Está en la página 1de 43

CASUÍSTICA DE ERROR Y DOLO

MAESTRÍA EN DERECHO CIVIL

TEMA
CASUÍSTICA DEL ERROR Y DOLO

PROFESOR : HURTADO REYES, Martín


CURSO : Teoría General de los Actos y Efectos Jurídicos
INTEGRANTES:
 DIAZ CASTILLO, Ayrton
 MORALES FRANCISCO, Jhosselyn
 PALOMINO VALVERDE, Eduardo

2019
1
CASUÍSTICA DE ERROR Y DOLO

INDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4
CAPITULO I: LA VOLUNTAD ................................................................................................................. 5
1.1.DEFINICION ............................................................................................................................... 5
1.2.MANIFESTACIÓN DE LA VOLUNTAD .......................................................................................... 5
1.3.FORMACIÓN DE LA VOLUNTAD ................................................................................................ 6
1.3.1 EL DISCERNIMIENTO........................................................................................................... 6
1.3.2 LA INTENCIÓN..................................................................................................................... 6
1.3.3 LA LIBERTAD ....................................................................................................................... 6
1.4.LA VOLUNTAD DECLARADA ....................................................................................................... 6
1.5.LA VOLUNTAD DE DECLARAR .................................................................................................... 7
1.6.DISCREPANCIA ENTRE LA VOLUNTAD INTERNA Y EXTERNA ..................................................... 7
1.6.1 TEORÍA DE LA VOLUNTAD-VOLUNTARISTA: ....................................................................... 8
1.6.2 TEORÍA DE LA DECLARACIÓN ............................................................................................. 8
1.6.3 TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD ...................................................................................... 8
1.6.4 TEORÍA DE LA CONFIANZA ................................................................................................. 9
1.7.LA CORRELACIÓN ENTRE VOLUNTAD INTERNA Y EXTERNA...................................................... 9
1.7.1 MANIFESTACIÓN DE LA VOLUNTAD EN FORMA EXPRESA ............................................... 10
1.7.2 MANIFESTACIÓN DE LA VOLUNTAD EN FORMA TÁCITA.................................................. 10
1.8 EL SILENCIO: ............................................................................................................................ 11
1.9 VICIOS DE LA VOLUNTAD ........................................................................................................ 11
CAPITULO II: EL ERROR ...................................................................................................................... 13
2.1. DEFINICIÓN............................................................................................................................. 13
2.2. CARACTERES DEL ERROR ........................................................................................................ 13
2.3. CLASES DE ERROR ................................................................................................................... 13
2.3.1. ERROR DE LA VOLUNTAD O ERROR-VICIO ...................................................................... 14
2.3.2. ERROR ESENCIAL ............................................................................................................. 14
2.3.3. ERROR INDIFERENTE ....................................................................................................... 15
2.3.4. ERROR DE HECHO ............................................................................................................ 15

2
CASUÍSTICA DE ERROR Y DOLO

2.3.5. ERROR DE CÁLCULO ........................................................................................................ 16


2.3.6. ERROR EN LA CANTIDAD ................................................................................................. 16
2.3.7. ERROR EN EL MOTIVO ..................................................................................................... 16
2.3.8. ERROR DE DERECHO ........................................................................................................ 17
2.3.9. ERROR EN LA DECLARACIÓN ........................................................................................... 17
2.4. EL ERROR ESENCIAL COMO CAUSA DE ANULACIÓN DEL ACTO JURIDICO ............................. 18
2.4.1. CONOCIBILIDAD DEL ERROR............................................................................................ 18
2.4.2. EL PERJUICIO DEL ERRANTE............................................................................................. 19
CAPITULO III: EL DOLO....................................................................................................................... 20
3.1. DEFINICIÓN............................................................................................................................. 20
3.2. CARACTERISTICAS DEL DOLO ................................................................................................. 20
3.3. ELEMENTOS DEL DOLO........................................................................................................... 20
3.4. CLASES DE DOLO .................................................................................................................... 21
3.4.1. EN EL CODIGO CIVIL ........................................................................................................ 21
3.4.2. EN LA DOCTRINA ............................................................................................................. 23
3.5. EFECTOS DEL DOLO ................................................................................................................ 26
3.5.1. LA ACCIÓN DE ANULACIÓN FUNDADA EN EL DOLO CAUSANTE ..................................... 26
3.5.2. LA ACCIÓN INDEMNIZATORIA FUNDADA EN EL DOLO INCIDENTE ................................. 27
CASUÍSTICA........................................................................................................................................ 28
CASACIÓN N° 2190-2014 LIMA ..................................................................................................... 28
CASACIÓN N° 218 - 2017 SANTA ................................................................................................... 35
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 42
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 43

3
CASUÍSTICA DE ERROR Y DOLO

INTRODUCCIÓN

Quizás varios de nosotros hemos adquirido un bien mediante ofertas que al fin al
cabo solo quedan en palabras y ante ello nos preguntamos ¿Cómo me convenció?
¿Por qué creí que por una pequeña suma podría hacerme propietario de un
excelente producto? Preliminarmente diríamos que no podríamos reclamar porque
en el ejemplo mencionado nuestra voluntad fue exteriorizada con la intención de
comprar el bien, pero, ¿consideramos en algún momento si actuamos con
discernimiento, intención y libertad?

Siguiendo con el ejemplo, dentro de las causas que nos indujo a comprar el bien
encontraremos que nuestra voluntad fue vulnerada, engañada, manejada, etc. En
simples términos, confiamos en las interesantes bondades de los productos de
acuerdo a lo descrito por los vendedores y luego nos encontramos insatisfechos
con los productos adquiridos.

El caso expuesto obedece a lo cotidiano, pero qué sucedería en una compraventa


de un inmueble que cuesta más de un millón de dólares pero que adolece de fallas
que a simple vista no se puede verificar y que el vendedor asegura su inexistencia
en el contrato, o en la intención de un propietario que pretender firmar un contrato
de arrendamiento y termina firmando un contrato de compraventa a favor de su
“arrendatario”.

Ante tales situaciones, la doctrina francesa, alemana, italiana, entre otras han
conceptuado teorías respecto a la afectación o vulneración de la manifestación
voluntad, ya sea que ésta se origine de manera directa por el mismo agente o si
existe alguna causa generada por la contraparte.

El presente trabajo desarrollará conceptos, desde la voluntad hasta aquellos actos


que la vician, en especial el error y el dolo, a efectos de dar explicación de que no
en todos los casos la voluntad declarada es la que internamente deseamos y en
que situaciones la ley podría ampararnos.

4
CASUÍSTICA DE ERROR Y DOLO

CAPITULO I: LA VOLUNTAD

1.1. DEFINICION
La voluntad del individuo es el resorte que mueve y da vida al derecho, tanto
porque el derecho es un producto social regulador de la conducta humana, cuanto
porque la voluntad de cada individuo en particular ha tenido siempre un valor
preponderante, reconocido por el derecho objetivo. De aquí, entonces, que la
doctrina general de los actos jurídicos domina todo el derecho y por esta misma
generalidad tiene una importancia fundamental. La inmensa mayoría de las
relaciones jurídicas de los hombres tiene su origen en los actos o negocios
jurídicos1.

Si los demás elementos de validez del acto jurídico son indispensables para el
perfeccionamiento o la eficacia del mismo, no es menos cierto que la voluntad
contiene en si todos estos elementos. En efecto, la voluntad recae necesariamente
sobre un objeto; la causa, sea que se entienda por tal el motivo psicológico o
jurídico que induce a contratar, está en la manifestación de voluntad; las
solemnidades se exigen como medios especiales de manifestar la voluntad; la
capacidad es requisito de validez, porque sin ella no puede haber voluntad eficaz.
En definitiva, afirma, en la voluntad encontramos todos los elementos del acto
jurídico2.

1.2. MANIFESTACIÓN DE LA VOLUNTAD


Todo acto jurídico implica una manifestación de voluntad, tal como lo señala el
letrado Galindo Garfias: ¨Lo que jurídicamente se denomina como voluntad consta
de dos momentos: a) Voluntad de querer realizar determinado negocio, y b) La
voluntad de querer realizar determinado negocio, y c) La voluntad de declarar por

1
Avelino León Hurtado, La Voluntad y La Capacidad En Los Actos Jurídicos, Editorial Jurídica De Chile,
Santiago De Chile, 1991
2
Beltrán Pacheco, J. A., & Campos García, H. A., Breves Apuntes Sobre Los Presupuestos Y Elementos Del
Negocio Jurídico, Revista derecho & Sociedad, Lima, 2009, Pp. 198-211.

5
CASUÍSTICA DE ERROR Y DOLO

medio de una conducta externa, realizada, lo que el sujeto quiere”. Es un


elemento constitutivo, imprescindible. La manifestación de voluntad debe
proponerse un objeto jurídico.3

Dicha manifestación, puede ser expresa o tácita, cuyos conceptos serán tratados
a mayor profundidad más adelante.

1.3. FORMACIÓN DE LA VOLUNTAD


De acuerdo a lo señalado por el autor Vidal Ramírez (VIDAL RAMIREZ, 1985), en
el proceso de formación de voluntad, existen tres fases:

1.3.1 EL DISCERNIMIENTO
Es un estado de conciencia que tiene un individuo por el cual percibe y declara
que existe entre varias cosas, asimismo, aprecia y juzga sus actos y los ajenos.

1.3.2 LA INTENCIÓN
Es el propósito deliberado de realizar el acto jurídico y producir sus efectos. Es la
función del conocimiento que permite al sujeto tomar conciencia del acto que
celebra sus efectos.

1.3.3 LA LIBERTAD
Es la espontaneidad de la decisión de celebrar el acto jurídico. Es la
determinación, la facultad de elección, como consecuencia del discernimiento y de
la intención.

1.4. LA VOLUNTAD DECLARADA


Autores como Messineo, afirman que la voluntad declarada, es aquella
manifestación mediante una declaración o un comportamiento, cuyo objeto es el
contenido del negocio.

Es propiamente el contenido de la declaración de voluntad, y que es lo expresado


a través de la conducta declaratoria4.

