Está en la página 1de 74

UNIVERSIDAD JUSTO SIERRA

ESCUELA DE MEDICINA
ACADEMIA DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

MANUAL DE PRÁCTICAS:

LABORATORIO DE MICOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA MÉDICAS

ELABORADO POR:

DRA. MARÍA DEL CARMEN LARA RODRÍGUEZ


DR. ROGELIO ARTEAGA TLECUITL
DRA. MITZI GISELA CARREÓN HERNÁNDEZ
DRA. JAZMÍN PATRICIA ESPINOSA RIVERO
DRA. STEPHANY MONTSERRAT GUTIÉRREZ MARTÍNEZ

PLAN 2009

México, D. F.

1
2020-1

INDICE

Objetivo del Curso 3

Reglamento 4

Rúbrica de reporte de práctica 10

Calendario de actividades del laboratorio 11

Práctica No 1
Elaboración de medios de cultivo para hongos. 12

Práctica No 2.
Metodología del diagnóstico micológico y microcultivo. 15

Práctica No 3.
Diagnóstico micológico de tiñas. 22

Práctica No 4
Diagnóstico micológico de micosis oportunistas. 27

Práctica No 5.
Evaluación de la respuesta inmunológica en las micosis. 33

Práctica No 6.
Diagnóstico morfológico de enteroparasitosis 37
(Métodos cualitativos, cuantitativos y especiales).

Práctica No 7.
Diagnóstico parasitológico de geohelmintiasis y otras nematodiosis. 42

Práctica No 8
Diagnóstico parasitológico de cestodiosis y trematodiosis. 46

Práctica No 9.
Diagnóstico de enfermedades parasitarias transmitidas por vectores 1. 49
(Paludismo y Leishmaniosis)

Práctica No 10.
Diagnóstico de enfermedades parasitarias transmitidas por vectores 2. 52
(Tripanosomiasis y Oncocercosis)

Práctica No 11.

2
Diagnóstico parasitológico e inmunoserológico de Toxoplasmosis. 57

Práctica No 12
Insectos y Artrópodos de importancia Médica 61

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO.

El alumno identificará el marco de referencia de las enfermedades micóticas y


parasitarias, mediante su análisis y aplicación para distinguir las principales
causas de morbi-mortalidad en México; correlacionándolas con los aspectos
relativos a las condiciones de vida de las poblaciones.

El alumno al término del semestre estará capacitado para la identificación de las


fases infectantes y patógenas de los diferentes hongos y parásitos comunes en
nuestra población, además de conocer las diferentes metodologías útiles y
disponibles en los laboratorios para corroborar el diagnóstico de las diferentes
enfermedades infecciosas ocasionadas por estos organismos.

3
4
REGLAMENTO INTERNO DEL LABORATORIO.

I.- PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA

1.- Cada sesión de laboratorio iniciará a la hora indicada, con una tolerancia de 10
minutos al inicio en las clases que comiencen a las 07:00 A.M. y cinco minutos de
tolerancia en las clases subsecuentes.

2.- El alumno que llegue después de los 10 o 5 minutos de tolerancia según sea el
caso.“NO PODRA INGRESAR AL LABORATORIO”.

II.- COMPORTAMIENTO Y MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO


3.- Se designará a un jefe de grupo; quien coordinará y asignará las
responsabilidades entre los integrantes de éste, con el propósito de dar
cumplimiento cabal en tiempo y forma al apartado (II) del presente reglamento.

4.- Todos los alumnos deberán presentarse perfectamente uniformados; como lo


norma el “Reglamento de Uniforme” de la Escuela de Medicina, de la Universidad
“Justo Sierra”. Además de vestir la bata completamente abotonada.

5.- No se permite el uso de chamarras, sacos, abrigos, u otras prendas de vestir;


sobre la bata del uniforme.

6.- No se permite por ningún motivo la salida del alumno o interrupciones externas
una vez iniciada la práctica. En caso de que alguno de los profesores autorice la
salida del alumno este no deberá exceder más de 5 minutos de ausencia, de lo
contrario ya no se le permitirá su ingreso al laboratorio. No puede haber más de
dos alumnos fuera del laboratorio.

7.- Queda estrictamente prohibido introducir o consumir bebidas y alimentos; así


como fumar y tener prendido el teléfono celular.

8.- Desinfectar las mesas de trabajo y tarjas con benzal empleando para ello una
esponja; al inicio y al finalizar cada práctica. Además, de colocar los bancos en su
lugar al término de la misma.

5
9.- Durante la práctica sólo podrá permanecer sobre la mesa de trabajo el material
estrictamente necesario, para la realización de la misma y el cuaderno de apuntes.

10.- Lavarse perfectamente las manos al inicio y al final cada práctica.

11.- Todo el material microbiológico para incubación deberá estar perfectamente


identificado con plumón indeleble.

12.- Al término de cada práctica, colocar el material no contaminado y/o los


instrumentos de trabajo (colorantes para tinción, reactivos, aceite de cedro,
frascos con torundas alcoholadas, gradillas, asas, mecheros y bulbos) en el sitio
correspondiente o el indicado por los docentes.

13.- El material, como pipetas Pasteur, vasos de precipitado, matraces, cápsula de


porcelana en contacto con material biológico infeccioso (cepas microbiológicas y/o
muestras clínicas) deberán ser esterilizados antes de ser lavados y entregados
limpios y secos.

14.- Todo material biológico de desecho se colocará rotulado en bolsas de plástico


para su incineración.

15.- Desechar el material que se emplee en el desarrollo de la práctica, de


acuerdo al criterio de la carta de colores.
CONTENEDOR ROJO: MATERIAL PUNZOCORTANTE
Agujas hipodérmicas, agujas de sutura, hoja de bisturí, lancetas, pipetas
Pasteur, cubreobjetos y portaobjetos

BOTE ROJO (Bolsa Roja): MATERIAL CONTAMINADO NO


DEGRADABLE
Guantes, algodón, gasas, cubreboca, abatelenguas, hisopos, kits de
pruebas inmunoserológicas, puntas para micropipetas, jeringas etc.

BOTE AMARILLO (Bolsa Amarilla): MATERIAL BIOLÓGICO


DEGRADABLE*
Tejidos y/ u órganos de animales de experimentación (embriones y
cascarones).

6
BOTE VERDE: MATERIAL NO CONTAMINADO
Envolturas: de jeringa, de guantes, de hisopos, de abatelenguas, de
kits, de medios de cultivo, papel estraza

BOTE NEGRO: ESTRICTAMENTE BASURA COMÚN*

Depositar inmediatamente en la cámara fría ubicada en la Necroteca.

16.- En caso de romper o derramar material contaminado, viértase


inmediatamente sobre el sitio del accidente, benzal y deje actuar el desinfectante
por lo menos 10 minutos antes de limpiar; “Avise a los docentes”.

17.- El material que sea destruido o roto durante la práctica el alumno deberá
reponerlo con material nuevo, a la siguiente práctica.

18.- En caso de siniestro proceder de la siguiente forma:

a) Cerrar las llaves de gas o verificar que estén cerradas.


b) Desconectar los microscopios o lámparas.
c) Desalojar el laboratorio en forma ordenada y rápida.
d) Dejar todas sus pertenencias.
e) Recomendamos que habitualmente lleven consigo su dinero, llaves y una
identificación personal.
f) El desalojo deberá ser teniendo en mente:

“NO CORRO”, “NO GRITO”, “NO EMPUJO”

III.- USO Y CUIDADO DEL MICROSCOPIO

19.- Es importante el cuidado y manejo del microscopio; en caso de utilizar el


objetivo de inmersión debe de limpiarse con papel arroz para evitar se acumulen
los residuos de aceite.
20.- Dejar la platina hasta la parte inferior.

