Está en la página 1de 88

Grado en Administración y Dirección de Empresas

Módulo de Formación
Básica

Introducción al Derecho

6ECTS

Dª. María Pilar Guaita


Fernández

Consultora

www.viu.es
Grado en Administración y Dirección
de Empresas
Este material es de uso exclusivo para los alumnos de
la VIU. No está permitida la reproducción total o
parcial de su contenido ni su tratamiento por
cualquier método por aquellas personas que no
acrediten su relación con la VIU, sin autorización
expresa de la misma.

Edita

Universitat Internacional Valenciana / VIU

Depósito Legal

En proceso
Grado en Administración y
Dirección de Empresas

Módulo de Formación Básica

Introducción al Derecho
6ECTS

Dª. María Pilar Guaita Fernández

Universitat Internacional Valenciana


Índice

TEMA 1. DERECHO DE LA PERSONA ............................................................................................................................. 9


1.1. La persona física ................................................................................................................................................ 9
1.1.1. Capacidad de la Persona. Capacidad jurídica y capacidad de obrar ..................................10
1.1.2. Comienzo y Fin de la personalidad................................................................................................ 11
1.1.3. Los estados civiles de la persona .....................................................................................................13
1.1.4. La Edad. Significado jurídico .............................................................................................................14
1.1.5. Limitaciones a la Capacidad de Obrar ...........................................................................................14
1.1.6. Nacionalidad. Vecindad Civil. Domicilio. La Ausencia .............................................................15
1.2. La Persona Jurídica ........................................................................................................................................19
1.2.1. Concepto ..................................................................................................................................................19
1.2.2. Régimen Jurídico...................................................................................................................................19
1.2.3. Clases .........................................................................................................................................................20
1.2.4. Asociaciones y Fundaciones .............................................................................................................21
1.3. Derechos de la personalidad y derechos fundamentales................................................................ 22
TEMA 2. OBLIGACIONES Y CONTRATOS....................................................................................................................25
2.1. Obligaciones ....................................................................................................................................................25
2.1.1. Concepto y composición....................................................................................................................25
2.1.2. Fuentes de las Obligaciones..............................................................................................................26
2.1.3. Sujetos de la Obligación .....................................................................................................................26
2.1.4. Objeto de la Obligación ......................................................................................................................27
2.1.5. Clases de Obligaciones .......................................................................................................................28
2.1.6. El cumplimiento de las obligaciones .............................................................................................29
2.1.7. La extinción de las obligaciones ......................................................................................................30
2.1.8. El incumplimiento de la Obligación ...............................................................................................31
2.1.9. Protección del crédito en las obligaciones sinalagmáticas o reciprocas ..........................32
2.1.10. Las Garantías del Crédito ....................................................................................................................33
2.1.11. Responsabilidad Extracontractual ..................................................................................................33
2.1.12. Responsabilidad extracontractual de los empresarios............................................................34
2.1.13. El patrimonio del deudor como garantía del acreedor ...........................................................36
2.2. Contratos ...........................................................................................................................................................37
2.2.1. Concepto de contrato y clases .........................................................................................................37
2.2.2. Elementos del contrato: Consentimiento de los contratantes, Objeto cierto, causa ...38
Introducción al Derecho
6
6ETCS

2.2.3. La forma del contrato ..........................................................................................................................39


2.2.4. El perfeccionamiento del contrato .................................................................................................39
2.2.5. Supuestos de ineficacia del contrato: Nulidad, Anulabilidad y Rescisión .......................39
TEMA 3. LOS DERECHOS REALES Y EL DERECHO DE PROPIEDAD ...................................................................43
3.1. El Derecho Real................................................................................................................................................43
3.1.1. Concepto ..................................................................................................................................................43
3.1.2. El derecho real: comparación frente al derecho de crédito...................................................44
3.1.3. Enumeración y clasificación de los derechos reales .................................................................45
3.1.4. Facultades que otorgan los derechos reales ...............................................................................46
3.1.5. Acciones que protegen los derechos reales................................................................................47
3.1.6. Modos de adquisición de los derechos reales: Originarios y Derivativos .........................48
3.2. El derecho de Propiedad.............................................................................................................................. 49
3.2.1. Concepto y Facultades .......................................................................................................................49
3.2.2. Límites al derecho de Propiedad. ....................................................................................................49
3.2.3. Los mecanismos de protección de la Propiedad .......................................................................50
3.2.4. La Copropiedad .....................................................................................................................................51
3.2.5. El Registro de la Propiedad ................................................................................................................51
TEMA 4. DERECHO DE FAMILIA ....................................................................................................................................55
4.1. La obligación legal de alimentos entre Parientes...............................................................................55
4.2. El Matrimonio...................................................................................................................................................56
4.2.1. Concepto de matrimonio ...................................................................................................................56
4.2.2. Requisitos del matrimonio.................................................................................................................56
4.2.3. Los efectos del Matrimonio ...............................................................................................................58
4.2.4. Las Crisis Matrimoniales: Separación, Divorcio y Nulidad ......................................................58
4.2.5. Efectos comunes a los procesos de separación, nulidad y divorcio. El contenido de las
medidas definitivas ..............................................................................................................................................59
4.2.6. El Régimen Económico Matrimonial .............................................................................................. 63
4.3. Las Parejas de Hecho .....................................................................................................................................65
4.4. La Filiación ........................................................................................................................................................66
4.4.1. Concepto ..................................................................................................................................................66
4.4.2. Clases de Filiación ................................................................................................................................ 67
4.4.3. Efectos de la Filiación...........................................................................................................................67
4.5. La Patria Potestad ...........................................................................................................................................67
4.5.1. Concepto ..................................................................................................................................................67

www.viu.es
Grado en Administración y Dirección de Empresas
7
Módulo de Formación Básica

4.5.2. Contenido de la patria potestad ......................................................................................................67


4.6. Tutela, Curatela y Defensor judicial .........................................................................................................68
4.7. La adopción ......................................................................................................................................................68
4.7.1. Concepto y características .................................................................................................................68
4.7.2. Requisitos para adoptar .....................................................................................................................68
4.7.3. Quien puede ser adoptado................................................................................................................69
4.7.4. Efectos de la Adopción........................................................................................................................69
TEMA 5. DERECHO DE SUCESIONES ...........................................................................................................................71
5.1. La Sucesión Hereditaria. Contenido y Clases........................................................................................71
5.2. Sucesión Testada ............................................................................................................................................72
5.3. Concepto de legitima ...................................................................................................................................73
5.4. Sucesión intestada .........................................................................................................................................74
TEMA 6. EL PATRIMONIO ................................................................................................................................................77
6.1. Concepto ...........................................................................................................................................................77
6.2. Contenido del Patrimonio ...........................................................................................................................78
6.3. Clases de Patrimonio .....................................................................................................................................78

GLOSARIO ............................................................................................................................................................................79
ENLACES DE INTERÉS .......................................................................................................................................................85
BIBLIOGRAFÍA .....................................................................................................................................................................87
Bibliográfica Básica.....................................................................................................................................................87
Bibliográfica Complementaria ...............................................................................................................................87

LEYENDA

Glosario
Términos cuya definición correspondiente está en el apartado “Glosario”.

Enlace de interés
Dirección de página web.

www.viu.es
Introducción al Derecho
8
6ETCS

www.viu.es
Grado en Administración y Dirección de Empresas
9
Módulo de Formación Básica

Introducción al Derecho

Dª. María Pilar Guaita Fernández

Tema 1

Derecho de la persona

La persona es un ser social, y precisamente como consecuencia de la existencia de relaciones


sociales surge la necesidad del Derecho, como mecanismo que describe una realidad social y la
regula u ordena mediante normas.

La regulación será tan amplia como lo sean las necesidades de los seres humanos. Se regulan
desde motivaciones e intereses económicos, como propiedad, contratos, la industria, la banca, la
empresa… etcétera, hasta cuestiones relacionadas con el libre desarrollo de la persona humana,
como los derechos de la personalidad (vida, integridad física, intimidad…)

1.1. La persona física


Etimológicamente, persona proviene de “personare”, que significa máscara, rostro. En Derecho
romano persona se identificaba con un papel o función en la vida.

Definición: Es el ser humano, sujeto de Derecho y por ello titular de derechos y obligaciones.

www.viu.es
Introducción al Derecho
10
6ETCS

Características:

 La persona es la razón de ser del Derecho, siendo este el instrumento técnico


para reglar la ordenación y convivencia entre ellas. Siendo el derecho Civil el
derecho de la persona, puesto que es el que regula los aspectos más importantes
de la misma.

 Todas las mujeres y hombres son personas. Sin embargo ello no ha sido siempre
así. En civilizaciones antiguas determinados colectivos eran privados de su
cualidad de personas. Los esclavos tenían la consideración de cosa y no de
personas.

 El concepto de persona conecta al de su dignidad. Así en el artículo 1 de la


declaración Universal de Derecho Humanos (ONU1984) se dice: “Todos los
hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. Asimismo del artículo
10 de la Constitución española se desprende que la dignidad de la personalidad
son fundamentos del orden político y la paz social.

1.1.1. Capacidad de la Persona. Capacidad jurídica y capacidad de


obrar
Hablar de la capacidad de la persona implica distinguir entre capacidad jurídica y capacidad de
obrar.

La capacidad jurídica es la aptitud necesaria para ser titular de derechos y obligaciones. Emana
de la cualidad de la persona.

Características:

 Está unida a la persona mientras existe, desde su nacimiento hasta su muerte.

 Es igual y uniforme para todas las mujeres y hombres. No es susceptible de


graduaciones. Se tiene o no se tiene.

 Así el artículo 14 de la Constitución Española consagra este principio de igualdad


de todos ante la ley.

 Es materia de orden público, lo que significa que no se puede restringir por las
personas.

La capacidad de obrar

Es la aptitud o idoneidad de la persona para ejercitar los derechos u obligaciones y en general para
realizar por si actos o negocios jurídicos.

A diferencia de la capacidad jurídica que no admite graduaciones y es idéntica para todos, la


capacidad de obrar permite graduaciones dependiendo de determinadas circunstancias del estado

www.viu.es
Grado en Administración y Dirección de Empresas
11
Módulo de Formación Básica

civil de las personas (mayor de edad, menor emancipado, menor de edad, incapacitado) y de qué
tipo de actuación se quiera realizar.

Por poner ejemplos: Para poder adoptar no basta con ser mayor de edad, se ha de tener como
mínimo veinticinco años, según el artículo 175.1 del C.c.

Podrán otorgar testamento los mayores de catorce años, salvo el ológrafo que debe ser otorgado
por un mayor de edad (arts. 663.1 y 688.1 C.c)

La capacidad de obrar plena se alcanza con la mayoría de edad, a los 18 años, según el artículo
315 del C.c.

La capacidad de obrar limitada significa que la persona puede actuar válidamente por si misma
pero necesita que concurra otra persona para la validez del acto. Por ejemplo el menor necesita el
consentimiento de sus padres o curador para poder gravar o enajenar bienes inmuebles o tomar
dinero prestado.

La incapacitación es un estado civil que se determina por sentencia judicial cuando concurren los
presupuestos legales para ello. El juez en la sentencia, atendiendo a las circunstancias personales
concretas de la persona determinara el alcance y limitaciones a la capacidad de obrar. El artículo
200 del C.c. determina que son causas de incapacitación las enfermedades o deficiencias
persistentes de carácter físico o psíquico que impiden a una persona gobernarse por sí misma. Por
ejemplo una persona con demencia senil.

1.1.2. Comienzo y Fin de la personalidad


El comienzo lo marca el nacimiento. Así el artículo 30 del C.c. dispone que la personalidad se
adquiere desde el momento del nacimiento con vida, una vez producido el entero
desprendimiento del seno materno.

La prueba del nacimiento es la inscripción en el Registro Civil, que se producirá trascurridas 24


horas desde el parto y en el plazo de 8 días. Debe acompañarse del parte del médico asistente al
parto.

La inscripción da fe del hecho del nacimiento, fecha lugar, hora, sexo del nacido y de su filiación.
(Ver imagen 1)

Especial consideración merece en nuestro Código Civil, la protección del concebido y no nacido,
también llamado “nasciturus”. El concebido, se tiene por nacido para todos los efectos que le sean
favorables, siempre que nazca con las condiciones del citado artículo 30 del C.c. (La personalidad se
adquiere en el momento nacimiento con vida, una vez producido el entero desprendimiento del
seno materno)

La protección del concebido se viene produciendo desde el derecho romano para evitar la
injusticia que supondría excluir de la herencia del progenitor al ya concebido pero que todavía no
ha nacido (hijo póstumo) respecto del resto de hermanos.

www.viu.es
Introducción al Derecho
12
6ETCS

Imagen 1. Certificado de inscripción de nacimiento.

El fin de la personalidad se produce por la muerte de las personas. Así el artículo 32 C.c dispone “La
personalidad civil se extingue por la muerte de las personas”. La muerte a la que alude el citado
artículo es la muerte biológica, a diferencia de otras épocas en las que junto a la muerte biológica
también podía darse la muerte civil, por ejemplo por consecuencia de la esclavitud o condenas
penales que anulaban la persona.

¿Qué sucede en el caso de que se produzca en un mismo siniestro la muerte de varias personas
que están llamadas a heredarse entre sí?

Resulta necesario saber si murieron unas antes que otras, es decir si hubo premoriencia, o si
murieron simultáneamente, es decir, si hubo conmoriencia.

En caso de premoriencia, el que muere después recibirá los bienes del que muere antes. En el
segundo caso (conmoriencia) no habrá trasmisión de bienes de unos a otros.

El C.c. presume que ha habido conmoriencia, salvo que se pruebe por quien lo alega que murió
uno antes que otro.

www.viu.es
Grado en Administración y Dirección de Empresas
13
Módulo de Formación Básica

Por ejemplo en caso de un accidente de coche en el que fallecen progenitor e hijo, se presume que
mueren a la vez y el que alegue que primero ha fallecido el progenitor, deberá acreditarlo.

La prueba oficial de la muerte de una persona es la inscripción en el Registro Civil. Dicha inscripción
da fe de la muerte de una persona y de la fecha, hora y lugar en que ha sucedido.

La inscripción de defunción se practica en virtud de un doble título:

 La declaración de defunción verbal; que en la práctica se ha sustituido por un


cuestionario oficial impreso.

 Una certificación médica, expedida por un médico que haya asistido al difunto en
su última enfermedad o cualquier otro que reconozca el cadáver.

1.1.3. Los estados civiles de la persona


Los estados civiles son situaciones y ciertas cualidades, con vocación de permanencia, que se dan
en la persona que determinan su capacidad de obrar.

Se pueden constatar los siguientes estados civiles en las personas:

a. La Edad.

La mayoría de edad determina la plena capacidad de obrar de la persona a


diferencia del menor de edad. Una situación intermedia es la del menor
emancipado.

b. La incapacitación judicialmente declarada mediante sentencia.

Priva total o parcialmente, según la extensión que determine la sentencia, la


capacidad de la persona que la sufre.

c. El matrimonio y la Filiación.

d. La nacionalidad y la vecindad civil.

Así la nacionalidad determina la ley que regirá la capacidad, los derechos y deberes
de familia, la sucesión por causa de muerte.

Los estados civiles se adquieren cumpliendo los requisitos señalados por la ley. Por
ejemplo el estado civil de casado se adquiere celebrando matrimonio valido. La
mayoría de edad al alcanzar los 18 años. La nacionalidad española de origen por
nacer de padre o madre español.

La forma de acreditar el estado civil es a través de los certificados emitidos por el


registro Civil. Este emite certificados de nacimiento, de matrimonio, de
fallecimiento…

www.viu.es
Introducción al Derecho
14
6ETCS

Véase
http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/areas-tematicas/estado-civil/registro-
civil

1.1.4. La Edad. Significado jurídico

Concepto de la edad, según De Castro, es el lapso de tiempo transcurrido desde el nacimiento


hasta el momento que se considere de vida de una persona.

La mayoría de edad. Los españoles son mayores de edad a los 18 años, según el artículo 12 de la
Constitución Española.

Alcanzar este status determina un nuevo estado civil en las personas que se caracteriza por:

a. La independencia jurídica de la persona.

Así con la minoría de edad, la personas están sujetas a la patria potestad en su caso
tutela y tienen una dependencia personal y patrimonial respecto a sus progenitores
o tutores. Pero al alcanzar la mayoría de edad se extingue la patria potestad o la
tutela de forma automática.

b. Tener plena capacidad de obrar.

“El mayor de edad es capaz para todos los actos de la vida civil, salvo las excepciones
establecidas en casos especiales en este código” (artículo 322 C.c).

Como excepción podemos nombrar la exigencia de 25 años de edad para poder


adoptar (artículo 175.1C.c).

La minoría de edad.

El marco jurídico de protección del menor se recoge fundamentalmente, en:

 La Constitución Española.

 Código Civil.

 Ley orgánica 1/96 de 15 de enero de protección jurídica del menor y reforma


parcial del Código Civil y Ley de Enjuiciamiento Civil.

 Convención sobre los derechos del niño de 20 de noviembre de 1989.

En toda la normativa que regula los menores aparece como principio rector que la preside “el
interés superior del menor”.

1.1.5. Limitaciones a la Capacidad de Obrar


Cuando hablamos de capacidad de obrar podemos distinguir tres supuestos diferenciados:

www.viu.es
Grado en Administración y Dirección de Empresas
15
Módulo de Formación Básica

 La capacidad de obrar general o plena.

 Las capacidades especiales.

 La capacidad de obrar limitada.

La capacidad de obrar plena se alcanza, como veíamos, con la mayoría de edad, a los 18 años
según el artículo 315 del C.c. y permite realizar todos los actos de la vida civil.

Las capacidades especiales son las que exigen un plus a la capacidad de obrar general. Son las
necesarias para realizar determinados actos jurídicos como por ejemplo en la adopción, que se
exigen que la persona que adopta haya alcanzado la edad de 25 años y sea 14 años mayor que el
adoptado.

Las limitaciones a la capacidad de obrar, implican que el sujeto actúa por si pero necesita para
que el acto sea plenamente válido la participación de otra persona. Por ejemplo, un menor de
edad emancipado, hasta que no sea mayor de edad necesita el consentimiento de sus padres o
curadores para enajenar o gravar bienes inmueble, establecimientos mercantiles o bienes de
extraordinario valor, así como para tomar dinero prestado.

Más allá de las limitaciones a la capacidad de obrar se encuentra la incapacitación. Esta figura
nace para suplir las deficiencias de quienes por carecer de capacidad suficiente para desenvolverse
normalmente en la vida, se ven necesitados de la asistencia de personas que les representen o
complementen su capacidad.

Es un estado civil de la persona que se declara judicialmente cuando concurre en ella alguna de las
causas enumeradas por la ley. No puede incapacitarse a una persona sino es por Sentencia judicial
firme (artículo 199C.c.) a través de un procedimiento que sirve como garantía al sujeto.

Según el C.c. son causas de incapacitación “las enfermedades o deficiencias persistentes de


carácter físico o psíquico que impiden a una persona gobernarse por sí misma”.

Según el C.c. será la Sentencia que declare la incapacitación de una persona la que habrá de
determinar la extensión y límites de esta, así como el régimen de tutela o guarda a que haya de
quedar sometido el incapacitado. Esto supone que la limitación de la capacidad de obrar no será la
misma para todos los incapacitados, sino que será el juez el que haya de fijar la extensión de esta.

En supuestos de incapacitación, la limitación a la capacidad de obrar ha de ser sustituida por otra


persona que no se limita a asistirle sino que actúa en nombre de este, lo representa.

1.1.6. Nacionalidad. Vecindad Civil. Domicilio. La Ausencia

La nacionalidad es el vínculo jurídico que une a la persona con el Estado y tiene la doble vertiente
de ser un derecho fundamental y constituir el estatuto jurídico de las personas. Por esta relación, el
individuo disfruta de unos derechos que le puede exigir al Estado al que pertenece y este, como
contrapartida, puede imponerle el cumplimiento de una serie de obligaciones y deberes.

www.viu.es
Introducción al Derecho
16
6ETCS

El artículo 15 de la declaración Universal de los derechos Humanos establece el derecho de toda


persona a una nacionalidad y a no verse privado arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho
a cambiarla.