3
Soto Alvarez, Clemente, Prontuario De Introducción Al Estudio Del Derecho y Nociones Del Derecho Civil,
Editorial Limusa, Santiago De Chile, 2005.
4
Taboada Cordova, Lizardo. Acto Juridico, Negocio Juridico Y Contrato, Editorial Grijley, Lima, 2002.

6
CASUÍSTICA DE ERROR Y DOLO

1.5. LA VOLUNTAD DE DECLARAR


Es la voluntad del sujeto de realizar una conducta a través de la cual expresa su
voluntad. Diversos tratadistas, señala que la voluntad de declarar, es en segundo
lugar, la voluntad de que esta declaración tenga relevancia jurídica porque se
quiere declarar.5

Esta voluntad de declarar a su vez se subdivide en:

 Voluntad del acto externo: Que viene a ser propiamente la voluntad de


realizar la conducta en qué consiste la propia declaración de voluntad.
 Conocimiento del valor declaratorio: Conciencia de que a través de una
determina conducta se está declarando una voluntad.

1.6. DISCREPANCIA ENTRE LA VOLUNTAD INTERNA Y EXTERNA


Existen casos en los que la voluntad declarada se diferencia de la voluntad real o
interna, a pesar que ésta última no es elemento del negocio jurídico. Ante tal

5
Lohmann Luca De Tena, Juan Guillermo, El Negocio Juridico, Editorial Lima, Lima,1987.

7
CASUÍSTICA DE ERROR Y DOLO

escenario ¿Qué debería prevalecer?, ¿Lo declarado?, ¿Se debe invalidar la


voluntad declarada?

Existen las siguientes teorías que dilucidan las dudas mencionadas6.

1.6.1 TEORÍA DE LA VOLUNTAD-VOLUNTARISTA:


De origen francés y considerada por la escuela Pandectista alemán.

La voluntad interna no produce por si sola efectos jurídicos, sino que frente a un
caso de discrepancia entre la voluntad interna y la voluntad declarada, debe
prevalecer la voluntad interna, invalidándose el negocio jurídico formado
únicamente en base a la voluntad declarada. En otros términos, para la teoría
voluntarista, la voluntad interna no es, ni ha sido, ni será nunca un elemento del
negocio jurídico, por cuento éste es esencia y únicamente voluntad declarada. Sin
embargo, según esta teoría, si la voluntad declarada discrepa de la voluntad
interna el negocio jurídico debe invalidarse ya que la declaración de voluntad debe
transmitir la voluntad interna del sujeto.

1.6.2 TEORÍA DE LA DECLARACIÓN


Teoría surgida en Alemania como respuesta a la inseguridad jurídica ocasionada
por la teoría de la voluntad.

Esta teoría señala que no bastan las intenciones, sino que para que un acto
jurídico tenga vida propia, necesita que la voluntad sea exteriorizada, a través de
la declaración. Es decir, lo declarado en algún documento va a prevalecer siempre
que sea de buena fe, ya que se presume que lo declarado es lo querido por el
sujeto.

1.6.3 TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD


Esta teoría señala que la voluntad es la base del acto jurídico y este genera
efectos jurídicos. Por lo tanto, si existe alguna diferencia entre lo declarado y la
voluntad, y esta es consecuencia de dolo o culpa del agente que manifestó su

6
Taboada Cordova, Lizardo,. La Teoria General Del Error Del Negocio Juridico, Editorial Grijley,
Lima, 2002.

8
CASUÍSTICA DE ERROR Y DOLO

voluntad, él estará obligado a responder por lo que declaro, así no hubiera sido
esa su intención. Esta es la excepción, porque normalmente prevalece la voluntad
sobre lo declarado. Es decir, ésta teoría atenúa las consecuencias prácticas de la
teoría de la voluntad y sostiene que frente a un caso de discrepancia entre
voluntad interna y la voluntad declarada debe prevalecer la voluntad declarada si
la discrepancia fue consecuencia de dolo o culpa del declarante, ya que si dicha
discrepancia fue consecuencia no imputable el negocio jurídico deberá ser nulo.
En simples términos, según esta teoría prevalece la voluntad declarada si la
discrepancia se ha debido a causa imputable al propio declarante.

1.6.4 TEORÍA DE LA CONFIANZA


A la teoría de declaración se le agrega un elemento que es la confianza, el cual
establece que, si existe una discrepancia entre la voluntad real y la declaración, se
va analizar la buena o mala fe del receptor. El acto jurídico no será anulable, si no
se hubiera podido advertir el error por parte del declarante o en los casos donde el
declarante hubiera sido inducido a error o engaño. Pero en caso no exista
confianza entre las partes, el acto podrá ser sancionado con la nulidad

Estas teorías han sido combinadas por varios autores, sin embargo, en cualquier
caso, son utilizadas únicamente para resolver los supuestos de discrepancia entre
voluntad interna y declarada, y en ningún caso para determinar el concepto de lo
que es el negocio jurídico, por cuanto la doctrina acepta en forma unánime y
rotunda que el negocio jurídico es en esencia voluntad declarada.

Es menester señalar, tal como lo hizo el Dr. Lizardo Taboada, que en caso de
discrepancia entre voluntad interna y voluntad declarada, han sido precisamente
predeterminados y señalados por la doctrina del negocio jurídicos, siendo estos
casos los siguientes: La simulación, la reserva mental, el error obstativo y la
declaración hecha en broma.

1.7. LA CORRELACIÓN ENTRE VOLUNTAD INTERNA Y EXTERNA


La voluntad del agente es la base del acto jurídico, pues cuando el sujeto
manifiesta su voluntad, es decir, la exterioriza, lo que sucede es que pasa del

9
CASUÍSTICA DE ERROR Y DOLO

ámbito interno personal al ámbito social o de conocimiento público. Mientras las


intenciones, sentimientos internos solo le interesan a la psicología, porque se
encuentran en el plano subjetivo, a nuestro ordenamiento lo que le interesa es la
exteriorización, pues aquí la voluntad pasa de un ámbito subjetivo al objetivo.

La voluntad puede manifestarse de las siguientes maneras7:

 En forma expresa.
 En forma tácita, y excepcionalmente
 El silencio frente a una situación determinada.

1.7.1 MANIFESTACIÓN DE LA VOLUNTAD EN FORMA EXPRESA


La voluntad se manifiesta en forma expresa, cuando el contenido de la decisión
interna de la persona es revelado explícita y directamente hacia el exterior. De la
fase interna, de la generación u origen de la voluntad, pasa a la fase externa de la
acción. Materializada la acción en hechos concretos nos encontramos frente a una
manifestación expresa de la voluntad que realiza con medios que, por su
naturaleza (palabra, escrito, signos) o por acuerdo previo de las partes están
destinados a exteriorizarla.

El artículo 141° del Código Civil señala como manifestación expresa, a la que se
efectúa en forma oral y escrita, a través de cualquier medio directo, manual,
mecánico, electrónico u otro análogo.

1.7.2 MANIFESTACIÓN DE LA VOLUNTAD EN FORMA TÁCITA

La voluntad se manifiesta en forma tácita, cuando el contenido de nuestros


propósitos se desprende de circunstancias concurrentes. Esta forma de
manifestación de voluntad, a criterio del autor Avelino León, se deduce de
circunstancias o hechos que conducen necesariamente a ella y que no podrían
tener otra significación si faltará la voluntad. Estos hechos deben ser
concluyentes, es decir, que conduzcan a la voluntad tácita y no a otra diversa.

7
Colombo Campbell, Juan, Los Actos Procesales (Vol. I), Editorial Jurídica De Chile, Santiago De
Chile, 1997

10
CASUÍSTICA DE ERROR Y DOLO

Cariota la concibe y define como aquella que se realiza por un comportamiento del
que se puede deducir una determinada voluntad de concurrir a la forma del acto.

Los requisitos de existencia de la voluntad tácita son:


 La certidumbre, o sea que del comportamiento del sujeto se deduzca
sin lugar a dudas la existencia de su voluntad.
 Que la ley no exija declaración expresa. No puede haber voluntad
tácita allí donde la ley exige que la manifestación sea expresa como
ocurre con los actos con forma solemnes.
 Que no exista reserva o declaración en contrario por parte del
agente.

1.8 EL SILENCIO:
El silencio carece de significación jurídica. No constituye manifestación de
voluntad, sino solamente cuando la ley o el convenio entre las partes le atribuyen
ese significado. El silencio desprovisto de toda otra circunstancia tiene una
significación equívoca, por lo que la duda no puede suponer ni una negociación ni
una aceptación. Al silente no le es de aplicación el aforismo “qui tacit consentiré
videtur” que al castellano tendría la traducción:” Quién calla otorga”. El silencio
produce los efectos de una manifestación de voluntad siempre que exista una ley
o un convenio que disponga que el silencio importe una manifestación de
voluntad.

1.9 VICIOS DE LA VOLUNTAD


Es la discordancia que existe entre lo querido y declarado por el agente, para la
celebración del acto jurídico se requiere el requisito esencial de la manifestación
de la voluntad, es decir, la perfecta concordancia entre el pensamiento interno con
la manifestación de voluntad exteriorizada, pero este supuesto no siempre ocurre
debido a diversos factores que varían, deforman y atentan contra la autonomía de
la libertad de la persona.

11
CASUÍSTICA DE ERROR Y DOLO

A estos factores se les conoce como vicios de la voluntad, los cuales se


encuentran regulados en nuestro ordenamiento jurídico en el Código Civil y ellos
son los siguientes:

a) El error
b) El dolo
c) Violencia
d) Intimidación

Estos defectos afectan la validez del acto jurídico en la modalidad de anulabilidad;


esto quiere decir, que el acto jurídico es eficaz, mientras no se declare
judicialmente su nulidad.

El error al igual que la violencia y el dolo constituyen uno de los vicios de la


voluntad que el Código Civil peruano considera como causas de anulabilidad del
negocio jurídico, sancionado expresamente en el artículo 221°.

La característica común a estos tres vicios de la voluntad radica en que al


momento de producirse cada uno de los tres supuestos, la voluntad del sujeto que
fue correctamente declarada, ha sido sin embargo afectada en su proceso de
formación por una especial situación que ha determinado al sujeto a manifestar su
voluntad, de forma tal que de no haber sido por dicha especial circunstancia, la
voluntad no hubiera sido declarada, y por ende, no se hubiera celebrado el
negocio jurídico8.