7
21.- Colocar el objetivo de menor resolución en dirección a las manecillas del reloj.
22.- Enredar el cable.
23.- Colocar el microscopio en la gaveta correspondiente, de acuerdo al número
de microscopio.

IV.- EVALUACIÓN EN LAS ASIGNATURAS TEÓRICO–PRÁCTICAS


24.-Se aplicará el siguiente porcentaje para cada una de las tres calificaciones
Parciales:
TEORIA 70%,
LABORATORIO 30%
25.-El 70% referente a la teoría se integrará de la siguiente manera:

 50% examen teórico


 20% se subdivide en :

 10% Estudio auto dirigido


 5% Razonamiento crítico
5% Integración Teórico-Práctica

26.- El 30 % correspondiente a laboratorio o actividades prácticas, se integra de la


siguiente manera:

 10% examen de laboratorio


 20% reporte de prácticas, se subdivide en:
a) 8 puntos referentes a lo realizado en el laboratorio
b) 2 puntos de Bitácora de laboratorio

27.- El examen final de las asignaturas teórico-prácticas se integrará por:

 70% reactivos teóricos


 30% trabajo de investigación,

8
28.- La revisión del desarrollo del trabajo de investigación, se llevará a cabo
durante el ciclo escolar, para presentarse en la semana siguiente al tercer examen
parcial.

29.- La calificación mínima para exentar la asignatura será de 9.0

30.- Para tener derecho a los exámenes parciales y final el alumno deberá
contar con el 80% de asistencia tanto en las actividades teóricas como
prácticas.

31.- Cada equipo debe contar con al menos un manual de laboratorio impreso a
doble página por cuartilla, engargolado en color VERDE y en el que cada sesión
práctica deberán entregar por escrito un diagrama de flujo del procedimiento
experimental a seguir, y los siguientes puntos a investigar: ciclo de vida del
microorganismo a revisar, epidemiología de la infección, las manifestaciones
clínicas de la infección y el tratamiento recomendado; en un máximo de 2
cuartillas.

32.- Para la evaluación del desempeño en laboratorio se consideran: el


conocimiento de los puntos a investigar, participación en el trabajo de laboratorio,
orden y limpieza de su área de trabajo.

33.- El desarrollo del reporte de prácticas y trabajo de investigación será por


equipo y se entregará a más tardar a la 7 A.M. de la fecha estipulada en el
calendario de actividades en FORMATO ELECTRÓNICO al GRUPO EDMODO:
LAB. MICOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA MÉDICAS ubicado en la siguiente
dirección electrónica: https://www.edmodo.com

Código del grupo: Por confirmar

34.- Una vez formados los equipos en la primera semana de clases NO HAY
POSIBLIDAD DE CAMBIO DE EQUIPO de trabajo, NI ENTREGAS
INDIVIDUALES DE REPORTE O TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.

35. La planeación didáctica, programa de estudio, rúbrica de reporte y trabajo de


investigación, calendario de actividades y manual del laboratorio de la asignatura
se encontrarán disponibles en el mismo grupo EDMODO mencionado en el punto
31.

9
V.- DEL FORMATO DEL REPORTE DE PRÁCTICAS

I Hoja de RUBRICASerá la primera hoja del reporte

II.- PORTADA.; anotando los siguientes datos y en este orden:


Universidad “Justo Sierra”
Licenciatura en Medicina
Laboratorio de Micología y Parasitología Médicas
Nombre de la Práctica
Nombre de los integrantes del equipo
Grupo y Número de equipo
Nombre de los docentes de laboratorio
III.- OBJETIVOS.
El alumno elaborará mínimo 2 objetivos, como experiencia de aprendizaje con
relación a la introducción de la práctica correspondiente.
IV.- INTRODUCCIÓN
El alumno desarrollará los contenidos temáticos que se indicarán por escrito para
cada una de las prácticas; haciendo un resumen Y NO UNA TRANSCRIPCIÓN de
la bibliografía consultada, citando las referencias bibliográficas en que basa su
investigación y evitando que toda la información provenga de una sola fuente.

Anotar con mayúscula los títulos de los temas y subrayar los subtítulos de los
subtemas que aborda el marco teórico.
La introducción deberá estar perfectamente referenciada empleando para
ello el sistema APA.

V.- MATERIAL Y METODOLOGÍA


Lo desarrollará el Alumno en forma de diagrama de flujo, redactándolo en pasado,
debido a que esto ya fue realizado durante la práctica.
VI.-RESULTADOS
El alumno deberá colocar solo los resultados obtenidos durante el desarrollo de la
práctica, empleando para ello imágenes o gráficos según sea el caso, colocando
pies de figura que describa a que es lo que se está mostrando.
Las imágenes deben ir rotuladas señalando lo que se observó.
VII.- ANÁLISIS DE RESULTADOS

10
El docente mostrará a los alumnos la forma en que se analizaran los resultados
empleando para ello una práctica muestra.
VIII.- CONCLUSIONES
Estas deberán ser puntuales y en base los objetivos de su práctica
IX.- REFERENCÍAS El alumno empleará para ello el sistema APA
(Apellido, Nombre., Apellido, Nombre., (Año), Título en cursivas, Lugar de la
edición: Editorial).
Mínimo 3 fuentes bibliográficas.

UNIVERSIDAD JUSTO SIERRA


LICENCIATURA EN MEDICO CIRUJANO
RÚBRICA DE REPORTES DE PRÁCTICAS DE LOS LABORATORIOS
DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

ASIGNATURA: _____________________________________________ FECHA: ______________


NOMBRE DEL ALUMNO:_____________________________________ FIRMA: _______________

PROFESOR QUE EVALÚA: ___________________________________ FIRMA: _______________

Instrucciones: la calificación por cada área a evaluar puede ser de 0 hasta 100 %. Seleccione la puntuación que considere más
adecuada al desempeño del estudiante.

Nombre del resumen: OBJETIVOS TERMINALES


Conocimiento Habilidades Actitud Destreza
1, 5, 6, 10 3, 4, 5, 6, 7 1, 6, 8, 9 1, 3

Aspectos a evaluar 100% 50% 0%


Cuente con la portada Si cuenta con 6 u 8 rubros Menos de 5 rubros.
Y debe incluir: Nombre de la universidad,
1. PORTADA (0.5) Licenciatura, escudo de la universidad y de la
licenciatura, Asignatura, Tema; Nombre de los
alumno (s) , del profesor, equipo, grupo; fecha
de entrega
2. INTRODUCCIÓN (1.0) Describe el tema central, presente los Si no tiene una lógica en la Que sea copia de una página de
objetivos, enuncia los antecedentes redacción y si falta alguno Internet o que carezca de
inmediatos de la práctica y referencia de los rubros introducción
adecuadamente (2 libros)
3. METODOLOGÍA (1.0) Desarrollo de la parte experimental Que la secuencia este Que carezca de la metodología
(Diagrama de flujo) incompleta o no tenga
coherencia.

11
4. RESULTADOS (1.5) Que cuente con diagramas, gráficas, imágenes Si no cuenta con algún Que no contenga algún elemento
y cada una de ellas con su pie de figura. elemento anteriormente anteriormente mencionado y no
mencionado este referenciado.
5. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE Explicación lógica, coherente de los resultados Si no existe una Si es una repetición de los
RESULTADOS (3.0) obtenidos, integra los conocimientos explicación lógica y resultados.
adquiridos en teoría para resolver una coherente de los
situación dada (descripción de 1 patología). resultados obtenidos.
referencia (mínimo 2 libros y 1 articulo)
.
6. CONCLUSIÓN (1.0) Basados en los objetivos propuestos en la Que no se tengan todas las Que las conclusiones no estén de
práctica la cual debe ser puntual, breve y conclusiones de acuerdo a acuerdo a los objetivos
concisa. los objetivos.
7. CUESTIONARIO (1.0) Todas las preguntas están correctas Si cuenta con la mitad del Responde correctamente menos de
cuestionario la mitad del cuestionario
correctamente
8. BIBLIOGRAFÍA (1.0) Que cuente con la bibliografía de acuerdo al Que no cuente con el Que no cuente con la bibliografía
sistema APA. formato del sistema APA,
que no haya concordancia
entre referencia y
bibliografía.

