Está en la página 1de 12

1

EL METODO DE ARGUMENTACION

STEPHEN TOULMIN

I.- Consideraciones Generales.

Como hemos tenido ocasión de precisar, estructuralmente en su forma interna el


argumento es concebido como una actividad que contiene premisas y conclusiones,
pudiendo consistir en un supuesto de proposiciones o premisas que se relacionan entre
ellas de forma lógica para arribar a una conclusión igualmente lógica y sustentable en el
plano racional.

En este sentido, también hemos hecho referencia a las varias concepciones


existentes sobre la argumentación en general y la argumentación jurídica en particular. A
primera vista podría pensarse que son antagónicas, pero en realidad se complementan al
poner énfasis en distintos aspectos estructurales del argumento, sin suprimir alguno.

Una visión clásica nos exige la construcción rigurosamente silogística informada


por la lógica racional, a la que se añade la evidencia jurídica. De raíz en los filósofos
griegos como Sócrates, Platón y Aristóteles, fue adoptada por los romanos en sus Escuelas
de Declamación, y seguida tanto por los escolásticos medievales como Santo Tomás de
Aquino como por los racionalistas como Descartes y Spinoza, y luego por los ilustrados
como Kant. El método de argumentación ARE, en su composición, sigue este desarrollo.

En la visión moderna desde Kelsen en adelante, se aprecia lo anterior pero ahora


con énfasis en una dimensión de probabilidad que se estima intrínseca para el argumento
jurídico. Por cierto no se rechaza la lógica formal del mismo, sólo que se basa en un
razonamiento que afirme la conclusión más probable de acuerdo a la normalidad de los
eventos humanos y sociales. Surgen y se desarrollan conceptos tales como la “prueba
indiciaria” para la acreditación de los hechos, basada en un papel creciente que juegan las
2

presunciones judiciales, las que deben fundarse en razonamientos lógicos, pero sobre todo
en las circunstancias más probables de haberse verificado en el plano fáctico, para así
arribar a conclusiones que denotan lo frecuente, la verdad formal, las que se encuentran en
sintonía con la mentalidad del cuerpo social regido por la norma jurídica.

Esta tensión de visiones entre individualista-colectiva, subjetiva-objetiva,


normativista-sociológica, etc., es común en el campo del Derecho, y abarca prácticamente
todas las instituciones jurídicas, tales como los Derechos Subjetivos; el Derecho de los
Contratos; los Bienes y Derechos Reales; el Derecho del Trabajo; en el Derecho Penal la
Teoría del Delito, de la Pena, y muchos otros.

- Varios autores modernos han desarrollado esta visión argumentativa, tales como
Herbert Hart, Joseph Raz, John Gardner, en el mundo hispánico Manuel Atienza, y otros.

Manuel Atienza Rodríguez (1951- ), jurista español, catedrático de Filosofía del


Derecho de la Universidad de Alicante, donde es además director de la Revista
Doxa-Cuadernos de Filosofía del Derecho, en su obra capital Las Razones del Derecho,
escrita en 1991, distingue entre contexto de descubrimiento y contexto de justificación.
Descubrir consiste en explicar el procedimiento en virtud del cual se llega a establecer una
premisa o conclusión, a diferencia del procedimiento que consiste en justificar dicha
premisa o conclusión.

Si un juez tomó una determinada decisión debido a sus firmes creencias


religiosas, significa enunciar una razón explicativa. En cambio, si dicha
decisión el Juez la basó en el artículo 5° de la Constitución Política de la República,
significa enunciar una razón justificatoria.