8
Taboada Córdova, Lizardo; Acto jurídico, negocio jurídico y contrato, Editorial Grijley, Lima, 2002.Pág. 357

12
CASUÍSTICA DE ERROR Y DOLO

CAPITULO II: EL ERROR

2.1. DEFINICIÓN
Consiste en la ausencia de conocimiento (ignorancia) o conocimiento
equivocado de la realidad, o de aquello que comúnmente es aceptado como
realidad, que da lugar a la formación de una voluntad cuyos efectos no son
queridos por el sujeto y que, por lo mismo, no la hubiese declarado de haber
advertido que está en error9.

Para Fernando Vidal Ramírez10, el error es un factor perturbador inconsciente que


afecta el proceso formativo de la voluntad jurídica, ya en el aspecto relativo a la
voluntad interna, en cuyo caso se configura el denominado error-vicio, o ya en lo
que se refiere a la exteriorización de la voluntad interna, en cuyo caso se configura
el denominado error en la declaración, que el Código Civil legisla claramente
diferenciados en el articulado pero bajo el título común de Vicios de la Voluntad.

2.2. CARACTERES DEL ERROR


Los caracteres del error en la manifestación de la voluntad o error en la
declaración, son los siguientes11:

a) La voluntad interna se ha formado sanamente pero se incurre en error en


el momento de su exteriorización;
b) La divergencia se genera entre la voluntad interna y la voluntad
manifestada; y
c) Los efectos del acto jurídico, de producirse, serian correlativos a la
manifestación pero no a la voluntad interna.

2.3. CLASES DE ERROR


La doctrina ha planteado diversos criterios para clasificar el error que puede
constituirse en vicio de la voluntad, para mantenernos dentro del marco jurídico,

9
Torres Vásquez, Aníbal, “Acto Jurídico”: Vicios de la Voluntad. Edit. Moreno S.A. Lima, 2001, pág. 502.
10
Vidal Ramírez, Fernando, El Acto Jurídico: Los vicios de la voluntad. Editorial Gaceta Jurídica. Lima – Perú,
2007. Pág. 137
11
Vidal Ramírez, Fernando, El Acto Jurídico. Pág.173.

13
CASUÍSTICA DE ERROR Y DOLO

usaremos la codificación vigente del Código Civil peruano como parámetro de


referencia.

2.3.1. ERROR DE LA VOLUNTAD O ERROR-VICIO


Consiste en una falsa representación de la realidad, bien sea por un conocimiento
equivocado de la misma o por la ignorancia, es decir, por total ausencia de
conocimiento de aquella. En esta clase de error no existe discrepancia entre la
voluntad interna y la voluntad declarada, pues ambas voluntades coinciden
perfectamente, ya que el sujeto ha declarado su verdadera voluntad, solo que
dicha voluntad interna se ha formado viciosamente por un error.

Esta clase de error puede recaer sobre la composición material del objeto, sus
cualidades esenciales, sobre la cantidad, sobre las cualidades esenciales de la
otra parte, sobre el motivo determinante y sobre la aplicación de determinadas
normas jurídicas a un negocio jurídico12.

2.3.2. ERROR ESENCIAL


El error es esencial cuando es determinante en la formación de la voluntad interna
e induce al sujeto a la celebración del acto jurídico mediante una manifestación de
voluntad que no va a ser correlativa a los efectos queridos, o en otras palabras, el
error es esencial cuando de no haber mediado el sujeto no hubiera celebrado el
acto jurídico.13

El código civil señala:

Artículo 202º.- El error es esencial:

1. Cuando recae sobre la propia esencia o una cualidad del objeto del acto que, de
acuerdo con la apreciación general o en relación a las circunstancias, debe
considerarse determinante de la voluntad.
2. Cuando recae sobre las cualidades personales de la otra parte, siempre que
aquéllas hayan sido determinantes de la voluntad.
3. Cuando el error de derecho haya sido la razón única o determinante del acto.

12
Taboada Córdova, Lizardo; Acto jurídico, negocio jurídico y contrato, Pág. 361
13
Vidal Ramírez, Fernando, El Acto Jurídico. Pág. 402.

14
CASUÍSTICA DE ERROR Y DOLO

2.3.3. ERROR INDIFERENTE


La doctrina explica el error indiferente, como aquél que recae sobre cualidades no
sustanciales y consideradas secundarias de la cosa o de la persona, y que, por
tanto, no pudieron ser determinantes de la voluntad; o bien, en la cantidad, cuando
no haya sido tampoco determinante de la voluntad, pues en esta clase de error se
subsumen los errores en el motivo que no llegan a ser esenciales y, por
consiguiente, no atribuye el poder de pedir la anulación del negocio, dando lugar
tan sólo a efectos rectificatorios.

2.3.4. ERROR DE HECHO


Consiste en la ausencia de conocimiento o en el conocimiento equivocado que
puede recaer en cualquier clase de objetos o en sus cualidades esenciales, en las
personas o en sus cualidades, en una operación de cálculo o en una cantidad, o
en el motivo mismo que induce a la celebración del acto jurídico.

La doctrina distingue diversas clases de error de hecho, que para el presente


trabajo se hará mención aquellas distinciones acogidas por el Código Civil.

 El error en la esencia o en las cualidades esenciales del objeto


Viene a ser el denominado error in substantia, considerado en nuestro Código Civil
en su inc. 1 del artículo 202° como un error esencial, lo que permite interpretar que
si no puede considerarse determinante de la voluntad sólo es un error indiferente,
además de introducirse un elemento objetivo para la apreciación de la esencia
propia del objeto o de sus cualidades esenciales.

Al respecto el maestro León Barandiarán14, escribió en lo que atañe al error


esencial que cabe distinguir entre aquél que recae en la esencia misma del objeto
del que recae en una cualidad esencial. El primero incide en la naturaleza misma
de la composición entitativa del objeto, como si se comprara un objeto de cobre
creyéndose que es de oro. El segundo afecta solamente a una cualidad como

14
León Barandiarán, José. Acto Jurídico, Gaceta Jurídica, Lima. 1997., pág. 114

15
CASUÍSTICA DE ERROR Y DOLO

atributo o peculiaridad de importancia en la cosa, pero que no recae en la


naturaleza de ésta, como si se comprar un penco en lugar de un caballo de raza.

 El error en las cualidades esenciales de la persona


Este tipo de error se encuentra previsto en el artículo 202°, inciso 2 del Código
Civil. El error in personam, se configura, con una equivocación en cuanto a las
cualidades de la persona con la que se celebra el acto jurídico y debe referirse a
caracteres objetivos permanentes de ella y que son resultado de una atribución
que realiza el errans cuando, por ejemplo, contrata los servicios médicos de quien
tiene una especialidad distinta.

2.3.5. ERROR DE CÁLCULO


Es aquél que resulta de una operación aritmética mal hecha, equivocada. Es un
típico error indiferente, puesto que no da lugar a la anulación del acto sino
solamente a rectificación.

2.3.6. ERROR EN LA CANTIDAD


Es aquel error que recae sobre la cantidad, el cual es mencionado por nuestro
código civil como error esencial en el artículo 204°, distinguiéndose del error de
cuenta o de calculo que o da lar ab la anulación del negocio sino solamente e a
su rectificación, por tratarse de un error indiferente.

El error in quantitati debe entenderse, pues, como un error en el motivo, y no


solamente referido a cosas mensurables, ya que siempre una operación aritmética
puede establecer la exactitud de la medida, del pesaje o de la cuenta.

2.3.7. ERROR EN EL MOTIVO


El Código Civil legisla el error en el motivo en el artículo 205 como un error
esencial si "expresamente se manifiesta como su razón determinante y es
aceptado por la otra parte", lo que permite concluir que el motivo exteriorizado y
puesto en conocimiento de la otra parte, y aceptado por ésta, es lo que configura
el error en el motivo como error esencial. Pero si se trata del error sobre un motivo
que no reúne esas dos condiciones, será un caso de error indiferente.

16
CASUÍSTICA DE ERROR Y DOLO

2.3.8. ERROR DE DERECHO


Consiste en una falsa representación de la norma jurídica aplicable a un negocio
jurídico en particular, bien sea por un conocimiento equivocado o una inexacta
interpretación de la norma o de su sentido o por un total desconocimiento de la
misma.

Según Marcial Rubio15 “El error de derecho se produce cuando el agente tiene un
conocimiento parcial o deformado de las normas aplicables al hecho, o cuando
debidamente informado de estas comete un error de interpretación o de
aplicación.”

2.3.9. ERROR EN LA DECLARACIÓN

 Error en la naturaleza del acto


Conocido como error negocio, se configura cuando los sujetos que lo celebran
manifiestan celebrar un acto jurídico distinto del que quieren celebrar y para el que
han formado su voluntad interna.

 Error en el objeto principal de la declaración


También llamado error in ipso corpore, se configura cuando la declaración del
sujeto que celebra el acto jurídico no es coincidente con el objeto al que la dirige,
pues su voluntad interna la ha formado respecto de un objeto distinto y cuya
identidad confunde.

 Error en la identificación de la persona


Se configura cuando la declaración se dirige a persona distinta de la persona con
la cual se quiere celebrar el acto, o la cual se le quiere dirigir la declaración si se
trata de un acto unilateral recepticio.

15
Rubio Correa, Marcial. El Saber Jurídico sobre la Ignorancia Humana., Página 21. Volumen X de la
Biblioteca Para leer el Código Civil. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, 1991.

17
CASUÍSTICA DE ERROR Y DOLO

 Error en la transmisión de la declaración


Se configura cuando la manifestación de voluntad es transmitida inexactamente
por la persona encargada de hacerla. En este error no incurre el manifestante de
la voluntad sino por persona distinta.