Calificación:

Nota: El reporte de práctica se entregará al inicio de la sesión de laboratorio, por ningún motivo se reciben prácticas extemporáneas.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DEL CICLO ESCOLAR 2020-1


FECHA TEMA
19-23 AGO Encuadre
PRÁCTICA # 1. ELABORACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO PARA
HONGOS (Muestra de hongos contaminantes)
26-30 AGO PRÁCTICA # 2. Metodología del diagnóstico micológico y
microcultivo (SIEMBRA) (Muestras de dermatofitos)

2-6 SEPT PRÁCTICA # 3 Diagnóstico micológico de tiñas (SIEMBRA)


PRÁCTICA # 2 Metodología del diagnóstico micológico y microcultivo
(LECTURA)

9-13 SEPT PRÁCTICA # 4. Diagnóstico micológico de micosis oportunistas


(SIEMBRA)
PRÁCTICA # 3. Diagnóstico micológico de tiñas (lectura)
entrega de reporte práctica 1 y 2
17-20 SEPT 4. Diagnóstico micológico de micosis oportunistas (lectura)
PRÁCTICA # 5. Evaluación de la respuesta inmunológica en las
micosis. (INOCULACIÓN)
ENTREGA DE REPORTE DE LA PRÁCTICA 3
23-27 SEPT Primer examen parcial
1ER ENTREGA DEL TRABAJO SEMESTRAL
30 SEPT PRÁCTICA # 6. (muestra fecal) Diagnóstico morfológico de
– enteroparasitosis: Métodos cualitativos, cuantitativos y especialeS

12
4 OCT (cps-faust) (eSTUDIO COPROLOGICo)
7-11 OCT PRÁCTICA # 7. Diagnóstico parasitológico de GEOHELMINTIASIS
Y OTRAS NEMATODIOSIS.
ENTREGA DE REPORTE DE LA PRÁCTICA 6
14-18 OCT PRÁCTICA # 8. Diagnóstico parasitológico de CESTODIOSIS Y
TREMATODIOSIS.
ENTREGA DE REPORTE DE LA PRÁCTICA 7
21-25 OCT ENTREGA DE REPORTE DE LA PRÁCTICA 8
ENTREGA DEL SEGUNDO AVANCE DEL PROTOCOLO DE
INVESTIGACIÓN
28 OCT – SEGUNDO EXAMEN PARCIAL
1 NOV 2DA ENTREGA DEL TRABAJO SEMESTRAL
4- 8 NOV PRÁCTICA # 9. DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES
PARASITARIAS TRANSMITIDAS POR VECTORES 1 (Paludismo y
Leishmaniosis).
11-15 NOV PRÁCTICA # 10. DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES
PARASITARIAS TRANSMITIDAS POR VECTORES 2
(Trypanosomosis y Oncocercosis).
ENTREGA DE TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN
ENTREGA DE REPORTE DE LA PRÁCTICA 9
18-22 NOV PRÁCTICA # 11. DIAGNÓSTICO PARASITOLÓGICO E
INMUNOLÓGICO DE TOXOPLASMOSIS
ENTREGA DE REPORTE DE LA PRÁCTICA 10
25-29 NOV PRÁCTICA #12. ARTRÓPODOS
ENTREGA DE REPORTE DE LAS PRÁCTICAS 11 y 12
2-6 DIC TERCER EXAMEN PARCIAL

9-13 DIC 3ER ENTREGA DEL TRABAJO SEMESTRAL


16-20 DIC EXPOSICIONES DE TRABAJO FINALES JORNADAS MÉDICAS
8-10 ENE FORO DE INVESTIGACIÓN DE LA ESCUELA DE MEDICINA

13
PRÁCTICA No 1

ELABORACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO PARA HONGOS

I.- OBJETIVO
Que el alumno comprenda la importancia de trabajar en condiciones de esterilidad,
preparando medios de cultivo los cuales son fácilmente contaminables cuando no se
manipulan de forma correcta.

II.- INTRODUCCIÓN
Los medios de cultivo se pueden clasificar en tres tipos: naturales, semisintéticos y
sintéticos, dependiendo de lo componentes, los naturales están elaborados con leche,
granos de diferentes cereales, frutas y otros compuestos, los semisintéticos como el
Sabouraud aportan una fuente de carbono y nitrógeno lo cual es suficiente para el
desarrollo de diferentes hongos debido a que no son tan demandantes
energéticamente hablando (Arenas 2011).
Los medios se preparan con facilidad, los ingredientes se disuelven por separado en
agua y se mezclan en un matraz Erlenmeyer; se solubiliza con calor se vierten en
tubos y se esterilizan en autoclave, puede también realizarse en cajas Petri. (Arenas,
2011 y Koneman, 2013).
Existen demasiados medios en el mercado útiles en el aislamiento de hongos pero el
Sabouraud Dextrosa Agar, Papa Dextrosa Agar, Agar Biggy, Agar Harina de Maíz,
Agar Czapeck, Medio Papa-Zanahoria y Mycosel son los más utilizados. (Bonifaz,
2012).
Existen también medios de cultivo selectivos o específicos y que son empleados para
el aislamiento de microorganismos más demandantes metabólicamente hablando
como es el caso de los hongos secundariamente tegumentarios o sistémicos (Arenas,
2011).

III.- MATERIAL
 Balanza electrónica
 Autoclave
 Matraces Erlenmeyer de diferentes volúmenes
 Probetas de diferentes volúmenes
 Mechero Fisher
 Cajas Petri estériles desechables

14
 Base Agar Dextrosa Sabouraud (SDA), Agar Papa Dextrosa (PDA), Agar
Mycosel y Agar Harina de Maíz

IV.-METODOLOGÍA
El alumno preparará el volumen que se le indique de los siguientes medios, Agar
Mycosel, Agar Harina de Maíz, Agar Dextrosa Sabouraud y Agar de papa y
Dextrosa.
1.- Verificar en el frasco que contiene la base de cada uno de los diferentes
medios antes mencionados la cantidad requerida para la preparación de 1000 mL.
de medio.
2. Realizar los cálculos pertinentes para conocer la cantidad necesaria que deberá
pesar para preparar el volumen indicado por el profesor.
3.- Una vez pesado el agar, hidratarlo con el volumen requerido de agua
bidestilada.
4.- Esterilizar los medios a 15 lb, 121 oC por 15 minutos o, a las condiciones que
indique el fabricante.
5.- Una vez transcurrido el tiempo indicado, esperar a que se enfríen hasta
alcanzar una temperatura aproximada entre 40 y 45 oC (Extremar precauciones
para evitar quemarse).
6.- En condiciones de esterilidad, vaciar aproximadamente 15 mL. de medio de
cultivo a cada caja Petri estéril, evitando que se formen burbujas, (No vaciar
estando el medio de cultivo muy caliente por que se forma exceso de agua de
condensación la cual podría contaminar sus medios de cultivo, ni tampoco dejar
que se enfríe demasiado por qué el medio se gelifica impidiendo que se pueda
vaciar a las cajas).
7.- Dejar enfriar hasta que gelifiquen y puedan moverse sin el riesgo que se
derramen.
8.- Tapar las cajas Petri con cuidado
9.- Identificar correctamente con el nombre del medio, grupo y equipo.
10.-Incubar a 37 oC por 24 horas.
11.- Revisar si alguna de ellas está contaminada y de ser así desecharlas, si no
existe ninguna contaminada guardarlas a 4 oC hasta su uso.