En síntesis, expone que hoy se entiende por teoría de la argumentación jurídica tiene
su origen en diversas obras de los años 50 del siglo XX, que compartirían el rechazo
de la lógica formal aristotélica solemne, obligatoria, necesaria, como
instrumento para analizar los razonamientos. Afirma que la argumentación
jurídica va más allá de la lógica, pues los argumentos jurídicos pueden
3

estudiarse desde las perspectivas psicológicas, sociológicas, o hasta incluso desde una
perspectiva no formal, afirmando la existencia de una denominada lógica material o
informal, de características tópica, retórica y dialéctica. La argumentación jurídica es
entonces denominada como entimemática, que consiste en un argumento en que no
aparecen expresadas todas las premisas utilizadas, y que la conclusión puede
cambiar cuando se añaden informaciones adicionales. El paso de una premisa
a otra ya no es lógicamente obligatorio, ni siquiera necesario, es más bien plausible.
Utiza entimemas, esto es, no realizamos silogismos completos, los damos por
entendido, y hacemos nuestras propias conclusiones.

Por su parte, Robert Alexy (1945- ), jurista alemán, filósofo del derecho,
catedrático de Derecho Público y Filosofía del Derecho de la Universidad Christian-
Albrechts de Kiel, hasta su retiro de la docencia en 2013, desarrolla su visión en la obra
Teoría de la Argumentación Jurídica (Theorie der juristischen Argumentation), publicada
originalmente en 1978. Consecuente con su filosofía no-positivista del Derecho, crítica del
positivismo jurídico, concibe a la argumentación jurídica como un caso especial de
argumentación práctica, pues ambas formas están vinculadas con la discusión de cuestiones
prácticas y fundamentadas en una pretensión de corrección.

Se esgrime la argumentación Jurídica como discurso racional. La tesis central de


este autor, consiste en considerar el discurso jurídico, a la argumentación jurídica como un
caso especial del discurso práctico general, esto es, del discurso moral. Su teoría no
pretende simplemente elaborar una teoría argumentativa de la teoría jurídica que permita
distinguir los buenos de los malos argumentos, sino una teoría que sea también analítica,
que penetre en la estructura de los argumentos y descriptiva, que incorpore elementos de
tipo empírico.
4

II.- El Método Argumentativo de Stephen Toulmin.

Stephen Edelston Toulmin (1922-2009), fue un pensador inglés, nacionalizado


estadounidense. Fue profesor de humanidades de la Fundación Avalon en la Northwestern
University. En 1942 obtuvo su grado de Bachiller en Artes en el King's College de Londres.
Se doctoró en Filosofía en la Universidad de Cambridge en 1948. Su vida transcurrió entre
Inglaterra y Estados Unidos, e incluso en Australia, pues fue profesor universitario en
Oxford, Melbourne (Australia), Leeds, Columbia, Dartmouth, Míchigan, Stanford, Chicago
y South California.

A diferencia de los demás autores que hemos visto, Toulmin no era abogado ni
jurista. Sin embargo su contribución al campo dela argumentación jurídica fue notable. En
líneas generales su trabajo se dedicó al análisis del razonamiento en la Moral, en el
desarrollo de argumentos prácticos destinados a fundar el mandato ético contenido en la
norma moral.

En su obra capital Los Usos de la Argumentación (The Uses of Argument), escrita


en 1958, postula la explicación desde el punto de vista lógico, de la estructura o el esquema
al cual responde un texto argumentativo. Señala que la lógica formal o deductiva tal como
se le entiende, y por sí sola, no permite dar cuenta de la mayor parte de los argumentos que
se efectúan en cualquier ámbito, incluido el de la ciencia. El único campo para el que sería
adecuada la concepción de la argumentación que maneja la lógica es el de la matemática
pura. Interesa una lógica operativa o aplicada, y toma como ejemplo no la geometría, sino
que la jurisprudencia. Precisa que un argumento bien fundado es aquel que resiste a la
crítica, y a favor del cual puede presentarse un caso que satisfaga los criterios requeridos
para merecer un veredicto favorable.
5

Afirma que las pretensiones extrajurídicas tienen que ser justificadas, no ante sus
majestades los jueces, sino que ante el Tribunal de la Razón. La corrección de un
argumento no es solamente una cuestión formal, esto es, que dadas unas proposiciones de
cierta forma puede inferirse otra de determinada forma. El asunto es de mayor relevancia,
en el sentido de que algo tiene que juzgarse de acuerdo con criterios sustantivos e
históricamente variables, apropiados para cada campo de que se trate. Explica que el uso
argumentativo, supone que las emisiones lingüísticas fracasan o tienen éxito, según que
puedan apoyarse en razones, argumentos o pruebas.