2.4. EL ERROR ESENCIAL COMO CAUSA DE ANULACIÓN DEL ACTO


JURIDICO
El error esencial puede ser causa de anulabilidad del acto jurídico conforme lo
establece el artículo 201° del Código Civil, de acuerdo a lo expuesto en dicho
artículo no basta que el error deba considerarse determinante de la voluntad o ser
su razón única de la celebración del acto jurídico, sino es necesario que concurra
la cognocibilidad del error “por la otra parte”. Pero el artículo 201°, debe
concordarse con el artículo 206°, del que resulta que el errante
para pedir la anulación deberá además, sufrir un perjuicio.

En resumen, para impugnar la validez del acto jurídico por causa de error, son
necesarios tres requisitos: a) la esencialidad del error; b) la conocibilidad del error;
y, c) el perjuicio del errante16.

2.4.1. CONOCIBILIDAD DEL ERROR


Es otro de los requisitos concurrentes para que el error esencial pueda ser causa
de anulación del acto jurídico.
La conocibilidad excluye la mala fe, pues la imputación de conocibilidad no es
atribuir dolo a la otra parte, ya que la conocibilidad no supone mala fe, lo que
implica una diferencia nítida con el dolo. La conocibilidad es una imputación a la
otra parte del acto jurídico en cuanto a que estaba en la posibilidad de percatarse
del error y por eso lo comparte, así como sus consecuencias.

16
Vidal Ramírez, Fernando, El Acto Jurídico. Pág. 402.

18
CASUÍSTICA DE ERROR Y DOLO

2.4.2. EL PERJUICIO DEL ERRANTE


El artículo 206° establece, el requisito del perjuicio del errante, el que es necesario
siempre que se trate de error esencial y conocible, este artículo está informado por
el principio de la conservación o del mantenimiento del acto, pues también se evita
que el errans se aproveche de su propio error para dejar sin efecto la relación
jurídica que ha creado en virtud de su propia voluntad.

19
CASUÍSTICA DE ERROR Y DOLO

CAPITULO III: EL DOLO

3.1. DEFINICIÓN
Es un factor perturbador inconsciente del proceso formativo de la voluntad jurídica
que afecta a la función cognitiva del sujeto y, por tanto, distorsiona su voluntad
interna. Pero a diferencia del error – vicio, que es espontaneo, el dolo es una
inducción al error, un engaño para provocar el error, y por eso se caracteriza por la
mala fe, por el designio de perjudicar a otro: dolus est consilium alteri nocendi.

Los Mazeaud dicen que se trata de un error, pero constituido por el hecho de la
otra parte pues es un error provocado, un engaño: la víctima del dolo no solo se
engaña, sino que ha sido engañada.

Para Stolfi es el error provocado mediante engaño y constituye una causa por si
suficiente para la anulación del acto jurídico, de modo que este es impugnable aun
en los casos en que el error por sí solo no afectase a la validez del negocio17.

Según Carranza los textos romanos que versan sobre el dolo han sido utilizados
en dos sentidos que, en el fondo, son de iguales

3.2. CARACTERISTICAS DEL DOLO


1. Es intencional
2. Su empleo es un engaño para inducir a error
3. Es contrario a las reglas de la buena fe

3.3. ELEMENTOS DEL DOLO


 Debe existir astucia, engaño o maquinación que actué sobre la voluntad de
la parte y la conduzca a celebrar el negocio jurídico, presentando las
circunstancias falsas y suprimiendo las verdaderas con palabras o hechos.

17
Vidal Ramírez, Fernando, El Acto Jurídico. Pág. 527.

20
CASUÍSTICA DE ERROR Y DOLO

 Debe concurrir en el dolo la intención maliciosa de la otra parte o de un


tercero orientada a provocar el error o a evitar que este sea descubierto, es
decir, se trata de una actitud deliberada destinada a inducir a otro a la
celebración del negocio jurídico, a sabiendas de que el engaño provocará el
error.
 Es necesario que el negocio jurídico se realice y, que, entre este y el dolo,
exista una relación de causalidad, quien empleo el dolo será responsable
por los daños y perjuicios ocasionados.
 El dolo tiene que ser grave. La gravedad consiste en la fuerza de las
maquinaciones que hagan posible celebrar el negocio que, de otra forma,
no se hubiera realizado o se hubiera realizado de otra manera.
 El dolo tiene que haber sido ejercitado por una de las partes, o por un
tercero en beneficio de la otra parte.

3.4. CLASES DE DOLO

3.4.1. EN EL CODIGO CIVIL

A) DOLO DETERMINANTE O CAUSANTE

Es el engaño utilizado para la formación de la voluntad interna de un sujeto,


el cual de no habérsele provocado el error, no hubiera celebrado el acto
jurídico. Es el factor determinante de la voluntad ajena, el dolus causam
dans, o sea, a que de no haber mediado no hubiera determinado la
declaración de voluntad. Se le llama también dolo causal, determinante o
principal. La doctrina lo distingue como el nexo causal entre el engaño y la
declaración de la víctima y, por tanto, el que se constituye en genuino vicio
de la voluntad.18

La noción del dolo causante está contenida en el primer párrafo del artículo
210° del Código Civil: “El dolo es causa de anulación del acto jurídico cuando
el engaño usado por una de las partes haya sido tal que sin él la otra parte

18
Fernando (2005). El Acto Jurídico, Gaceta Juridica,pag.122

21
CASUÍSTICA DE ERROR Y DOLO

no hubiera celebrado el acto” la norma fue tomada del proyecto de la


comisión reformadora y no registra antecedente en el código civil de 1936,
habiéndose inspirado en el artículo 1439 del código civil italiano.

B) DOLO INCIDENTE

El dolo incidente no es el engaño determinante de la voluntad y, por tanto, es


el que no se constituye como causa eficiente de la celebración del acto
jurídico, puesto que con o sin mediación se hubiera de todas maneras
celebrado, este dolo es el que se utiliza para obtener indebidas ventajas y es
por eso que es un dolus incidens, pues el engaño no es determinante de la
manifestación de voluntad: “ El autor del engaño solo consigue condiciones
que le favorecen al lograr que la víctima del dolo celebre el acto en
condiciones más gravosas para ella”19

En efecto el artículo 211° del código civil contiene una noción del dolo
incidente: si el engaño no es de tal naturaleza que haya determinado la
voluntad, el acto será válido, aunque sin él se hubiera concluido en
condiciones distintas, pero la parte que actuó de mala fe responderá de la
indemnización de daños y perjuicios.

C) DOLO POSITIVO

Dolo positivo es aquel engaño que se realiza a través de actos, hechos o


circunstancias tendientes a alterar la realidad o que colocan a la víctima
en imposibilidad de apreciarla debidamente. Ejemplo: se representa como
verdadera una circunstancia falsa.

D) DOLO NEGATIVO

Dolo negativo o por omisión es aquel engaño que consiste en ocultar,


guardar silencio sobre algún hecho o circunstancia que la otra parte
necesita conocer para formarse un juicio verdadero de la realidad. Lohman
da una definición más amplia y lo entiende como "no solamente el silencio

19
Guido Águila Grados,(2006).El ABC del Derecho, pag.33

22
CASUÍSTICA DE ERROR Y DOLO

entendido como no sacar a la parte de su error, sino también es dolo


omisivo el silencio que tiene como intención hacer que el otro caiga en
error, por no informarle de aquellos hechos o circunstancias que la víctima
no tenía manera de enterarse por sus propios medios"20

E) DOLO RECIPROCO

También llamada dolo bilateral o dolo mutuo, se configura cuando las dos
partes emplean el dolo.

La codificación civil, basada en los principios romanistas que hemos


expuesto, ha establecido uniformemente que el dolo recíproco no es causa
de anulación y que debe ser compensatorio entre las partes.

Según Puig Peña citando a Ruggiero no puede invocarlo contra la otra parte
para invalidar el negocio, así también cuando entre ambas partes se hayan
engañado ninguna podrá proceder contra la otra, compensándose el dolo de
una parte con el de la contraria.

El código civil en su artículo 213° ha adoptado lo que ya un principio


universalmente acogido en cuanto a que el dolo se neutraliza cuando es
reciproco: para que el dolo sea causa de anulación del acto, no debe haber
sido empleado por las dos partes” las normas fue tomada del Proyecto de la
Comisión Reformadora y registra como antecedente el artículo 1085 del
código civil de 1936.

3.4.2. EN LA DOCTRINA

A) DOLO BUENO

Dolo bonus sería el modo normal de celebrar los negocios sin incurrir en
inmoralidad o deslealtad, mientras que el dolus malus implicaría un engaño,
absolutamente incompatible con la lealtad exigible en el comercio.

20
Lohmann Luca De Tena, Juan Guillermo, El Negocio Juridico, Editorial Lima, Lima,1987.

23
CASUÍSTICA DE ERROR Y DOLO

Y esta se da en la actualidad, el dolo bueno es aquel engaño sin malicia,


mientras que el dolo malo viene hacer el dolo con animus nocendi, con
intención de engañar y de causarle perjuicio, y por eso lo reprime la
codificación civil.

Para Fernando Vidal Ramírez21, el dolo bueno es aquel engaño sin malicia,
mientras que el dolo malo viene hacer el dolo reprimido por la codificación
civil, por ser Gravemente dañoso y perjudicial.

B) DOLO MALO

Es toda falacia, astucia o maquinación destinada a engañar a otro. Este


dolo, en la antigüedad, donde predominaban solo las formalidades para dar
validez a los actos jurídicos, era irrelevante, salvo que el acuerdo contuviera
la “cláusula doli”. Solo podía alegarse el dolo en los contratos de buena fe.
En el Derecho Pretoriano es considerado un vicio de la voluntad, pues si no
hubiera existido la otra parte no hubiera dado su consentimiento al acto. Para
su defensa el pretor creó varios remedios como la “actio doli”, para obtener la
reparación del perjuicio, la “exceptio doli”, para no cumplir su parte del
contrato y la “restitutio in integrum propter dolum” para volver todo a su
estado anterior. En el Derecho justinianeo el negocio donde existió voluntad
viciada por dolo, fue considerado nulo, si era un contrato de buena fe, y
anulable, si se trataba de un contrato de derecho estricto.

El dolus malus es una causal de nulidad del acto jurídico, donde están de por
medio las maquinaciones o astucias, encaminadas directamente a perjudicar
a la víctima.