V.- RESULTADOS
Elabore gráficos, dibujos o lo que le sea conveniente para esta práctica no olvidando
colocar el pie de figura.

15
VI.- ANÁLISIS DE RESULTADOS
Verifique cuantas cajas quedaron gelificadas correctamente, con el volumen
adecuado, sin burbujas y no contaminadas.
Analice y discuta la, o las causas que sucedieron para que no se obtuvieran los
resultados adecuados, integre sus conocimientos y mencione los efectos que pudiera
tener este resultado en el aislamiento y diagnóstico de una micosis y por último la
trascendencia de esto en el paciente.

VII.- CUESTIONARIO
1. En una tabla compare las características biológicas y necesidades nutricionales de
bacterias y hongos
2. ¿Qué es un medio de cultivo y para qué se utiliza?
3. ¿Cuáles son las diferencias entre los medios de cultivo enriquecidos, diferenciales
y selectivos?
4. Describa en una tabla las características y la utilidad de cada uno de los medios
de cultivo utilizados en esta práctica.
5. ¿Cuáles son las medidas higiénicas que se deben tomar en el laboratorio de
micología?

VIII. REFERENCIAS
1.- Arenas, R., (2011), Micología Médica Ilustrada, México D. F., 4ta edición.,
Editorial: Mc Graw Hill.
2.- Becerril, M. A., (2012), Parasitología Médica, México D. F., 3ra edición.,
Editorial: Mc Graw Hill.
3.- Bonifaz, A., (2012), Micología Médica, México D. F., 4ta edición., Editorial: Mc
Graw Hill.
4. - Jawetz, E. J., Menick, E. A., (2011),Microbiologia Médica, México D.F.,
Editorial. El Manual Moderno.
5.- Koneman, E. W., Washington, C. W., Allen, D. S., Procop, G. W., Janda, W. M.,
Schreckenberger, P. C., Woods, G. L., (2013), Diagnóstico Microbiológico Texto y
Atlas en color, México D. F., 6ta edición, Editorial: Médica Panamericana.
6.-Koneman, E. W., Roberts, G. D., (1996), Micología Práctica de laboratorio,
México D. F., 3ra edición, Editorial: Médica Panamericana.
7.- Murray, P. R., Rosenthal, K. S., Pfaller, M. A., (2009), Microbiología Médica,
Madrid España, 5ta edición, Editorial: Elsevier Mosby.
8.- Rojas, E. O., (2010), Inmunología de memoria, México D.F., 3ra edición,
Editorial: Medica Panamericana.

16
9.- Romero C. R., (2007), Microbiología y parasitología humana, México D.F., 3ª
edición, Editorial: Médica Panamericana.

17
PRÁCTICA No 2.

METODOLOGÍA DEL DIAGNÓSTICO MICOLÓGICO Y MICROCULTIVO

I.- OBJETIVO
Aislar de diferentes sitios del plantel, hongos saprofitos los cuales se encuentran
como contaminantes en el ambiente, realizará la técnica del microcultivo para
identificar los hongos aislados y conocerá las características biológicas, morfológicas
y estructurales de los hongos.

II.- INTRODUCCIÓN
La Micología es la ciencia que se encarga del estudio de los hongos y la Micología
Médica, tiene por objeto estudiar las enfermedades que estos producen en el ser
humano. Se calcula que existen alrededor de 1.5 millones de especies, de estas
aproximadamente la mitad han sido descritas, y sólo alrededor del 100, están
consideradas de interés para la Micología Médica (Arenas, R., 2011).
Existen dos tipos de hongos:
 Levaduras: hongos unicelulares
 Mohos u hongos filamentosos: hongos pluricelulares
En general, todos los hongos son heterótrofos, por lo que se nutren de materia
orgánica preformada utilizándola como fuente de carbono y energía, tienen una
pared celular constituida por polisacáridos, polipéptidos y quitina; su membrana
celular contiene ergosterol y muestran un citoplasma granular, son aerobios e
inmóviles con algunas excepciones, y la mayoría de ellos viven como saprofitos en
el suelo y agua; sin embargo muchos de ellos pueden ocasionar diferentes
patologías en el humano pasando de un estado saprófito a uno parásito (Bonifaz,
2012).
Existen hongos micro y macroscópicos pero ambos están formados por
estructuras filamentosas o elementos multicelulares, por lo que a la unidad
funcional de estos se les denomina hifa, y al conjunto de ellas se les denomina
micelio o talo.
El micelio o talo está constituido por dos partes:
Micelio vegetativo: es el encargado de la absorción de nutrientes, del desarrollo, la
fijación y la edificación de la parte reproductora.
Micelio aéreo: donde se forman los órganos de reproducción.
Existen hongos en los que el micelio se encuentra divido por tabiques
transversales y se le denomina micelio septado, a algunos que no presentan
estos septos o tienen muy pocos y se les denomina micelio continuo o
cenocítico.

18
Se reproducen de forma sexual como asexuadamente siendo la forma asexuada
la mejor conocida y que permite realizar la identificación del hongo, basándose en
la identificación de células externas especializadas llamadas conidios y solo en
las zigomicotas son internas y se llaman endosporas o
esporangiosporas(Arenas, 2011 y Koneman 2013).
Existen diferentes tipos de estructuras de reproducción asexual que permiten
realizar la identificación de los hongos cuando se observan al microscopio
mediante una preparación en fresco teñido el colorante de azul de algodón, el
cual, permite diferenciar las estructuras antes mencionadas, sin embargo cuando
la preparación se realiza de un primo aislamiento proveniente de una caja Petri,
estas estructuras, pueden maltratarse o bien separarse del micelio donde estaban
sostenidas dificultando la identificación debido a que solo se observan las esporas
dispersas el medio; y para evitar esto se debe apoyar en otra metodología que
permita observar las estructuras intactas, facilitando o permitiendo con ello la
identificación de los hongos. (Koneman, 2013).
La técnica de microcultivo nos permite recuperar las estructuras mejor
conservadas y por consiguiente realizar la identificación de los diferentes géneros
y especies de hongos.
Para la identificación de levaduras se recurre a pruebas bioquímicas similares a
las que se utilizan para las bacterias, (se revisarán en una práctica posterior).

III- MATERIAL
 Microscopio óptico
 Portaobjetos y cubreobjetos
 Colorante Azul de algodón lactofenol
 Asa micológica
 Mechero Fisher
 Cajas Petri con Agar Dextrosa Sabouraud (SDA), Agar Papa Dextrosa
(PDA) y Agar Mycosel
 Verduras o Alimentos en descomposición que contengan hongos (traer
muestra por equipo)
 Estufa (ajustada a 28°C).
 Dispositivo para microcultivo: caja de Petri estéril con varilla de vidrio
doblada en forma de “V”, con un portaobjetos y cubreobjetos.
 Mango con hoja para bisturí estéril
 Pinza de disección sin dientes
 Portaobjetos y cubreobjetos
 Azul de algodón

19
 1 caja Petri con agar Sabouraud de 5 mm. de espesor
 10 mL de agua glicerinada al 10% estéril

IV.- METODOLOGÍA

Primera Sesión:
1.- Exponer las diferentes cajas de agar destapadas en los diferentes sitios que
indiquen los docentes por 10minutos.
2.- Cerrar las cajas
3.- Identificarlas correctamente
4.- Incubar los medios de cultivo a 28oC por 72 horas.

