Está en la página 1de 12

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Gil Ccallomamani Yoselin Milagros ID: 1393249


Dirección Zonal/CFP: Moquegua – Tacna / CFP Ilo
Carrera: Administración de empresas Semestre: III
Curso/ Mód. Formativo Operadores Logísticos.
Tema del Trabajo: Selección de operador logístico.

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA: 2022


ACTIVIDADES/
N° ENTREGABLES Noviembre Diciembre
14 16 18 20 22 24 26 28 30 03 05 07 09
1 Descargue el archivo del contenido del trabajo. X
Analicé el contenido y reconocí el objetivo del
2 X
trabajo final.
Recopile información y ordene la información
3 X
recopilada.
4 Complete la información general. X
Establecí un cronograma de actividades con
5 X
sus respectivas fechas y horarios de trabajo.
6 Mejore el contenido del documento. X
Analice la información dada en el PDF del
7 X
curso.
Investigue los conceptos que indica el
8 X
planteamiento del problema.
9 Busque información de diferentes fuentes. X
Elabore 3 preguntas sobre el tema principal
10 X
del trabajo.
Fui respondiendo las preguntas guía
11 X
elaboradas del trabajo final.
Verifiqué si había algún error en el trabajo final
12 X
y lo corregí.
Realicé el proceso de ejecución conforme fui
13 X
desarrollando el trabajo final.
Desarrollé la lista de recursos a base de como
14 X
realicé el trabajo.
Empecé a desarrollar la selección del
15 X
operador logístico.
Requerí de imágenes y videos del tema como
16 X
guía.
Resolví el planteamiento de trabajo del PDF
17 X
del curso.
18 Concluí con la elaboración del trabajo final. X
Revise si todo estaba correcto y sin errores
19 X
con el trabajo.
20 Primera entrega del trabajo X

3. PREGUNTAS GUIA
2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Cuáles son los criterios a tratar para la selección del operador logístico?
1
¿Dada la actividad de la empresa Pcmaster, es conveniente contratar un seguro adicional, post
2 servicio de operador logístico?

¿Cuál sería la desventaja de no contratar una póliza de seguro, teniendo como referencia que se
3 manipula equipos de alta gama?

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cuáles son los criterios a tratar para la selección del operador logístico?
Es necesario que sean tenidos en cuenta criterios de selección para la búsqueda de
un operador logístico de transporte estos son los criterios determinantes en la toma
de la decisión.

Criterios:

 Costo: Deben ser acordes a lo ofertado por el operador logístico.


 Calidad: Se requiere documentación y certificaciones que garanticen la calidad
del servicio de transporte prestado por parte del operador.
 Disponibilidad: Cumplimiento de los acuerdos pactados para la importación /
exportación.
 Lead Time: Tiempos de respuesta acordados para recolectar, transportar y
entregar.
 Servicio: Dar cumplimiento a los anteriores criterios sin excepción alguna.

La selección de un operador logístico es un aspecto muy importante para una


operación de importación o exportación y es necesario que estos sean seleccionados
de manera objetiva y acorde a las necesidades que esta demande. Es por ello que
los criterios de selección tienen que estar bien definidos, pues como se pudo
evidenciar en el capítulo de resultados, son un factor determinante para tomar una
decisión acertada; pero adicionalmente es primordial saber qué valor se va a dar a
cada criterio, es decir, identificar si alguno es más relevante que los otros o si por el
contrario todos tienen el mismo nivel de relevancia.

Por consiguiente, es necesario resaltar que dos de los criterios aquí propuestos son
recomendados para que las pymes los tengan en cuenta en su proceso de selección,
como lo son el costo y el servicio, pues el costo garantiza que las operaciones
realizadas representen ganancias o pérdidas económicas mientras que el servicio,
como ya se mencionó, avala que los acuerdos a los que se haya llegado con el
operador sean cumplidos sin excepción alguna. Adicionalmente es necesario tener
cierto conocimiento sobre los operadores con los que se piensa trabajar, lo que
facilita ser objetivo en la toma de decisiones.