C) DOLO UNILATERAL

Según apunta león hurtado, en los actos unilaterales la voluntad puede estar
también viciada de dolo, pero como hay una sola parte del vicio deberá ser
provocado necesariamente por un tercero.

21
Vidal Ramírez, Fernando, El Acto Jurídico. Pág. 542.

24
CASUÍSTICA DE ERROR Y DOLO

El mismo criterio ha expuesto messineo, en cuanto a que si el dolo determina


la formación de un negocio unilateral, la anulabilidad de negocio no está
subordinada al presupuesto de que la actividad dolosa provenga de quien
está interesado en que el negocio llegue a tener realidad.

“En los actos unilaterales recepticios el dolo se presenta con mayor nitidez
que en los no recepticios, por eso que no existe razón para distinguir entre el
engaño empleado por el recepcionario de la declaración y el que es obra de
un tercero, o sea de un extraño a la relación jurídica. Con relación al engaño
empleado por el recepcionario de la declaración.”22

En los actos unilaterales no recepticios la presencia del dolo y la


impugnabilidad del acto por esta causa ofrece mayores dificultades. Sin
embargo, nada obsta para que pueda invocarse el dolo realizado por un
extraño, como por ejemplo, que el propio ladrón induzca a una promesa de
recompensa con vigente, el artículo 229 sirve al mismo propósito que el
derogado articulo 1125 pues lo que queda claro es que la actuación del
incapaz es para ocultar su incapacidad.

D) DOLO DIRECTO

El dolo directo es el utilizado por uno de los celebrantes del acto jurídico, a
los que jurídicamente se le exige actuar de buena fe a fin de no quebrar el
principio romanista nemos dolus sus prodesse debet (a nadie debe resultar
ventajoso su dolo). Esta modalidad de dolo fue la tradicionalmente
considerada y legislada.

El código civil, como es obvio, legisla sobre el dolo directo en el primer


párrafo del artículo 210, que legisla sobre el dolo causante, del artículo 211,
que legisla sobre el dolo incidente, y está implícito en el artículo 212, que
legisla sobre la acción y la omisión dolosas.

22
Cesar Huaroto Solano,(2001),Temas de Derecho Civil, pag.46

25
CASUÍSTICA DE ERROR Y DOLO

E) DOLO INDIRECTO

Es el que proviene de un tercero, esto es, de un extraño al acto, que lo


emplea con la misma finalidad con que lo podía haber empleado una de las
partes para obtener una ventaja indebida. Por eso se le llama también dolo
de tercero.

Se puede presentar en dos hipótesis: la primera que la utilización del dolo


por el tercero sea en connivencia con una de las partes, o por lo menos, que
esa parte tenga conocimiento del dolo, la segunda, que ninguna de las partes
tenga conocimiento de la utilización del dolo por el tercero.

3.5. EFECTOS DEL DOLO

Los efectos del dolo resultan de la calificación en dolo causante, que puede
conducir a la anulación del acto jurídico, o dolo incidente, que solo puede conducir
al resarcimiento de los daños y perjuicios. En el primer caso, la víctima del dolo
tienen expedida la acción de anulación y, en el segundo, le corresponde la acción
indemnizatoria.

Sin embargo, nada obsta para que un dolo causante se pueda acumular las
pretensiones de nulidad e indemnizatoria, lo que no puede ocurrir ante un dolo
incidente, que solo da lugar a la pretensión indemnizatoria23.

3.5.1. LA ACCIÓN DE ANULACIÓN FUNDADA EN EL DOLO CAUSANTE

Es la acción que puede promoverse cuando el dolo “haya sido tal que sin él la
otra parte no hubiera celebrado el acto”

Como el dolo es la manifestación de mala fe, que constituye un ilícito civil, a la


acción anulatoria, como ya hemos advertido puede acumularse una acción
indemnizatoria, conforme las reglas del Código Procesal Civil.

23
Vidal Ramírez, Fernando, El Acto Jurídico. Pág. 545.

26
CASUÍSTICA DE ERROR Y DOLO

3.5.2. LA ACCIÓN INDEMNIZATORIA FUNDADA EN EL DOLO INCIDENTE

Es la que puede promoverse cuando “el engaño no es de tal naturaleza que haya
sido determinado la voluntad” por lo que el acto es válido “aunque sin él se
hubiese concluido en condiciones distintas…”

Como ya lo hemos advertido, y es obvio, la víctima de un dolo incidente solo


puede accionar par que se le indemnice los daños y perjuicios , mas no para que
se declare la nulidad del acto jurídico celebrado.

27
CASUÍSTICA DE ERROR Y DOLO

CASUÍSTICA

CASACIÓN N° 2190-2014 LIMA

DEMANDA DE ANULABILIDAD DE ACTO JURÍDICO POR CONTRATO DE COMPRA


VENTA POR VICIO DE ERROR.

LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA


REPÚBLICA:

MATERIA DEL RECURSO DE CASACIÓN:

Se trata del recurso de casación interpuesto por la empresa Constructores


Interamericanos Sociedad Anónima Cerrada contra la sentencia de vista de fojas
trescientos noventa y cinco, de fecha dieciocho de junio de dos mil catorce, expedida por
la Cuarta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, que confirma la sentencia
apelada de fojas trescientos veintiuno, de fecha dieciséis de octubre de dos mil trece, que
declara infundada la demanda; en los seguidos por Constructores Interamericanos
Sociedad Anónima Cerrada contra Argenta Inmobiliaria Sociedad Anónima Cerrada

FUNDAMENTOS DEL RECURSO DE CASACIÓN:

El recurso de casación fue declarado procedente por resolución de fecha once de


diciembre de dos mil catorce, de fojas cincuenta y seis del cuadernillo formado en este
Supremo Tribunal, por las causales de:

I. Infracción normativa de los artículos 139 inciso 5 de la Constitución Política del


Perú y 122 inciso 4 del Código Procesal Civil:

La sentencia de vista resulta incongruente al haber omitido el análisis propuesto en el


recurso de apelación referido al desconocimiento por parte de la recurrente sobre la
disputa legal relativa a la titularidad de la hipoteca. Mientras que el tema central de la
demanda y de la apelación es la existencia de la disputa legal sobre la hipoteca, la razón
para negar la presencia del vicio (por la Sala) es que la recurrente sabía que sobre los
bienes pesaba una hipoteca.

La Sala no absolvió la materia y descartó la presencia del error soslayando el tema


central. La recurrente nunca afirmó que desconociera que los inmuebles estuvieran

28
CASUÍSTICA DE ERROR Y DOLO

hipotecados; lo que ha señalado es que se sabía de esa hipoteca, pero se desconocía


que había controversia respecto de la titularidad de la misma;

II. Infracción normativa del artículo 2013 del Código Civil: A decir de la Sala todo
Asiento Registral debe llevar a pensar a la persona que lo revise que sobre el
mismo hay una posible disputa legal. Pero, no habiendo ninguna anotación en las
partidas que diera cuenta de la demanda arbitral o del litigio entre Intervida y
Solaris no había por qué suponer que “ese” litigio existía y que estaba en riesgo la
titularidad de la hipoteca. La recurrente se comportó diligentemente y actuó en
todo momento de buena fe, esperando que la contraparte actuara igual; sin
embargo, a pesar de que el proceso arbitral se remontaba al año dos mil ocho, la
recurrente jamás fue informada de su existencia. Por lo tanto, no tenía cómo saber
o prever la existencia de dicho proceso arbitral; y
III. Infracción de los artículos 201 y 202 del Código Civil: La causal prevista en el
inciso 1 del artículo 202 del Código Civil debe ser interpretada en sentido amplio,
indagando sobre la intención de las partes o la finalidad buscada con el acto
jurídico. La intención de la recurrente fue adquirir los inmuebles libres de
gravámenes.

La recurrente sostiene que en el caso de autos existe un supuesto de anulabilidad por


error, al no haber conocido de la situación litigiosa de la hipoteca que recaía sobre los
inmuebles y por lo tanto éstos no estarían libres de gravamen al tiempo de la
transferencia ni había certeza de su inmediato levantamiento.

La Corte Superior interpreta indebidamente el artículo 201 del Código Civil y concluye que
no hay gravedad en el error, o sea que no es esencial. La sentencia desestima la
demanda sobre la base de que las partes y un tercero podían llegar a un nuevo acuerdo,
es decir, establecer estipulaciones distintas sobre la metodología del pago del precio.
¿Qué le permite afirmar a la Sala que el vendedor y/o el antiguo titular y/o el nuevo titular
de la hipoteca estarán dispuestos a celebrar ese nuevo contrato?

Lo que se debe verificar es si la parte contratante hubiera celebrado ese específico


contrato aún si hubiera tenido conocimiento de los hechos que lo llevaron al error y es que
la recurrente repetidamente ha sostenido que ante la disputa o incertidumbre sobre el
levantamiento de la hipoteca sencillamente no hubiera celebrado el contrato. Como la
propia sentencia señala la hipoteca ascendía a veintisiete millones quinientos treinta y tres

29
CASUÍSTICA DE ERROR Y DOLO

mil sesenta nuevos soles (S/.27’533,060.00) y por lo mismo resulta más que aventurado
que la Sala considere que debe preservarse el contrato, no obstante que la condiciones
negociadas difieren sustancialmente y que en adición a ello la recurrente deba desestimar
(apostar) millones de soles a la incertidumbre de que se levantarán las hipotecas. No hay
pues ninguna lógica jurídica ni económica por la que se deba preferir poner en riesgo
millones de soles en lugar de anular el contrato.

CONSIDERANDO:

Primero.-

Que, del examen de autos se advierte que mediante escrito de fojas ciento noventa y uno,
subsanado mediante escrito de fojas doscientos sesenta y cuatro, la empresa
Constructores Interamericanos Sociedad Anónima Cerrada interpone demanda contra
Argenta Inmobiliaria Sociedad Anónima Cerrada para que se anule el Contrato de
Compraventa de Bienes Inmuebles con Reserva de Propiedad suscrito entre la parte
recurrente y Argenta Inmobiliaria Sociedad Anónima Cerrada con fecha once de marzo de
dos mil once, por vicio resultante de error.