Con las verduras y/o alimentos en descomposición:


1.- Realizar preparaciones en fresco utilizando una gota de colorante azul de
algodón lactofenol
2.- Con la ayuda de un asa recta tomar una azada de las verduras o alimentos que
contengan hongos.
3.- Homogenizar la muestra con el colorante
4.- colocar un cubreobjetos sobre la preparación cuidando que no se derrame el
colorante.
5.- Observar al microscopio a 10X y 40X
6.- Dibujar lo observado y apoyándose en las referencias bibliográficas identificar
el tipo de estructuras que se observen.

Segunda Sesión:
Observar las características macroscópicas de aquellas colonias que puedan
relacionarse con las características morfológicas que presentan los hongos
tomando en cuenta:
El tamaño de la colonia.
El color anverso y reverso
El aspecto (aterciopelado, velloso, lanoso, algodonoso)
La textura
La presencia de pigmento difusible
1.- Realizar preparaciones en fresco tiñéndolas con azul de algodón

20
2.- Observar al microscopio primero a 10X y después a 40X.
3.- Dibujar lo observado y apoyándose en las referencias bibliográficas identificar
el tipo de estructuras que se observen.

Microcultivo

Primera Sesión:
Técnica Tradicional:
1.- Dentro del área estéril del mechero, cortar con bisturí estéril un cuadro de 1
cm2 de agar Sabouraud y colocarlo sobre un portaobjetos estéril.
2.- Inocular en cada uno de los lados del fragmento de agar; con el asa micológica
una pequeña alícuota.
3.- Colocar un cubreobjetos estéril sobre el fragmento de agar inoculado y verter
10 mL del agua glicerinada al 10% estéril teniendo cuidado de no mojar el medio.
4.- Incubar en la estufa durante a 28oC por 72 horas.

Segunda Sesión:
5.- Retirar cuidadosamente el cubreobjetosy colocarlo sobre un portaobjetos
limpio en el que se ha depositado previamente una gota de azul de algodón
lactofenol.
6.- Retirar cuidadosamente el fragmento de agar del portaobjetos con el asa
micológica.
7.- Depositar una gota de azul de algodón en las estructuras adheridas y colocar
un cubreobjetos.
8.- Observar al microscopio primero a 10X y después a 40X.
9.- Dibujar lo observado y apoyándose en las referencias bibliográficas identificar
el tipo de estructuras que se observen.

V.- RESULTADOS
Describir las características macroscópicas de las colonias de hongos en el medio
SDA, PDA o Mycosel.
Dibujar las características micro y macroscópicas de los hongos, identificando
todas sus estructuras.
Identificar las posibles especies de hongos que fueron aisladas, mediante sus
características macroscópicas y microscópicas.

21
VI.- ANÁLISIS DE RESULTADOS
Discutir los resultados obtenidos con lo reportado en las referencias bibliográficas
tomando en cuenta los agentes aislados en el ambiente y la importancia que tienen
como patógenos en el humano.

VII.- CONCLUSIONES
En base a sus objetivos y los resultados obtenidos elaborar mínimo tres
conclusiones.

VIII.- CUESTIONARIO
1. Describa las características fisiológicas de los hongos
2. Apoyándose con imágenes represente las diferentes estructuras que se encuentran
en el reino fungi.
3. Mediante un diagrama represente los diferentes tipos de hongos que existen y señale
cuales son las clases de mayor interés en medicina.
4. Realice una tabla donde mencione la terminología utilizada para describir un cultivo
micológico a nivel macro y microscópico.
5. Describa brevemente las técnicas de laboratorio que se utilizan para el diagnóstico
micológico.
6. ¿En qué consiste la técnica de Ridell (microcultivo) y para qué se utiliza?

IX.- REFERENCIAS
1.- Arenas, R., (2011), Micología Médica Ilustrada, México D. F., 4ta edición.,
Editorial: Mc Graw Hill.
2.- Becerril, M. A., (2012), Parasitología Médica, México D. F., 3ra edición.,
Editorial: Mc Graw Hill.
3.- Bonifaz, A., (2012), Micología Médica, México D. F., 4ta edición., Editorial: Mc
Graw Hill.
4. - Jawetz, E. J., Menick, E. A., (2011), Microbiologia Médica, México D.F.,
Editorial. El Manual Moderno.
5.- Koneman, E. W., Washington, C. W., Allen, D. S., Procop, G. W., Janda, W. M.,
Schreckenberger, P. C., Woods, G. L., (2013), Diagnóstico Microbiológico Texto y
Atlas en color, México D. F., 6ta edición, Editorial: Médica Panamericana.
6.-Koneman, E. W., Roberts, G. D., (1996), Micología Práctica de laboratorio,
México D. F., 3ra edición, Editorial: Médica Panamericana.

22
7.- Murray, P. R., Rosenthal, K. S., Pfaller, M. A., (2009), Microbiología Médica,
Madrid España, 5ta edición, Editorial: Elsevier Mosby.
8.- Rojas, E. O., (2010), Inmunología de memoria, México D.F., 3ra edición,
Editorial: Medica Panamericana.
9.- Romero C. R., (2007), Microbiología y parasitología humana, México D.F., 3ª
edición, Editorial: Médica Panamericana.

ANEXOS

1. Hifa

2. Conidióforo

3. Fiálide

4. Conidios

5. Tabique o septo

Figura 1. Imagen de Penicillium sp.

23
Fig. 2 Ejemplificación de la técnica del microcultivo

Fig. 3 Morfología macroscópica de: Fig. 4 Morfología microscópica de:


Aspergilus spp. Aspergillus flavus
Tomada de: facmed.unam.mTomada de: mariajoselinares.wordpress.com

24
Fig. 5 Morfología microscópica de: Fig. 6 Morfología microscópica de:
Cabeza aspergilar de Aspergilus fumigatus Macroconideos de Alternaria spp.
Tomada de: facmed.unam.mTomada de: groups.exeter.ac.uk

Fig. 7 Morfología macroscópica de: Fig. 8 Morfología microscópica de:


Penicillium spp. Macroconideos de Penicillium spp.
Tomada de: Teinteresasaber.comTomada de: fomesa.net

25
PRÁCTICA No. 3
DIAGNÓSTICO MICOLÓGICO DE TIÑAS

I.- OBJETIVO: Que el alumno conozca los diferentes agentes etiológicos de tiñas
mediante el aislamiento e identificación de los mismos a partir de diferentes muestras
biológicas tomadas de pacientes.

II.-INTRODUCCION
Las tiñas o dermatofitosis son un conjunto de micosis superficiales donde se ve
afectada la piel y sus anexos, (uñas y pelos), son ocasionadas por tres géneros
distintos de hongos denominados dermatofitos los cuales en raras ocasiones invaden
tejidos profundos (Bonifaz, 2012).
Los géneros antes mencionados son: Trichophyton, Epidermophyton y Microsporum,
algunas especies de estos pueden infectar a hombres y animales y de acuerdo al
tropismo que presentan se denominan: Antropofílicos, Zoofílicos y Geofílicos. Ninguno
de ellos forma parte de la microbiota normal de la piel (Arenas, 2011).
Las tiñas son padecimientos cosmopolitas aunque se presentan con mayor frecuencia
en climas cálidos y húmedos y algunas especies solo se presentan en zonas muy
restringidas.
En México y Latinoamérica los cinco dermatofitos más frecuentes son: T. rubrum 70
%, T. mentagrophytes 10 % T. tonsurans 3 %, M. canis 13 % y Epidermophyton
flocosum 1% (Bonifaz, 2012).
Se han descrito 43 especies y todas viven como saprofitos del suelo y solo 11 se
consideran como patógenos para el humano, pudiendo ocasionar diferentes tipos de
tiña, aunque en la práctica que hay afinidad preferencial por las áreas afectadas. De
esta manera la tiña capitis variedad seca se asocia mayormente con T. tonsurans y
M. canis, el querión de Celso se asocia con mayor frecuencia a M. canis y T.
mentagrophytes, pudiendo ser ocasionado por T. verrucosum, el Favus se asocia
principalmente a T. schoenleinii y ocasionalmente a M. gypseum, la tiña corporis en
niños se asocia predominantemente a T. tonsurans y en adultos a T. rubrum, la tiña
imbricata o Tokelau se asocia únicamente a T. concentricum, la tiña de la ingle si es
muy limitada muy probablemente sea ocasionada por E. flocosum y si es diseminada
a T. rubrum y si es inflamatoria a T. mentagrophytes, solo por citar algunos ejemplos.
De esta manera cada una de las tiñas aun cuando son ocasionadas preferentemente
por una especie en particular, no está exentas de que otras especies pudiesen
desarrollar la misma patología. (Arenas, 2011 y Bonifaz, 2012).
La forma de diferenciar lo géneros y especies de estos hongos es por sus conidios,
en especial por los macroconidios ya que son específicos para cada género (Arenas,
2011).
Para lograr la identificación es necesario primero aislar al agente realizándose esto en
medios con o sin antibiótico, existen una gran variedad de medios en el mercado pero
26
el Agar Dextrosa Sabouraud (SDA) o el Agar Mycosel, permiten el aislamiento de
estos agentes perfectamente (Bonifaz, 2012).