1.- El Modelo de Toulmin

El autor entiende que un argumento va desde un enunciado inicial de un problema a


la conclusión. Sus etapas son :

1.- La Aseveración o Afirmación.

2.- Las Evidencias. Los Datos o “Hechos”.

3.- Garantías o Razonamiento.

De estos tres elementos Toulmin indica una relación :

4.- Calificativos o Matizadores Modales. (M)

5.- La Reserva. Condiciones de Excepción o de Refutación. (E-R)


6

1.- La Aseveración o Afirmación.

Es necesario comprometerse con la afirmación que cualquier aserto conlleva1. Si se


“pone en duda la afirmación, debemos ser capaces de apoyarla; esto es, de probarla y
demostrar que estaba justificada.” Para lograr este apoyo, Toulmin toma como punto de
partida una afirmación no hecha “a tontas y a locas”2. Para apoyar la afirmación tenemos
“hechos”. En el ámbito jurídico consiste en la pretensión, que suele contenerse al principio
y al final del discurso.

Ejemplo : una comparación entre 2 situaciones. Si algunos somos ricos y otros pobres no
somos felices. Pero si todos somos ricos o todos pobres todos seremos más felices.

2.- Datos o “Hechos”.

Son aquellos que en el proceso argumentativo sirven “de base sobre las que
descansa nuestra afirmación”3. Un problema es la puesta en duda de la “pertinencia de los
hechos”, es decir, se discute una “cuestión preliminar” y no una cuestión de fondo, sino
sobre el momento o la oportunidad de los hechos, es decir, su pertinencia. Pero el “hecho”
no tiene sino el sentido de apoyar la afirmación efectuada. Estos son “elementos
justificatorios que alegamos como base de la afirmación realizada que son los “datos”4.
Pueden ser estadísticas, estudios científicos, documentos públicos, etc.

Ejemplo : El estudio de la CEPAL de 2017 indica que el índice de felicidad por país es
mayor en los Estados con menores diferencias sociales.

1 Toulmin, Stephen, Los Usos de la Argumentación, Editorial Península, Barcelona, 2003, p. 132.
2 Toulmin, Stephen, op. cit., p.. 132.
3 Toulmin, Stephen, op. cit., p. 132.
4 Toulmin, Stephen, op. cit., p. 133.
7

3.- Garantías o Razonamiento.

Es la relación entre la afirmación y la evidencia. Se nos pide entonces que


“indiquemos qué tienen que ver los datos que hemos ofrecido con la conclusión que hemos
sacado”5. Respondemos a la pregunta: “¿Cómo has llegado hasta allí?”. Se busca definir la
“naturaleza y justificación de ese paso.”6. Aquí, según el autor, se nos piden “reglas,
principios, enunciados, etc., que nos permitan realizar inferencias en lugar de agregar
información adicional.”7.

Lo que se pretende es “cómo a partir de esos datos hemos pasado a la afirmación


original o conclusión y que el paso de los primeros a los segundos es apropiado y
legítimo.”8. Estos son estándares prácticos o cánones de argumentos9.

Es este el caso de aplicación y utilización de los elementos y las reglas de la lógica y


las máximas de experiencia. Por ejemplo, el principio del contradictorio, que se explica por
cuanto nada puede ser al mismo tiempo opuesto en sí mismo, no se puede ser y no ser al
mismo tiempo. Nada puede ser blanco y a la vez negro, o alemán y chino, etc. Este es uno
de los ejemplos de principios de lógica que se aplica en esta parte de las garantías.

Otro aspecto es el de las máximas de experiencia: “Todos saben que si un ciclista


corre por la vereda e impacta a una persona nada le pasará a la persona”. La máxima de
experiencia nos dice lo contrario. Si recibo una bicicleta en el cuerpo, soy atropellado por la
misma en una vereda, lo menos que habrá de ocurrir es que tendré que ir al hospital por
lesiones.