Segundo.-

Que, admitida a trámite y notificada la demanda conforme a ley, mediante Resolución


número cinco de fecha cuatro de junio de dos mil doce, de fojas doscientos ochenta y
siete, se declara rebelde a la empresa Argenta Inmobiliaria Sociedad Anónima Cerrada;
que mediante la Resolución número siete, de fecha once de setiembre de dos mil doce,
de fojas trescientos dos a trescientos tres, se fi ja el punto controvertido se admiten los
medios probatorios declarándose el juzgamiento anticipado del proceso, por lo que quedó
expedita para dictar sentencia.

Tercero.-

Que, valoradas las pruebas y compulsados los hechos expuestos, mediante sentencia de
primera instancia de fecha dieciséis de octubre del dos mil trece, que corre a fojas
trescientos veintiuno, se declara infundada la demanda interpuesta por Constructores
Interamericanos Sociedad Anónima Cerrada, sin costas ni costos; de los fundamentos de
dicha sentencia se extrae básicamente que el A quo señala que el accionante considera
que el error recae sobre la esencia o cualidad del objeto del acto. Siendo así, resulta
importante determinar si de lo que se trata es de una causal de invalidez (anulabilidad por

30
CASUÍSTICA DE ERROR Y DOLO

error) o de una causal de ineficacia (resolución por incumplimiento de contrato) conforme


al artículo 1428 del Código Civil.

Cuarto.-

Que, apelada que fuera la sentencia de primera instancia, la Sala Superior mediante
sentencia de vista de fecha dieciocho de junio del dos mil catorce, obrante a fojas
trescientos noventa y cinco, confirma la sentencia apelada de fecha dieciséis de octubre
del dos mil trece, obrante trescientos veintiuno, señalando que en el contrato de
compraventa de fecha once de marzo del dos mil once se precisa:

a) En la cláusula tercera que el precio de los bienes asciende a la suma de


veintinueve millones doscientos veintitrés mil doscientos setenta y cuatro dólares
americanos (US$.29’223,274.00), que será cancelada totalmente por la
compradora a la firma de la Escritura Pública a que dé origen la minuta; y
b) En la cláusula octava que la vendedora declara que los inmuebles no se
encuentran afectos a ningún gravamen, hipoteca, medida jurídica o extrajudicial
que restrinja el derecho de libre disponibilidad de la compradora, con excepción de
la hipoteca inscrita en el Asiento D0003 de cada una de las Partidas Registrales
correspondientes a los inmuebles, la misma que será levantada en virtud de una
cláusula adicional que formará parte de la minuta. Añadiendo que la vendedora se
obliga al saneamiento en la forma más amplia solicitada.
c) A fojas doscientos treinta y tres y doscientos cincuenta y tres, la hipoteca
constituida por Argenta Inmobiliaria Sociedad Anónima Cerrada a favor de
Asociación para la Ayuda del Tercer Mundo – INTERVIDA por la suma de
veintisiete millones quinientos treinta y tres mil sesenta nuevos soles
(S/.27’533,060.00), en garantía del pago del préstamo otorgado y otras
obligaciones; y
d) A fojas doscientos cuarenta y dos y doscientos cincuenta y seis, la modificación de
citada hipoteca, en mérito del laudo arbitral de fecha quince de mayo del dos mil
ocho, declarando que la Asociación Solaris Perú, es el actual acreedor hipotecario
de todos los derechos de crédito que al treinta y uno de diciembre del dos mil siete
mantenía Edpyme Razí Sociedad Anónima frente a la Asociación para la Ayuda al
Tercer Mundo – INTERVIDA.

31
CASUÍSTICA DE ERROR Y DOLO

Que la declaración prestada por la accionante para la celebración del contrato de


compraventa no puede reputarse nulo por vicio resultante de error, ya que tal declaración
se efectuó con el conocimiento que sobre los inmuebles materia de venta pesaba una
hipoteca, conforme se indicó en la cláusula octava; es decir, no se encontraban
totalmente libres de gravámenes, por lo que mal hace la demandante en alegar
desconocimiento de la misma e ignorancia de una posible disputa legal relativa a dicha
hipoteca, pues tal conflicto se podría colegir de una valoración realizada con cuidado y
seriedad por su parte.

Para que el error sea causa de anulación del acto jurídico debe ser esencial (esto es
“grave” para el sujeto declarante), lo que tampoco se presentaría en el caso, dado que de
la demanda como del recurso de apelación se aprecia que para la empresa demandante
lo determinante para celebrar el contrato fue contar con un inmueble libre de gravámenes,
de modo que pudiera llevar a cabo sus proyectos inmobiliarios y pueda ofrecerlos en
garantía a los bancos y a sus clientes en las condiciones que exige el mercado
inmobiliario y de los medios probatorios se advierte que el costo de los inmuebles supera
sobremanera la hipoteca inscrita sobre aquellos, por lo que si alega tal razón bien podría
consignar -a cuenta del precio acordado- la cancelación de la hipoteca a favor del nuevo
titular hipotecario, a fin de mantener el alegado hecho determinante de la contratación; de
lo que se colige que no existiría en sí el vicio que señala para hacer anulable el acto
jurídico cuestionado.

Quinto.-

Que, a efectos de dilucidar si resultan atendibles las causales denunciadas, es necesario


señalar que se advierte del petitorio de la demanda que la parte accionante solicita que se
anule el Contrato de Compraventa de Bienes Inmuebles con Reserva de Propiedad
suscrito entre Constructores Interamericanos Sociedad Anónima Cerrada y Argenta
Inmobiliaria Sociedad Anónima Cerrada, el once de marzo de dos mil once, por vicio
resultante de error, en el momento de formación de la voluntad sobre el mismo, pues
Constructores Interamericanos Sociedad Anónima Cerrada no tenía conocimiento que
existía una disputa legal relativa a la titularidad de la hipoteca constituida sobre los bienes
materia de compraventa que impedía adquirir la propiedad saneada y libre de
contingencias, siendo que las condiciones reales difieren de las negociadas en el
contrato, siendo la situación litigiosa sobre un elemento determinante del contrato,
habiendo incurrido en un vicio resultante del error, pues de haber tenido el pleno

32
CASUÍSTICA DE ERROR Y DOLO

conocimiento de esta situación coetánea al contrato la empresa Constructores


Interamericanos Sociedad Anónima Cerrada no lo hubiera celebrado, por lo que el
accionante considera que el error recae sobre la esencia o cualidad del objeto del acto.

Sexto.-

Que, es menester señalar que de los Asientos números D00006 y D00007 de las Partidas
números 44151294 y 11037752, que obran a fojas doscientos cuarenta y dos a
doscientos cuarenta y tres y de fojas doscientos cincuenta y seis a doscientos cincuenta y
siete respectivamente, se aprecia que obra inscrita desde el veintinueve de diciembre de
dos mil once, la modificación de la hipoteca registrada en el Asiento número D00003 de
las citadas Partidas Registrales, en mérito al laudo arbitral de fecha quince de mayo de
dos mil ocho, mediante el cual se declara que la Asociación Solaris Perú es el actual
acreedor hipotecario de la hipoteca constituida mediante Escritura Pública de fecha cinco
de marzo de dos mil nueve, inscrita en el indicado Asiento número D00003.

Sétimo.-

Que, en el documento denominado Contrato de Compraventa de Bienes Inmuebles con


Reserva de Propiedad que celebran Argenta Inmobiliaria Sociedad Anónima Cerrada con
Constructores Interamericanos Sociedad Anónima Cerrada, se consigna en su octava
cláusula titulada obligación de saneamiento “que la vendedora declara que los inmuebles
no se encuentran afectos a ningún gravamen, hipoteca, medida judicial o extrajudicial que
restrinja el derecho de libre disponibilidad de la compradora con excepción de la hipoteca
inscrita en el Asiento D00003 de cada una de las partidas registrales correspondientes a
los Inmuebles, la misma que será levantada en virtud de una cláusula adicional que
formará parte de la presente minuta.

La vendedora se obliga al saneamiento en la forma más amplia establecida por ley”. Con
ello la parte demandante al suscribir el contrato conocía que los mismos se encontraban
hipotecados a favor de un tercero y si bien la demandada levantó la hipoteca a través de
la cláusula adicional de fojas doscientos veintidós, la misma no tuvo efectos legales por
haberse realizado por quien no tenía autoridad para ello, por lo que el incumplimiento de
dicha cláusula es una causal sobrevenida respecto a la formación del contrato, lo cual no
afecta la estructura del mismo, pues la compraventa mantiene su eficacia, no
constituyendo vicio al momento de contratar que por causas sobrevenidas se incumpla
una cláusula del contrato.

33
CASUÍSTICA DE ERROR Y DOLO

Octavo.-

Que, el artículo 221 del Código Civil señala los casos en que es anulable el acto jurídico,
a su vez la doctrina establece que para que el error constituya causa de anulación del
negocio es imprescindible que el mismo sea por un lado esencial, es decir, grave y por el
otro cognoscible, esto es, susceptible de ser percibido, lo cual no se da en el presente
caso como bien lo señala la Sala de Vista la misma que argumentó su decisión señalando
que para la empresa compradora lo determinante para celebrar el contrato fue contar con
un inmueble libre de gravámenes y así poder llevar a cabo sus proyectos inmobiliarios,
coligiendo que no existe en si el vicio que señala la demandante para hacer anulable el
acto jurídico cuestionado y, en todo caso bien se pudo consignar a cuenta del precio
acordado la cancelación de la hipoteca a favor del nuevo titular hipotecario estando a que
el costo de los inmuebles superan de sobremanera la hipoteca inscrita sobre aquellos;
siendo ello así la Sala ha cumplido con motivar debidamente la sentencia recurrida, y
estando a los argumentos esgrimidos precedentemente las causales materiales de
infracción a los artículos 201, 202 y 2013 del Código Civil devienen en desestimables.