2. ¿Dada la actividad de la empresa Pcmaster, es conveniente contratar un


seguro adicional, post servicio de operador logístico?
Buscar soluciones logísticas es una tendencia que favorece la rentabilidad de las
empresas. El seguro de carga es necesario ya que libera de toda responsabilidad a
la compañía que transporta la mercadería, bajo una evaluación se indagan los
acontecimientos del siniestro o robo para recuperar el monto de la pérdida.

Además, el cliente cuenta con un respaldo desde que entrega su mercadería a la


empresa de transporte hasta la entrega de la misma. El contar con un seguro de
carga hace que nuestra mercancía pueda llegar en óptimas condiciones al lugar de
destino. Con un seguro no tendremos grandes pérdidas en la actividad logística.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. ¿Cuál sería la desventaja de no contratar una póliza de seguro, teniendo


como referencia que se manipula equipos de alta gama?
Las desventajas de no contratar una póliza de seguro, seria las siguientes:

 Posible lentitud o demora en los procesos del día a día.


 Mayor tiempo para la emisión de pólizas finales y/o certificados de cobertura.
 Distribución de primas podría ser más onerosa para operaciones pequeñas
 Posible mayor dependencia de cada país, en términos de seguros, sobre sus
las matrices.
 Menor elasticidad de cada operación para términos y condiciones de pólizas.
 Los deducibles suelen ser muy elevados.
 No cobertura en siniestros por debajo del deducible.
 No son muy operativos para la atención de riesgos domésticos de alta
recurrencia y baja severidad como autos, salud o seguros mandatorios.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN

SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /


PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

PROCEDIMIENTO Respete el cronograma de la


planificación de mi trabajo.
1.- Primera entrega
Respete las normas del trabajo
1.1.- Analicé el contenido y reconocí el objetivo del del curso propuestas por sena-
trabajo final. ti.
1.2.- Complete la información general.
1.3.- Establecí un cronograma de actividades con Realicé el trabajo según el for-
sus respectivas fechas y horarios de trabajo. mato.
1.4.- Mejore el contenido del documento.
1.5.- Analice la información dada en el PDF del
curso.
1.6.- Investigue los conceptos que indica el plante-
amiento del problema.
1.7.- Busque información de diferentes fuentes.
1.8.- Recopile información.
1.9.- Elabore 3 preguntas sobre el tema principal
del trabajo.
1.10.- Fui respondiendo las preguntas guía elabo-
radas del trabajo final.
1.11.- Verifiqué si había algún error en el trabajo
final y lo corregí.
1.12.- Realicé el proceso de ejecución conforme
fui desarrollando el trabajo final.
1.13.- Desarrollé la lista de recursos a base de co-
mo realicé el trabajo.
1.14.- Empecé a desarrollar la selección del ope-
rador logístico.
1.15.- Requerí de imágenes y videos del tema
como guía.
1.16.- Realice el planteamiento del problema en
base a las instrucciones aprendidas en cla-
ses.
1.17.- Revise si todo estaba correcto y sin errores
con el trabajo.

INSTRUCCIONES: Debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor las
ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO

El gerente de la empresa Pcmaster SAC, comercializador de equipos tecnológicos, ha


venido creciendo y desarrollándose en todo el Perú. Es por esto que ha encargado al
área de logística seleccionar un operador logístico, para que realice el control de los
inventarios y otras actividades que se desarrollen en el proceso logístico. Del mismo
modo, quiere evaluar los resultados que va obtener la empresa logística sobre las
decisiones que se tomaran sobre los procesos de comercialización en sus
instalaciones.

La empresa Pcmaster SAC, tiene definido centrar una de sus operaciones en la


empresa que se seleccione como operador logístico, bajo la siguiente premisa.

LA LOGÍSTICA DE UNA EMPRESA

Gracias a la logística, una empresa tiene los medios y métodos necesarios para
gestionar los procesos de producción y comercialización de sus servicios o productos.
Tener un plan logístico contribuye a la forma de actuar de la empresa en dirección a
los objetivos que se quieren llegar. Hoy, los clientes solicitan soluciones a la medida,
que soporten sus planes de crecimiento y expansión. Piden a su socio logístico un
apoyo integral en comercio exterior, aduanas, logística nacional e internacional,
transporte aéreo y marítimo, almacenamiento y distribución. Buscar soluciones
logísticas es una tendencia que favorece la rentabilidad de las empresas.

