel 382 83 12-Fax: 382 83 33

ACTIVIDAD 2: EFICACIA PERSONAL, ESTRÉS Y DELEGACIÓN

Reflexiona sobre tu ámbito laboral y profesional y contesta razonadamente a


las siguientes preguntas:

1) Determina cinco conductas tuyas que puedan ser identificadas como


“ladrones del tiempo”. ¿Cómo afectan a tu rendimiento y eficiencia?
Explica brevemente qué técnicas podrías emplear para eliminar estos
factores.

Puedes utilizar la tabla que se presenta a continuación para tu respuesta.


Conducta que puede ser Técnicas que vas a emplear para
identificada como «ladrón del combatirlos y eliminarlos
tiempo»
Navegar en el teléfono puedo catalogarlo Buena gestión de tiempo, mayor
como uno de mis principales ladrones de organización y priorizar tareas importantes
tiempo
Si bien no es algo negativo salir con amigos, en Aprender a gestionar mi tiempo, y saber decir no
lo personal creo que es uno de mis ladrones de en los momentos indicados, crear un perfecto
tiempo mas frecuentes, porque esto influye en equilibrio entre mi vida social, profesional y
mí y algunas veces descuido tareas pendientes educativa
por el miedo al rechazo
Los videojuegos son para mí un ladrón de Crear un equilibrio, gestionar tareas, replantear
tiempo engañoso, que nos hace pensar que no mis actividades de ocio y en lugar de verla como
ha pasado mucho y en realidad han pasado algo negativo, verlas como un premio.
horas
Falta de organización, constantemente suelo Esto se puede solucionar realizando un
pensar que el tiempo se me escapa, sin cronograma detalladamente con todas las tareas
embargo, es la falta de organización y de a realizar y resaltar las urgentes, importantes y
priorizar mis actividades que muchas veces veo delegar si es el caso
urgentes tareas que no lo son
Exceso de trabajo por no saber delegar, por la Aprendiendo mas sobre inteligencia emocional,
falta de confianza en los demás, usualmente entender al otro individuo y aprendiendo a confiar
tengo la idea de que yo puedo realizar mejor en este, trasmitirle de una manera positiva lo que

1
mis propias tareas en lugar de pedir ayuda y quiero y mi visión de las cosas.
trabajar en equipo

2) Identifica, al menos un factor estresante que se encuentre en tu vida y


clasifícalo en función de las fuentes generadoras de estrés en: factor
estresante de tiempo, de encuentro, situacional o anticipatorio. A
continuación, comenta brevemente cómo podrías eliminar o reducir esos
factores estresantes.

Puedes utilizar la tabla que se presenta a continuación para tu respuesta.


Factor estresante Tipo Estrategia para reducirlo

Factores estresantes Expectativas Replantear la situación y establecer


anticipatorios desagradables pequeñas metas, con el fin de reducir
el estrés y aumentar mi motivación
Factores estresantes de Conflicto de Se puede reducir el estrés con una
encuentro roles actitud mas colaboradora y teniendo
inteligencia emocional, con el fin de
dominar mayor nuestras emociones y
entendiendo las del otro individuo.

3) Relaciona razonadamente la delegación con una gestión eficaz del


tiempo. En tu caso, ¿has delegado alguna vez tareas en otras personas?,
¿Cuáles fueron los motivos que te llevaron a ello? ¿Cuáles son los
principales beneficios que aporta la delegación?

NOTA: Si nunca has trabajado, puedes realizar el ejercicio pensando en tu


ámbito familiar, social, etc.

Solución:
En primer lugar, hablamos de delegación cuando le confiamos una tarea a otro
individuo, este puede ser compañero, amigo e incluso un familiar, usualmente se
delega cuando hay tareas que no podemos realizar solos porque somos seres
dependientes, o por el contrario nos falta tiempo, en este orden de ideas, gracias
a poder delegar funciones, podemos gestionar de manera eficaz el tiempo, ya
que es una responsabilidad menos que tengo, lo cual significaría dedicarles mi
atención a otros pendientes.

2
En mi caso no suelo delegar con mucha frecuencia, ya que me gusta ser
responsable de mis acciones, gestionar yo mismo mi tiempo, no quitándole el de
los demás y porque tengo la imaginativa de que las cosas se pueden resolver
mejor si las realiza uno mismo porque es el que tiene la visión mas clara, sin
embargo las veces que he delegado tareas he tenido experiencias positivas y
negativas, esto como consecuencia de la falta de comunicación de ambas partes,
no hubo claridad en la visión o por el contrario, la otra parte no tubo
responsabilidad y nos afectó a ambos negativamente.
Algunas experiencias positivas que me llevo de delegar fueron, un trabajo mejor
realizado, más eficiente, mejor relación con la otra parte y mayor compromiso en
el proyecto por parte de la otra persona. Por otro lado, ¿qué acciones me han
llevado a realizar esta función?, básicamente la falta de tiempo y el incremento
de estrés, ya que me suelo sobrecargar de trabajo.

También podría gustarte