III.- MATERIAL
 Estufa (ajustada a 28°C)
 Benzal
 Sanitas
 Papel microfilm
 1 caja con agar Mycosel, y una con SDA por equipo
 Microscopio óptico
 1 Mechero Fisher
 1 Asa micológica
 Caja Petri estéril
 2 pares de guantes estériles
 Portaobjetos estériles (en paquetes con dos portaobjetos)
 2 Cubreobjetos
 5 mL. De colorante Azul de algodón

MATERIAL BIOLÓGICO POR EQUIPO:


Muestras de escamas de piel, uñas o pelo infectados con dermatofitos

IV.- METODOLOGÍA

Primera Sesión:
1.-Elaborar la historia clínica de un paciente con diagnóstico clínico presuntivo de
dermatofitosis; considerando los factores predisponentes intrínsecos y extrínsecos y
las manifestaciones clínicas del paciente.
2.- Recolectar una muestra clínica del paciente, tener presente las recomendaciones
para la recolección y transporte de la muestra.
3.-Dentro del área estéril del mechero; sembrar las muestras biológicas en el agar
Mycosel.
4.-Incubar el medio Mycosel a 28oC
5.-Observar los cultivos cada semana durante tres semanas consecutivas.

27
Segunda Sesión:
6.-Observar las características macroscópicas y tomar la morfología colonial de
aquellas colonias que puedan relacionarse con las características morfológicas que
presentan los dermatofitos.
7.-Realizar preparación en fresco con azul de algodón de las colonias sospechosas.
8.-Observar al microscopio primero a 10X y después a 40X.
9.- Dibujar lo observado y apoyándose en las referencias bibliográficas identificar el
tipo de estructuras que se observen.

V.- RESULTADOS
 Tomar la Morfología colonial de las colonias de dermatofitos aislados
 Dibujar las características macroscópicas de dos colonias de dermatofitos en el
medio Mycosel.
 Dibujar las características microscópicas de los dermatofitos, identificando cada
una de sus estructuras.
 Identificar mediante sus características macroscópicas y microscópicas los
posibles dermatofitos que fueron aislados y que pudieron ocasionar el cuadro
clínico.
 Integrar el diagnóstico clínico nosológico y etiológico del paciente.

VI.- ANÁLISIS DE RESULTADOS


Discutir y comparar sus resultados con lo reportado en las referencias bibliográficas
recuerde comparar la morfología colonial y microscópica, esto hará posible que pueda
identificar el género y especie de la muestra de su paciente.

VII.- CONCLUSIONES
En base a sus objetivos y los resultados obtenidos elaborar mínimo tres
conclusiones.

VIII.- CUESTIONARIO
1. Realice un diagrama de las micopatías que se pueden presentar y sus características
principales.
2. Defina micosis y describa los tipos de micosis que existen
3. Complete adecuadamente la siguiente tabla:

28
Dermatofitosis Agente etiológico Diagnóstico Tratamiento
4. De la cabeza
Del cuerpo
De la ingle
De los pies
De las uñas
Complete adecuadamente la siguiente tabla:

Especie Características Características Dermatofitosis


morfológicas morfológicas
macroscópicas microscópicas
T. rubrum
T.
mentagrophyte
s
T. tonsurans
M. canis
E. flocosum
IX.- REFERENCIAS
1.- Arenas, R., (2011), Micología Médica Ilustrada, México D. F., 4ta edición.,
Editorial: Mc Graw Hill.
2.- Becerril, M. A., (2012), Parasitología Médica, México D. F., 3ra edición.,
Editorial: Mc Graw Hill.
3.- Bonifaz, A., (2012), Micología Médica, México D. F., 4ta edición., Editorial: Mc
Graw Hill.
4. - Jawetz, E. J., Menick, E. A., (2011), Microbiologia Médica, México D.F.,
Editorial. El Manual Moderno.
5.- Koneman, E. W., Washington, C. W., Allen, D. S., Procop, G. W., Janda, W. M.,
Schreckenberger, P. C., Woods, G. L., (2013), Diagnóstico Microbiológico Texto y
Atlas en color, México D. F., 6ta edición, Editorial: Médica Panamericana.
6.-Koneman, E. W., Roberts, G. D., (1996), Micología Práctica de laboratorio,
México D. F., 3ra edición, Editorial: Médica Panamericana.
7.- Murray, P. R., Rosenthal, K. S., Pfaller, M. A., (2009), Microbiología Médica,
Madrid España, 5ta edición, Editorial: Elsevier Mosby.
8.- Rojas, E. O., (2010), Inmunología de memoria, México D.F., 3ra edición,
Editorial: Medica Panamericana.
9.- Romero C. R., (2007), Microbiología y parasitología humana, México D.F., 3ª
edición, Editorial: Médica Panamericana.

29
ANEXOS

Fig. 9 Tiña pedis Fig. 10 Onicomicosis: Tomada de:


Teinteresasaber.comTomada de: fomesa.net

Fig. 11 Morfología macroscópica de: Fig. 12 Morfología macroscópica de:


Trichophyton rubrum. Microsporum gypseum
Tomada de: parasitemuseum.com Tomada de: Mycology.adelaide.edu.au

30
Fig. 13 Morfología microscópica de: Fig. 14 Morfología macroscópica de:
Trichophyton mentagrophytes. Trichophyton rubrum
Tomada de:tgw1916.netTomada de:thunderhouse4-yuri.blogspot.com

Fig. 15 Morfología microscópica de: Fig. 16 Morfología microscópica de:


Microsporum canis Epidermophyton flocosum
Tomada de:Mycology.adelaide.edu.auTomada de:botit.botany.wisc.edu

31
PRÁCTICA No. 4

DIAGNÓSTICO MICOLÓGICO DE MICOSIS OPORTUNISTAS

I.- OBJETIVO: que el alumno comprenda la fisiopatología de las micosis oportunistas.


Aísle e identifique al género Candida a partir de muestras biológicas, apoyándose en
cultivos, tinciones y en la morfología colonial y microscópica características de los
hongos unicelulares.