La decisión de contratar a empresas de logística y transporte para muchas compañías


se ha vuelto trascendental, pues se traduce en una serie de ventajas que van en
directo beneficio de su operatividad, buen funcionamiento y satisfacción de sus
clientes finales.

¿Qué es un operador logístico?

Un operador logístico es una empresa que, por encargo de su cliente, organiza y


diseña y gestiona y controla los procesos de una o varias etapas de una cadena de
suministro, como los son el aprovisionamiento, el transporte, el almacenaje, la
manipulación y empaquetado o la distribución de mercancías.

Funciones del operador logístico

La actividad logística es muy compleja y diversa y, en función de las necesidades del


cliente, el operador logístico deberá desarrollar una serie de operaciones u otras. En
términos generales, las funciones de un operador logístico son:

 Preparación y procesamiento de pedidos y envíos.


 Manipulación de mercancías, determinando los medios materiales y
procedimientos más adecuados que se han de utilizar para mover los productos
dentro de los almacenes y entre éstos y los puntos de venta.
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

 Embalaje y empaquetado, decidiendo qué sistemas y formas de protección va a


utilizar para los productos.
 Transporte y distribución de las mercancías, decidiendo los medios de transporte
a utilizar, y elaboración de los planes de ruta.
 Almacenamiento, seleccionando en el almacén el espacio más adecuado según
el tipo, cantidad y volumen del producto.
 Control de inventarios, determinando la cantidad de productos que deben tenerse
disponibles para entregar a un cliente, así como toda la información sobre estos
productos (referencia, caducidad, etc.).

TIPOS DE OPERADORES LOGISTICOS

En función de la integración que el operador logístico tenga con la cadena de


suministro de una determinada empresa, podemos clasificar a los operadores en
cuatro grupos diferenciados, que internacionalmente se denominan XPL, donde la X
puede tomar los valores 1, 2, 3, 4 o 5 en función del nivel de integración. Así, a mayor
número, mayor integración siendo el número cinco una integración total, y significando
PL proveedores de logística, por lo que un PL5 sería un proveedor de logística de nivel
5 (integración total).
Existen distintos tipos de operadores logísticos en función del área de la cadena de
suministro en la que están especializados. Para su clasificación, se utiliza la referencia
inglesa Party Logistics (proveedores de logística), que se divide en estas cinco clases
que señalamos brevemente:

 1PL: Se trata de las agencias de transporte que distribuyen los productos de la


empresa que las contrata. Es el primer nivel de subcontratación: la agencia
mantiene y gestiona las flotas y los conductores. En este escenario, la empresa
tiene sus propios almacenes y equipos de manutención.

 2PL: Además del transporte, el operador logístico también se ocupa del


almacenaje de productos. Estas compañías ofrecen servicios estándar de
almacenaje y transporte, pero es la empresa contratante la que organiza la flota y
la que gestiona los flujos de materiales. Suelen ser operadores logísticos de
ámbito nacional.

 3PL: Es el tipo de operador logístico que se encarga de integrar el servicio


completo, es decir, aporta la infraestructura material pero también es
responsable de la gestión y organización de las operaciones ligadas al
almacenamiento y al transporte. Los operadores 3PL ofrecen servicios ajustados
a las necesidades de la empresa que los contrata. Debido a ello, en general, se
suscriben acuerdos a largo plazo.

 4PL: Estos operadores funcionan como agentes de optimización de la cadena de


suministro. Normalmente, los 3PL se ocupan de la gestión de los recursos y los
4PL actúan como consultores, de ahí que se generen relaciones muy estrechas
entre ellos.

 5PL: Integran los servicios de los 3PL y, además, cuentan con la experiencia en
gestión y tecnología de los 4PL. Abarcan la gestión integral de la cadena de
suministro y suelen estar altamente especializados en la optimización de

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

operaciones complejas como los flujos de e-commerce.