DECISIÓN:

Por estos fundamentos y en aplicación del artículo 397 del Código Procesal Civil,
declararon: INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por Constructores
Interamericanos Sociedad Anónima Cerrada a fojas cuatrocientos siete; en consecuencia
NO CASARON la sentencia de vista de fojas trescientos noventa y cinco, de fecha
dieciocho de junio de dos mil catorce, expedida por la Cuarta Sala Civil de la Corte
Superior de Justicia de Lima; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en
el Diario Oficial El Peruano, bajo responsabilidad; en los seguidos por Constructores
Interamericanos Sociedad Anónima Cerrada contra Argenta Inmobiliaria Sociedad
Anónima Cerrada, sobre Anulabilidad de Acto Jurídico; y los devolvieron. Ponente Señor
Mendoza Ramírez, Juez Supremo.

34
CASUÍSTICA DE ERROR Y DOLO

CASACIÓN N° 218 - 2017 SANTA

DEMANDA DE ANULABILIDAD DE ACTO JURÍDICO POR VICIO DE DOLO A


INDUCCIÓN AL ERROR

En el presente proceso, los demandantes Juan Elogio Cortez Bravo y Rafaela López
Pineda, han interpuesto recurso de casación mediante escrito obrante a fojas quinientos
noventa y cuatro, contra la sentencia de vista de fecha dos de agosto de dos mil dieciséis
(fojas quinientos ochenta), que revocó la sentencia de primera instancia del seis de
noviembre de dos mil quince (fojas cuatrocientos cuarenta y dos), que declaró fundada la
demanda de anulabilidad de acto jurídico y otro, reformándola, la declararon
improcedente, en los seguidos con Beatriz Victoria Baca Azaña y la Superintendencia de
Registros Públicos de Chimbote.

ANTECEDENTE

Falsa Representación de la Realidad La voluntad de los vendedores está viciada cuando


transfieren el bien engañados por el comprador. Este engaño no se efectúa con el
propósito deliberado de inejecutar la prestación debida (lo que lo hubiera puesto en la
situación regulada en el artículo 1318 del Código Civil: dolo en el incumplimiento de
obligaciones), sino induciendo a error a los vendedores para que celebren el acto jurídico,
provocándoles una falsa representación de la realidad. Art. 210 del Código Civil.

Juan Elogio Córtez Bravo y Rafaela López Pineda interpusieron demanda de anulabilidad
de acto jurídico (pretensión principal) y cancelación de inscripción de compraventa
(pretensión accesoria) contra Beatriz Victoria Baca Azaña y la Superintendencia de
Registros Públicos de Chimbote, a fin que se declare la nulidad del acto jurídico contenido
en la escritura pública de fecha veintisiete de febrero de dos mil trece, suscrito por Juan
Eulogio Cortéz Bravo y Rafaela López Pineda a favor de Beatriz Baca Azaña, del bien
inmueble ubicado en el Lote 24, manzana H4, Programa Sector 4ª-4B, Urbanización
Buenos Aires, por causal de anulabilidad por dolo (artículo 221, inciso 2) del Código Civil).

Además, solicitan que se cancele la inscripción de la compraventa contenido en el Asiento


N° 8 de la Partida Registral N° P09067063 del Registro de Propiedad In mueble de la
Zona Registral N° VII – Sede Huaraz; bajo los siguientes argumentos: - Manifiestan los

35
CASUÍSTICA DE ERROR Y DOLO

demandantes que, conforme a la escritura pública de fecha veinte de febrero de dos mil
trece, suscribieron una minuta de compraventa con la demandada, por la cual se
comprometieron a transferir en propiedad el bien inmueble sito en la Urbanización San
Rafael Mz H4, Lote 24, Nuevo Chimbote y la demandada, Beatriz Victoria Baca Azaña, se
comprometió a pagarles como contraprestación el precio de venta pactado en la suma de
treinta mil soles (S/. 30,000.00). - Refieren que con fecha veintisiete de febrero de dos mil
trece, al momento de elevarse a escritura pública la aludida compraventa, la demandada
aprovechando la familiaridad y la confianza que hasta ese entonces le tenían, por tener
una hija con su hijo mayor, les indicó que el precio de venta de treinta mil soles (S/.
30,000.00)

Inseguridad existente, lo había realizado mediante un depósito a la cuenta de ahorros de


los demandantes en el Banco BBVA Continental N° 001-295-35-0200746665 el día
veintitrés de febre ro de dos mil trece y, sin advertir de la malicia de la demandada,
exigieron tan solo al Notario que consigne en la misma escritura pública la forma de pago,
así como el número de operación y de voucher que la demandada manifestaba había
realizado. - Señalan que, la segunda hoja de la minuta que adjunta como medio
probatorio, deja constancia del depósito por el importe de treinta mil soles (S/. 30,000.00),
con el número de voucher N° B633/7K13/P018313/000000028, sin embargo, unas
semanas después de realizada la transferencia en su cuenta de ahorros del Banco BBVA
Continental advirtieron que solamente tenía como saldo la suma de siete mil treinta y ocho
soles con veinte céntimos (S/. 7,038.20) y que el día veintitrés de febrero de dos mil trece,
fecha en que supuestamente la demandada había efectuado el depósito de treinta mil
soles (S/. 30,000.00), solamente había depositado treinta soles (S/. 30.00), es decir
falsificó el voucher del supuesto depósito o pago de transferencia que consignó en la
escritura pública cuya nulidad se solicita. Se declara fundada la excepción de falta de
legitimidad para obrar de la demandada Superintendencia Nacional de los Registros
Públicos.

Continental, sino que el depósito se realizó en las ventanillas del citado Banco por la
persona de su ex conviviente Joel Maximiliano Cortéz López (hijo de los demandantes),
pues la recurrente se encontraba ocupada con su menor hija y no podía hace fila dada la
cantidad de público usuario que en ese momento existía. Agrega que luego de efectuado
el depósito bancario se dirigieron a la oficina del Notario, en donde su ex conviviente
realizó la entrega del voucher de depósito efectuado a la cuenta de los demandantes al

36
CASUÍSTICA DE ERROR Y DOLO

Notario, no existiendo duda de ninguna clase. - Alega que es verdad que se hizo
constancia en la propia minuta que el pago se realizó mediante depósito en efectivo a la
cuenta de ahorros de los demandantes en la suma de treinta mil soles (S/. 30,000.00),
pero es falso e irrisorio los argumentos con los que los demandantes y su coludido
abogado pretenden enervar y negar un acto jurídico de compraventa, celebrado con toda
legalidad, del cual dio fe y conformidad el señor Notario, ordenando se realice la
inscripción de la compraventa en los Registros Públicos de Chimbote, por lo que dicho
acto jurídico no puede ser inválido. 3. Sentencia de Primera Instancia Mediante resolución
número veintiséis de fecha seis de noviembre de dos mil quince de fojas cuatrocientos
cuarenta y dos, el Segundo Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia Del Santa,
declara fundada la demanda de anulabilidad de acto jurídico y cancelación de asiento
registral.

La sentencia señala que en autos se encuentra acreditado que con fecha veintitrés de
febrero de dos mil trece, fue depositado a la cuenta interbancaria N° 011 295
00020074665 35, cuyos titu lares son los demandantes López Pineda Rafaela y Cortéz
Bravo Juan Eulogio, la suma de treinta soles (S/. 30.00) – Oficina Nuevo Chimbote,
conforme a la hoja de movimiento y saldo de la fecha – ahorro Cero Mantenimiento, del
BBVA Banco Continental (obrante a fojas trece) lo que se encuentra corroborado con el
informe emitido por la citada entidad bancaria, respecto al monto depositado el día
veintitrés de febrero de dos mil trece a la cuenta de ahorros N° 0110295-35- 0200746665
con Voucher N° B633/7K13/P018313/0000000 28. - Con lo expuesto, resulta concluyente
que el depósito de treinta

Recurso de apelación Mediante escrito presentado a fojas cuatrocientos sesenta, la


demandada Beatriz Victoria Baca Azaña interpone recurso de apelación, expresando lo
siguiente: - Que no es razonable solicitar el reintegro del dinero supuestamente faltante o
solicitar la anulabilidad del acto jurídico luego de transcurrido seis meses de realizada la
compraventa, habiendo los vendedores consentido dicho acto. - La negligencia viene por
parte de los vendedores al no verificar el depósito realizado y, además, la recurrente,
como compradora, desconocía por completo de este pago diminuto, por lo que el reclamo
tardío obedece a una concertación de voluntades para perjudicarla; además que fue el
hijo de los vendedores y ex conviviente de la demandada quien el veintitrés de febrero del
dos mil trece, omitió intencionalmente depositar los treinta mil soles (S/. 30,000.00) que le
entregó para solo depositar treinta soles (S/. 30.00), alterando y falsificando el monto del

37
CASUÍSTICA DE ERROR Y DOLO

voucher de pago del Banco Continental. - No se actuaron pruebas fundamentales como la


solicitud del video que obra en poder del Banco Continental, donde se evidencia que su
ex conviviente depositó el dinero; así como tampoco se ofició al Notario Público para que
preste su declaración, al igual que a su asistente, para conocer quién fue la persona que
le entregó en sus manos el voucher falsificado. - No se ha tenido en cuenta lo dispuesto
en el segundo párrafo del artículo 210 del Código Civil, siendo el caso que no existe
ningún elemento probatorio que pruebe que la recurrente conocía de este hecho, por lo
tanto, no se puede alegar la anulabilidad.

Sin perjuicio de lo expuesto, respecto al engaño al que hacen alusión los demandantes en
el sentido de que confiaron que la demandada había realizado el pago íntegro del precio
pactado; y no lo hizo pese a que así lo declaró en la escritura pública del contrato de
compraventa, dicho argumento no resulta convincente, dado que el depósito se realizó el
veintitrés de febrero de dos mil trece; y es a partir de esa fecha que los demandantes
pudieron verificar su estado de cuenta para comprobar el depósito; es decir, es un hecho
que debió conocerse actuando con la diligencia debida. − De otro lado, la parte
demandante alega que no verificó el pago debido a la familiaridad y confianza que tenían,
por tener la demandada una hija con su hijo mayor, Joel Maximiliano Cortez López, lo que
tampoco resulta creíble si se tiene en cuenta que al momento de la celebración tanto del
contrato de compraventa como de la escritura pública, la demandada ya tenía problemas
con su ex conviviente, conforme así se verifica de la copia certificada de la denuncia
policial de fecha dos de agosto de dos mil doce y medidas de protección de fecha
veintitrés de enero de dos mil trece, en la que incluso el Ministerio Público prohibió al hijo
de los demandantes acercarse a la demandada; además de existir una demanda de
alimentos de fecha catorce de enero de dos mil trece, por tanto de los hechos
mencionados, se infiere que las circunstancias no eran las adecuadas para que los
demandantes confíen en la demandada dado los niveles de conflicto existentes.