La determinación de quienes son nacionales corresponde a cada Estado. Para nuestra ley se
considera extranjero al que carece de nacionalidad española.

En derecho español existen dos grandes criterios para atribuir la nacionalidad:

1. “Ius sanguinis”. En virtud del cual, serán españoles los hijos naturales o adoptivos de
españoles con independencia del lugar donde hayan nacido.
2. “Ius Solis”. Serán españoles de origen, los nacidos en España de padres extranjeros
cuando se cumpla alguna de las circunstancias señaladas por el Código Civil.
Estos dos mecanismos de adquisición, son formas de adquirir la nacionalidad de origen. Pero
además se puede adquirir la nacionalidad española de forma derivada, en un momento posterior al
nacimiento del sujeto:

 Por el derecho de Opción, que podrán ejercitar:

- Las personas que estén o hayan estado sujetas a la patria potestad de un


español.

- Aquellas cuyo padre o madre hubiera sido originariamente español y


nacido en España.

- También aquellas personas cuya determinación de la filiación (la


determinación de la filiación significa establecer quiénes son los padres de
una persona) o cuya determinación del nacimiento en España, se produzca
después de los 18 años”.

 Por Carta de Naturaleza: Otorgada discrecionalmente por el Gobierno


mediante real Decreto tras valorar en el interesado la concurrencia de
circunstancias extraordinarias (se aplica a deportistas de élite o grandes figuras
del deporte).

 Por residencia legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición del


interesado que resida legalmente en España 10 años. Este plazo de residencia
legal podrá reducirse a 5, 2, o 1 año si se cumplen determinadas circunstancias.
(Ejemplo basta con dos años de residencia legal para nacionales de países
iberoamericanos, de Andorra, Filipinas Guinea Ecuatorial, Portugal o Sefardíes).

En el Certificado de nacimiento de las personas que adquieren la nacionalidad de forma derivada


constara mediante nota marginal la adquisición de la nacionalidad española ya sea por opción,
residencia o carta de naturaleza y la fecha de adquisición.

www.viu.es
Grado en Administración y Dirección de Empresas
17
Módulo de Formación Básica

Figura 2. Certificado de nacimiento de persona que no es nacional español de origen.

La nacionalidad española puede perderse en caso de emancipados que residiendo habitualmente


en el extranjero, adquieran voluntariamente otra nacionalidad o utilicen exclusivamente la
nacionalidad extranjera que tuvieran atribuida antes de la emancipación. La pérdida se produce,
transcurridos 3 años desde la adquisición de la nacionalidad extranjera o desde la emancipación

www.viu.es
Introducción al Derecho
18
6ETCS

(salvo que se trate de adquisición de nacionalidad de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas,


Guinea Ecuatorial o Portugal).

Vecindad Civil, status jurídico que determina el sometimiento de la persona a uno de los
ordenamientos civiles existentes en España y por lo tanto su sumisión a dicha legislación concreta
en cuestiones como capacidad, estado civil, derechos y deberes de familia y sucesiones por causa
de muerte.

A efectos prácticos supondrá el que una persona esté sujeta a derecho civil común o a uno de los
derechos civiles forales o especiales.

Todo español tiene una vecindad civil. Esta, al igual que la nacionalidad, puede adquirirse de
forma originaria o derivativa.

Si un extranjero adquiriere la nacionalidad española, deberá optar por alguna de las posibilidades
de vecindad civil española que le ofrece la ley.

El Domicilio es la sede jurídica de la persona que hace del lugar donde reside esta habitualmente
el centro de sus actividades jurídicas.

El C.c. lo identifica con el lugar de su residencia habitual en su artículo 40.

La Ausencia.

Persona desaparecida de su domicilio o del lugar de su última residencia sin haberse tenido de ella
más noticias.

La situación de ausencia legal exige declaración judicial de la misma y la concurrencia de los


siguientes requisitos:

1. Que haya transcurrido 1 año desde la desaparición si no se dejó representante


con facultades para administrar los bienes.
2. Que hayan transcurrido 3 años si hubiera dejado encomendada por
apoderamiento la administración de todos sus bienes.
La declaración de ausencia debe ser instada por las personas legitimadas para ello (cónyuge,
parientes consanguíneos hasta el cuarto grado, Ministerio Fiscal y cualquier otra persona
interesada).

Salvo motivo grave, el juez determinara la representación del declarado ausente, la pesquisa de su
persona, la protección y administración de sus bienes y el cumplimiento de sus obligaciones: al
cónyuge, hijos, prefiriéndose el mayor al menor, ascendiente más próximo de menor edad, a los
hermanos mayores de edad que hayan convivido con el desaparecido.

Por último decir que el C. C regula también la llamada declaración de fallecimiento. Es una
presunción en virtud de la cual producidas las circunstancias concretas que detalla el C. c en sus
artículos 193 y 194, se da a la persona por muerta, aunque realmente no haya garantías de que ello
haya acontecido. Por lo tanto no excluye la reaparición del desaparecido, pero mientras tal cosa no
ocurra se la tiene por muerta.

www.viu.es
Grado en Administración y Dirección de Empresas
19
Módulo de Formación Básica

Por ejemplo, procede la declaración de fallecimiento, entre otros supuestos, transcurridos 10 años
desde las últimas noticias del ausente o a falta de estas desde su desaparición.

1.2. La Persona Jurídica


1.2.1. Concepto

Existen dos clases de personas: La persona física o individual y la persona jurídica.

Es una realidad social la aparición de grupos de personas que se forman con el objetivo de
conseguir un fin común a todas ellas. También hay supuestos en los que una persona dispone de
sus bienes o parte de ellos para que nazca una institución con fines benéficos.

El Derecho debe dar una regulación o respuesta a estas situaciones.

Se puede definir las personas jurídicas siguiendo a DIEZ PICAZO, como las realidades sociales a las
que el ordenamiento jurídico reconoce individualidad propia distinta de la de sus miembros y a las
que trata como sujetos de derechos y obligaciones, con una capacidad de obrar en el tráfico por
medio de sus órganos o representantes.

El artículo 35, 1 del C.c. expresa que “son personas jurídicas las corporaciones, asociaciones y
fundaciones de interés público reconocidas por la ley”.

Ese reconocimiento se conforma como requisito imprescindible para adquirir la personalidad


jurídica.

1.2.2. Régimen Jurídico


Las personas jurídicas pueden adquirir y poseer bienes de todas clases, así como contraer
obligaciones y ejercitar acciones civiles o criminales, conforme a las leyes y reglas de su
constitución, según el C.c. (artículo 38).

Tienen una amplia capacidad de obrar, pero puede estar limitada por la ley que las haya creado o
reconocido, si se trata de una corporación; por sus estatutos, si se trata de una asociación y por las
reglas de su institución, en el caso de las fundaciones.

Al tener plena capacidad de obrar es lógico que las personas jurídicas tengan que responder de los
actos u omisiones que generen por responsabilidad extracontractual con arreglo al artículo 1902
C.c (“el que por acción u omisión cause daño a otro, interviniendo culpa o negligencia está
obligado a reparar el daño causado”). Por ello deberán responder tanto por los perjuicios que
pueden causar sus empleados como los miembros de sus órganos de actuación.

Para determinar el domicilio de las personas jurídicas el artículo 41 C.c dice que hay que estar a las
siguientes reglas:

1. El domicilio fijado por las leyes, estatutos o reglas de su constitución. Así en


concreto el domicilio de las sociedades anónimas será el del lugar en que se halle su
representación legal o dónde radique principalmente su actividad.

www.viu.es
Introducción al Derecho
20
6ETCS

2. A falta de ello se atenderá al lugar en que se encuentre su representación legal.


3. En el caso de que los dos criterios anteriores no nos hayan permitido determinar el
domicilio, se considerara como domicilio el lugar donde la persona jurídica ejerza
sus principales funciones.
La ley personal correspondiente a las personas jurídicas es la determinada por su nacionalidad y
regirá en todo lo relativo a capacidad, constitución, representación, funcionamiento,
transformación, disolución y extinción.

¿Qué entidades gozan de nacionalidad española? Nuestro ordenamiento jurídico no es claro en la


materia. Por un lado, el artículo 15 del Código de Comercio se refiere al lugar de constitución para
fijarla. Por otro, el artículo o 28 del C.c. exigen que además se constituyan conforme a la ley
española.

Según la doctrina mayoritaria, hay que estar al doble criterio, es decir, que para poder hablar de
que una persona jurídica tiene nacionalidad española será necesario que la misma tenga su
domicilio en España y que se haya constituido de conformidad con el derecho español.

Las personas jurídicas actúan a través de sus órganos de representación los cuales están
constituidos por personas físicas y las decisiones que toman son atribuibles a la persona jurídica.

La regulación de la persona jurídica en el Código civil aparece en los artículos 35 a 39.

Se dice son personas jurídicas, las corporaciones, asociaciones y fundaciones de interés público
reconocidas por la ley y las asociaciones de interés particular, sean civiles, mercantiles o
industriales, a las que la ley conceda personalidad propia e independiente de cada uno de sus
asociados.

La corporación y la asociación no tienen una base distinta, pues tanto una como la otra son
agrupaciones de personas. En cambio la fundación, no tiene esta misma base, en ellas lo que se
personifica son unos bienes adscritos a la voluntad del fundador.

1.2.3. Clases
Hay diversos criterios para distinguir las personas jurídicas, pero podemos destacar con Diez
Picazo:

1. El que distingue entre persona jurídica de base asociativa formada por un grupo
de personas y las personas jurídicas cuyo sustrato material está formado por un
conjunto de bienes destinados a un fin.
2. También podemos distinguir también entre personas jurídicas de Derecho
Público, que se insertan en la organización general de Estado (el Estado, las
Comunidades Autónomas, las provincias, los municipios) y personas jurídicas de
Derecho Privado.
3. Es posible también distinguir entre las personas jurídicas de interés general y de
interés particular.

www.viu.es
Grado en Administración y Dirección de Empresas
21
Módulo de Formación Básica

1.2.4. Asociaciones y Fundaciones

La Asociación es un conjunto organizado de personas que se unen para la consecución de un


interés común a las mismas.

El derecho de asociación está reconocido en el artículo 22 de la Constitución como un derecho


fundamental. La Constitución obliga a inscribir las asociaciones en el Registro de asociaciones a los
solos efectos de publicidad, por lo que la asociación existe desde que se constituye, sin embargo se
incentiva la inscripción de las asociaciones en el citado registro porque de ello dependerá que las
asociaciones puedan cobrar subvenciones así como permitir la limitación de la responsabilidad a la
asociación inscrita en el citado registro, sin que deben responder sus asociados personalmente de
las deudas sociales.

Su régimen jurídico viene regulado por la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo de Asociaciones.
Esta ley regula:

 El estatuto jurídico del socio.

 El régimen de funcionamiento interno de la asociación conforme a la ley y a sus


estatutos.

 Los órganos de la asociación. Compuestos por una asamblea general que integra
a todos los asociados y por un órgano de gobierno y representación, que
gestiona y representa a la asociación y que responde ante la asociación y ante
terceros por los daños causados.

Se consideran ilícitas las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delitos.
Se prohíben las asociaciones secretas y las de carácter militar, aun cuando solo podrán ser disueltas
o suspendidas en sus actividades mediante una resolución judicial motivada.

Quedan excluidas del ámbito de actuación de la Ley de Asociaciones, aquellas que persigan un fin
de lucro o una ganancia económica repartible entre los socios. Estas reciben el nombre de
sociedades y pueden tener carácter civil o mercantil rigiéndose por las normas del contrato de
sociedad civil (Arts.1655 a 1788.Cc.) o por las normas de Derecho mercantil.

Por otro lado, decir que los partidos políticos se hayan regulados en la Ley Orgánica 6/2002 de 27
de junio.

Las fundaciones, a diferencia de las asociaciones, no poseen un sustrato personal, sino que, como
veíamos, suponen la adscripción de un conjunto de bienes (patrimonio) al cumplimiento de un fin
de interés general, impuesto por el fundador (persona física o jurídica) por actos intervivos o mortis
causa de una manera estable y permanente.

Está regulado en el artículo 34 de la Constitución, pero no es un derecho fundamental, en sentido


estricto.

Se regulan en la Ley 50/2002 de 26 de diciembre de fundaciones y requieren para su valida


constitución de escritura pública inscrita en el registro de fundaciones.

www.viu.es
Introducción al Derecho
22
6ETCS

Su órgano de gobierno es el patronato, que adoptara sus acuerdos por mayoría en los términos
establecidos en los estatutos. Debiendo el patronato cumplir los fines fundacionales y administrar
diligentemente los bienes y derechos de la fundación.

El patronato está constituido por 3 miembros, que elegirán entre ellos un presidente. Debe tener
también un secretario, que certificara los acuerdos del patronato.

Podrán ser miembros del patronato las personas físicas que tengan plena capacidad de obrar y no
estén inhabilitados para el ejercicio de cargos públicos y también pueden formar parte del
patronato las personas jurídicas, debiendo designar la/s persona/s físicas que los represente en los
términos establecidos por los estatutos.

Los patronos ejercerán el cargo gratuitamente y deberán desempeñar el cargo con la diligencia de
un representante legal. Responderán solidariamente frente a la fundación de los daños y perjuicio
que causen por actos contrarios a la ley o a los estatutos o realizados sin la diligencia debida para
desempeñar su cargo. Quedaran exentos de responsabilidad quienes hayan votado en contra del
acuerdo, quienes no hayan intervenido en su adopción y ejecución prueben que no hayan
conocido su existencia o conociéndola hicieron todo lo posible para evitar el daño al menos se
opusieron expresamente a aquel.

El control de las fundaciones recae sobre un órgano llamado Protectorado, que es el que vela por
que se cumplan los fines sociales de la fundación.

1.3. Derechos de la personalidad y derechos fundamentales


Nuestra Constitución determina la “dignidad de la persona” como “fundamento del orden político
y de la paz social”. Para garantizar el desarrollo de la dignidad humana se reconocen por el
ordenamiento jurídico los Derechos Humanos o derechos Fundamentales. Que son aquellos
derechos que todo hombre posee por el mero hecho de serlo.

Véase
http://www.un.org/es/documents/udhr/
Sitio de Naciones Unidas relativo a la declaración Universal de Derechos Humanos.

Dentro de los derechos fundamentales, se distinguen un grupo de derechos calificados como


“derechos de la personalidad”, que son aquellos derechos fundamentales cuyo objeto es algún
bien físico o espiritual, como la vida, la integridad física, el honor, la intimidad, la propia imagen. El
reconocimiento jurídico de los mismos consiste fundamentalmente en una limitación a su
disponibilidad y la protección frente injerencias ajenas.

La Constitución ampara a estos derechos fundamentales tanto frente a los particulares como frente
a los poderes públicos.

Los derechos fundamentales (algunos de los cuales son derechos de la personalidad) son los
derechos regulados a nivel interno. Los derechos humanos son los regulados en las declaraciones
y convenciones internacionales.

www.viu.es
Grado en Administración y Dirección de Empresas
23
Módulo de Formación Básica

Cuáles son las características de los derechos de la personalidad:

1. Son derechos necesarios o innatos Son intrasmisibles o indisponibles.


2. Significa esto que su titular no puede disponer de ellos en favor de terceras
personas.
3. Son derechos absolutos, es decir oponibles frente a todo, ya sea particulares o el
Estado.
4. Son extrapatrimoniales, es decir no susceptibles de valoración económica, aun
cuando se pueda reclamar una indemnización pecuniaria en el supuesto de una
vulneración de uno de estos derechos.
5. Son derechos irrenunciables, inembargables e imprescriptibles.
¿Dónde reciben protección?

A nivel internacional, destacar la Declaración Universal de Derechos Humanos firmada en París en


1948.

Las normas constitucionales han sido las que tradicionalmente han regulado los derechos de la
personalidad. La Constitución española, los eleva a la categoría de derechos fundamentales al
expresar que “la dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre
desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del
orden político y de la paz social”.

El código penal también los regula dándoles protección al tipificar los delitos contra la vida, la
integridad física, el honor, la libertad.

El Código Civil, decimonónico, no contiene una regulación de ellos aun cuando en base a él se
pueda obtener una indemnización por los daños y perjuicios sufridos en un ataque a estos
derechos.

Por otro lado, se han ido desarrollando leyes civiles encaminadas a la protección específica de
algunos de estos derechos, como la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del
derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen y también la Ley Orgánica
15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

www.viu.es
Introducción al Derecho
24
6ETCS

www.viu.es
Grado en Administración y Dirección de Empresas
25
Módulo de Formación Básica

Tema 2

Obligaciones y contratos

2.1. Obligaciones
2.1.1. Concepto y composición.

El término obligación procede del latín “ob-ligatio” e implica la existencia de un vínculo jurídico
entre acreedor y deudor, de forma que este se encuentra comprometido frente a aquel a realizar
una determinada conducta, respondiendo con todo su patrimonio de dicha obligación.

Esto significa que quien vende un coche debe entregarlo y además debe efectuarse la entrega en
perfecto estado para su uso; quien ha recibido un dinero prestado, deberá restituirlo; quien ha
alquilado una vivienda deberá abonar el canon arrendaticio pactado en el lugar y tiempo pactados.
En definitiva, el prestatario, el vendedor, el arrendatario se encuentran sujetos al poder del
comprador prestamista o arrendador disponiendo estos últimos de instrumentos para poder exigir
su cumplimiento.

www.viu.es
Introducción al Derecho
26
6ETCS

Toda obligación consiste en dar, hacer o no hacer alguna cosa (artículo 1088C.c).

La composición de las obligaciones, se conforma por tres elementos:

1. El derecho de crédito del acreedor.


2. El deber jurídico del deudor, que se corresponde con la realización de una
prestación en favor del acreedor.
3. La responsabilidad del deudor. En caso de que incumpla su deber, queda sujeto
al cumplimiento de la obligación todo su patrimonio frente al que podrá
dirigirse el acreedor.

2.1.2. Fuentes de las Obligaciones

De conformidad con lo establecido en el Código Civil en su artículo 1089, las obligaciones nacen
de:
La ley, los contratos, cuasi contratos y de los actos y omisiones ilícitos en los que intervenga
cualquier género de culpa o negligencia.

Como ejemplo de obligaciones derivadas por la ley podemos citar la obligación de pagar alimentos
entre parientes o la obligación de abonar impuestos.

Como ejemplo de obligaciones derivadas un contrato podemos citar las obligaciones que pueden
surgir de un contrato de compraventa, surgiendo para el comprador la obligación de pagar el
precio en el tiempo y forma pactado y para el vendedor la obligación fundamental de entregar la
cosa vendida en buenas condiciones.

Como ejemplo de las obligaciones derivadas de un hecho ilícito podemos citar la obligaciones de
indemnizar el daño causado a un peatón atropellado por un automóvil que dará lugar a la
responsabilidad civil del titular del vehículo, el conductor y la compañía aseguradora (y ello sin
perjuicio de las posibles responsabilidades penales).

2.1.3. Sujetos de la Obligación


Son el deudor y el acreedor. Es posible que exista un único deudor y un único acreedor, o bien
puede haber pluralidad de acreedores y deudores.

En el caso de que existan varias partes ya sea de acreedores o deudores, dará lugar a uno de los
siguientes regímenes de regulación:

1. Solidaridad. Cuando hay varios acreedores, la solidaridad activa significa que


cualquiera de ellos puede exigir al deudor que cumpla íntegramente con su
obligación.
Cuando hay varios deudores, solidaridad pasiva, significa que el acreedor podrá
reclamar a cualquiera de los deudores el total de la prestación. Si efectivamente un
deudor solidario satisface el total del crédito, este dispondrá de una acción de

www.viu.es
Grado en Administración y Dirección de Empresas
27
Módulo de Formación Básica

regreso frente al resto de deudores solidarios para reclamarles a cada uno la parte
que les corresponda de la deuda.

