Está en la página 1de 3

BITÁCORA DE CLASE

Sábado 12 de noviembre
Inicio: 10:05 horas
Término: 11:30 horas

1. Pase de lista
2. Instrucciones de clase
3. Revisión del artículo tercero constitucional.

-A partir del 2019 se adiciona el párrafo número 2


-El artículo tercero siempre se verá afectado por los cambios que existan en
la sociedad.
-Se plantea la enseñanza aprendizaje como un ¨proceso¨

4. Intervención por parte de los compañeros.

YUMEY: ¿Qué se sabe? En el dogmatismo era una corriente en donde el docente


daba la instrucción, el alumno no daba mas argumentación. En el criticismo, el
aprendizaje llegaba a partir de sensaciones o vivencias. En el relativismo solo
había una existencia única y absoluta.
ANDREA: Experiencia de analizar las diferentes corrientes. Es algo curioso ver
como seguimos las mismas ideologías desde hace varios años. No considero que
sea malo, son ideas fundamentadas o actualizadas. Cada quien tiene una
corriente marcada o establecida y no se considera algo malo si no algo
interesante.
JOSUÉ: Ampliar acerca de ¿qué se aprende desde el criticismo? es considerado
un pensamiento que hace referencia a cualquier reflexión filosófica.
LUIS: El criticismo es un saber aplicable universalmente, pero a través de la
crítica. Sin embargo, demos ver cuando aplica.
CAROLINA: Conclusiones del trabajo. Generalicé. Rescaté aportaciones sobre las
disciplinas. En conclusión, mencionaba el origen del conocimiento. Las raíces que
llevan al conocimiento.
ABRAHAM: Conclusiones del trabajo. se me hizo muy interesante, el saber estos
términos que llevamos día a día luego sin saber su significado. el saber cómo todo
el conocimiento va de a mano por diferentes tipos de pensamientos. o que para
algunos es la verdad absoluta, para otros no lo es
GUADALUPE: Experiencias acerca de las respuestas. El volver a retomar estos
términos actualizó mi panorama. Me apoyé de un libro y clarificó ciertas dudas de
como aplicábamos en la educación. Fue importante la parte del relativismo. A lo
largo del relativismo.
NICOLLE: Experiencia sobre el trabajo. Me enfoqué sobre la epistemología sobre
el nivel educativo. Puede verse involucrado también en lo social.
JULIET: Experiencia sobre el trabajo. Términos difíciles en los cuales no estaba
involucrada. Parte del conocimiento ha llevado durante años saber cómo llegar al
conocimiento. Debemos enriquecer la formación para que la capacidad de
enseñanza sea mucho mejor.
ALBERTO: Como se origina el conocimiento. A base de experiencias que son de
manera individual.
DANIELA: Experiencia. Se me complicó un poco. Abarcamos la verdad,
justificación, ética, política, y filosofías.
HÉCTOR FERNANDO: Experiencia. Vi un patrón en común entre todos los
enfoques. Todas postulan una forma de ver la verdad. Contrasté la teoría del
conocimiento. Considero que la verdad absoluta si puede existir, aunque no
siempre pueda ser entendible para el ser humano.
DIANA: Experiencia. Es una filosofía la cual estudiará el origen del conocimiento.
Dentro del articulo tercero el docente influye mucho en los alumnos por que por los
diferentes métodos se enseñanza el docente imparte hacia los alumnos nuevo
conocimiento.
EMMANUEL: Experiencia. Hice el ensayo sobre la epistemología y me resulto
interesante porque no sabía de muchos términos. Doctrina de fundamentos y
métodos de conocimiento científico.
ALEXIS: Experiencia. Investigué más allá de lo que es la epistemología. La
epistemología va enfocada hacia la investigación científica no solo aunado a un
método si no a las experiencias. No solo en área de la educación si no a otras. La
epistemología se encuentra en todos lados
GUADALUPE: Experiencia. Son conceptos nuevos. Todos llegaban al
conocimiento. Ya sea para lo que une dice el otro capte de diferente manera. Hay
libertad para la investigación.
ABIGAIL: Experiencia. Para entender la función fue buscar todos estos enfoques
en el salón de clases.
LUIS CARLOS: Experiencia. Tomando en cuenta que la educación evoluciona.
Hay teorías filosóficas que rigen ciertos puntos de la educación. Las teorías
educativas son diferentes pero complementarias entre sí.
5. Conclusiones.

También podría gustarte