5 Toulmin, Stephen, op. cit., p. 133.


6 Toulmin, Stephen, op. cit., p. 133
7 Toulmin, Stephen, op. cit., p. 134.
8 Toulmin, Stephen, op. cit., p. 134.
9 Toulmin, Stephen, op. cit., p. 134.
8

De estos tres elementos Toulmin indica una relación fundamental :

Dice que de los DATOS (D) se obtiene una AFIRMACIÓN (A).

Agrega que las GARANTÍAS (G) o RAZONAMIENTOS (R) permite lograr una relación
explícita y razonada entre D y A

“Si D……… POR TANTO, A……… PORQUE G-R…….”

La afirmación dice directa relación con los datos, pero en ambos casos la garantía o
razonamiento es “incidental” en el esquema de Toulmin10. En el esquema de la ley en
materia procesal civil o penal, éstos son “proyectos de sentencia”, aunque el tribunal no
necesariamente se ve compelido a tener que aplicar el razonamiento o garantía porque
depende del tribunal, es él quien define lo anterior. Sin duda, está última parte de la
afirmación de Toulmin es válida en el sistema anglosajón del case law, pero no en nuestro
sistema legalista continental, en el cual es la Ley la que obliga y rige el sistema de
fundamentos de hecho y de derecho en la argumentación forense, la que se controla a través
de los distintos recursos procesales de nulidad y casación que establece la Ley.

La diferencia entre “datos” o “hechos”, y "garantías” o “razonamientos”, es la que


corresponde en líneas generales entre los “hechos” y el “derecho”. Las “garantías”, sin
embargo, son diferentes, primero en cuanto establecen un contexto que sirve o podría servir
para resolver el problema jurídico o la controversia. Además, porque existen algunas que
son más relevantes y establecen mejores relaciones lógicas entre los “datos” o “hechos” con
las “afirmaciones” que otras, dependiendo de todas las formas de datos apropiados11. Por
ejemplo, las mismas apuntan a aludir a la norma jurídica aplicable.

10 Toulmin, Stephen, op. cit., p. 135.


11 Toulmin, Stephen, op. cit., p. 136
9

4.- Calificativos o Matizadores Modales (M)

Estos indican “la fuerza conferida por la garantía en el paso adoptado”12. Se relacionan con
la afirmación, pues se reconocen matices o elementos que condicionan la posible validez de
la aseveración y que pueden conducir a la validez o pérdida de eficacia del argumento. En
general, buscan precisar el argumento, evitando afirmaciones totalizantes o absolutas. En el
mundo jurídico imperan las reglas generales que admiten excepciones, no las soluciones
absolutas o válidas para toda situación, y en todo tiempo y lugar.

Ejemplo : en el mundo de Star Wars el relativo pensamiento de los Jedi en contraposición


al pensamiento absolutista de los Lords Sith.

5.- Condiciones de Excepción o de Refutación (E-R)

Estas son “las circunstancias en que la autoridad general de la garantía debe dejarse a un
lado”13. Son situaciones que generan incertidumbre en la conclusión, y abren paso a la
refutación del argumentación.

Ejemplo : Excepción de compensación de la obligación.

Estos dos últimos elementos son los que normalmente se contendrán en la


contestación a la demanda, o en la contestación a la acusación. Particularmente en la
contestación a la demanda podemos encontrar excepciones o defensas.

En las primeras la afirmación se fundamentará en una norma jurídica, por ejemplo


el pago de la obligación según el artículo 1580 del Código Civil como modo de extinguir
las obligaciones. Las segundas consisten en que la contestación se basara en una afirmación
fundada en un calificativo o calificador modal, como ocurre en las alegaciones o defensas,
en que se afirma que la demanda debe rechazarse porque nunca hubo relación jurídica.