2. Mancomunidad. El crédito se entiende dividido en tantas partes como acreedores


haya y por lo tanto el acreedor solo podrá reclamar su parte de crédito.
La deuda se considera dividida en tantas partes como deudores hay, por lo tanto a
cada deudor solo podrá exigírsele su parte de deuda. Y si hay un deudor insolvente,
esta insolvencia la sufrirá el acreedor, no el resto de codeudores como en la
responsabilidad solidaria.

Si el objeto de la obligación es indivisible significara que cada sujeto no podrá reclamar o cumplir
parte de la obligación sino que todos los acreedores deberán actuar conjuntamente exigiendo el
cumplimiento de la obligación y deberá exigirse conjuntamente a todos los deudores
conjuntamente dicho cumplimiento.

También es posible que pese a ser divisible el objeto de la obligación, las partes pacten la
mancomunidad indivisible. Un ejemplo de ello sería una cuenta corriente bancaria mancomunada.
En este caso la obligación es divisible (el crédito frente al banco), pero los acreedores han pactado
que solo la puede hacer efectiva reclamándola conjuntamente.

¿Cuál será el régimen que rija en el caso de que haya una pluralidad de partes? En principio
hay que estar a lo que se haya pactado por las partes, si se la obligación nace de un contrato. En el
supuesto de que nazca de un ilícito será solidaria. En defecto de pacto rige la mancomunidad.

2.1.4. Objeto de la Obligación


Consiste en dar, hacer o no hacer alguna cosa. Pongamos algunos ejemplos:

Obligación de dar: entregar la bicicleta vendida para el vendedor y entregar el dinero pactado para
el comprador.

Obligación de hacer: Obligación de un fontanero de hacer la reparación pactada.

Obligación de no hacer: obligación de quien ha firmado un contrato de suministro con pacto de


exclusividad de no prestar sus servicios a las empresas que constituyan competencia de la persona
con quien ha firmado dicho pacto.

El objeto de la prestación ha de ser:

1. Lícito. No podrá ser objeto de contrato la venta de órganos o de bebés.


2. Posible. El objeto ha de ser posible en el momento de constitución de la
obligación. Por ejemplo yo no puedo pactar vender un edificio que ya no existe
o una obra de arte que se destruyó en la guerra civil.
3. Determinado. No es necesario que este absolutamente determinado, basta con
que se pueda determinar sin necesidad de un nuevo pacto. Por ejemplo

www.viu.es
Introducción al Derecho
28
6ETCS

obligación de entregar una suma de dinero con los intereses calculados al tipo
básico que marque el Banco de España.

2.1.5. Clases de Obligaciones


Hay muchos tipos de clasificaciones, pero podemos destacar las siguientes:

1. Obligaciones de dar, hacer y no hacer.


Las de dar consisten en dar una cosa especifica (piso sito en la Calle Valencia nº
1 de Madrid) o genérica (1 tonelada de harina).
Las de hacer, consisten en realizar determinada actuación.
Podemos distinguir aquí entre las de medios y resultados.
En las de medios el deudor está obligado a realizar determinada actividad
encaminada a conseguir un resultado favorable para el deudor pero sin
garantizar el resultado (sería el caso de contratar los servicios de un médico, que
se compromete a emplear todos sus conocimientos técnicos encaminados a la
curación del paciente, y cobrara aun sin poder garantizar un resultado.
En las de resultado, el deudor debe alcanzar el resultado pactado y solo queda
cumplida la obligación cuando el resultado se entregue el acreedor. (Por
ejemplo, la obligación de reparación de unas cañerías que se encarga a un
fontanero)
Las obligaciones de no hacer, como la de no suministrar productos a empresas
de la competencia.
2. Obligaciones a plazo. En ellas se pacta que la obligación del deudor no sea
exigible hasta que transcurra el plazo pactado por las partes.
3. Obligaciones condicionales. En ellas se hace depender la exigencia de la
obligación del acaecimiento de un hecho futuro e incierto. Por ejemplo un
precontrato de trabajo en el que la entrada en vigor del mismo quede
condicionada a que Delegación de Gobierno conceda el preceptivo permiso de
residencia y trabajo al trabajador. Ese contrato entrara en vigor si ocurre ese
acontecimiento futuro e incierto, que es que delegación de Gobierno conceda el
permiso de trabajo al trabajador.
4. Obligaciones reciprocas o sinalagmáticas en las que los sujetos son
recíprocamente deudores y acreedores entre sí. En ellas una de las obligaciones
es la causa de la otra. Así por ejemplo en la compraventa el vendedor es el
acreedor del precio y el comprador el acreedor de la cosa.
5. Obligaciones pecuniarias. Son aquellas en las que el objeto que debe ser
entregado es una cantidad determinada de dinero.

www.viu.es
Grado en Administración y Dirección de Empresas
29
Módulo de Formación Básica

En ellas suele establecerse para evitar la influencia de la inflación, las cláusulas


de estabilización. Por ejemplo se pacta que el canon arrendaticio en el alquiler
de un piso se incrementara cada año conforme al índice de precios al consumo.
Dentro de las obligaciones dinerarias podemos hablar de la deuda de
intereses. Los intereses son un fruto del dinero.
Pueden consistir en el precio que se paga por utilizar el dinero ajeno prestado
(son los intereses correspectivos) o ser la indemnización que se paga por el
retraso en el pago (estos últimos se denominan intereses moratorios).
Los intereses correspectivos solo se generan si se han pactado. Los intereses
moratorios también se producen si las partes los han pactado. De lo contrario si
llegado el momento de vencimiento de la obligación de pago no se ha pagado
los intereses moratorios solo se producirán desde el momento en que el acreedor
reclama al deudor el pago, poniendo en mora al deudor. Hay que advertir, no
obstante, que en las obligaciones mercantiles, la norma general es el devengo
automático de intereses de demora.
El tipo aplicable a los intereses de demora será el pactado por las partes y en su
defecto, se aplicara el interés legal del dinero. No obstante hay advertir que los
tribunales pueden moderar los intereses de demora pactados cuando se
entiende que dicho pacto es constitutivo de cláusula abusiva 1 .

Por ello, resulta muy interesante estudiar los fallos de los tribunales, en cualquier ámbito jurídico.
Porque la jurisprudencia es una de las fuentes del derecho, según el art. 1.6.C.c. Hay que saber
que la jurisprudencia se construye a partir de dos sentencias con el mismo sentido dictadas por el
Tribunal Supremo o Tribunales Superiores de Justicia.

Véase
http://www.poderjudicial.es/search/indexAN.jsp

2.1.6. El cumplimiento de las obligaciones

El cumplimiento es la adecuación del comportamiento humano con el deber jurídico impuesto


por cualquier norma jurídica. Si bien en el ámbito de las obligaciones se equipara el cumplimiento
al pago. Así se deduce del Código Civil (artículo 1156) que establece como primera causa de
extinción de la relación obligatoria el pago o cumplimiento.

Deberá pagarse exactamente aquello a lo que el deudor esté obligado, sin que pueda sustituirse
por cosa distinta aunque sea de mayor valor que la cosa debida.

Si el acreedor a quien se hiciere el ofrecimiento de pago se negare sin razón a admitirlo, el deudor
quedara libre de responsabilidad mediante la consignación de la cosa debida.

1
Ver la sentencia del Tribunal Europeo de Justicia de 21 de enero de 2015, que permite a los jueces declarar nulas las cláusulas abusivas
buscando un “reequilibrio real”.

www.viu.es
Introducción al Derecho
30
6ETCS

de la cosa debida. La consignación se hará depositando las cosas debidas a disposición de la


Autoridad judicial. Hecha debidamente la consignación, podrá el deudor pedir al juez que mande
cancelar la obligación.

Si el acreedor acepta la consignación o recae una declaración judicial de que está bien hecha, se
producirá la liberación del deudor.

La dación en pago está regulada de forma indirecta por el Código Civil, al decir que “si el acreedor
acepta voluntariamente un inmueble u otros cualesquiera efectos en pago de la deuda, aunque
después los pierda por evicción quedará libre el fiador.

Es una modificación objetiva de la obligación, consistente en el cambio de la prestación pactada


por otra distinta. La realización de esta nueva prestación, aceptada por el acreedor produce la
función del pago y libera al deudor.

Ejemplo: el deudor hipotecario entrega el piso hipotecado en pago de la deuda garantizada por la
hipoteca.

2.1.7. La extinción de las obligaciones

El artículo 1156 del Código Civil establece que las obligaciones se extinguen:

Por el pago o cumplimiento.

Por la pérdida de la cosa debida. Destruida la cosa que debe ser entregada el deudor puede
liberarse si la misma se destruyó por caso fortuito antes de ser entregada y sin haberse constituido
en mora. Si no se dan estos dos requisitos la perdida de la cosa no supondrá la liberación del
deudor.

Por la condonación de la deuda. Se trata de una renuncia del acreedor a su crédito perdonando
gratuitamente la misma.

Por la confusión de los derechos de acreedor y deudor. Por ejemplo si José nombra heredero a
Manuel, siendo que este segundo era acreedor de una deuda económica frente a Juan, al heredar
dicha obligación de pago se extingue.

Por la compensación. Aquí los sujetos de la relación obligatoria son recíprocamente acreedores y
deudores entre sí. Para que se extingan estos dos créditos se requiere que se trate de obligaciones
pecuniarias y que ambas estén vencidas, sean liquidas y exigibles. De concurrir estos requisitos,
estos dos créditos cruzados se extinguirán, por el importe concurrente sin necesidad de que las
partes digna nada.

Por la novación. Es un nuevo acuerdo entre las partes en virtud del cual la obligación anterior se
extingue ya sea porque las partes lo pactan así expresamente o porque la nueva obligación
pactada deriva en esa consecuencia.

www.viu.es
Grado en Administración y Dirección de Empresas
31
Módulo de Formación Básica

El Tribunal Supremo ha declarado reiteradamente que esta enumeración no es una lista cerrada.
Así también podríamos hablar de la prescripción y la caducidad como causa de extinción de las
obligaciones.

2.1.8. El incumplimiento de la Obligación

El incumplimiento de la obligación es todo comportamiento del deudor distinto al previsto en el


contenido de la obligación, lo que produce que el acreedor vea frustrado su crédito en la
obligación.

Este puede darse por causas muy distintas. Así se produce un incumplimiento si el comprador no
paga ya sea porque no tiene dinero, como porque se le ha olvidado, como porque se ha producido
una imposibilidad fortuita ajena a su poder de actuación.

Ante el incumplimiento del deudor el acreedor puede:

1. Exigir el cumplimiento forzoso de la obligación, en los términos pactados. Ello se


podrá hacer cuando sea posible. Carece de sentido esta posibilidad si por
ejemplo la cosa que debía ser entregada ha sido destruida y ya no existe.
2. Exigir una indemnización por daños y perjuicios. Para ello se requiere que
efectivamente se haya ocasionado con el incumplimiento unos daños y
perjuicios al acreedor y que además exista por parte del deudor una conducta
dolosa o negligente. El dolo implica un comportamiento intencionado de no
cumplir, mientras que la culpa o negligencia es un comportamiento imprudente
del deudor que ha causado el incumplimiento, al no haber actuado con la
diligencia debida. Se dice que el deudor debe actuar con la diligencia de un
“buen padre de familia”.
Los daños de los que debe responder el deudor son tanto el daño emergente,
como el lucro cesante.

El daño emergente son los gastos que el acreedor debe realizar para reparar la
falta de cumplimiento.

El lucro cesante es las ganancias esperadas por el acreedor y que deja de


obtener por consecuencia del incumplimiento.

Por ejemplo una empresa que se dedica a la confección de trajes de novia ve


como la mercantil que le debía servir las telas de seda para su confección,
incumple su obligación. Esta primera empresa debía atender 50 vestidos de
novia de seda. Deberá comprar el material a otra mercantil, que con las
premuras le incrementa notablemente su precio. Ese gasto que la empresa textil
tiene para adquirir el material debe ser resarcido. Además es posible que como
consecuencia del incumplimiento y el retraso en la confección de los vestidos,
las clientes que los encargaron anulen el pedido, con lo cual se producirá una
pérdida en las ganancias esperadas como consecuencia del incumplimiento
contractual, que también deberá ser indemnizado como lucro cesante.

www.viu.es
Introducción al Derecho
32
6ETCS

3. Exigir la resolución del contrato o relación obligatoria recíproca. Para poderlo


hacer es necesario un incumplimiento grave del deudor.
Hay que destacar que la responsabilidad del deudor doloso será diferente a la
del deudor negligente. El primero deberá indemnizar todos los daños que sean
causa directa de su incumplimiento, aunque fueran imprevisibles.
El deudor imprudente solo responderá de los daños que podían ser previsibles
en el momento de nacer a obligación.
El Ordenamiento jurídico otorga al acreedor una serie de acciones y facultades
para proteger sus intereses. A través de estas facultades el acreedor queda
legitimado para intervenir sobre el patrimonio de su deudor antes, durante y
después del incumplimiento. Como actuaciones posibles del acreedor podemos
citar las siguientes:
- La acción subrogatoria. Que implica que los acreedores después de haber
perseguido los bienes de que está en posesión el deudor para realizar lo
que se les debe, pueden ejercitar todos los derechos y acciones de este con
el mismo fin, salvo los que sean inherentes a su persona. (contemplada en
el artículo 1111C.c)

- Impedir que salgan del patrimonio del deudor ciertos bienes, a través del
secuestro conservativo.

- La acción revocatoria o Pauliana, en virtud de la cual el acreedor podrá


impugnar los actos que el deudor haya realizado en fraude de su derecho.
Sin embargo esta acción solo podrá ejercitarse cuando el acreedor carezca
de otro recurso legal para poder obtener la reparación del perjuicio.

En el supuesto de que el deudor incumpla su obligación, el ordenamiento


jurídico otorga al acreedor la acción de cumplimiento forzoso para exigir el
cumplimiento a fin de exigir que le sea impuesta por vía coactiva la prestación
que no ha realizado. Tiene como presupuesto que ese comportamiento aun sea
posible. Si ya no fuera posible o si fuera de cumplimento personalísimo (por
ejemplo, pintar un cuadro) al que no se pude obligar coactivamente, se
transformaría en una prestación de indemnización de daños y perjuicios.

La pretensión de indemnización de daños y perjuicios puede ir


complementando el cumplimiento forzoso cuando la prestación aún es posible
o puede ir sola cuando la prestación ya no es posible cumplirla.

2.1.9. Protección del crédito en las obligaciones sinalagmáticas o


reciprocas
Fundamentalmente son dos los mecanismos de protección para el cumplimiento de dichas
acciones:

www.viu.es
Grado en Administración y Dirección de Empresas
33
Módulo de Formación Básica

1. La excepción por incumplimiento.


Dicha acción, permite que ante la reclamación efectuada por una de las partes
contratantes, la otra pueda oponerse mientras la que reclama no haya cumplido la
obligación que le compete.
Supone una negativa provisional al pago frente a la reclamación de cumplimiento
efectuada por la otra parte que todavía no ha cumplido.
2. La resolución por incumplimiento.
Regulada en el artículo 1124 del Código Civil:
Esta facultad de resolver se entiende implícita en las obligaciones recíprocas para el
caso de que uno de los obligados no cumpliere lo que le incumbe.
El perjudicado podrá escoger entre exigir el cumplimiento o la resolución de la
obligación, con el resarcimiento de daños y abono de intereses en ambos casos.
También podrá pedir la resolución, aun después de haber optado por el
cumplimiento, cuando este resultare imposible.
El Tribunal decretara la resolución que se reclame a no haber causas justificadas
que autoricen para señalar plazo.

2.1.10. Las Garantías del Crédito

Son mecanismos que viene a reforzar la seguridad del crédito.

Podemos distinguir las siguientes:

1. Garantías reales (como la hipoteca y la prenda) y personales (como la fianza).


2. Clausula penal. Es un pacto establecido en el contrato en virtud del cual el
deudor se obliga a realizar determinada prestación en caso de incumplimiento
de la prestación.
3. Arras. Reguladas para la compraventa en el 1454. Si hubiesen mediado arras
podrá rescindirse el contrato allanándose el comprador a perderlas o el
vendedor a devolverlas por duplicado.

2.1.11. Responsabilidad Extracontractual


A diferencia de la responsabilidad contractual que nace del incumplimiento de las obligaciones
previamente pactadas, la responsabilidad extracontractual deriva del principio de no causar daños
a terceros y en su caso, de la obligación de repararlos.

Muchas veces los mismos hechos se pueden reclamar tanto mediante la vía de la responsabilidad
extracontractual como contractual. Por ejemplo los supuestos de negligencia médica en los que se
causan daños extraordinarios y desproporcionados, se podrían reclamar por ambas vías.

www.viu.es
Introducción al Derecho
34
6ETCS

La responsabilidad contractual tiene un plazo de prescripción para el ejercicio de su acción de 15


años, por regla general, y la responsabilidad extracontractual de 1 año.

La responsabilidad extracontractual está contemplada en el artículo 1902 del Código Civil:

“El que por acción u omisión cause daño a otro interviniendo culpa o negligencia está obligado a
reparar el daño causado”.

Ejemplo claro de responsabilidad extracontractual es la generada por un accidente de tráfico en el


que el causante deberá indemnizar al perjudicado de los daños sufridos. Aunque es conveniente
tener en cuenta que hoy por hoy el perjudicado puede acudir a la vía penal para reclamarlos
también, la cual está exenta de tasas judiciales.

2.1.12. Responsabilidad extracontractual de los empresarios


La regla del art. 1902 CC es la de que la responsabilidad civil es personal es decir que, cada
persona responde individualmente de los daños que ella misma cause.

Sin embargo, en ocasiones, las leyes establecen casos en los que unas personas determinadas son
responsables también por los daños causados por los hechos (acciones u omisiones) de otras
personas con las que mantienen un especial vínculo afectivo, laboral o de otra clase.

En estos casos, junto a la responsabilidad individual de quien causó el daño (responsabilidad por
hecho propio), existe también una responsabilidad de esas otras personas, denominada
responsabilidad civil por hecho ajeno.

Por ejemplo, respecto de los daños causados por los hijos menores de edad, responden los hijos y
también sus padres.

Eso también ocurre en el caso de los empresarios. Estos pueden ser responsables de los daños que
causen a otras personas sus dependientes o trabajadores, de conformidad al artículo 1902 CC, los
empresarios son responsables de los daños que ellos mismos causen (a sus dependientes o a otras
personas), así como que los dependientes o trabajadores son responsables, también conforme al
art. 1902, de los daños que ellos mismos causen (a sus empresarios o a otras personas). En ambos
casos, la responsabilidad es por hecho propio. Sin embargo, el art. 1903 CC, en su párrafo cuarto,
añade a lo expuesto un caso de responsabilidad por hecho ajeno: los empresarios son
responsables también de los daños que sus dependientes causen a otras personas.

Existirán entonces dos responsables conjuntamente: los dependientes que causaron el daño (art.
1902) y los empresarios (art. 1903).

El motivo es que si el empresario se beneficia económicamente de la actividad de su empleado, y


además la dirige y supervisa, debe responder de los daños que dicha actividad pueda causar a
otras personas, porque se entiende que no ha vigilado correctamente a su dependiente, esto es, lo
que se conoce como “culpa in vigilando”.

www.viu.es
Grado en Administración y Dirección de Empresas
35
Módulo de Formación Básica

Esta norma facilita que el perjudicado o dañado pueda cobrar la indemnización que le
corresponde, al ser normalmente el empresario una persona de mayor solvencia económica que su
empleado.

