Está en la página 1de 9

ADM51C1

ADMINISTRACION DE PROYECTOS
INFORMATICOS
22 de MAYO del año 2023
Alumnos:
Marcos Castañeda Vázquez
Josué Daniel Mesinas Lamas
Roberto Ortiz Gómez

San Luís Rio Colorado, Sonora 20 de Febrero del año 2023


Universidad
Estatal de Ingeniería Mecatrónica
Sonora

Contenido
Objetivo............................................................................................................................................................................. 5
Justificación....................................................................................................................................................................... 5
Contexto de la investigación.............................................................................................................................................5
Metodología......................................................................................................................................................................5
Resultados......................................................................................................................................................................... 6
Simulación de circuito electrónico....................................................................................................................................7
Componentes................................................................................................................................................................7
Esquema grafico de circuito electrónico.......................................................................................................................7
Simulación de circuito...................................................................................................................................................8
Ensamble de circuito físico............................................................................................................................................9

San Luís Rio Colorado, Sonora 22 de mayo del año 2023


pág. 2
Universidad
Estatal de Ingeniería Mecatrónica
Sonora

Abstract
The need of controlling the speed of a DC motor led us to apply specific knowledge based on digital

electronics and design a circuit with basic components could and a specific type of configuration, the

astable configuration 555 Oscillator was the way to go, basically, this configuration makes regulation

possible since it seeks to perform a type of PWM modulation. The motor will be controlled by said

modulation.

Resumen
San Luís Rio Colorado, Sonora 22 de mayo del año 2023
pág. 3
Universidad
Estatal de Ingeniería Mecatrónica
Sonora

La necesidad de controlar la velocidad de un motor DC nos llevó a aplicar conocimientos específicos

basados en la electrónica digital y diseñar un circuito con componentes básicos y un tipo específico

de configuración. La configuración astable del Oscilador 555 era el camino a seguir. Básicamente,

esta configuración, hace posible la regulación, ya que realiza una Modulación Por Ancho de Pulsos

(PWM). El motor será controlado por dicha modulación. Al implementar este circuito modulador de

ancho de pulsos vamos a controlar la velocidad de la banda que estará transportando los productos.

San Luís Rio Colorado, Sonora 22 de mayo del año 2023


pág. 4
Universidad
Estatal de Ingeniería Mecatrónica
Sonora

Introducción
Objetivo
Aplicar un sistema de control de velocidad de un motor de DC a través de un circuito electrónico

utilizando la configuración Astable del chip NE555.

Justificación
La mayoría de motores utilizados en componentes electrónicos dentro de la industria y otros sectores

necesitan de un control de velocidad, pudiendo así mismo, tener un control del par y el suministro de

potencia de estos motores.

Contexto de la investigación.
Realizar un circuito electrónico basándose en solo la electrónica digital para realizar el control de

velocidad de un motor DC.

Metodología
El proyecto se realizó en equipo de trabajo conformado por 3 integrantes los cuales estamos

cursando la materia de Diseño de proyectos informáticos.

También se utilizó un software de simulación de circuitos electrónicos llamado Proteus y para realizar

el circuito en físico se utilizó una Protoboard.

Se implementará en una banda transportadora.

San Luís Rio Colorado, Sonora 22 de mayo del año 2023


pág. 5
Universidad
Estatal de Ingeniería Mecatrónica
Sonora
Resultados
La configuración astable del 555 hizo posible la regulación de velocidad buscada, ya que, esta

realiza una Modulación Por Ancho de Pulsos (PWM) y el motor pudo ser controlado por dicha

modulación.

Este control de variación de velocidad es el de mayor utilidad para ahorrar energía y controlar

procesos, ya que, dependiendo del trabajo que se tenga que realizar, será la energía suministrada.

Por ejemplo, si se necesita mantener la temperatura de un dispositivo, se puede ajustar la velocidad

de un ventilador según sea necesario y no siempre tener el ventilador a plena potencia, ahorrando

así más energía. En nuestro caso se aplicará en una banda de un proceso industrial para aumentar o

disminuir la producción.

La configuración astable del 555 genera un tren de pulsos que llega al transistor NPN 2N2222A (que

fue el que se utilizó), a través del potenciómetro; estos pulsos se pueden controlar modulando su

ancho.

Cuanto mayor es la resistencia del potenciómetro, mayor es la velocidad que toma el motor, esto

gracias a que, a medida que aumenta la resistencia, los pulsos generados por el 555 se hacen más

anchos, esto provoca que el motor reciba señales altas más largas, por lo tanto, gira más con cada

pulso.

San Luís Rio Colorado, Sonora 22 de mayo del año 2023


pág. 6
Universidad
Estatal de Ingeniería Mecatrónica
Sonora

Simulación de circuito electrónico


Componentes
 NE555

 Resistencias 1K

 Potenciómetro 10K

 Fuente de 12V DC

 Motor DC

 Capacitor electrolítico 0.1uF

 Diodo

 Transistor 2N2222A

Esquema grafico de circuito electrónico

San Luís Rio Colorado, Sonora 22 de mayo del año 2023


pág. 7
Universidad
Estatal de Ingeniería Mecatrónica
Sonora

Simulación de circuito
Como podemos observar en la siguiente figura, podemos controlar, por medio del potenciómetro, el

ancho del pulso (como se observa en el osciloscopio), lo que nos indica la velocidad del motor.

San Luís Rio Colorado, Sonora 22 de mayo del año 2023


pág. 8
Universidad
Estatal de Ingeniería Mecatrónica
Sonora
Cuanto más aumentamos la resistencia del potenciómetro, mayor es la velocidad del motor, debido a

que, al aumentar la resistencia, el motor recibe señales altas más largas, provocando que gire más.

Ensamble de circuito físico

San Luís Rio Colorado, Sonora 22 de mayo del año 2023


pág. 9

También podría gustarte