II.- INTRODUCCIÓN
Desde hace más de 30 años se utiliza el término de “micosis oportunistas” para
designar a un grupo de infecciones por hongos que viven normalmente como
saprobios en el ambiente o en cavidades naturales de seres humanos, son termo
tolerantes y tienen la propiedad de presentar cambios bioquímicos y morfológicos en
contacto con personas que tienen defectos en sus mecanismos de defensa.
Los géneros que se aíslan con mayor frecuencia son Candida, Aspergillus,
Cryptococcus neoformans y Zigomicetos pero en personas comprometidas
inmunológicamente cualquier hongo saprofito puede comportarse como patógeno
secundario (Arenas, 2011).
Las anomalías en la inmunidad celular como en el caso del SIDA o en la humoral
(leucemias y mieloma) en alteraciones en la fagocitosis como en el Lupus o Diabetes,
en granulocitopenia por citotoxicidad o radioterapia, o en inmunosupresión
consecutiva al uso de glucocorticoides, quimioterapia o quemaduras entre otras;
favorecen la infección por este tipo de organismos. Observándose la siguiente
proporción Neumocistosis 32%, Candidosis 31%, Criptococosis 29%, e
Histoplasmosis 9.6%. Por cierto, estas infecciones pueden ser cutáneas, subcutáneas
y sistémicas. Donde, las formas sistémicas generan una, alta mortalidad (Arenas,
2011 y Bonifaz, 2012).
En esta práctica nos enfocaremos al estudio de Candida por la facilidad que se tiene
para el aislamiento del agente etiológico
La Candidosis es una infección primaria o secundaria, causada por levaduras del
género Candida, cuyas manifestaciones clínicas pueden ser extremadamente
variables de evolución aguda, subaguda, crónica o episódica y en las cuales el hongo
puede causar lesiones superficiales (cutánea o mucosas), profundas ó diseminadas.
La Candidosis es una patología de presentación universal y se le considera como una
de las infecciones oportunistas más frecuente en los seres humanos. Entre las
micosis, representa el 7,45% de las mismas y el 25% de las infecciones micóticas
superficiales que afectan a individuos de cualquier edad, género o grupo étnico. El
género Candida existe en la naturaleza, prácticamente en cualquier lugar donde haya
presencia de hidratos de carbono simples. Además, son habitantes habituales del
tracto digestivo, respiratorio, urogenital y tegumentario del hombre y animales
domésticos. El sistema gastrointestinal humano tiene una población pequeña pero
constante de C. albicans y ello se debe a un equilibrio entre este grupo de

32
microorganismos y la flora intestinal no patógena que evita su crecimiento
descontrolado. No obstante, el delicado balance que existe entre las levaduras y el
hospedero puede romperse y dar lugar al desarrollo de una infección oportunista
como se observa en los pacientes diabéticos e hipotiroideos; durante el embarazo;
tras la ingesta de antibióticos de amplio espectro, esteroides o anticonceptivos orales;
en asociación con procedimientos invasivos como la diálisis y la colocación de
sondas, catéteres o drenajes; durante el tratamiento de diversas enfermedades
neoplásicas; secundariamente a quemaduras extensas y graves y finalmente, en
patologías infecciosas como la Tuberculosis y el Síndrome de Inmunodeficiencia
Humana Adquirida.En general, la Candidosis cutáneo mucosa es frecuente en
pacientes con deficiencias de linfocitos T, tal como ocurre en las personas afectas de
SIDA o en pacientes con Diabetes Mellitus, mientras que las infecciones más graves,
la Candidosis profunda o diseminada que pone en riesgo la vida del paciente, se
desarrolla en individuos con compromiso inmunológico grave como en el caso de los
pacientes post-trasplantados o con enfermedades malignas de la sangre.

III.- MATERIAL
 Cepa de Candida albicans
 Estufa ajustada a 37°C
 Benzal
 Sanitas
 Portaobjetos
 1 Caja Petri con agar Sabouraud
 1 Caja Petri con agar Harina de maíz
 0.5 mL. de plasma
 1 Microscopio óptico
 1 Mechero Fisher
 1 Asa bacteriológica
 Portaobjetos
 Cubreobjetos
 2 Pipetas Pasteur
 1 Bulbo de plástico
 5 mL. de colorante azul de algodón

IV.- METODOLOGÍA

33
Primera Sesión:
1.- En condiciones de esterilidad; sembrar una azada de la cepa de Candida albicans
por estría cruzada en Agar Dextrosa Sabouraud y en el Agar Harina de Maíz.
2.- Incubar a 37°C durante 24 horas.
3.- Con un hisopo estéril humedecido con agua estéril tomar una muestra de la
mucosa oral o de diferentes sitios anatómicos de uno de sus compañeros de equipo.
4.- Sembrar por estría abierta en el medio de Agar Dextrosa Sabouraud o Agar de
Papa y Dextrosa
5.- Incubar a 37oC por 24 horas.
6.-En condiciones de esterilidad inocular una azada de la cepa de Candida albicans
en el tubo que contiene 0.5 mL. de plasma humano.
4.-Incubar a 37oC por 3 horas.

Segunda Sesión:
5.- Observar la morfología colonial y microscópica de las colonias de los medios en
los que sembró Agar Dextrosa Sabouraud y Agar Harina de Maíz.
6.- Realizar una preparación en fresco empleando colorante azul de algodón.
7.- Con una pipeta Pasteur realizar una preparación en fresco del tubo de plasma
inoculado con Candida albicans. Se puede teñir con colorante de azul de algodón.
8.-Observar al microscopio a 10X y 40X.
9.- 9.- Dibujar lo observado y apoyándose en las referencias bibliográficas identificar
el tipo de estructuras que se observen.

V.- RESULTADOS
 Tomar la Morfología colonial de los aislados de Candida spp. en los diferentes
tipos de medios.
 Dibujar las características microscópicas de las preparaciones elaboradas de
los diferentes medios
 Dibujar las características microscópicas de la búsqueda del tubo germinativo.
 Identificar las posibles especies del género Candida.
 Integrar el diagnóstico clínico nosológico y etiológico del paciente.

VI.- ANÁLISIS DE RESULTADOS


Discutir los resultados obtenidos con lo reportado en las referencias bibliográficas
recuerde comparar la morfología colonial y microscópica y la formación del tubo

34
germinativo, esto hará posible que pueda identificar el género y especie de la muestra
de su paciente.

VII.- CONCLUSIONES
En base a sus objetivos y los resultados obtenidos elaborar mínimo tres
conclusiones.
VIII.- CUESTIONARIO

1. Complete adecuadamente la siguiente tabla:

Micosis Agente Variedades Diagnóstico Tratamiento 2.


oportunista etiológico clínicas D
Candidiasis
Criptococosis
Mucormicosis
Aspergilosis
Neumocistosis
Microsporidiosi
s
escriba las formas clínicas de la candidiasis
3. Describa las pruebas diagnósticas de candidiasis
4. ¿Qué es el tubo germinativo y cuál es su valor diagnóstico?
5. Complete adecuadamente la siguiente tabla:

Especie Características Características


morfológicas morfológicas
macroscópicas microscópicas
Candida
albicans
Cryptococcus
neoformans
Rhizopus sp.
Mucor sp.
Aspergillus
fumigatus
Aspergillus
niger
Aspergillus
flavus
Pneumocystis
jirovecii
Microsporididu 35
m sp.
IX.- REFERENCIAS
1.- Arenas, R., (2011), Micología Médica Ilustrada, México D. F., 4ta edición.,
Editorial: Mc Graw Hill.
2.- Becerril, M. A., (2012), Parasitología Médica, México D. F., 3ra edición.,
Editorial: Mc Graw Hill.
3.- Bonifaz, A., (2012), Micología Médica, México D. F., 4ta edición., Editorial: Mc
Graw Hill.
4. - Jawetz, E. J., Menick, E. A., (2011), Microbiologia Médica, México D.F.,
Editorial. El Manual Moderno.
5.- Koneman, E. W., Washington, C. W., Allen, D. S., Procop, G. W., Janda, W. M.,
Schreckenberger, P. C., Woods, G. L., (2013), Diagnóstico Microbiológico Texto y
Atlas en color, México D. F., 6ta edición, Editorial: Médica Panamericana.
6.-Koneman, E. W., Roberts, G. D., (1996), Micología Práctica de laboratorio,
México D. F., 3ra edición, Editorial: Médica Panamericana.
7.- Murray, P. R., Rosenthal, K. S., Pfaller, M. A., (2009), Microbiología Médica,
Madrid España, 5ta edición, Editorial: Elsevier Mosby.
8.- Rojas, E. O., (2010), Inmunología de memoria, México D.F., 3ra edición,
Editorial: Medica Panamericana.
9.- Romero C. R., (2007), Microbiología y parasitología humana, México D.F., 3ª
edición, Editorial: Médica Panamericana.