Pueden ser ejemplos de esta responsabilidad: el conductor de autobuses de una empresa de


transportes que atropella por descuido a un peatón. La responsabilidad que tendrá el empresario
es una responsabilidad civil extracontractual por los daños causados por sus trabajadores o
dependientes, pero no la responsabilidad contractual del empresario, porque él no estaba unido
por ningún contrato al peatón atropellado

Por el contrario y por ejemplo, si una persona lleva su vehículo a un taller mecánico para realizar un
arreglo en los frenos y el dependiente o trabajador del taller los repara incorrectamente y como
consecuencia de ello el vehículo sufre un accidente, entonces, el daño causado (derivado del
accidente) se ha producido en el desarrollo de un contrato previo entre el dañado (el dueño del
vehículo) y el empresario (dueño del taller), pues existirá entre ellos un contrato de obra. En este
caso, la responsabilidad del empresario es contractual y exclusivamente a él irá dirigida la posible
reclamación de daños que se realice, aunque el daño lo haya ocasionado su dependiente o
trabajador.

Así pues, si la responsabilidad del empresario por los hechos de sus dependientes es
extracontractual, existirán dos responsables frente al dañado (el empresario y el dependiente),
mientras que si es contractual existirá un solo responsable (el empresario), que es el único que ha
contratado (la otra parte del contrato) y quien tiene que responder de los daños, con
independencia de que, materialmente, los haya causado él mismo o un empleado suyo.

Requisitos para que entre en juego:

1. Para que se dé esta responsabilidad es necesario que se trate de dependientes.


es decir, de personas sobre las que el empresario está ejerciendo su poder de
dirección. Así por ejemplo, los daños causados por su asesor jurídico externo que
simplemente le asesora, pero que ejerce su profesión con autonomía y sin
dependencia, no serán responsabilidad del empresario.
2. La norma exige que el daño haya sido causado “con ocasión de sus funciones”.
Esto significa que el empresario solamente es responsable del daño ocasionado
por su dependiente durante el tiempo en el que éste actúe bajo su poder de
dirección.
Por regla general, este tiempo coincidirá con el horario de trabajo.
Cumpliéndose los requisitos anteriores, el empresario sería responsable por culpa in vigilando. Sin
embargo, aunque no concurran los requisitos anteriores, es posible que el empresario también sea
responsable de los daños ocasionados por un dependiente o trabajador cuando haya existido por
su parte “culpa in eligendo”, es decir, falta de diligencia o cuidado en la elección del dependiente o
trabajador.

Por ejemplo, si un empresario cede temporalmente un trabajador suyo a otro empresario para
realizar algunas actividades, es evidente que este segundo empresario (y no el primero) sería el

www.viu.es
Introducción al Derecho
36
6ETCS

responsable de los daños ocasionados por el trabajador a un tercero (culpa in vigilando del art.
1903 CC). Pero si el segundo empresario solicitó del primero que le cediera un dependiente suyo
con unas determinadas cualidades y pericias para realizar la actividad de que se trate y el
empresario escogió (eligió) a un dependiente suyo que era manifiestamente incompetente para
realizar ese trabajo, si después el dependiente causa daños a otras personas precisamente por su
falta de competencia o pericia, entonces ambos empresarios podrán ser responsables de los daños:
el primero por culpa in eligendo y el segundo por culpa in vigilando. La culpa in eligendo es un
supuesto de responsabilidad por hecho propio, puesto que quien eligió incorrectamente responde
de su propia falta de cuidado o diligencia (en la elección) y por ello sería responsable conforme al
art. 1902 CC y no conforme al 1903.

Pero no existe culpa in eligendo si se elige correctamente (a una persona que cumple las
condiciones que nos solicitan o las adecuadas al caso), aunque después esa persona actúe
imprudentemente; en este caso, podrá existir culpa in vigilando por parte de quien supervise y
vigile el trabajo, pero no culpa in eligendo por parte de quien realizó la elección.

Efectos.

Cuando concurran los dos requisitos antes mencionados, las consecuencias son: la responsabilidad
conjunta del dependiente y empresario por los daños causados por el primero. Ambos serán
responsables solidariamente. Mención especial merece el último párrafo de este art. 1903 CC, que
dice: “La responsabilidad de que trata este artículo cesará cuando las personas en él mencionadas
[en nuestro caso, el empresario] prueben que emplearon toda la diligencia de un buen padre de
familia para prevenir el daño”.

En la práctica, los tribunales son muy rigurosos con los empresarios a la hora de aplicar esta norma
de exoneración de responsabilidad.

Finalmente, establece el art. 1904 CC que “El que paga el daño causado por sus dependientes
puede repetir de éstos lo que hubiese satisfecho”. Ello significa que el empresario podría, si él
hubiera pagado todo o parte del daño causado por su dependiente, reclamar después a éste lo
pagado. Sin embargo, ello raramente ocurre en la práctica, siendo del todo inviable cuando el
dependiente haya causado el daño siguiendo instrucciones precisas y concretas del empresario.

2.1.13. El patrimonio del deudor como garantía del acreedor


Se entiende por patrimonio el conjunto de bienes y derechos de naturaleza económica que una
persona tiene. Por ejemplo el patrimonio de Juan está formado por una vivienda y una segunda
residencia en propiedad, dos coches, dos cuentas bancarias, acciones y un crédito que ostenta
frente a un tercero.

Todo el patrimonio de una persona está supeditado al cumplimiento de sus obligaciones.

www.viu.es
Grado en Administración y Dirección de Empresas
37
Módulo de Formación Básica

2.2. Contratos
2.2.1. Concepto de contrato y clases

Etimológicamente proviene del latín “contractus”, y podemos definir el contrato como acuerdo
de dos o más voluntades del que nacen obligaciones para las partes que intervienen.

Es una figura jurídica de extraordinaria importancia, pues se ha considerado como la figura que
explica desde la creación misma del Estado, por medio del contrato social (Rousseau: Se parte de la
idea de que todos los miembros del grupo están de acuerdo, por voluntad propia, con el contrato
social, en virtud de lo cual admiten la existencia de una autoridad, de unas normas morales y de
unas leyes a las que se someten. El pacto social es una hipótesis explicativa de la autoridad política
y del orden social) hasta la institución del matrimonio, que es un negocio jurídico basado en la
declaración de voluntad de los contrayentes.

Podemos destacar las siguientes clases de contratos:

1. Unilaterales- Bilaterales.
Aun cuando todos los contratos requieren la declaración de voluntad de al
menos dos partes y por ello son en sentido estricto siempre bilaterales, la
distinción aludida radica en que el contrato será bilateral cuando cada una de
las partes es recíprocamente deudora y acreedora. Por ejemplo en la
compraventa el vendedor es deudor de entregar la cosa y el comprador de
entregar el precio.
Será unilateral el contrato cuando la prestación pesa solo sobre una de las
partes contratantes. Por ejemplo el contrato de préstamo nace cuando el
prestamista entrega la cosa al prestatario, y por ello en este contrato solo existe
obligación exigible con cargo al prestatario, que es el que debe devolver la cosa.
2. Gratuitos- Onerosos.
En el gratuito el beneficio que obtiene una de las partes contratantes no tiene
como contrapartida ninguna obligación. (Por ejemplo, la donación)
En el oneroso, ambas partes obtienen beneficios peros también llevan a cabo
sacrificios.
3. Conmutativos- Aleatorios.
Será conmutativo cuando el beneficio de cada parte sea cierto y determinado
desde el momento de la celebración del contrato. Por ejemplo la compraventa
Será aleatorio, cuando el beneficio que se espera obtener con el contrato
dependa de un acontecimiento incierto o aleatorio. Por ejemplo el contrato de
seguro.

www.viu.es
Introducción al Derecho
38
6ETCS

4. Típicos-Atípicos.
Serán típicos aquellos que se encuentran regulados de forma específica por la
ley, por ejemplo la compraventa regulada en el Código Civil del artículo 1455 al
1536.
Serán atípicos los que carecen de regulación legal específica y se rigen por las
condiciones generales de la contratación. Estos surgen por las nuevas
necesidades del tráfico. Por ejemplo el contrato de leasing.

2.2.2. Elementos del contrato: Consentimiento de los contratantes,


Objeto cierto, causa
Dice el artículo 1261 del Código Civil que no hay contrato sino cuando concurren los siguientes
requisitos:

1. Consentimiento de los contratantes.


2. Objeto cierto que sea materia del contrato.
3. Causa de la obligación que se establezca.
Vamos a referirnos a cada uno de estos tres requisitos para la existencia del contrato.

Consentimiento de los contratantes.

El consentimiento implica emitir un acuerdo de voluntades de los sujetos que intervienen respecto
del objeto y causa del contrato.

Para que los sujetos puedan emitir válidamente el consentimiento deben tener plena capacidad de
obrar, puesto que el Código Civil dispone expresamente que no podrán prestar consentimiento los
menores no emancipados y los incapacitados. No obstante, el Tribunal Supremo entiende que a
pesar de lo expuesto habrá que distinguir entre el consentimiento emitido por una persona con
incapacidad absoluta, el cual vicia al contrato de nulidad absoluta, del consentimiento emitido por
un menor no emancipado o un incapacitado parcialmente, lo cual determinaría la anulabilidad del
contrato.

Es nulo el consentimiento prestado por error, violencia, intimidación y dolo según el artículo 1265
C.c.

Objeto del contrato.

Es la obligación que por el contrato se produce, que se traduce en una obligación de dar, hacer o
no hacer, por lo que también podemos decir que el objeto del contrato está constituido por las
cosas o servicios que son materia de las respectivas obligaciones.

Requisitos del objeto:

www.viu.es
Grado en Administración y Dirección de Empresas
39
Módulo de Formación Básica

1. Ha de ser real o posible. Significa que en el momento del contrato el objeto exista
o pueda existir. Por ejemplo no se podrá pactar un viaje mediante el sistema de
tele-transporte si en avión.
2. Ha de ser lícito. Por ejemplo no se puede comprar un bebé.
3. Ha de recaer sobre cosas determinadas. Ejemplo te vendo mi casa, pero no te
vendo una casa en abstracto.
Causa del contrato, es la razón del contrato, el porqué de la obligación. La causa ha de ser lícita y
veraz. Si la causa es falsa producirá la nulidad del contrato.

2.2.3. La forma del contrato


Todos los contratos tienen una forma, porque el consentimiento de las partes debe plasmarse de
alguna manera.

En principio rige la norma general de que los contratos son obligatorios cualquiera que sea la
forma en que se plasmen, sin embargo existen excepciones en las que la propia ley establece la
exigencia de una forma específica para su validez. Por ejemplo la donación de bienes inmuebles o
la hipoteca inmobiliaria debe otorgarse en escritura pública.

2.2.4. El perfeccionamiento del contrato


El contrato se perfecciona por el consentimiento que las partes prestan, al concurrir una oferta de
una de las partes y una aceptación de la otra, sobre la cosa y causa del contrato.

Es importante saber el tiempo y lugar en el que tiene lugar el perfeccionamiento del contrato, ya
que ello determinará el lugar dónde se tiene que cumplir y la legislación y tribunales a los que
quedará sometido el contrato. Al respecto el Código Civil dice que hallándose en lugares distintos
el que hizo la oferta y el que la aceptó, hay consentimiento desde que el oferente conoce la
aceptación o desde que habiéndosela remitido el aceptante, no pueda ignorarla sin faltar a la
buena fe. En este caso se presume que el contrato se celebró en el lugar de la oferta.

Especial mención merece el precontrato, que tiene lugar cuando ambas partes contratantes se
comprometen a celebrar entre ellas un contrato.

Los contratos obligan desde su perfeccionamiento y desde entonces obligan no solo a lo


expresamente pactado, sino también a todas las consecuencias que según su naturaleza sean
conformes a la buena fe, al uso y a la ley.

2.2.5. Supuestos de ineficacia del contrato: Nulidad, Anulabilidad y


Rescisión
Los contratos se celebran con el fin de producir los efectos pactados entre las partes no obstante
hay supuestos en los que ello no ocurre así. Veamos los supuestos de ineficacia de los contratos:

www.viu.es
Introducción al Derecho
40
6ETCS

1. La nulidad absoluta se produce desde el momento de la realización del contrato,


impidiendo que este produzca ningún efecto. Afecta al interés general por lo
que no podrá convalidarse posteriormente.
Se produce cuando aparezca alguna de las causas siguientes:

- Falte alguno de los elementos esenciales del contrato (consentimiento,


objeto o causa) o la forma legal en caso de que se exija.

- El objeto del contrato sea ilícito, imposible o no pueda determinarse.

- La causa del contrato sea ilícita.

- El acuerdo de los contratantes sea contrario a la ley, moral u orden público.

La acción de nulidad la pueden ejercitar las partes que intervinieron y cualquier


tercero que sea perjudicado por un acto nulo.

Esta acción no prescribe nunca.

Las consecuencias de la acción de nulidad serán las siguientes: Los contratantes


deberán restituirse recíprocamente las cosas que hubieran sido materia del
contrato, con sus frutos y el precio con sus intereses.

2. A pesar de que no se den las casusa de nulidad en el contrato, es posible que


tenga defectos menos graves que generen dudas sobre su futuro, pudiendo
terminar convalidándose o siendo anulado. El contrato en este caso producirá
efectos mientras no sea anulado.
Las causas de anulabilidad son:

- Que exista error, dolo, violencia o intimidación en el consentimiento

- Que la causa del contrato sea falsa.

- La falta de capacidad de obrar por ser un menor de edad o cuando no se


haya completado el consentimiento si es un menor emancipado.

La acción de anulabilidad la pueden instar los obligados por el contrato. Pero no


las personas capaces que contrataron con menores, ni tampoco los que
causaron error, emplearon el dolo, la violencia o intimidación.

El plazo de la acción de anulabilidad es de 4 años. Es de caducidad no de


prescripción por lo que si se deja pasar sin ejercitar la acción, el contrato
anulable se convalidará y será válido.

3. La rescisión del contrato. Son causas de rescisión de un contrato:


- Contratos celebrados por tutores sin autorización judicial, si el menor ha
sufrido una lesión en más de la cuarta parte del valor de las cosas que han
sido objeto de dicho contrato.

www.viu.es
Grado en Administración y Dirección de Empresas
41
Módulo de Formación Básica

- Contratos celebrados en representación de ausentes siempre que estos


hayan sufrido la lesión del párrafo anterior.

- Los celebrados en fraude de acreedores.

- Los contratos que se refieran a cosas litigiosas cuando hayan sido


celebrados por el demandado sin conocimiento y aprobación de las partes
litigiosas o de la autoridad judicial.

- Otros que así determine la ley.

- Esta acción rescisoria es subsidiaria y solo se puede recurrir a ella cuando el


perjudicado carezca de otro recurso legal.

- El plazo para ejercitarla es de 4 años y es de caducidad.

www.viu.es
Introducción al Derecho
42
6ETCS

www.viu.es
Grado en Administración y Dirección de Empresas
43
Módulo de Formación Básica

Tema 3

Los derechos reales y el derecho de propiedad

3.1. El Derecho Real


3.1.1. Concepto
Proviene de derecho romano “ius in re” o derecho sobre la cosa .El derecho real es un poder directo
e inmediato atribuido a una persona sobre una cosa del mundo exterior, que impone a los demás
el deber de respetarlo.

Elementos:

a. El derecho real supone un poder atribuido a una persona, que es el sujeto activo,
sobre una cosa, para que satisfaga un interés digno de protección (uso, disfrute,
disposición, etc., de una cosa).

www.viu.es
Introducción al Derecho
44
6ETCS

b. Implica una relación de poder inmediato. El titular no necesita la mediación de otra


persona para obtener de la cosa que es objeto del derecho los rendimientos o
utilidades que produzca.

c. Recae o se ejerce sobre una cosa del mundo exterior susceptible de proporcionar la
satisfacción del interés reconocido. (Un apartamento, una finca rústica…)

d. Tiene eficacia “erga omnes”, lo que significa que impone a todos (a las demás
personas) el deber de no interferirse en esa relación, de respetarla.

Por ejemplo si nos encontramos ante un derecho real como la servidumbre de paso, todos deben
respetar a su titular, deberá respetar el propietario del terreno sobre el que existe, el arrendatario
de dicho terreno, los vecinos etc…

3.1.2. El derecho real: comparación frente al derecho de crédito

1.- En primer lugar, ambos tipos de derechos se diferencian en cuanto al objeto sobre el que
recaen. El objeto del derecho de crédito es el comportamiento (prestación) que el deudor tiene
que realizar a favor del acreedor. La facultad esencial del acreedor se concreta, como sabemos, en
instar al deudor a realizar la prestación debida. El objeto del derecho real es, sin embargo, una cosa
y sobre ésta se ejerce el señorío jurídico.

Así, por ejemplo, del contrato de compraventa surge el derecho de crédito del comprador que se
concreta en poder exigir al vendedor la entrega de la cosa. En este sentido, el ordenamiento
jurídico no reconoce ni concede al comprador ninguna facultad que pueda ejercitarse
directamente sobre el objeto comprado. Sólo cuando el vendedor cumple con su obligación y
entrega el mismo, adquiere el comprador un derecho real sobre éste (propiedad).

Por ello, objeto de un derecho de crédito puede ser la entrega de una cosa futura que no existe en
el momento de constituir la relación obligatoria pero que se prevé su existencia en un momento
posterior. Por el contrario, el derecho real, por su propia naturaleza y contenido, no puede recaer
sobre una cosa que carezca de una existencia actual y cierta.

Así, por ejemplo, en el contrato de obra, el derecho de crédito del que encarga la misma tiene por
objeto una cosa futura pues, en el momento de celebración de contrato, ésta no existe todavía
pero existirá cuando se construya la obra encargada. Sólo cuándo la cosa se haya creado y el que
realiza la obra cumpla con su obligación, entregándosela al que la encargó, adquirirá éste su
propiedad.

2.- En segundo lugar, se diferencian también en la forma en la que se satisface el interés del
titular del mismo. Así, el acreedor necesita la colaboración del deudor para satisfacer su interés en
la relación y, por ello, es preciso que éste realice la conducta acordada.

A diferencia de lo que ocurre con el derecho de crédito, el titular del derecho real no necesita la
cooperación de una o varias personas determinadas para el aprovechamiento y satisfacción de su
interés. La utilidad de la cosa objeto del derecho la obtiene el titular ejerciendo directamente el
señorío sobre el bien.

www.viu.es
Grado en Administración y Dirección de Empresas
45
Módulo de Formación Básica

3.- Por último, también se diferencian en su oponibilidad y eficacia.

Se dice que la oponibilidad del derecho de crédito es relativa, puesto que sólo se puede hacer
valer frente al deudor (es el único que tiene el deber de cumplir frente al titular del derecho). Los
mecanismos legales para obtener la satisfacción del crédito sólo pueden dirigirse, en consecuencia,
frente al deudor.

Los derechos reales son, por el contrario, oponibles “erga omnes”. Ello quiere decir que toda
persona tiene que respetar la posición y actuación del titular del derecho. En definitiva, el derecho
real no determina la existencia de un deber jurídico atribuido a una persona concreta si no un
deber general para todas las personas. Los mecanismos legales para proteger los derechos reales
se pueden dirigir contra cualquier persona que lesione el derecho real que se trate de proteger.

Ejemplo. Así, por ejemplo, el acreedor hipotecario podrá instar la venta judicial del inmueble
aunque éste no esté en el patrimonio de su deudor si no de un tercero que ha adquirido la misma.

3.1.3. Enumeración y clasificación de los derechos reales

La propiedad es el prototipo de los derechos reales y el derecho real por excelencia, confiere a su
titular el máximo grado de poder que puede ser ejercido sobre una cosa, es decir, otorga la
dominación plena o ilimitada sobre la misma.

Junto al derecho de propiedad, se encuentran los denominados derechos reales limitados. Estos
derechos otorgan un poder concreto y limitado, de tal forma que permiten a su titular obtener tan
sólo alguna o algunas de las ventajas o utilidades de la cosa objeto del derecho. Todos ellos tienen
en común, además, que recaen sobre un bien que pertenece a otra persona; por ello, también son
denominados como derechos reales en cosa ajena.

Así, por ejemplo, si soy propietario de una finca, puedo cultivarla, arrendarla, construir en ella, y en
general, realizar cualquier actividad que quiera en la misma siempre, por supuesto, respetando los
límites impuestos por la Ley. También puede ocurrir que sobre una finca que pertenece a otra
persona, tenga un derecho real limitado, de tal forma que pueda usarla y hacer míos los frutos que
produzca (soy, en ese caso, titular de un derecho de usufructo), o puede que simplemente esté
facultado para pasar por un camino construido en la misma para llegar a la finca de mi propiedad
(en cuyo caso, soy titular de un derecho de servidumbre de paso).