12 Toulmin, Stephen, op. cit., p. 137.


13 Toulmin, Stephen, op. cit., p. 137.
10

Entonces, el esquema se enriquece y queda así :

De los DATOS (D) se obtiene una AFIRMACIÓN (A)

Agrega que las GARANTÍAS (G) o RAZONAMIENTOS (R) permiten lograr una relación
explícita y razonada entre (D) y (A)

Los calificadores o matizadores modales (M) permiten precisar las afirmaciones


ajustándolas en su real mérito y contenido.

Las condiciones de excepción o refutación (E-R) permiten entender y disminuir el valor de


las Garantías (G) o Razonamientos (R)

Datos o Hechos (D-H), Por tanto…….Afirmación (A) o calificador modal (M)

Porque ….. Garantías (G) que reafirman y fundamentan A menos que (E-R)

Un ejemplo :

A Juan se le encontró con un cuchillo al lado del cadáver de una persona muerta por una
estocada (D), por tanto habría cometido un delito de homicidio (A) (M).

Porque el cuchillo sería el arma homicida que se empleó (G-R), a menos que haya sido
usada en legítima defensa (E-R).

La relación entre (D) y (A) en el caso de las normas jurídicas no es una relación
necesaria cuando es vista desde el punto jurídico normativo, y ello porque en el Derecho no
existen leyes invariables, pueden existir y existen excepciones.
11

Otra cuestión relevante es la posibilidad de dudar de una Afirmación (A) o de una


Garantía (G) o Razonamiento (R). Es posible que alguien dude preguntando “¿Es aquello
válido?”. O “¿A mi cómo me empece o afecta?”.

El respaldo o “garantía” y su autoridad es clave, desde el momento en que se duda


de ellas hay que buscar nuevas14.

2.- El modelo de Toulmin modificado por Booth, Williams y Colombo.

El modelo original de argumentación de Toulmin fue objeto de una evolución


planteada por Wayne Booth, Joseph Williams y Gregory Colombo en Estados Unidos.
Existen dos textos que nos auxiliarán para entender la evolución de la Argumentación
jurídica en base a las ideas de Toulmin que dicen relación, de una parte con los
planteamientos aristotélicos sobre el tema, y de otra con las ideas recabadas de estudios
sobre la argumentación en tribunales y en la vida social: “Cómo Convertirse en un Hábil
Investigador” y “The Craft of Argument”15.

a) En el primer texto los autores indican los siguientes elementos propios de un


“argumento”:

a.-Afirmación.

b.- Evidencia o fundamentos que sustenten la afirmación.

c.- Justificaciones o Garantías.

d.- Condiciones.

14Toulmin, Stephen, op. cit., p.135.


15Booth, Wayne, Colomb, Gregory, Williams, Joseph, Cómo convertirse en un hábil investigador, Gedisa Editorial,
Barcelona, Primera Reimpresión, 2014, Williams, Joseph, Colomb, Gregory, The Craft of Argument, Pearson, New York,
Third Edition, 2007.
12

Los autores señalan que en la creación de un argumento las afirmaciones y las


evidencias son fundamentales y explícitas.

Las afirmaciones deben ser sustantivas y discutibles.

Las evidencias que apoyan las afirmaciones deben ser fiables y pertinentes16.
Además, las evidencias deben descomponerse en partes y agregar nuevas evidencias17.

Las justificaciones son “conectores” entre la evidencia y la afirmación. Estas


“justificaciones” sin embargo, si son violentas, incondicionales y absolutas con el objeto de
evitar la crítica, terminan siendo crudas e ingenuas y “sin matices”18.

Es por eso que existen las condiciones en la argumentación, se pretende que exista
discusión y así mostrar los límites de la misma. Entonces se hace necesario contar con las
“condiciones” o “condicionamientos”, los que pueden tomar la forma de “refutaciones”,
“concesiones”, “condiciones”, o “limitantes” del planteamiento argumentativo.

16 Booth, Wayne, Colomb, Gregory, Williams, Joseph, op. cit., p. 155.


17 Booth, Wayne, Colomb, Gregory, Williams, Joseph, op. cit., p. 156.
18 Booth, Wayne, Colomb, Gregory, Williams, Joseph, op. cit., p. 157.

También podría gustarte