RECURSO DE CASACION

En fecha veintitrés de setiembre de dos mil dieciséis los demandantes Juan Eulogio
Córtez Bravo y Rafaela López Pineda, mediante escrito de fojas quinientos noventa y
cuatro, interponen recurso de casación contra la sentencia de vista, siendo declarado
procedente por este Supremo Tribunal mediante la resolución de fecha dos de mayo de
dos mil diecisiete, por las siguientes infracciones: i) Infracción normativa de los artículos

38
CASUÍSTICA DE ERROR Y DOLO

139, incisos 3 y 5, de la Constitución Política del Estado, 197 del Código Procesal Civil y
210 del Código Civil.

FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA PRIMERO

PRIMERO.- En el presente recurso de casación se han denunciado infracciones


normativas de orden procesal y material, debiendo analizarse en primer término lo que
respecta a la causal de naturaleza procesal, esto es la infracción normativa del artículo
139, inciso 5, de la Constitución Política del Estado concordante con el artículo 50, inciso
6, y 197 del Código Procesal Civil.

SEGUNDO.- Los recurrentes expresan que se habría infringido el deber de motivación


debido a la falta de valoración de los medios probatorios. Así señalan que el informe
emitido por el Banco BBVA Banco Continental, respecto a la cuenta interbancaria cuyos
titulares son los recurrentes, con lo cual se acredita de forma contundente que con fecha
veintitrés de febrero de dos mil trece ingresó a dicha cuenta la suma de treinta soles

10 (S/. 30.00) y no la suma pactada de treinta mil soles (S/. 30,000.00), constituye la
forma el engaño que indujo a error a los accionantes; no habiéndose valorado tal hecho.

TERCERO.- El Tribunal Constitucional ha indicado que una correcta motivación supone


establecer si se han respetado las reglas de la lógica formal, así como la justificación
externa y la motivación propiamente dicha. Así en el caso Giuliana Llamoja indicó que el
contenido constitucionalmente garantizado del derecho a la motivación de las
resoluciones judiciales queda delimitado, entre otros, por: (a) inexistencia de motivación o
motivación aparente; (b) falta de motivación interna del razonamiento; (c) deficiencias en
la motivación externa: justificación de las premisas; (d) la motivación insuficiente; (e) la
motivación sustancialmente incongruente; y (f) las motivaciones cualificadas 1. Elementos
que fueron ratificados en el caso Scotiabank.

CUARTO.- En esa línea interpretativa, en el presente caso no se advierte inexistencia de


valoración probatoria, ni ninguna otra de las infracciones a la motivación delimitadas en
las sentencias del Tribunal Constitucional aludidas en el considerando precedente. En
efecto, la Sala Superior ha sido explícita, analizando e indicando en los considerandos 9 a
10 de la sentencia de vista que tal hecho nada tiene que ver con la anulabilidad del acto
jurídico y que, en todo caso, el engaño no se produjo (considerandos 11 y 12). Tal
valoración ha sido clara, razonada y lograda dentro del abanico de interpretaciones

39
CASUÍSTICA DE ERROR Y DOLO

posibles, razón por la que debe descartarse la denuncia presentada, más aún si los
recurrentes confunden defecto en la motivación con discrepancia sobre lo que se decide.

QUINTO.- En lo que concierne a la infracción material, los recurrentes sostienen que se


ha infringido el artículo 210 del Código Civil, dispositivo que en su primer párrafo prescribe
que “el dolo es causa de anulación del acto jurídico cuando el engaño usado por una de
las partes haya sido tal que sin él la otra parte no hubiera celebrado el acto”. Así las
cosas, lo que debe determinarse es si lo que ha acontecido en el presente caso constituye
un supuesto dolo que vició la voluntad de los demandantes.

SEXTO.- Sobre el particular la sentencia impugnada refiere que “en ningún momento (los
demandantes) alegan la existencia de dolo al momento de la celebración del contrato”, lo
que parece determinante para que se provoque la anulabilidad del acto jurídico. Siendo
ello así se observa: 1. Que al formularse la demanda, los recurrentes indicaron que con
fecha veinte de febrero de dos mil trece se comprometieron a transferir un inmueble y que
la demandada les pague como contraprestación el precio de treinta mil soles (S/. 30.000)
(considerando 3.1). 2. Este Tribunal Supremo estima que se está ante un caso límite, y
siendo ello así prefiere una interpretación acorde con las reglas de la buena fe que
permita solucionar la controversia existente. Así las cosas, considera que la formación de
voluntad de los demandantes, mediante el cual consideraron deseable la celebración del
negocio jurídico, lo constituyó que se le pagara la cantidad de treinta mil soles (S/.
30,000.00), esto es, el precio, elemento esencial de la compraventa, fue la que originó
que se celebrara la compraventa. 3. Siendo ello así, la voluntad de los vendedores estaba
viciada porque quien adquiría el bien engañó a las partes, no con el propósito deliberado
de inejecutar la prestación debida (lo que lo hubiera puesto en la situación regulada en el
artículo 1318 del Código Civil: dolo en el incumplimiento de obligaciones), sino induciendo
a error a los demandantes para que celebraran el acto jurídico, provocándoles una falsa
representación de la realidad. Es decir, de ningún modo se habría celebrado el acto si los
demandantes hubieran conocido que el comportamiento de la compradora iba a ser el de
fraguar un voucher de pago

DECISIÓN

Por las consideraciones glosadas, esta Sala Suprema, de conformidad con lo que
establece el tercer párrafo del artículo 396 del Código Procesal Civil, modificado por la
Ley N° 29364, se declara:

40
CASUÍSTICA DE ERROR Y DOLO

FUNDADO el recurso de casación interpuesto por los demandantes Juan Elogio Cortez
Bravo y Rafaela López Pineda (fojas quinientos noventa y cuatro); en consecuencia
CASARON la sentencia de vista de fecha dos de agosto de dos mil dieciséis (fojas
quinientos ochenta), actuando en sede de instancia: CONFIRMARON la sentencia de
primera instancia del seis de noviembre de dos mil quince (fojas cuatrocientos cuarenta y
dos), que declaró: “FUNDADA la demanda de anulabilidad de acto jurídico, por ende,
NULO el acto jurídico de compraventa contenido en la escritura pública de fecha
veintisiete de febrero de dos mil trece y ORDENÓ la cancelación del asiento 0008 de la
Partida N° P09071261 del Registro de Propiedad Inmueble de la Zona Registral N° VII
Sede Huaraz” , con lo demás que contiene. 2. DISPUSIERON la publicación de la
presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; notificándose;
en los seguidos con Beatriz Victoria Baca Azaña, sobre anulabilidad de acto jurídico.
Interviene como ponente el señor Juez Supremo Calderón Puertas.

41
CASUÍSTICA DE ERROR Y DOLO

CONCLUSIONES

1. La manifestación de la voluntad es la exteriorización de la voluntad interna que


ha sido construida con discernimiento, intención y libertad, mediante las
distintas formas de expresión, tales como la manifestación de la voluntad
expresa o la tácita.

2. Los vicios de la voluntad son aquellas situaciones en las cuales la formación


voluntad de un sujeto ha sido afectada por algún factor, el Código Civil
reconoce al error, dolo, violencia e intimidación dentro de esta categoría.

3. El error es la falsa representación de la realidad que determina a un sujeto


declarar una voluntad que no hubiera sido declarada de haber conocido la
verdadera situación real, es decir surge del propio declarante, es interno, no
existe mala fe ni deliberado propósito.

4. Para que el error sea causa de anulabilidad del acto jurídico y conforme lo
señala el artículo 201° del Código Civil es necesario que cumpla los requisitos
de esencialidad y conocibilidad.

5. Por otro lado, el dolo es también un factor perturbador inconsciente del proceso
formativo de la voluntad jurídica que afecta a la función cognoscitiva del sujeto
y, por tanto, distorsiona su voluntad interna. Pero es un engaño inducido por un
tercero a efectos de que el declarante celebre un acto jurídico.

6. Concluimos también que, al igual que la invalidez, la ineficacia es de vital


importancia en el sistema jurídico, ya que puede materializarse como el
remedio idóneo para aquellos actos jurídicos estructuralmente válidos que
presenta un vicio que impiden que éste produzca sus efectos, y si lo hace
estos efectos son anómalos.

42
CASUÍSTICA DE ERROR Y DOLO

BIBLIOGRAFÍA

 BELTRÁN PACHECO, J. A., & CAMPOS GARCÍA, H. A., Breves apuntes


sobre los Presupuestos y Elementos del Negocio Jurídico, Revista derecho &
Sociedad, Lima, 2009.

 EL ABC DEL DERECHO “Escuela de Graduandos Águila & Calderón” 2005.

 LEÓN BARANDIARÁN, José. Acto Jurídico, Gaceta Jurídica, Lima. 1997.

 LOHMANN LUCA DE TENA, Juan Guillermo. El Negocio Jurídico. Segunda


Edición. Ediciones Librería Studium. Lima- 1987.

 TABOADA CORDOVA, Lizardo Acto jurídico, negocio jurídico y contrato,


Editorial Grijley, Lima, 2002.

 TEMAS DE DERECHO CIVIL. Editorial Grapex Perú, primera edición, 2001.

 TORRES VÁSQUEZ, Aníbal. Acto Jurídico: Vicios de la Voluntad. Editorial.


Moreno S.A. Lima, 2001.

 TORRES VÁSQUEZ, Aníbal. Código Civil. Tomo II, editorial Inkari- 1993,
Séptima edición 2011.

 VIDAL RAMIREZ, Fernando. El Acto Jurídico: Los vicios de la voluntad.


Editorial Gaceta Jurídica. Lima – Perú, 2007.

43

También podría gustarte