Los derechos reales limitados se han clasificado, tradicionalmente, en tres categorías:

1. Los derechos reales limitados de goce: son el usufructo, el uso, la habitación, los
censos, la servidumbre y el derecho de superficie, vuelo y subsuelo. Cada uno de
ellos tiene, su propio contenido y todos ellos se caracterizan porque
proporcionan a su titular la facultad de usar (total o parcialmente) la cosa objeto
del derecho. Junto a la facultad de uso, en algunos casos el titular del derecho
podrá hacer suyos los frutos que produzca la cosa, haciéndose propietario de los
mismos (facultad de disfrute). Estos derechos implican la posesión de la cosa
pues sólo de este modo se pueden obtener las utilidades que proporciona la
misma.

www.viu.es
Introducción al Derecho
46
6ETCS

Mientras el derecho real de goce subsiste, el conjunto de facultades que


conserva el propietario de la cosa se limita, en algunos casos,
considerablemente. Extinguido el derecho, la propiedad se consolida de nuevo
plenamente para el dueño, de tal forma que éste vuelve a recuperar todas las
facultades que pueden ser ejercidas sobre la cosa.
2. Los derechos de valor o de garantía: son la hipoteca, la prenda y la anticresis.
Estos derechos garantizan el cumplimiento de una obligación en los casos en los
que el deudor no la cumple voluntariamente, mediante la afección de un bien
determinado. El titular del derecho ostenta la facultad de promover la venta de
una cosa mediante los procedimientos legalmente establecidos de forma que,
con el precio obtenido, se cobra una deuda que ha sido incumplida.
Por ejemplo, un derecho real de hipoteca. Si María quiere comprarle su casa a
Ana, pero no tiene dinero para pagar el precio que ésta pide, puede solicitar a un
banco un préstamo para pagarla. El cual pedirá a María una garantía que
asegure, que devolverá el dinero que ha recibido. La garantía puede
establecerse mediante la constitución de una hipoteca sobre el piso que compra
María. Si María deja de pagar las cuotas de devolución del préstamo, éste podrá
instar la venta del inmueble y con el precio obtenido cobrarse la deuda. Como
podemos observar, en este caso (y en todos en los que existe un derecho real de
garantía) existe una relación obligatoria subyacente (en nuestro ejemplo, la
relación entre María deudora y el banco acreedor de un préstamo de dinero) y
un derecho real (hipoteca) que nace única y exclusivamente para garantizar el
cumplimiento de dicha obligación.

3. Con un carácter más discutido doctrinalmente, se establece también como


categoría la de los derechos reales de adquisición preferente. Son el derecho
de tanteo, retracto y la opción de compra. Básicamente, son aquéllos que
otorgan a su titular la posibilidad de adquirir, por su propia voluntad y en
determinadas circunstancias, una cosa ajena, pagando por ella el precio
establecido.
Por ejemplo, Carmen concede un derecho de opción de compra de su casa a José
en virtud del cual éste puede, en el plazo de tres meses, adquirir la casa,
pagando para ello el precio fijado por las partes. De este modo, durante esos
tres meses, José podrá decidir si compra o no la casa. Si ejercita su derecho de
opción, Carmen queda obligada a transmitírsela.

3.1.4. Facultades que otorgan los derechos reales


Podemos destacar las siguientes:

1. La de realización directa del interés: ello supone que no se necesita que ningún
tercero realice prestación alguna para satisfacer el interés que proporciona dicho
derecho real.
2. La de exclusión: se presenta a través de dos aspectos fundamentales:

www.viu.es
Grado en Administración y Dirección de Empresas
47
Módulo de Formación Básica

a) uno preventivo, que supone la posibilidad de poner la cosa en


condiciones de impedir la eventual intromisión de terceros: por. Ej., el
deslinde y el amojonamiento (arts. 384 y 388 C.c).
b) uno represivo: supone la posibilidad de adoptar medidas tendentes a
poner fin a una perturbación o lesión (ej., los interdictos u otras acciones
reales).
3. La de oponer la titularidad real frente a terceros. Implica la necesidad de respeto
por parte de esos terceros, aunque no hayan participado en su constitución (por
ej., el que compra una finca que tenía un derecho de servidumbre la adquirirá
con ese derecho).
4. La de persecución (reipersecutoriedad), que permite ir a buscar la cosa donde
quiera que se encuentre y cualquiera que sea la persona que la tenga, y obtener
el reconocimiento de la titularidad del derecho real y la posibilidad de su
ejercicio.
5. La de disposición, le permite enajenar, ceder o transferir su derecho a terceros, de
auto limitarlo, constituyendo otros derechos menores (por ej., un usufructo, una
servidumbre…), o de extinguirlo, por ej., mediante una renuncia.
6. La de preferencia o prioridad: ello significa que cuando hay varios derechos
concedidos por el mismo titular sobre la misma cosa y eventualmente
incompatibles, el adquirido antes prevalece y excluye al adquirido después
(“prior in tempore, potior in iure”).

3.1.5. Acciones que protegen los derechos reales

Tales acciones son básicamente:

1. La acción declarativa de dominio. Tratan de obtener la declaración de la


titularidad del dominio por parte del que la ejercita.
2. La acción confesoria. Se trata de hacer confesar al propietario de la cosa la
existencia de límites al derecho de su propiedad , motivados por la existencia de
una servidumbre sobre la cosa.
3. La negatoria, (es la contrapartida de la anterior) a través de la que se intenta
obtener un pronunciamiento de inexistencia e inoperatividad de un derecho
concurrente.
4. Finalmente, la acción reivindicatoria, que es la más importante de las acciones
reales, a través de la que se propone la reinstauración del titular en el goce o
aprovechamiento impedido u obstaculizado por un tercero.

www.viu.es
Introducción al Derecho
48
6ETCS

3.1.6. Modos de adquisición de los derechos reales: Originarios y


Derivativos

El artículo 609 C.c habla “los diferentes modos de adquirir la propiedad”. Este artículo dice:

La propiedad se adquiere por la ocupación.

La propiedad y los demás derechos reales sobre los bienes se adquieren y transmiten por la ley, por
donación, por sucesión testada e intestada, y por consecuencia de ciertos contratos mediante la
tradición. Pueden también adquirirse por medio de la prescripción.

Según esto, lo doctrina establece que los modos de adquirir pueden ser originarios o derivativos:

Son modos de adquisición originarios, implican que la adquisición se produce sin conexión a
ningún derecho anterior del que traiga causa. Son dos:

1. Ocupación. Es la aprehensión de una cosa corporal que no tiene dueño (“res


nullius”), con ánimo de adquirir la propiedad. Puede que esa cosa nunca tuvo
dueño o que teniéndolo ya es imposible que este pueda presentarse y probar su
dominio.
Objeto de ocupación solo pueden serlo los bienes muebles porque los bienes
inmuebles en cuanto no tuvieren dueño pasarían a ser propiedad del estado,
según la Ley de Patrimonio del Estado.

2. Usucapión. Es otra forma de adquirir la propiedad de forma originaria.


Requiere:

Si hablamos de Usucapión extraordinaria, se requiere:

La posesión pública (es decir que no sea oculta), pacífica (que no sea por la fuerza) e
ininterrumpida (sin lapsus de tiempo entre ella), con ánimo de dueño (poseer como tal)

La usucapión ordinaria, requiere de plazos más cortos y la posesión, además, debe ser de buena
fe, en el caso de bienes muebles, lo cual quiere decir que el que está poseyendo cree realmente
que es el dueño. Y si se trata de bienes inmuebles, además de buena fe, debe haber lo que se llama
justo título.

(El justo título es un acto que transfiere el ánimo de propiedad al posesionario, el cual necesita sin
embargo de la prescripción para que la propiedad pase a él pongamos un ejemplo. En el supuesto
de una contrato de compraventa sin las notas de validez que marca la ley, ese contrato unido al
paso del tiempo como poseedor a título de dueño de buena fe daría lugar a que efectivamente ese
comprador finalmente adquiriera la cualidad de propietario).

Son modos de adquisición derivativos: la ley, la donación, la sucesión testada e intestada y


cierto contratos mediante la tradición. Esto último es lo que se conoce en nuestro derecho como la
teoría del título y el modo.

www.viu.es
Grado en Administración y Dirección de Empresas
49
Módulo de Formación Básica

Significa que los dos elementos esenciales para que la transmisión-adquisión sea legítima y eficaz
son el título y el modo. El título hace referencia a la causa o contrato que legitima la adquisición
(por ejemplo la donación, la compraventa) contrato que debe ser válido y eficaz.

El modo, es lo que se llama tradición o “traditio” que consiste en la entrega efectiva del bien
(puesta a disposición del mismo). Esta entrega puede ser material o real, como es el caso en el que
se hace entrega de la propia cosa, o bien ficticia, cuando no se entrega el bien mismo sino algo
relacionado con él. Por ej., de la entrega de las llaves del piso, o el otorgamiento de una escritura
pública.

La teoría del título y modo lo que nos viene a decir es que el contrato no es suficiente para trasmitir
la propiedad o el derecho real, sino que se necesita que al contrato le siga la entrega (la traditio).
Sólo tras la entrega, se entiende que el adquirente es ya propietario de ese bien o derecho real.

3.2. El derecho de Propiedad


3.2.1. Concepto y Facultades

La propiedad es el derecho real más emblemático.

Es el derecho más amplio que se puede tener sobre una cosa. El art. 348 del C.c. establece: “La
propiedad es el derecho de gozar y disponer de una cosa, sin más limitaciones que las establecidas
en las leyes”.

Las facultades que componen este derecho se contienen en dicho artículo y son:

1. La libre disposición (disponer): consiste en que el propietario podrá transmitir su


derecho de propiedad de la manera que desee. Así, podrá donar, vender, gravar
(hipotecar, arrendar) etc.; teniendo en cuenta, eso sí, las limitaciones establecidas
por la ley.
2. Facultad de gozar (uso y disfrute o aprovechamiento). El propietario podrá usar y
disfrutar de eso que le pertenece teniendo en cuenta sólo las limitaciones legales.
3. Facultad de exclusión: Supone la posibilidad de impedir a los demás el goce de
aquello que le pertenece. Por ejemplo, podrá deslindar vallar su propiedad.

3.2.2. Límites al derecho de Propiedad


La doctrina se ha encargado de distinguir entre límites y limitaciones al derecho de propiedad.

Los límites son esas fronteras que no se pueden traspasar, y que señalan por ley, hasta donde llega
el poder del dueño.

Pueden ser, básicamente de dos tipos:

1. De interés público. Los límites de interés público: son muy numerosos y se


encuentran dispersos en multitud de leyes especiales y en Reglamentos. Por

www.viu.es
Introducción al Derecho
50
6ETCS

ejemplo, resultan destacables las limitaciones que contienen leyes sobre el


Patrimonio artístico nacional, sobre la defensa nacional, sobre el medio ambiente,
sobre urbanismo, etc.
2. De interés privado. Como por ejemplo, las relaciones de vecindad, las medianerías,
los derechos de tanteo y retracto. Se refieren a los límites de los propietarios, en
cuanto sean colindantes con otros propietarios, entre los que se imponen los
deberes recíprocos de tolerancia entre los vecinos.
Las limitaciones. Por ejemplo constituyendo derechos reales. Así ej. Constituir una hipoteca sobre
una casa, es una forma de reducir el poder absoluto que tienes sobre ella, o constituir un usufructo
sobre una finca… etc.

3.2.3. Los mecanismos de protección de la Propiedad


Podemos destacar las siguientes acciones destinadas a dar protección al propietario de la cosa:

1. La acción reivindicatoria: art. 348.2 C.c. Establece que: “El propietario tiene
acción contra el tenedor y el poseedor de la cosa para reivindicarla”. Como su
nombre indica, el propietario haciendo valer esta acción, pedirá que la cosa en
cuestión le sea restituida por el poseedor que careciendo de título para ello,
pretende el derecho como si fuera suyo.
Será necesario que se den pues dos requisitos: a) El demandante será el
propietario que probará su derecho, y b) el demandado será un poseedor sin
derecho a poseer. Si la acción prospera los efectos serán: primero la declaración
del derecho de propiedad sobre la cosa, y segundo, la condena al demandado
consistente en restituir la cosa a su propietario.
2. La acción declarativa: esta acción va a dirigida a obtener una resolución que
declare su derecho de propiedad por quien la ejercita. A veces, va implícita en la
anterior (en la acción reivindicatoria), y tiene los mismos requisitos que aquélla. Lo
que ocurre es que con esta acción lo único que el propietario pretenderá será la
declaración de su derecho de propiedad.
3. La acción negatoria: por esta acción, el propietario solicitará que se declare que
su propiedad se halla exenta de las cargas o gravámenes que el demandado
pretende sobre ella; y que se haga cesar al mismo de su ejercicio.
4. La acción de deslinde y amojonamiento: a ella se refiere el art. 384 del Código
Civil, el cual alude a ciertas facultades de las que goza el propietario por el mero
hecho de serlo. El deslinde y amojonamiento se puede hacer de forma privada o
judicial. Pues bien, utilizando la segunda vía, lo que se solicita del juez, es que
utilizando los criterios legales para ello (arts. 384 a 387 C.c) establecidos lleve a
cabo el deslinde, por ejemplo, solicitado.

www.viu.es
Grado en Administración y Dirección de Empresas
51
Módulo de Formación Básica

3.2.4. La Copropiedad

La copropiedad es una forma de propiedad en la que los copropietarios tienen una parte
alícuota de la propiedad del bien. Es lo que se denomina “cuota”.

Por cuota se entiende la participación ideal, sin manifestación física concreta, de la cosa o derecho.
La cuota será de la cuantía que a cada uno le corresponda y si no se especifica nada se presume
que son por partes iguales. Las cuotas, a lo largo de la vida de la comunidad, pueden alterarse.

Por ejemplo, imaginemos que una finca pertenece a tres hermanos por partes iguales. A la muerte
de uno de los hermanos, esa cuota (1/3) la deja a sus dos hijos, correspondiéndoles la misma parte
que él tenía, solo que ahora dividida por mitad entre ellos dos.

La copropiedad se rige por los artículos 392 y ss. del Código civil.

El concurso de los partícipes, tanto en beneficios como en cargas será proporcional a sus
respectivas cuotas.

Cada participe puede servirse de las cosas comunes, si lo hace conforme a su destino y no
perjudica el interés de la comunidad ni impide al resto de coparticipes a utilizar su derecho.

Todo copropietario tiene derecho a obligar al resto de coparticipes a contribuir a los gatos de
conservación de la cosa o derecho común.

Cada copropietario podrá disponer libremente de su cuota. Así, si lo desea la podrá enajenar a un
tercero. Pero esto dará lugar al ejercicio del derecho de retracto legal (art. 1522 C.c), que
corresponderá a los demás copropietarios que podrán adquirir dicha cuota con preferencia a
cualquier tercero.

Ahora bien, lo que no podrá un comunero, por sí solo, es enajenar la cosa en su globalidad, sin
contar con los demás.

De igual modo, cualquier copropietario puede pedir en cualquier momento la división de la cosa
común, pues nadie puede ser obligado a vivir eternamente en comunidad. Sin embargo, si la cosa
fuera esencialmente indivisible y no se pusieran de acuerdo los copropietarios para adjudicarlo a
uno de ellos, venderán la propiedad y se repartirán el precio entre ellos según la cuota que a cada
uno le corresponde (Vid. art. 404 del C.c.)

3.2.5. El Registro de la Propiedad


Los derechos reales se caracterizan por tener un efecto “erga omnes”, es decir, la posibilidad de
poder ser ejercitados frente a todos. Pero lógicamente para poder ser ejercitados frente a terceros
es preciso que éstos sean conocidos. Pues bien, la forma de dar a conocer un derecho real es
precisamente a través del Registro de la Propiedad.

El Registro se creó por la Ley Hipotecaria de 1861.

www.viu.es
Introducción al Derecho
52
6ETCS

El artículo 605 del C.c., lo define como “aquélla institución jurídica que tiene por objeto la
inscripción o anotación de los actos y contratos relativos al dominio y demás derechos reales sobre
bienes inmuebles”.

Véase
http://www.registradores.org

¿Cuáles son las funciones del Registro Civil?

1. Dar publicidad a los derechos reales sobre bienes inmuebles (art. 2.4 L.H).
Por ejemplo si existe una servidumbre de paso sobre una finca.
2. Dar publicidad a las resoluciones judiciales en que se declare la incapacidad legal
para administrar, la ausencia, el fallecimiento y cualquiera otras por las que se
modifique la capacidad civil de las personas en cuanto a la libre disposición de sus
bienes. Por ejemplo si el legal propietario está incapacitado judicialmente.
3. Dar publicidad de los contratos de arrendamiento donde concurran determinadas
condiciones. Por ejemplo si la casa esta arrendada con una duración superior a 6
años.
¿Cuáles son los principios hipotecarios?

No referimos a los fundamentos del sistema inmobiliario registral español.

1. Principio de inscripción: la regla general, en nuestro sistema registral, es la


voluntariedad o no obligatoriedad de la inscripción para la constitución o
modificación de cualquier derecho (salvo excepciones, pues, por ejemplo, el
derecho real de hipoteca sí precisa la inscripción para su constitución).
2. Principio de especialidad: en virtud de este principio se hace preciso indicar, de
forma concreta, la titularidad de cada uno de los bienes y los derechos que sobre
ellos recaigan, y el alcance del derecho. Consecuencia de este principio es la
necesidad de llevar el Registro por fincas inscritas en folio individualizado en el que
conste, la persona natural o jurídica a cuyo favor se haga la inscripción, los derechos
reales que puedan existir, etc.
3. Principio de rogación: significa que el Registrador nunca actúa de oficio, es decir
que si uno quiere que su derecho se inscriba ha de solicitarlo expresamente, tal y
como establece el art. 6 de la L.H.
4. Principio de legalidad: algunos lo denominan “principio de calificación”. La
aplicación de este principio supondrá la calificación del documento que pretende
ingresar en el Registro de la Propiedad. Así, a estos efectos, le corresponderá al
Registrador, inscribir, suspender o denegar la inscripción, según considere que el
documento presenta defecto o no.

www.viu.es
Grado en Administración y Dirección de Empresas
53
Módulo de Formación Básica

5. Principio de tracto sucesivo: se pretende, a través de este principio, que todo


derecho inscrito en el Registro tenga su fundamento en el anterior. Es decir que
cada adquirente lo sea de quien en el Registro sea anterior titular inscrito.
6. Principio de prioridad , “prior in tempore, potior in iure”:
Significa que el que primero inscribe su derecho queda protegido frente a los que
pretenden inscribir más tarde un derecho de la misma o distinta naturaleza.
7. Principio de exactitud registral: se presume iuris tantum que los derechos
pertenecen a su titular en la forma indicada en el asiento mientras que no se
pruebe lo contrario.
8. Principio de fe pública registral: es el art. 34 de la L.H. el que recoge este
principio. Significa que el que adquiere a título oneroso y de buena fe de persona
que figura como titular en el Registro, y él también inscribe, es mantenido como
propietario, aunque luego se descubra que el verdadero dueño o titular era otro.

www.viu.es
Introducción al Derecho
54
6ETCS

www.viu.es
Grado en Administración y Dirección de Empresas
55
Módulo de Formación Básica

Tema 4

Derecho de Familia

El Derecho de Familia es la parte del Derecho Civil que regula las relaciones entre los cónyuges,
parientes y personas que se encuentran en situación similar a ellos como los tutores-pupilos, las
parejas de hecho.

Se integran dentro de este campo, el matrimonio, las parejas de hecho, la obligación de alimentos
entre parientes, la filiación, la patria potestad , la tutela, curatela y guarda de hecho, y la adopción.

