Está en la página 1de 3

Maestría: Ciencias de la Educación

Nombre del Instituto: Instituto científico de educación superior (ICES)


Título del trabajo: TAREA 2_DEL TEMA 3: Bases sociológicas de los procesos educativos
Materia: Bases teóricas de la educación
Nombre del alumno: Hector Fernando Ocaña Campos

CUADRO: Ley general de educación.

APARTADO ARTICULO
EDUCACION: indígena Artículo 14. V. Promover la participación de
pueblos y comunidades indígenas en la
construcción de los
modelos educativos para reconocer la
composición pluricultural de la Nación.
EDUCACION: especial Artículo 7. d) Establecerá la educación
especial disponible para todos los tipos,
niveles, modalidades y
opciones educativas, la cual se
proporcionará en condiciones necesarias, a
partir de la decisión y previa valoración por
parte de los educandos, madres y padres
de familia o
tutores, personal docente y, en su caso, por
una condición de salud;
EDUCACION: adulta Artículo 69. El Estado ofrecerá acceso a
programas y servicios educativos para
personas adultas en
distintas modalidades que consideren sus
contextos familiares, comunitarios, laborales
y sociales.
EDUCACION: migrantes Artículo 56. [El Estado garantizará el
ejercicio de los derechos educativos,
culturales y lingüísticos a
todas las personas, pueblos y comunidades
indígenas o afromexicanas, migrantes y
jornaleros agrícolas.
Contribuirá al conocimiento, aprendizaje,
reconocimiento, valoración, preservación y
desarrollo tanto de la
tradición oral y escrita indígena, como de las
lenguas indígenas nacionales como medio de
comunicación, de enseñanza, objeto y fuente
de conocimiento.
EDUCACION: niños en situación de Artículo 16. La educación que imparta el
calle Estado, sus organismos descentralizados y
los particulares
con autorización o con reconocimiento de
Maestría: Ciencias de la Educación

validez oficial de estudios, se basará en los


resultados del
progreso científico; luchará contra la
ignorancia, sus causas y efectos, las
servidumbres, los fanatismos,
los prejuicios, la formación de estereotipos,
la discriminación y la violencia,
especialmente la que se
ejerce contra la niñez y las mujeres, así como
personas con discapacidad o en situación de
vulnerabilidad
social, debiendo implementar políticas
públicas orientadas a garantizar la
transversalidad de estos
criterios en los tres órdenes de gobierno.
Lectura de Emile Durkheim (hechos sociales) y Karl Marx (materialismo, dialéctica y
praxis)

Generalidades de Marx.

Karl Marx fue un filósofo, economista e intelectual del siglo XIX. Junto con Friedrich
Engels, se convirtió en el principal teórico del comunismo y en el padre del socialismo. Fue
perseguido políticamente y expulsado de Francia y Alemania por su labor periodística contra
la economía y el régimen aristocrático.
Aportes a la sociología:
Entre sus aportes a la sociología se destaca el concepto de la lucha de clases, donde Marx
establece que las personas en sociedad se dividen en clases y observa que la historia de la
humanidad es una historia de enfrentamientos entre grupos antagónicos.
‘Aportes” a la economía: (son unas comillas enormemente sínicas)
La teoría de Marx era que la diferencia entre el valor producido por el trabajador y su salario
era una forma de trabajo no remunerado denominada plusvalía. Además, Marx creía que los
mercados tendían a oscurecer las relaciones sociales y los procesos de producción; lo que él
llamó fetichismo de la mercancía.
Marx fue el fundador del llamado socialismo científico, un elemento esencial de la lucha de
clases, que desarrolló con su buen amigo Friedrich Engels, hijo de un rico industrial, cuya
obra principal fue el Manifiesto del Partido Comunista, en el que imaginó. el colapso de las
clases capitalistas explotadoras y la victoria del proletariado.
En la opinión de un servidor Marx pudo haber tenido una visión humilde y desinteresada de
la equidad y la lucha por la casta política. Pero, en conclusión; a término de cualquier análisis
en torno a el y su manifiesto, notaremos que; termina inevitablemente por defender una
ideología socioeconómica indefendible i/o insostenible durante un análisis objetivo del
comunismo y el socialismo como conceptos abstractos, fuera de cargas ideológicas cargadas
de un contexto histórico en concreto.
Maestría: Ciencias de la Educación

Por su parte; Emile Durkheim fue un sociólogo, educador y filósofo francés. Quien
estableció formalmente la sociología como disciplina académica y es considerado uno de los
fundadores de esta noble ciencia junto con el ya mencionado Karl Marx y Max Weber.
Durkheim desarrolló el positivismo iniciado por primera vez por Auguste Comte y promovió
el realismo epistemológico y los métodos hipotético-deductivos. Para él, la sociología era una
ciencia institucional destinada a descubrir "hechos sociales" estructurales.
Durkheim nos habla entonces de la educación moral. La educación moral de Durkheim
surgió como una oportunidad de transformación social, una sociedad que se sustentaría en
una educación intelectual basada en el pensamiento racional y una sociedad moral. Según
Durkheim, esta moralidad permite la homogeneidad.

También podría gustarte