Está en la página 1de 3

1) El objeto de un procedimiento describe: las razones que existen para redactar el procedimiento.

La
mayoría de las veces, las razones sirven para establecer las necesidades, las responsabilidades y los
métodos para llevar a cabo una actividad. Verdadero

2) ¿Cuáles son los recursos básicos para la producción?


a) Mano de obra, instalaciones, materiales y tierra.
b) Producción, mantenimiento, personal y finanzas.
c) Contenido básico, contenido suplementario y tiempo improductivo.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

3) El programa o diagrama de gantt sirve para:


a) Solo planificar las tareas de un proyecto.
b) Solo controlar tareas realizadas.
c) Planificar y controlar las tareas de un proyecto.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

4) En las reuniones de obra, participan el comitente o dueño de la obra, el director del proyecto
(ingeniero o arquitecto), el constructor o capataz y los distintos responsables de área. Pero, no es
necesario la presencia del profesional de higiene y seguridad.
Falso

5) Según la teoría, en todo proyecto deben existir:


a) Comunicación, liderazgo y aprendizaje.
b) Comienzo, desarrollo y cierre.
c) Planificación, programación y control de lo planificado.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

6) Las tareas que no tienen tiempo extra y su atraso significa, indefectiblemente, un atraso en la
duración total del proyecto, se denominan:
a) Tareas yuxtapuestas de rubros troncales.
b) Tareas secuenciadas por la red inflexible.
c) Tareas críticas.
d) Variantes comprometidas.
e) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

7) El método P.E.R.T., está basado en:


a) La creación de una red orientada a eventos no repetitivos.
b) Se utilizan sobre todo en proyectos de investigación y desarrollo.
c) Se apoyan en métodos probabilísticos.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
e) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

8) El diagrama de Gantt es:


Una herramienta para planificar y programar tareas a lo largo de un período determinado.
Permite una fácil y cómoda visualización de las acciones previstas.
Permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada una de las etapas de un proyecto.
Reproduce gráficamente las tareas, su duración y secuencia.
Reproduce el calendario general del proyecto.
Todas las anteriores son correctas

9) Productividad es el grado de utilización efectiva de cada elemento de producción y sobre todo, es


una actitud mental. Busca la constante mejora de lo que existe Verdadero

10) En el contenido básico de trabajo, se encuentran otros elementos como el contenido


suplementario del trabajo debido a fallas tales como: mal diseño, falta de normalización, malos
métodos de trabajo, etc. Falso
11) Dentro de los tiempos improductivos encontramos el contenido suplementario de trabajo (por
causa de mal diseño o métodos de manufactura ineficientes) el contenido sin valor agregado (tiempo
improductivo a consecuencia de los recursos humanos).Verdadero

12) El contenido básico de trabajo es el tiempo mínimo irreducible que se necesita teóricamente
para obtener una unidad de producción. Verdadero

13) Las condiciones necesarias para un nivel de vida aceptable, son:


a) Alimentación diaria y suficiente para reponer las energías perdidas.
b) Ropa y calzado propios para las distintas estaciones del año.
c) Vivienda confortable y cómoda.
d) Higiene, Seguridad y asistencia médica, protección contra las enfermedades y tratamiento médico contra las
mismas.
e) Todas las respuestas anteriores son correctas.
f) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

14) El método C.P.M. (Critical Path Method), fue desarrollado por la empresa E. I. Dupont y es
muy parecido al P.E.R.T. Cuando en 1956, la firma Dupont de Nemours realizaba proyectos de
construcción y ampliación de sus fábricas, se interesó en obtener el mejor rendimiento que
pudiera alcanzarse en sus proyectos, empleando los más recientes sistemas administrativos y
obviando las dificultades que presentaba el diagrama tradicional de Gantt. Verdadero

15) El método de la ruta crítica, o red C.P.M. se orienta a las actividades:


La duración de las mismas se debe determinar con un grado razonable de precisión.
Se apoya en un modelo determinista.
Gestión de proyectos más complejos, como los de construcción.
Todas las respuestas anteriores son correctas
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

16) Un acontecimiento, evento o nodo, es la ocurrencia de un suceso en un instante de tiempo


definido que marca un estado en la ejecución del trabajo total y se señala con una figura
geométrica, el más frecuente es un círculo.Verdadero

17) Una tarea es todo aquello que se debe hacer y constituye una parte perfectamente identificable del
trabajo total, para cuya ejecución es necesario dedicar recursos materiales y humanos durante un
lapso determinado de tiempo. Una tarea o actividad se representa con una flecha. Verdadero

18) Una tarea ficticia, se representa con una línea de puntos y segrafica por razones de dibujo y cierre
del gráfico. Su tiempo es 0. Verdadero

19) Una prelación convergente-divergente es cuando varias actividades finalizan en un nodo y desde
ese mismo nodo parten otras actividades continuando la gráfica.Verdadero

20) El simograma es la representación gráfica de macro-movimientos en el cursograma para el


supervisor Falso

En el control CMP de un proyecto, se pueden encontrar más de una ruta camino crítica
FALSO
La estructura mínima y básica recomendada para un procedimiento: Seleccionar, registrar,
examinar, establecer, evaluar, responsabilidades, registros, adjuntos y/o anexos.
FALSO
En el tiempo total de una operación en condiciones iniciales de la productividad, podemos
encontrar el tiempo básico del trabajo y el tiempo total improductivo
FALSO
En la sección de registros, de un procedimiento, se define cuales deben confeccionarse,
donde se deben guardar y por cuanto tiempo, si corresponde.
VERDADERO
El simograma o diagrama de hilos se utiliza para registrar con relación a una escala de
tiempos los movimientos básicos ejecutados por un operario durante la realización de su
tarea. Cada movimiento básico está representado por un símbolo con indicación de su
duración y la secuencia que ocupa en la operación.
VERDADERO
Existen diversos instrumentos para la medición de operaciones fabriles como: el
cronómetro y/o la cámara cinematográfica para el estudio para los micros movimientos y
otros para uso exclusivo de laboratorios.
VERDADERO
LA NORMALIZACIÓN es la operación de fijar un tiempo normal de un elemento o tarea, o
sea, la determinación del tiempo que hubiese insumido dicho elemento o tarea de
efectuarse en actuación normal
VERDADERO

También podría gustarte