4.1. La obligación legal de alimentos entre Parientes


“Alimentos” en nuestro Código Civil alude a todo lo indispensable para el sustento, habitación,
vestido y asistencia médica (artículo 142C.c). En nuestro Derecho están obligados a prestarse
alimentos entre sí los cónyuges, los descendientes, los ascendientes y los hermanos, aunque no en
todos los caso con igual extensión.

La persona que se encuentre en situación de necesidad puede exigir a sus parientes alimentos, si
no aceptan voluntariamente los podrá pedir por vía judicial. Esta acción es imprescriptible.

www.viu.es
Introducción al Derecho
56
6ETCS

La obligación de prestar alimentos tiene dos presupuestos para que surja:

 La situación de necesidad del acreedor de la prestación.

 La capacidad económica del obligado a prestar alimentos.

La ley establece un orden de prelación para reclamar alimentos cuando haya dos o más sujetos
obligados a prestarla: En primer lugar al cónyuge, en segundo lugar a los descendientes de grados
más próximos, en tercer lugar a los ascendientes de grados más próximo, en cuarto lugar a los
hermanos.

Si siguiendo este orden resultaran varios obligados, se repartirá entre ellos el pago de la pensión en
cantidad proporcional a su caudal respectivo.

La cuantía de los alimentos será proporcionada al caudal y medios de quien los da y a las
necesidades de quien los recibe.

4.2. El Matrimonio
4.2.1. Concepto de matrimonio
Antes de la Constitución española de 1978 el matrimonio era considerado como una unidad de
reproducción. Tras la entrada en vigor de la Constitución se concibe al mismo como una
comunidad espiritual y material de vida entre dos personas. Además hasta el año 2005, las leyes
españolas, veían al matrimonio como una unión de un hombre y una mujer. Ello cambia con la
entrada en vigor de la ley 13/2005 de 1 de julio, que permite el matrimonio entre personas del
mismo sexo, basándolo en promover la igualdad efectiva de los ciudadanos en el libre desarrollo
de la personalidad (artículos 9.2 en relación al 10.1 Constitución Española) y la igualdad real en el
disfrute de derechos (artículo 14 Constitución Española).

4.2.2. Requisitos del matrimonio


Aun cuando el derecho a contraer matrimonio es un derecho universal regulado en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, está sujeto a ciertos requisitos de fondo y forma.

Los requisitos de fondo son la Capacidad matrimonial y el Consentimiento.

La capacidad para contraer matrimonio. Se requiere ser mayor de edad o estar emancipado, no
tener un vínculo matrimonial previo y no ser familiar del otro contrayente en línea recta o en línea
colateral hasta el tercer grado, pero para este último grado cabe una dispensa con justa causa y a
instancia de parte. (Significa que no podrán contraer matrimonio hermanos pero si tíos y sobrinos).

El consentimiento matrimonial. Es la manifestación expresa de los cónyuges de querer formar


una auténtica comunidad de vida.

Los motivos que llevan a una persona a contraer matrimonio pueden ser muy diversos (amor,
dinero, incluso casarse para legalizar la situación del contrayente extranjero en España) y son
jurídicamente irrelevantes, lo que si se exige es que los cónyuges tengan intención de prestar el

www.viu.es
Grado en Administración y Dirección de Empresas
57
Módulo de Formación Básica

consentimiento matrimonial, es decir de prestar el consentimiento para crear una unión conyugal
como comunidad de vida según la Dirección General de los Registros y Notariado: DGRN 7 febrero
2005.

Véase la instrucción DGRN de 31de enero 2006 sobre matrimonios de complacencia


en:
http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2006-2776

En cuanto a los requisitos de la forma del matrimonio. Es España se admiten varias formas de
celebración del matrimonio:

1. Matrimonio en forma civil, ante el juez o funcionario español competente.


2. Matrimonio en cualquiera de las formas religiosas legalmente previstas en España.
(canónica, evangélicas, hebraica, islámica).
Quienes deseen contraer matrimonio civil deberán incoar un expediente matrimonial ante el Juez
encargado del registro Civil que terminara con un auto denegando el matrimonio o autorizándolo,
disponiendo los interesados de un plazo de un año para la celebración del mismo. Tras su
celebración se procederá a la inscripción del matrimonio.

Imagen 3. Certificado de matrimonio. Fuente: Registro Civil.

www.viu.es
Introducción al Derecho
58
6ETCS

4.2.3. Los efectos del Matrimonio


El matrimonio produce entre los cónyuges una relación jurídica de la que se desprenden derechos
y deberes recíprocos, tanto de carácter personal como de carácter patrimonial.

Los efectos personales se contemplan en los artículos 66 a 68 del Código Civil y son los que se
leen en el acto de celebración del matrimonio.

Se establece la igualdad entre los cónyuges en derechos y obligaciones, el deber de respetarse y


ayudarse mutuamente y actuar en interés de la familia, la obligación de vivir juntos, guardarse
fidelidad y socorrerse mutuamente. Se establece expresamente el deber de compartir
responsabilidades domésticas y el cuidado y atención a ascendientes y descendientes. La mayor
parte de los deberes conyugales son incoercibles y su incumplimiento tiene escasas consecuencias
jurídicas.

Los efectos patrimoniales, son varios:

El matrimonio produce derechos sucesorios, regulados en el código Civil.

Además genera también, como hemos visto, un derecho de alimentos.

Además el matrimonio puede afectar a la titularidad de los bienes que los cónyuges adquieran. En
Derecho Civil español, (no sin embargo en algunos derechos forales como Cataluña o Comunidad
Valenciana) los cónyuges salvo que hayan pactado otra cosa en capitulaciones matrimoniales,
quedan sometidos al régimen de gananciales, que básicamente significa que se hacen comunes a
ambos cónyuges las ganancias obtenidas indistintamente por cualquiera de ellos, las cuales serán
atribuidas por mitad en el momento de la liquidación de la misma.

4.2.4. Las Crisis Matrimoniales: Separación, Divorcio y Nulidad


Tras la entrada en vigor de la Ley 15/2005, de 8 de Julio, las personas casadas pueden poner fin a
su matrimonio, sin necesidad de invocar causa alguna y con tal de que hayan transcurrido al menos
tres meses desde la boda, instando un proceso judicial que finalizará, caso de que concurran los
requisitos establecidos en las leyes, con una sentencia judicial en la que se decretará la separación
o el divorcio. Las cosas eran distintas con anterioridad al año 2005, pues tanto una como otro
tenían que descansar en una causa legalmente determinada.

El nuevo sistema de extinción de la relación matrimonial introducido por la citada Ley 15/2005, de
8 de julio, modificó el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y
divorcio, basándose en un mayor respeto a la libertad personal y al derecho al libre desarrollo de la
personalidad. Estos principios constitucionales han llevado al legislador a admitir que la decisión
unilateral de uno de los miembros de la pareja baste para poner fin a la relación jurídica
matrimonial.

Los requisitos y el procedimiento para la separación y para el divorcio son los mismos pero sus
efectos no lo son. La sentencia de divorcio produce la disolución del matrimonio, por lo que se
permite a los divorciados contraer nuevas nupcias, sin embargo la sentencia de separación no

www.viu.es
Grado en Administración y Dirección de Empresas
59
Módulo de Formación Básica

disuelve el vínculo matrimonial por lo que los cónyuges separados no pueden volver a casarse
mientras no exista divorcio.

Por otra parte debe tenerse en cuenta que mientras que el divorcio siempre es judicial (se
establece en una sentencia), la separación puede ser simplemente de hecho. Las separaciones de
hecho consisten, como su propio nombre indica, en el cese de la convivencia matrimonial, con
vocación de permanencia, acordado por ambos esposos o decidido unilateralmente por uno de
ellos, al margen de todo proceso judicial. Aunque es una situación puramente fáctica, no está
exenta de consecuencias jurídicas (por. ej. la pérdida de derechos sucesorios entre cónyuges).

Distinta de la separación y el divorcio es la nulidad del matrimonio, que se declara judicialmente, a


instancia de las personas legitimadas para ello, cuando concurren las causas taxativamente
establecidas en el Código, que pueden resumirse en tres: falta de capacidad de los contrayentes,
ausencia o vicios del consentimiento, y defectos formales.

4.2.5. Efectos comunes a los procesos de separación, nulidad y divorcio.


El contenido de las medidas definitivas

Están regulados en los artículos. 90 a 106 del Código Civil.

Estos efectos comunes se producen, bien directamente porque lo dice la ley, o bien como
consecuencia de una resolución judicial.

1. Efectos producidos por ministerio de la Ley, sin necesidad de que las partes lo
soliciten como consecuencia de la mera presentación de una demanda de
nulidad, separación o divorcio.
Son los siguientes: 1.º Los cónyuges podrán vivir separados y cesa la presunción de
convivencia conyugal. 2.º Quedan revocados los consentimientos y poderes que
cualquiera de los cónyuges hubiera otorgado al otro. Asimismo, salvo pacto en
contrario, cesa la posibilidad de vincular los bienes privativos del otro cónyuge en el
ejercicio de la potestad doméstica
2. Efectos producidos como consecuencia de una resolución judicial, llamadas
medidas provisionales o definitivas según que se acuerden al inicio del
procedimiento o, por el contrario, en la sentencia que ponga in al mismo.
La existencia de las medidas provisionales se explica porque hay temas de tal
importancia, que han de ser resueltos cautelarmente mientras se tramita el juicio,
sin poder esperar a la sentencia. Fundamentalmente, habrá que decidir:
I. Con qué progenitor se quedan los hijos menores de edad.
II. El régimen de visitas del progenitor no custodio.
III. Quién continúa en el uso de la vivienda familiar.
IV. La contribución de cada uno de los cónyuges a la cargas del matrimonio.

www.viu.es
Introducción al Derecho
60
6ETCS

Conforme al art. 103 CC, el Juez, tras admitir la demanda, decidirá sobre estos puntos (así como
sobre otros contemplados en el precepto), teniendo en cuenta, si los hay, los acuerdos de las
partes. Pero el juez, no tiene porqué aceptar dichos acuerdos de los cónyuges, así podrá rechazar,
mediante resolución motivada, los acuerdos “dañosos” para los hijos o “gravemente perjudiciales”
para uno de los cónyuges, en cuyo caso, éstos deberán presentar nueva propuesta para su
aprobación judicial, si procede; en caso contrario, será el juez quien dicte las medidas que estime
convenientes, teniendo siempre en cuenta el interés superior del menor.

Las Medidas definitivas:

1. Relaciones paterno-filiales.

El art. 92.1 CC establece el principio, según el cual “La separación, la nulidad y el divorcio no
eximen a los padres de sus obligaciones para con los hijos”.

De este principio se extraen una serie de consecuencias, en relación con diversas materias.

A) Titularidad y ejercicio de la patria potestad. Respecto a la patria potestad, hay que


distinguir entre la titularidad y el ejercicio de la misma.

 Como regla general, ambos progenitores conservan la titularidad de la patria


potestad sobre sus hijos menores de edad. No obstante, el juez “acordará la
privación de la patria potestad cuando en el proceso se revele causa para ello”
(art. 92.3 CC), la cual consistirá en el incumplimiento grave de los deberes
inherentes a la misma (art. 170.I CC). Si se priva de la patria potestad a uno solo
de los progenitores, la titularidad de la misma recaerá, exclusivamente, en el otro;
si, por el contrario, la privación afecta a los dos progenitores, habrá que constituir
una tutela (art. 222.1 CC).

 En relación al ejercicio de la patria potestad, partiendo de la base de que los


progenitores viven separados y que los hijos conviven con uno de ellos. El art.
156.V CC dispone, así, en su inciso primero, la regla general de que “Si los padres
viven separados la patria potestad se ejercerá por aquel con quien el hijo
conviva”.

B) La custodia de los hijos.

Como tras la ruptura matrimonial los progenitores vivirán separados se hace necesario
decidir con cuál de ellos permanecerá el menor:

 Se acordara la guarda y custodia compartida de los hijos cuando así los soliciten
los padres en la propuesta de convenio regulador o durante el procedimiento de
separación nulidad o divorcio.

 Si no existe acuerdo entre los progenitores en favor de la custodia compartida,


esta tendrá un carácter excepcional en derecho civil Común. No sin embargo en
algunos derechos forales como el valenciano en el que es la regla general.

www.viu.es
Grado en Administración y Dirección de Empresas
61
Módulo de Formación Básica

C) El régimen de visitas, comunicación y estancia en favor del progenitor no custodio. En el


caso de que no se acuerde la custodia compartida en favor de ambos progenitores, se tiene
que establecer un régimen de visitas en favor del no custodio (que, por ejemplo, puede
abarcar fines de semanas alternos o ciertos periodos de las vacaciones escolares).

D) La prestación de alimentos Conforme al art. 93 CC, el juez, “en todo caso, deberá
determinar la contribución de cada progenitor para satisfacer los alimentos, acomodando las
prestaciones a las circunstancias económicas y necesidades de los hijos en cada momento”.

En el caso de que la custodia de los hijos corresponda a uno de los progenitores, es normal
entender que su contribución se realiza mediante la atención personal que éste le presta,
consistiendo la contribución del progenitor no custodio en el pago de una pensión mensual
alimenticia en metálico

Es necesario tener en cuenta que si los hijos son mayores de edad o se encuentran
emancipados, para que estos puedan percibir una pensión de alimentos, es necesario
demostrar que se encuentran en una situación objetiva de “necesidad” (por no tener bienes
suficientes o no poder ejercer una profesión u oficio con el que ganarse la vida) y que dicha
“necesidad” no proviene de su mala conducta o de su falta de aplicación al trabajo.

E) El régimen económico matrimonial Las medidas definitivas también se implican


consecuencias sobre los bienes de los cónyuges:

 Las sentencias firmes de nulidad y de divorcio provocan la “disolución del


régimen económico matrimonial” (art. 95.I CC), cualquiera que fuera éste.

 La sentencia firme de separación produce la extinción de la sociedad de


gananciales y del régimen de participación, pero, puesto que el matrimonio aún
existe sigue siendo necesario ordenar las relaciones patrimoniales entre los que
todavía conservan la condición de cónyuges, lo que ocurre es que a partir de la
separación el régimen económico matrimonial que rige es el de separación de
bienes.

D) La atribución del uso de la vivienda familiar.

La asignación del uso de la vivienda familiar y del ajuar familiar se rige, en primer lugar, por
los acuerdos de los cónyuges y, en su defecto, por las reglas siguientes:

 Si hay hijos menores de edad o incapacitados, el uso de la vivienda familiar se les


atribuirá a ellos, mientras persista su minoría de edad o su estado de
incapacitación, y al progenitor en cuya compañía queden (art. 96.I CC).

 “Cuando algunos de los hijos queden en la compañía de uno y los restantes en la


del otro, el Juez resolverá lo procedente” (art. 96.II CC), teniendo en cuenta todos
los intereses implicados en el caso (incluidos los de los progenitores); y lo mismo,
cuando la custodia sea compartida.

www.viu.es
Introducción al Derecho
62
6ETCS

El C.C. establece que “Para disponer de la vivienda y bienes indicados cuyo uso corresponda
al cónyuge no titular se requerirá el consentimiento de ambas partes o, en su caso,
autorización judicial”.

E) La Pensión Compensatoria.

Según el art. 97.I CC, “El cónyuge al que la separación o el divorcio produzca un desequilibrio
económico en relación con la posición del otro, que implique un empeoramiento en su
situación anterior en el matrimonio, tendrá derecho a una compensación que podrá consistir
en una pensión temporal o por tiempo indefinido, o en una prestación única, según se
determine en el convenio regulador o en la sentencia”.

Es muy importante tener en cuenta que el establecimiento de una pensión compensatoria


puede condicionar, en su momento, la posibilidad de percibir una pensión de viudedad. El
art. 174.II LGSS supedita, así, la concesión de la pensión de viudedad al requisito de que el
cónyuge separado o divorciado sea acreedor de una pensión compensatoria que se extinga
por muerte del causante. El precepto establece, además, que la cuantía de la pensión de
viudedad no puede superar a la de la pensión compensatoria.

El juez no puede conceder de oficio la pensión compensatoria en favor del cónyuge (a


diferencia de la pensión de alimentos de los hijos). Solo podrá declararla si la ha solicitado
por quien tenga derecho a reclamarla.

La cuantía de la misma, deberá respetar, si lo hubiere, el acuerdo de las partes; en caso


contrario, tendrá que determinar su importe, teniendo en cuenta los parámetros del art 97.II
CC. (. 1 los acuerdos.2. La edad y el estado de salud. 3. La cualificación profesional y las
probabilidades de acceso a un empleo. 4. La dedicación pasada y futura a la familia. 5. La
colaboración con su trabajo en las actividades mercantiles, industriales o profesionales del
otro cónyuge. 6. La duración del matrimonio y de la convivencia conyugal. 7. La pérdida
eventual de un derecho de pensión. 8. El caudal y los medios económicos y las necesidades
de uno y otro cónyuge. 9. Cualquier otra circunstancia).

En la Comunidad Valenciana existe una normativa propia, que incide sobre varios de los
aspectos a los que nos hemos referido en el tema precedente, en particular, sobre las relaciones
paterno-filiales. Se trata de la Ley 5/2011, de 1 de abril, de la Generalidad, de relaciones
familiares de los hijos cuyos progenitores no conviven, la cual se aplica respecto de hijos
menores sujetos a la patria potestad de padres que tengan la vecindad civil valenciana. Se refiere a
cuestiones tales, como alimentos, régimen de custodia y visitas o atribución del uso de vivienda y
ajuar familiar (no trata la pensión compensatoria, para la cual rige íntegramente el CC).

Lo más destacable es que en defecto de acuerdo de los cónyuges, el Juez establecerá, como regla
general, el régimen de “convivencia compartida”. Por lo tanto, en Valencia, al igual que sucede en
otras regiones que, como Aragón o Navarra, se apartan de la solución prevista en el art. 94 CC, la
custodia compartida tiene carácter general, y no, excepcional.

www.viu.es
Grado en Administración y Dirección de Empresas
63
Módulo de Formación Básica

4.2.6. El Régimen Económico Matrimonial


Se hace referencia a la ordenación jurídica de la economía del matrimonio. El CC regula tres

regímenes matrimoniales, a saber: a) sociedad de gananciales (arts. 1344 a 1410); b) régimen
 
de participación (arts. 1411 a 1434); y c) régimen de separación de bienes (arts. 1435 a 1444).

Los cónyuges tienen absoluta libertad para escoger el régimen económico matrimonial por el que
quieren regirse, debiendo hacerlo constar en capitulaciones matrimoniales, la cuales pueden
hacerse antes o durante el matrimonio. De todos modos y durante el matrimonio se puede variar,
haciéndolo constar en capitulaciones matrimoniales, que deberán constar en escritura pública.

Pero si los cónyuges no pactan régimen alguno, entra en juego lo dispuesto por el art. 1316 CC,
que prevé que, en defecto de elección que conste en capitulaciones matrimoniales, o cuando éstas
sean ineficaces rige la sociedad de gananciales. Puede ocurrir, por otra parte, que los cónyuges
pacten en capitulaciones matrimoniales que no rija entre ellos la sociedad de gananciales, sin
determinar las reglas que regirán la economía del matrimonio; en tal supuesto, habrá que acudir al
régimen supletorio de segundo grado: la separación de bienes (art. 1435.2º y 3º CC).