Las ventajas de un operador logístico (y algún inconveniente) A la hora de tomar la


decisión de subcontratar la gestión logística de la empresa, hay que calibrar las
ventajas de los operadores logísticos y los inconvenientes que puede conllevar esta
decisión:

Ventajas de los operadores logísticos para el contratista:

 Estandarizar los costos logísticos gracias a una mayor eficiencia y flexibilidad.


 Reducir el volumen de inventarios, así como mejorar su precisión y trazabilidad
logística.
 Tener una mayor capacidad de ajuste frente a una demanda muy cambiante.
 Aumentar la calidad del servicio logístico poniéndolo en manos de especialistas.

Inconvenientes de subcontratar la logística

 Pérdida de control de los procesos logísticos, área crucial para el correcto


funcionamiento de la empresa.
 Riesgo de desarrollar relaciones de alta dependencia entre el operador logístico
y la empresa.

Se trata de una decisión con alto impacto para la gestión empresarial, de ahí que sea
necesario un análisis en profundidad de los pros y contras del servicio de cada
operador logístico, así como el establecimiento de un proceso de selección riguroso.

Tecnologías de las empresas de servicios 5PL

Muchas de estas organizaciones se valen de proveedores 5PL, los cuales


implementan estas tecnologías como una torre de control, que les permite visualizar y
procesar todo lo que ocurre en la cadena de suministro de la empresa contratante.

A continuación, explicamos el uso de estas tecnologías por empresas 5PL:

Tecnología big data en empresas 5PL

El big data es una tecnología capaz de gestionar una gran cantidad de información,
superior a la que puede soportar un software convencional.

Tecnología IoT en empresas 5PL

El internet de las cosas consiste en la interconexión de dispositivos físicos a una red


(por lo general, a internet), la cual les permite intercambiar información, acelerar los
procesos y aportar mayor eficiencia.

Tecnología blockchain en empresas 5PL

La blockchain es un sistema que permite compartir y digitalizar información que, una


vez registrada, no puede modificarse.

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Tecnología de inteligencia artificial en empresas 5PL

Las empresas 5PL utilizan inteligencia artificial para dotar a sus sistemas informáticos
con la capacidad de aprender de manera autónoma a través de grandes bases de
datos. Al hacerlo, las soluciones logísticas inteligentes de los operadores 5PL pueden
predecir tendencias de consumo, automatizar procesos de almacén, identificar las
mejores rutas de transporte, optimizar el control y el uso de la información, entre otros.

Tecnologías de seguimiento en empresas 5PL

Las empresas 5PL utilizan herramientas de rastreo satelital para mantener un control
minucioso sobre las flotas de transporte en tiempo real. De esta manera, logran saber
de qué manera los operadores 3PL están gestionando el transporte terrestre en la
cadena de distribución logística.

CONCLUSIÓN:

Concluyendo con lo expuesto el tipo de operador logístico a seleccionar para la


empresa PCmaster SAC vendría ser el 5PL (Fifth Party Logistics) el cual se encargará
de coordinar todas las labores del suministro de una empresa, desde la fabricación del
producto hasta la logística inversa, pasando por las etapas y los procesos, lo que les
permite reducir costos y obtener un mejor rendimiento en volumen gracias al efecto de
economía de escala. Con la ayuda del blockchain en el cual guardamos y procesamos
toda la información relacionada con el traslado de los pedidos, desde su origen hasta
el cliente final, dándole al cliente total confianza sobre la procedencia de su producto.
Esto es especialmente útil para los operadores 5PL, ya que pueden hacer un
seguimiento muy preciso de todos los procesos realizados por sus participantes
(empresa contratante y operadores 4PL y 3PL).

SELECCIÓN DE OPERADOR LOGÍSTICO

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

SEMESTRE
GIL CCALLOMAMANI YOSELIN MILAGROS
III

11
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: Completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Laptop
Phone
USB
Computadora

2. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
www.google.com
www.wikipedia.com
www.youtube.com
Ejercicios aprendidos en clase

3. MATERIALES E INSUMOS
Blackboard
Word
Chrome
Ms Teams

12

También podría gustarte