Antes de definir las líneas generales de cada uno de estos tres regímenes vamos a referirnos al
régimen económico matrimonial primario:

Es el conjunto de disposiciones que constituyen reglas básicas comunes que se aplican con
independencia del régimen económico matrimonial elegido. Tienen carácter imperativo, por lo
que no pueden ser modificadas por la voluntad de los cónyuges. Destacamos las siguientes:

1. Los bienes de los cónyuges “están sujetos al levantamiento de las cargas del
matrimonio”. Por cargas del matrimonio, debe entenderse la totalidad de los gastos
que se derivan de la convivencia familiar (alimentación, vestido, educación,
actividades extraescolares de los hijos). Tener en cuenta que dicha obligación no
solo pesa sobre los progenitores, sino también sobre los hijos que convivan en el
domicilio familiar (155.2º y 165. II C.c)”.
2. El derecho de “Litis expensas” para los cónyuges.
Son los gastos de un proceso que deberá costear un cónyuge cuando el otro
cónyuge que litigue carezca de bienes propios suficientes para sufragar los gastos
causados en litigios que sostenga contra el primero, sin mediar mala fe o temeridad,
o contra tercero si redundan en provecho de la familia. Tendrá lugar cuando el que
las solicite no tenga derecho a justicia gratuita.
3. Potestad doméstica. Significa que ambos cónyuges de realizar los actos
encaminados a atender las necesidades ordinarias de la familia, encomendadas a su
cuidado, conforme al uso del lugar y a las circunstancias de la misma. De las deudas
contraídas en el ejercicio de la potestad doméstica, responden solidariamente los
bienes comunes y los del cónyuge que contraiga la deuda y, subsidiariamente, los
del otro cónyuge.

www.viu.es
Introducción al Derecho
64
6ETCS

4. Disposición de la vivienda habitual. Para poder disponer de derechos sobre la


vivienda habitual y el ajuar familiar se requiere consentimiento de ambos aun
cuando sean privativos de uno de ellos.
5. Libertad de contratación entre los cónyuges. Pueden celebrar entre si toda clase de
contratos.
Régimen de gananciales. “Mediante la sociedad de gananciales se hacen comunes para el marido
y la mujer las ganancias o beneficios obtenidos indistintamente por cualquiera de ellos, que les
serán atribuidos por mitad al disolverse aquélla”.

Empezará en el momento de la celebración del matrimonio o, posteriormente, al tiempo de


pactarse en capitulaciones.

Como decíamos, en Derecho común, la sociedad de gananciales rige siempre que, en


capitulaciones matrimoniales, los contrayentes no hayan optado por otro régimen distinto.

El régimen de sociedad de gananciales presupone la existencia de tres patrimonios distintos: dos,


que son los compuestos por los bienes privativos de cada uno de los cónyuges; y un tercero, que es
formado por los bienes comunes de ambos.

El artículo 1346 C.c hace una enumeración de los bienes que son privativos de cada cónyuge:

1. los que le pertenecieran al comenzar al comenzar la sociedad;


2. los que adquiera después por título gratuito como herencia o donación de sus
padres;
3. los adquiridos en sustitución de otros bienes privativos;
4. los adquiridos en virtud de un derecho de retracto privativo;
5. los bienes y derechos patrimoniales inherentes a la persona;
6. el resarcimiento por daños sufridos en la persona de uno de los cónyuges o en sus
bienes privativos;
7. ropas y objetos de uso personal que no sean de extraordinario valor;
8. instrumentos necesarios para la profesión u oficio, salvo cuando pertenezcan a un
negocio común.
El artículo 1347 C.c hace una enumeración de los bienes gananciales de cada cónyuge:

1. Los obtenidos por el trabajo o industria de cualquiera de los cónyuges;


2. los frutos, rentas o intereses que produzcan los bienes privativos como los
gananciales;
3. Los adquiridos a título oneroso a costa del caudal común;
4. los adquiridos por un derecho de retracto ganancial;

www.viu.es
Grado en Administración y Dirección de Empresas
65
Módulo de Formación Básica

5. Las empresas fundadas durante la sociedad por uno de los cónyuges a costa de los
bienes comunes.
¿Qué patrimonio debe responder frente a terceros por deudas estado vigente el régimen de
sociedad de gananciales?

Los bienes gananciales responderán en todo caso de las obligaciones contraídas por los dos
cónyuges conjuntamente o por uno de ellos con el consentimiento expreso del otro.

También responderán de las obligaciones contraídas por uno solo de los cónyuges en caso de
separación de hecho para atender a los gastos de sostenimiento, previsión y educación de los hijos
que estén a cargo de la sociedad de gananciales. (Tener en cuenta que la alimentación y educación
de los hijos de uno de los cónyuges correrá a cargo de la sociedad de gananciales cuando convivan
en el hogar familiar.

El régimen de separación. Existirá cuando los cónyuges lo han convenido; cuando hayan pactado
en capitulaciones que no regirá el de gananciales si pactar nada más; cuando se extinga constante
el matrimonio la sociedad ganancial o la de participación.

En este régimen, pertenecerán a cada cónyuge los bienes que tuviese en el momento inicial del
mismo y los que después adquiera por cualquier título: asimismo corresponderá a cada cónyuge la
administración, goce y libre disposición de tales bienes.

A falta de acuerdo respecto a la forma en que los cónyuges deben contribuir a las cargas del
matrimonio, lo harán en proporción a sus respectivos recursos. Es de destacar que en este régimen
el trabajo para la casa será computado como contribución a las cargas del matrimonio y dará
derecho a obtener una compensación que el juez, a falta de acuerdo, señalará a la extinción del
régimen de separación.

El régimen de participación. Se caracteriza porque durante su vigencia los cónyuges tienen


patrimonios separados, así cuando el régimen concluye solo existen patrimonios privativos regidos
por el régimen de separación.

Es en el momento de su disolución cuando se configura una comunidad ficticia que adquiere


importancia a efectos meramente contables, traduciéndose en la aparición de un eventual derecho
de crédito del cónyuge que menos ha ganado con el fin de obtener una equiparación de las
ganancias obtenidas durante la vigencia del régimen.

Es de destacar que en la Comunidad Valenciana entró en vigor el 1 de julio de 2008 la ley 10/2007
de 20 de marzo de Régimen Económico Matrimonial Valenciano, cuya característica fundamental
es que el régimen supletorio de primer grado no es el de gananciales como en Derecho Común
sino el de separación de bienes.

4.3. Las Parejas de Hecho


El art. 39.1 CE establece que los poderes públicos aseguran la protección social, económica y
jurídica de la familia. El precepto habla de “familia”, y no de familia matrimonial.

www.viu.es
Introducción al Derecho
66
6ETCS

La Constitución garantiza la protección integral de los hijos y de las madres, sin que quepa
discriminar a aquéllos o a éstas, por razón de su filiación o su estado civil, respectivamente. Sin
embargo, no da una protección uniforme para todo tipo de uniones entre personas situadas en
posición de paridad (es decir, cónyuges o convivientes de hecho).

En el Derecho civil común no existe una regulación sistemática de las uniones de hecho, Sí existe,
sin embargo leyes civiles autonómicas que establecen una regulación detallada, de las uniones de
hecho (Cataluña, Navarra, País Vasco, Galicia, Cantabria, Andalucía, Madrid Comunidad Valenciana,
Baleares)

Es frecuente que los convivientes constituyen tácitamente una comunidad de bienes sobre la casa
en la que se ha desarrollado la vida familiar, a pesar de que dicha vivienda figure a nombre de uno
solo de ellos. La jurisprudencia ha precisado que la mera convivencia de hecho, por prolongada
que ésta sea, no establece ninguna presunción de comunidad, por lo que para entenderla
constituida considera necesario probar la existencia de una voluntad tácita o implícita de los
convivientes, de hacer común la vivienda adquirida, la cual ha de deducirse de hechos
concluyentes Por ejemplo que la vivienda se ha pagado en una cuenta corriente con ingresos de
ambos convivientes.

Es habitual que la jurisprudencia recurra al principio general de prohibición del enriquecimiento


injusto, para proteger al perjudicado por la ruptura de la unión de hecho cuando de los hechos
concluyentes de los convivientes no puede deducirse una voluntad tácita de constituir una
comunidad de bienes. Por ejemplo supuestos en que ha existido una larga convivencia de hecho,
con dedicación exclusiva de la mujer a las tareas domésticas o colaboración en las actividades
económicas de su compañero sin recibir ninguna retribución. (Según la Jurisprudencia se
empobrece quien durante un prolongado período de tiempo se dedica, en exclusiva o de modo
prioritario, a la atención del hogar o colabora en la empresa o negocio de su compañero sin recibir
ninguna compensación por ello).

Véase
http://www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=917

4.4. La Filiación
4.4.1. Concepto
Como hecho jurídico es la posición que una persona ocupa dentro de la familia en su calidad de
hijo.

Es un estado civil de la persona. Pero no es influyente para atribuir una mayor o menor capacidad
de obrar a la persona.

A diferencia de cómo sucedía con anterioridad a la Constitución Española de 1978, actualmente no


existe discriminación entre la filiación matrimonial y la no matrimonial. Se considera iguales o los
hijos ya sean matrimoniales o extramatrimoniales.

www.viu.es
Grado en Administración y Dirección de Empresas
67
Módulo de Formación Básica

4.4.2. Clases de Filiación

La filiación puede tener lugar por naturaleza y por adopción. Según derive del hecho natural de
la procreación o de la institución jurídica de la adopción.

Y a su vez puede ser filiación matrimonial y no matrimonial. Es matrimonial cuando el padre y la


madre están casados entre sí. La filiación matrimonial y la no matrimonial, así como la adoptiva,
surten los mismos efectos, conforme a las disposiciones del CC.

4.4.3. Efectos de la Filiación


La filiación determina el vínculo existente entre el hijo y sus progenitores, dando lugar con ello al
reconocimiento de un nombre y de unos apellidos, así como al establecimiento de un status con
relación a éstos, da lugar al reconocimiento de unos derechos, como el de alimentos, educación…
al menos, hasta alcanzar la mayor edad y unos derechos sucesorios.

4.5. La Patria Potestad


4.5.1. Concepto
La patria potestad es la función que el ordenamiento jurídico reconoce a la madre y padre,
otorgándoles una serie de facultades y obligándoles al cumplimiento de una serie de deberes y
funciones. Deriva de la filiación y, de acuerdo con el art. 154 CC, debe ejercerse “siempre en
beneficio de los hijos, de acuerdo con su personalidad y procurando una formación integral.

Como la desempeñan tanto el padre como la madre, en el art. 156 CC regula mecanismos para
dirimir los acuerdos cuando cualquiera de los progenitores acuda al juez en caso de desacuerdo.

Es materia que queda bajo el ámbito de actuación de la patria potestad fundamentalmente las
materias de nacionalidad, vecindad y domicilio, capacidad de obrar, educación, formación y salud.

4.5.2. Contenido de la patria potestad


Deberes y derechos de los padres: (art. 154 C.c)

1. Velar por los hijos, tenerlos en su compañía, alimentarlos, educarlos y procurarles


una formación integral.
2. Representarlos y administrar sus bienes. En la medida en que los hijos carecen de
capacidad de la obrar para actuar en la vida jurídica deberán ser representados por
sus padres.
Deberes y derechos de los hijos: (art 155C.c.)

1. Obedecer a sus padres, mientras permanezcan bajo su potestad y respetarles


siempre.

www.viu.es
Introducción al Derecho
68
6ETCS

2. Contribuir equitativamente, según sus posibilidades, al levantamiento de las cargas


de la familia, mientras convivan con ella.
3. Si los hijos tuvieren suficiente juicio deberán ser oídos siempre antes de adoptar
decisiones que les afecte.

4.6. Tutela, Curatela y Defensor judicial


Una persona se puede encontrar en una situación de desprotección por causas muy variadas
(fallecimiento de los padres, incapacidad de los mismos, privación de la patria potestad,
desconocimiento de la filiación…)

La protección que el ordenamiento jurídico da al respecto se efectúa a través de estas tres


instituciones.

Se podría distinguir dichas figuras diciendo que el tutor es el representante legal del menor o
incapacitado con carácter estable; el curador se limita a completar la capacidad del representado,
pero no sustituye su voluntad en sentido técnico, y el defensor judicial es un cargo ocasional o
esporádico que tiene como fin la protección del menor o incapacitado cuando existan intereses
contrapuestos entre éste y sus representantes legales o cuando transitoriamente no exista persona
que esté ejerciendo las funciones tutelares.

4.7. La adopción
4.7.1. Concepto y características
La adopción es un acto judicial, por el cual se hace efectiva la voluntad de una persona o pareja de
que legalmente sea hijo suyo quien no lo es por naturaleza.

Se caracteriza Por:

1. La adopción se constituye por resolución judicial.


2. El efecto de la adopción es conferir a una persona un determinado estado civil de
filiación.

4.7.2. Requisitos para adoptar

Con carácter general, hacen falta dos requisitos: uno de edad y otro de aptitud:

1. El requisito de edad. El adoptante ha de tener, al menos, veinticinco años (se trata


de la más señalada de las “excepciones establecidas en casos especiales por este
Código”, a la regla general del art. 322 CC, según la cual “el mayor de edad es capaz
para todos los actos de la vida civil”) y catorce más que el adoptado.
2. el adoptante tiene que ser declarado por la correspondiente entidad pública
“idóneo” para el ejercicio de la patria potestad.

www.viu.es
Grado en Administración y Dirección de Empresas
69
Módulo de Formación Básica

4.7.3. Quien puede ser adoptado


Únicamente podrán ser adoptados los menores no emancipados. Por regla general solo podrán ser
adoptados los menores que se encuentren en situación de desamparo. Son excepciones a esta
regla general:

1. Será posible la adopción de una mayor de edad o de un menor emancipado cuando,


inmediatamente antes de la emancipación, hubiere existido una situación no
interrumpida de acogimiento o convivencia, iniciada antes de que el adoptando
hubiere cumplido los catorce años.
2. Cuando se de alguna de estas situaciones:
a. Ser huérfano y pariente del adoptante en tercer grado por consanguinidad o
afinidad.

b. Ser hijo del consorte del adoptante.

c. Llevar más de un año acogido legalmente por el adoptante o haber estado


bajo su tutela por el mismo tiempo.

d. Ser mayor de edad o menor emancipado y haberse producido la situación de


convivencia o acogimiento antes indicada.

4.7.4. Efectos de la Adopción


Los principales efectos son dos:

1. La extinción de los vínculos jurídicos entre el adoptado y su familia anterior.


2. El nacimiento de una relación jurídica de filiación idéntica a la biológica.
Excepcionalmente subsistirán los vínculos jurídicos con la familia del progenitor cuando el
adoptado sea hijo del cónyuge del adoptante. Y cuando solo uno de los progenitores haya sido
legalmente determinado, y siempre que ese efecto haya sido solicitado por el adoptante, el
adoptado mayor de 12 años y el progenitor cuyo vínculo haya de persistir.

www.viu.es
Introducción al Derecho
70
6ETCS

www.viu.es
Grado en Administración y Dirección de Empresas
71
Módulo de Formación Básica

Tema 5

Derecho de sucesiones

Regula lo que ocurre con los bienes y derechos de una persona cuando, por razón de su
fallecimiento, dicho patrimonio ha de transmitirse a otras personas mediante la herencia.

5.1. La Sucesión Hereditaria. Contenido y Clases


Al fallecer una persona, sus bienes y derechos quedarían privados de titular si no se reconociera a
determinadas personas el derecho a sucederle en dichos bienes y derechos la herencia.

El derecho a la herencia tiene un reconocimiento constitucional. El artículo 33 de la Constitución


Española “reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia.”

Con ello, se trata de dar continuidad al tráfico jurídico del conjunto de bienes y derechos de los que
era titular el difunto.

Por ello se dice que sus sucesores no sólo se convierten en titulares de sus bienes y derechos, sino
que también asumen las deudas y obligaciones que pesaban sobre el fallecido.

www.viu.es
Introducción al Derecho
72
6ETCS

¿Que comprende la herencia? la herencia comprende todos los bienes, derechos y obligaciones
de una persona, que no se extingan por su muerte.

¿Qué clases de sucesiones hay? Sucesión testada e intestada.

5.2. Sucesión Testada


Es la que tiene lugar en virtud de la existencia de un testamento.

El testamento es el acto por el cual una persona dispone para después de su muerte de todos sus
bienes o de parte de ellos (art. 667).

 Es un acto unilateral, al no permitirse la intervención más que de una persona.

 Es un acto personalísimo, pues no puede realizarse por mediación de un tercero.

 Y es un acto esencialmente revocable, en el sentido de que el testador puede


siempre y en cualquier momento modificarlo o derogarlo, para que prevalezca su
última voluntad.

Respecto a las clases de testamento:

1. Común

El testamento común, es aquel que no precisa para ser otorgado cualidades o circunstancias
especiales en el disponente.

Exige las solemnidades generales previstas por la ley para las personas que pueden testar,
teniendo en cuenta que no tienen capacidad para testar los menores de 14 años y los que habitual
o accidentalmente no se encuentren en su sano juicio.

El testamento común a su vez puede ser: ológrafo, abierto o cerrado.

 Ológrafo. Para que sea válido deberá estar escrito todo él y firmado por el
testador, con expresión del mes, año y día en que se otorgue. Solo puede
otorgarse por personas mayores de edad.

 Abierto. El testador expresara oralmente o por escrito su última voluntad ante


notario hábil para actuar en el lugar de otorgamiento.

 Cerrado. Se hará obligatoriamente por escrito y se pondrá dentro de una


cubierta cerrada y sellada y comparecerá ante notario hábil para autorizar
entregándoselo y expresándole que contiene su testamento.

2. Especial.

Se caracteriza por encontrarse el testador en una situación anormal, que supone en él una
singularidad esencial, que la diferencia del testamento común, consistente en que en el normal
existe un notario autorizante, y en el especial este es sustituido por otras figuras autorizantes.

www.viu.es
Grado en Administración y Dirección de Empresas
73
Módulo de Formación Básica

(Ejemplo, oficial con categoría de capitán, el comandante del buque, funcionario español
diplomático o consular).

Son ejemplos de testamentos especiales, el testamento militar, el marítimo, el testamento hecho


en un país extranjero.

El militar podrá otorgarse en tiempos de guerra o también por los individuos de un ejército que se
halle en país extranjero.

El marítimo, se realizara por los pasajeros de un viaje marítimo.

Asimismo los españoles podrán otorgar testamento en un país extranjero, con arreglo a las formas
que sus leyes establezcan para ello y también podrán realizar testamento ológrafo aunque en
dicho país no se admita.

5.3. Concepto de legitima


Es aquella porción de bienes de los cuales el testador no puede disponer por haberla reservado la
ley a determinados herederos, llamados por ello herederos forzosos o legitimarios.

Existiendo parientes denominados “legitimarios:

”El causante no puede disponer libremente de toda la herencia, sino que ha de reconocerles los
derechos que el Código Civil atribuye a tales herederos, llamados legitimarios. Así, son legitimarios,
a tenor del artículo 807 del CC:

1. “Los hijos y descendientes respecto a sus padres y ascendientes. 2º. A falta de los
anteriores, los padres y ascendientes respecto de sus hijos y descendientes. 3º. El
viudo o viuda en la forma y medida que establece este Código.”
Los hijos y descendientes, en su caso, excluyen del derecho a la legítima a los padres y
ascendientes. Por el contrario, el cónyuge viudo concurre a la legítima con cualquiera de tales
grupos de parientes en línea recta. No obstante, la cuantía o porcentaje de la legítima no es
siempre idéntica, pues, en virtud de los artículos 808 y ss. del CC, cabe distinguir:

 La legítima de los hijos y descendientes, que


equivale a las dos terceras partes de la herencia
de cualquiera de sus progenitores; pudiendo
estos destinar uno de tales tercios a mejorar a
cualquiera de sus hijos o descendientes, la
denominada mejora.

 La legítima de los padres y ascendientes, que


equivale a la mitad de la herencia, si dichos
parientes son los únicos legitimarios con
derecho a heredar, Pero si concurren con el
cónyuge viudo se reduce la legítima de padres y Imagen 4. Imagen de la legítima y la
mejora. Fuente: elaboración propia.

www.viu.es
Introducción al Derecho
74
6ETCS

ascendientes a un tercio de la herencia.

 La legítima del cónyuge viudo no separado ni divorciado en el momento de abrirse


la sucesión consiste en el derecho de usufructo sobre algunos de los bienes del
causante, distinguiendo:

- Si el cónyuge viudo es el único legitimario tendrá derecho al usufructo de


los dos tercios de la herencia. (2/3)

- Si concurre con hijos o descendientes del causante tendrá exclusivamente


derecho al usufructo de un tercio de la misma. (1/3)

- Si el cónyuge viudo concurra a la herencia con los padres o ascendientes


del fallecido su derecho usufructuario recae sobre la mitad de la herencia.
(1/2).

5.4. Sucesión intestada


Es posible que una persona haya fallecido sin testamento. Para poder saberlo contamos con ayuda.
El Registro de Actos de Última Voluntad es aquel en el que se inscriben los testamentos, con el fin
de garantizar el conocimiento de su existencia una vez fallecidas las personas que los hubiesen
otorgado o bien en vida por los propios otorgantes. De forma que una consulta al mismo resolverá
las dudas existentes acerca de si el causante otorgó o no testamento.

El certificado de actos de última voluntad informa de la existencia de testamento/s y, en caso de


existir testamento/s, del lugar y fecha del otorgamiento y del nombre del Notario/s ante quién/es
fueron otorgado/s.

Véase
http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/areas-tematicas/registros/registro-
actos-ultima-voluntad

Cuando no hay sucesores testamentarios, el CC establece en los artículos 912 y siguientes quiénes
serán los herederos del causante, designando a ciertos familiares, por entender, presunta o
hipotéticamente, que ello es lo que hubiera pretendido el fallecido.

A falta de herederos testamentario, la ley defiere la herencia a: los parientes del difunto, al viudo/a
y al Estado.

La proximidad del parentesco se determina por el número de generaciones, teniendo en cuenta


que cada generación forma un grado.

La serie de grados forma la línea, que puede ser directa o colateral.

Se llama directa, la constituida por la serie de grados entre personas que descienden unas de otras.
(Abuelos, padres, nietos, biznieto...)

www.viu.es
Grado en Administración y Dirección de Empresas
75
Módulo de Formación Básica

Se llama colateral la constituida por la serie de grados entre personas que no descienden unas de
otras pero que proceden de un tronco común.

Imagen 5. Familiares en línea directa y línea colateral. Fuente: elaboración propia.

En la línea recta se sube únicamente hasta el tronco, así el hijo dista del padre un grado, dos del
abuelo y tres del bisabuelo.

En la línea colateral se sube hasta el tronco común y después se baja hasta la persona con quien se
hace la computación. Así, el hermano dista dos grados del hermano, tres del tío (hermano de su
padre o madre), cuatro del primo hermano y así en adelante.

Así, la sucesión corresponde en primer lugar a sus hijos y descendientes, quienes le heredarán
con exclusión de todos los demás parientes. En tal sentido, toda la herencia se distribuirá entre los
descendientes en línea recta, pero no siempre de la misma forma; pues si sólo hay hijos la herencia
se dividirá entre ellos por partes iguales; por el contrario, si concurren los hijos con otros
descendientes en línea recta (nietos o bisnietos huérfanos de padre o madre, hijo premuerto del
ahora causante) para mantener la igualdad entre las diversas “ramas” del causante hay que
entender que estos nietos heredan cuanto le correspondería a su progenitor, ya que heredan por
derecho de representación y no por derecho propio.

A falta de hijos y descendientes del difunto le heredarán sus ascendientes, por la denominada
línea recta ascendente. Así, el padre y la madre del causante, heredarán ambos por mitad y, si solo
ha sobreviviendo sólo el padre o sólo la madre, el supérstite tendrá derecho a toda la herencia.

Respecto de los ascendientes de segundo y sucesivos grados en línea recta, los criterios
fundamentales de distribución de la herencia son dos: 1) Que el grado más próximo excluye el más
remoto. Por tanto, habiendo abuelos, aunque sea sólo uno de los cuatro, los bisabuelos no tendrán
derecho a la herencia. 2) Que concurriendo varios ascendientes del mismo grado (por ejemplo,
abuelos), la herencia se habrá de dividir por líneas (materna y paterna), y dentro de cada una de
ellas por cabezas.

www.viu.es
Introducción al Derecho
76
6ETCS

A falta de descendientes y ascendientes, la herencia en su totalidad corresponderá al cónyuge


viudo, siempre que no estuviera separado judicialmente o de hecho por mutuo acuerdo (arts. 944
y 945 CC).

En el supuesto de que el causante falleciera intestado y no tuviera ni descendientes ni ascendientes


ni cónyuge que le sobrevivan, heredarán los parientes colaterales (es decir, hermanos, sobrinos y,
en último caso, los primos hermanos, que son parientes de cuarto grado, “más allá del cual no se
extiende el derecho de heredar abintestato”), se siguen las siguientes reglas:

Los hermanos e hijos de hermanos, suceden con preferencia a los demás colaterales.

Si no existieren más que hermanos de doble vínculo, estos heredaran por partes iguales.

Si concurren hermanos con sobrinos (hijos de hermanos de doble vínculo) los primeros heredaran
por cabezas y los segundos por estirpes.

Si concurren hermanos de doble vínculo (es decir, de padre y madre) con medio hermanos,
aquellos tomaran doble porción que estos en la herencia.

Y, por último a falta de los comentados parientes heredará el Estado.

www.viu.es
Grado en Administración y Dirección de Empresas
77
Módulo de Formación Básica

Tema 6

El patrimonio

6.1. Concepto
El C.c. no define el patrimonio, limitándose a hacer algunas referencias puntuales del mismo. La
esfera jurídica de la persona está integrada por un conjunto de bienes y derechos de diversa
naturaleza. Dentro de esa esfera existe un núcleo más reducido de derechos, los de contenido
económico o patrimonial, cuyo conjunto constituye el patrimonio de una persona. El patrimonio
es, pues, una masa de bienes y derechos, generalmente evaluables en dinero, cuyo lazo de unión
es precisamente su pertenencia a una misma persona o el estar destinado a un mismo fin.

Ese carácter unitario puede venir determinado por la pertenencia de esos bienes y derechos a una
misma persona (patrimonio personal) o por estar destinado a un mismo a un fin unitario
(patrimonio separado y patrimonio de destino).

El patrimonio constituye una unidad independiente de los elementos singulares que lo integran,
los cuales pueden desaparecer o ir variando, sin que por ello el patrimonio varíe de identidad o se
extinga. El patrimonio subsistiría incluso en el caso de quedarse vacío de bienes, convirtiéndose
entonces en un receptáculo de futuros bienes y de derechos que se puedan adquirir.

www.viu.es
Introducción al Derecho
78
6ETCS

La unidad del patrimonio subsiste aun después de la muerte de su titular, transmitiéndose a los
herederos como un todo (la herencia). Este carácter unitario del patrimonio tiene diversas
consecuencias en el orden práctico, entre ellas las siguientes:

1. El concepto de herencia: la herencia es un patrimonio, concretamente el patrimonio que


perteneció al causante y que se transforma en herencia a la muerte de éste. El art. 659 C.c.
determina la composición de la herencia al decir que “la herencia comprende todos los
bienes, derechos y obligaciones de una persona que no se extingan por su muerte”.
2. El patrimonio garantiza con su activo el cumplimiento de las obligaciones o deudas de su
titular. Así lo dispone el art. 1911 C.c. al decir que “del cumplimiento de sus obligaciones
responde el deudor con todos sus bienes, presentes y futuros”. De manera que los
acreedores pueden dirigirse contra el activo patrimonial de su deudor y detraer del mismo
los bienes y derecho necesarios para hacer efectivo el cumplimiento de sus créditos.

6.2. Contenido del Patrimonio


En el patrimonio se integran bienes y derechos, por una parte, y deudas u obligaciones, por otra.
Esta es la posición que sigue nuestro Código civil que al determinar la composición de la herencia
(que es, un patrimonio), incluyó en ella (cfr., art. 659 C.c.) junto a los bienes y derechos del causante
(activo patrimonial) también las deudas u obligaciones del causante (pasivo patrimonial).

6.3. Clases de Patrimonio


Podemos distinguir los siguientes tipos o modalidades de patrimonio:

1. El patrimonio personal. Es el perteneciente a una persona determinada y que constituye


un todo unitario. El titular de ese patrimonio responde de sus deudas u obligaciones con el
activo de su patrimonio.
2. El patrimonio colectivo. Si bien lo habitual es que un mismo patrimonio tenga un solo
titular, admite nuestro Ordenamiento la posibilidad de que un conjunto de bienes
pertenezca a una pluralidad de personas, que no constituyen una persona jurídica, de
modo que los bienes que integran esa unidad se atribuyen en su totalidad a esa pluralidad
de personas, no singularmente o por cuotas, sino en cuanto integrantes de esa unidad. Son
numerosos los casos de patrimonios colectivos: por ejemplo, la herencia indivisa en la que
hay varios coherederos, en la que los bienes que integran la herencia siguen respondiendo
de las deudas del difunto como si éste aun viviera. Es el caso también del patrimonio
ganancial, que pertenece en común al marido y la mujer si el régimen económico
matrimonial de su matrimonio es el de sociedad legal de gananciales, que además es
patrimonio separado.
3. El patrimonio de destino. Es aquella masa de bienes que carece transitoriamente de
titular, estando sometida a un régimen jurídico propio. El ejemplo típico de patrimonio
destinado a un fin es la herencia yacente que es aquella masa hereditaria que carece
transitoriamente de titular al no haber sido aún aceptada por el heredero o herederos.

www.viu.es
Grado en Administración y Dirección de Empresas
79
Módulo de Formación Básica

Glosario

Alimentos
Alude, a todo lo indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica.

Adopción
Acto judicial, por el cual se hace efectiva la voluntad de una persona o pareja de que legalmente
sea hijo suyo quien no lo es por naturaleza.

Asociación
Conjunto organizado de personas que se unen para la consecución de un interés común a las
mismas.

Capacidad jurídica
Aptitud necesaria para ser titular de derechos y obligaciones. Emana de la cualidad de la persona.

Capacidad de obrar
Es la aptitud o idoneidad de la persona para ejercitar los derechos u obligaciones y en general para
realizar por si actos o negocios jurídicos.

Condonación de la deuda
Se trata de una renuncia del acreedor a su crédito perdonando gratuitamente la misma.

Contrato
Acuerdo de dos o más voluntades del que nacen obligaciones para las partes que intervienen.

Copropiedad
Es una forma de propiedad en la que los copropietarios tienen una parte alícuota de la propiedad
del bien denominada cuota.

Curador
Persona que se limita a completar la capacidad del representado, pero no sustituye su voluntad en
sentido técnico.

www.viu.es
Introducción al Derecho
80
6ETCS

Dación en pago
Es una modificación objetiva de la obligación consistente en el cambio de la prestación pactada
por otra distinta. La realización de esta nueva prestación, aceptada por el acreedor produce la
función del pago y libera al deudor.

Defensor judicial
Cargo ocasional o esporádico que tiene como fin la protección del menor o incapacitado cuando
existan intereses contrapuestos entre éste y sus representantes legales o cuando transitoriamente
no exista persona que esté ejerciendo las funciones tutelares.

Derecho de Adquisición preferente


Son el derecho de tanteo, retracto y la opción de compra. Básicamente, son aquéllos que otorgan a
su titular la posibilidad de adquirir, por su propia voluntad y en determinadas circunstancias, una
cosa ajena, pagando por ella el precio establecido.

Derecho Real
Poder directo e inmediato atribuido a una persona sobre una cosa del mundo exterior, que impone
a los demás el deber de respetarlo.

Domicilio
Sede jurídica de la persona que hace del lugar donde reside esta habitualmente el centro de sus
actividades jurídicas.

Estados civiles
Los estados civiles son situaciones y ciertas cualidades, con vocación de permanencia, que se dan
en la persona que determinan su capacidad de obrar.

Fundación
Persona jurídica constituida por un conjunto de bienes adscritos al cumplimiento de un fin de
interés general, impuesto por el fundador de una manera estable y permanente., a diferencia de las
asociaciones, no poseen un sustrato personal.

Herencia
La herencia comprende todos los bienes, derechos y obligaciones de una persona, que no se
extingan por su muerte.

www.viu.es
Grado en Administración y Dirección de Empresas
81
Módulo de Formación Básica

Incapacitación
Privación o restricción legal de la capacidad de obrar de una persona que se determina por
sentencia judicial cuando concurren los presupuestos legales para ello. La sentencia que declare la
incapacitación determinará la extensión.

Jurisprudencia
Es una de las fuentes del derecho, según el art. 1.6.C.c. Se construye a partir de dos sentencias con
el mismo sentido dictadas por el Tribunal Supremo o Tribunales Superiores de Justicia.

Legitima
Es aquella porción de bienes de los cuales el testador no puede disponer por haberla reservado la
ley a determinados herederos, llamados por ello herederos forzosos o legitimarios.

Litis expensas
Gastos de un proceso que deberá costear un cónyuge cuando el otro cónyuge que litigue carezca
de bienes propios suficientes para sufragar los gastos causados en litigios que sostenga contra el
primero, sin mediar mala fe o temeridad.

Matrimonio
Unión de dos personas mediante ciertos ritos o formalidades legales y que es reconocida por la ley
como familia.

Novación
Es un nuevo acuerdo entre las partes en virtud del cual la obligación anterior se extingue ya sea
porque las partes lo pactan así expresamente o porque la nueva obligación pactada deriva en esa
consecuencia.

Obligación jurídica
Vínculo jurídico en virtud del cual acreedor y deudor quedan ligados, debiendo la parte deudora
cumplir con una prestación objeto de la obligación (que puede consistir en dar hacer o no hacer
una cosa).

Ocupación
Es la aprehensión de una cosa corporal que no tiene dueño (“res nullius”), con ánimo de adquirir la
propiedad.

Patria Potestad
Conjunto de deberes y derechos que la ley establece en favor de los padres respecto de las
personas de sus hijos. Implica la obligación de estar con ellos, cuidarlos, protegerlos, alimentarlos,

www.viu.es
Introducción al Derecho
82
6ETCS

educarlos procurándoles una formación integral, representarlos legalmente y administrar sus


bienes.

Patrimonio
Conjunto o masa de bienes y derechos, generalmente evaluables en dinero, cuyo lazo de unión es
precisamente su pertenencia a una misma persona o el estar destinado a un mismo fin.

Persona física
Es el ser humano, sujeto de derecho y por ello titular de derechos y obligaciones.

Propiedad
Es el derecho de gozar y disponer de una cosa, sin más limitaciones que las establecidas en las
leyes.

Persona jurídica
Realidad social a la que el ordenamiento jurídico reconoce individualidad propia distinta de la de
sus miembros y a la que trata como sujeto de derechos y obligaciones, con una capacidad de obrar
en el tráfico por medio de sus órganos o representantes.

Nacionalidad
Vínculo jurídico que une a la persona con el Estado y tiene la doble vertiente de ser un derecho
fundamental y constituir el estatuto jurídico de las personas. Por esta relación, el individuo disfruta
de unos derechos que le puede exigir al Estado al que pertenece y este, como contrapartida, puede
imponerle el cumplimiento de una serie de obligaciones y deberes.

“Nasciturus”
Alude al concebido y no nacido aun.

Ológrafo
Clase de testamento que requiere para su validez que todo él y haya sido escrito y firmado por el
testador, con expresión del mes año y día en que se otorgue. Solo puede otorgarse por personas
mayores de edad.

Régimen Económico Matrimonial


Ordenación jurídica de la economía de un matrimonio. Puede ser ganancial, de participación o de
separación de bienes.

www.viu.es
Grado en Administración y Dirección de Empresas
83
Módulo de Formación Básica

Régimen económico matrimonial primario


Es el conjunto de disposiciones que constituyen reglas básicas comunes que se aplican con
independencia del régimen económico matrimonial elegido. Tienen carácter imperativo, por lo
que no pueden ser modificadas por la voluntad de los cónyuges.

Registro de la Propiedad
Institución jurídica que tiene por objeto la inscripción o anotación de los actos y contratos relativos
al dominio y demás derechos reales sobre bienes inmuebles”.

Testamento
Acto por el cual una persona dispone para después de su muerte de todos sus bienes o de parte de
ellos (art. 667).

Tutor
Es el representante legal del menor o incapacitado con carácter estable.

Vecindad Civil
Status jurídico que determina el sometimiento de la persona a uno de los ordenamientos civiles
existentes.

www.viu.es
Introducción al Derecho
84
6ETCS

www.viu.es
Grado en Administración y Dirección de Empresas
85
Módulo de Formación Básica

Enlaces de interés

CENDOJ
Centro de Documentación Judicial (CENDOJ) es el órgano técnico del Consejo General del Poder
Judicial que se ocupa de la publicación oficial de la jurisprudencia. Pone a disposición del público
en general, de forma gratuita y a través de la página web del Poder Judicial, las resoluciones
judiciales dictadas por los Tribunales españoles.
http://www.poderjudicial.es/search/indexAN.jsp

Declaración Universal de Derechos Humanos Naciones Unidas.


Es el portal que proporciona no solo el texto completo de la declaración Universal de Derechos
Humanos, sino también abundante recursos pedagógicos y material para poner a prueba los
conocimientos.
http://www.un.org/es/documents/udhr/

Instrucción Dirección General de Registros y Notariado de 31de enero 2006 sobre


matrimonios de complacencia.
Regula la existencia de matrimonios de complacencia destacando las presunciones como medio
para acreditar la existencia de un «matrimonio simulado»
http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2006-2776

Registro Civil
Esta web ofrece una gran información sobre El Registro Civil y los estados civiles de las personas,
informando acerca de qué se inscribe en el Registro Civil, cuales son los Registros competentes,
qué efectos tiene la inscripción. Aporta información de carácter institucional.
http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/areas-tematicas/estado-civil/registro-civil

Registradores de la Propiedad
Proporciona información acerca del registro de la propiedad, su funcionamiento, así como guía
rápida para la compra de una vivienda en España hasta para crear una sociedad, así como la
completa legislación en materia de registro de la propiedad.
http://www.registradores.org

Registro de Parejas de hecho de la Generalitat valenciana


En esta página se pueden encontrar los requisitos necesarios para tramitar la petición de pareja de
hecho y la normativa concreta que rige en Valencia, como un ejemplo a tener en cuenta porque
existen una abundante normativa que regula las parejas de hecho en toda España.
http://www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=917

www.viu.es
Introducción al Derecho
86
6ETCS

Registro de Actos de última Voluntad del Ministerio de Justicia


Proporciona información del funcionamiento de este Registro, encargado de informar de la
existencia de testamento/s y, en caso de existir testamento/s, del lugar y fecha del otorgamiento y
del nombre del Notario/s ante quién/es fueron otorgado/s, así como de quienes pueden obtener
información de él.
http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/areas-tematicas/registros/registro-actos-ultima-
voluntad

www.viu.es
Grado en Administración y Dirección de Empresas
87
Módulo de Formación Básica

Bibliografía

Bibliográfica Básica
Antonio Alcalá Navarro, Antonio Alcalá Nogueras; Eusebio Aparicio Auñón, Mª Dolores Arias Díaz.
Conceptos básicos de Derecho Civil (2009) 3ª edición. Editorial Tirant Lo Blanch.

Bibliográfica Complementaria
Juan A. Tamayo Carmona, José Ramón de Verda y Beamonte. (2013) Derecho Civil II. Editorial Tirant
lo Blanch.

Juan Bataller y Ana Mª Belén Campuzano (2014) Curso de derecho Privado 17ª edición Editorial
Tirant Lo Blanch.

Mª Sonia Rodríguez de Llamas, Mª José Reyes López (2013). Derecho Civil IV Derecho de Familia
Editorial Tirant Lo Blanch.

María Linacero de la Fuente y Mª Asunción Linacero de la Fuente (2013) Dª Civil Introducción al


Derecho Civil, derecho de la Persona, Desarrollo subjetivo, Negocio Jurídico. Editorial Tirant Lo
Blanch.

www.viu.es
Agradecimientos

Consultora Departamento de
Dª. María Pilar Guaita Metodología e Innovación
Fernández
Coordinadora
Dª Mercedes Romero Rodrigo

Diseñadores
Dª Carmina Gabarda López
D. Jorge García Meneu
Dª Cristina Ruiz Jiménez
Dª Sara Segovia Martínez

www.viu.es Reservados todos los derechos VIU - 2015 ©.

También podría gustarte