36
ANEXOS

Fig. 17 Candidosis oral Fig. 18 Candidosis mucocutánea


Tomada de:Tomada de:

Fig. 19 Candidosis esofágica Fig. 20 Morfología microscópica de:


Candida albicans
Tomada de:Tomada de:fixafungus.com

37
Fig. 21 Morfología macroscópica de: Fig. 22 Candidosis de la zona del pañal
Candida albicans
Tomada de:nativeremedies.comTomada de:dermnet.com

PRÁCTICA No. 5
EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNOLÓGICA EN LAS MICOSIS

I.- OBJETIVO: que el estudiante comprenda la importancia de las reacciones de


hipersensibilidad, y su empleo como diagnóstico de diferentes micosis principalmente
en las secundariamente tegumentarias o sistémicas.

II.- INTRODUCCION
Las micosis secundariamente tegumentarias en la clasificación de González-Ochoa o
sistémicas en clasificación del Dr. Arenas, comparten el mecanismo de transmisión
que es por vía respiratoria (inhalando las esporas) de los diferentes hongos, los más
frecuentes son: Histoplasma capsulatum, Coccidiodes posadasi y Paracoccidiodes
brasiliensis (Bonifaz, 2012).
De manera general estas micosis cursan de manera asintomática en su forma
primaria del (60 al 75 %) de los casos no manifiestan ningún síntoma y solo son
detectables por la positividad a los antígenos específicos del agente etiológico que
esté ocasionando la patología, por ejemplo, Histoplasmina, Coccidiodina y/o
Esferulina y Paracoccidiodina hablando de micosis (Arenas, 2011, Bonifaz, 2012);
pero también puede emplearse en el diagnóstico de infecciones bacterianas como la
Tuberculosis o parasitarias como la Leshmaniosis donde los antígenos utilizados
reciben el nombre del agente etiológico (tuberculina y leishmanina) respectivamente
(Becerril, 2013).
La aplicación de antígenos fúngicos de forma intradérmica. Permite evaluar la
respuesta inmunológica tipo IV es útil con fines epidemiológicos o para monitorear el
transcurso de la enfermedad.
Las pruebas de intradermorreacción son la forme más precisa de evaluar la
inmunidad celular de un individuo a través de las cuales se mide la reacción

38
inflamatoria que se desarrolla en respuesta a la inyección intradérmica de un antígeno
determinado. Una reacción positiva se manifiesta por la aparición, en el sitio de
inyección, de una zona de edema que en el transcurso del tiempo desarrolla eritema,
induración e incluso necrosis, en ese orden. El antígeno se aplica en la piel en forma
intradérmica. Esta prueba ha sido de gran utilidad, por ejemplo, en la clasificación de
los enfermos con lepra (reacción de Mitsuda): los pacientes con lepra tuberculoide
dan reacciones positivas a la lepromina en tanto que los pacientes con lepra
lepromatosa dan reacciones negativas; la lepromina es una preparación antigénica
cruda obtenida a partir de los nódulos de los paciente con lepra lepromatosa. Por
efecto de la enfermedad, los pacientes con lepra lepromatosa pierden su capacidad
de respuesta inmune celular contra el bacilo de la lepra, aunque pueden mantener su
capacidad de responder contra otros antígenos (Rojas, 2010)

III.- MATERIAL
 0.1 mL. de Candidina
 0.1 mL. de Histoplasmina
 2 Jeringas de insulina con aguja estériles
 Torundas con alcohol
 Vernier o regla milimétrica
 Benzal
 Sanitas

IV.- METODOLOGÍA

Primera Sesión
1.- Hacer asepsia y antisepsia de la parte anterior del antebrazo.
2.- Inocular 0.1 ml de Candidina o Histoplasmina por vía intradérmica.

Segunda Sesión
3.- Medir el diámetro de induración a las 24, 48 y 72 horas.

V.- RESULTADOS

39
 Hacer una tabla que indique los diámetros de induración a las 24, 48 y 72
horas de todas las personas que fueron inoculadas.
 Interpretar y explicar de manera extensa el fundamento de los mecanismos
inmunológicos que intervienen durante la intradermoreacción. Indicando todos
los factores y células de la respuesta inmune que participan.
 Interpretar los resultados en cada uno quienes fueron inoculados con los
factores predisponentes con relación al tipo de micosis posible.

VI.- ANÁLISIS DE RESULTADOS


Discutir los resultados obtenidos, basándose en el diámetro de induración que
presente en cada uno de las personas que fueron inoculadas, y apoyándose en las
referencias bibliográficas interpretar ¿por qué? Se presentó o no induración.

VII.- CUESTIONARIO:

1. ¿Qué es la hipersensibilidad inmediata?


2. ¿Qué es la hipersensibilidad citotóxica?
3. Explicar el mecanismo inmunológico de hipersensibilidad retardada y las
células involucradas en el mismo.
4. ¿Qué es la candidina?
5. ¿En cuánto tiempo se mide y qué diámetro debe tener la induración que se
forma para ser considerado positivo para candidina?
6. ¿Qué es la histoplasmina?
7. ¿En cuánto tiempo se mide y qué diámetro debe tener la induración que se
forma para ser considerado positivo para histoplasmina?

VIII.- CONCLUSIONES
En base a sus objetivos y los resultados obtenidos elaborar mínimo tres
conclusiones.

IX.- REFERENCIAS
1.- Arenas, R., (2011), Micología Médica Ilustrada, México D. F., 4ta edición.,
Editorial: Mc Graw Hill.
2.- Becerril, M. A., (2012), Parasitología Médica, México D. F., 3ra edición.,
Editorial: Mc Graw Hill.
3.- Bonifaz, A., (2012), Micología Médica, México D. F., 4ta edición., Editorial: Mc
Graw Hill.

40
4. - Jawetz, E. J., Menick, E. A., (2011), Microbiología Médica, México D.F.,
Editorial. El Manual Moderno.
5.- Koneman, E. W., Washington, C. W., Allen, D. S., Procop, G. W., Janda, W. M.,
Schreckenberger, P. C., Woods, G. L., (2013), Diagnóstico Microbiológico Texto y
Atlas en color, México D. F., 6ta edición, Editorial: Médica Panamericana.
6.-Koneman, E. W., Roberts, G. D., (1996), Micología Práctica de laboratorio,
México D. F., 3ra edición, Editorial: Médica Panamericana.
7.- Murray, P. R., Rosenthal, K. S., Pfaller, M. A., (2009), Microbiología Médica,
Madrid España, 5ta edición, Editorial: Elsevier Mosby.
8.- Rojas, E. O., (2010), Inmunología de memoria, México D.F., 3ra edición,
Editorial: Medica Panamericana.
9.- Romero C. R., (2007), Microbiología y parasitología humana, México D.F., 3ª
edición, Editorial: Médica Panamericana.

ANEXO

Fig. 23 Forma correcta de inoculación Fig. 24 Intradermoreacción positiva


Tomada de:scielo.org.arTomada de:wwwpecuaria.blogspot.com

41
Fig. 25 Histoplasmoma en pulmón: Fig. 26 Paracoccidiodomaen pulmón
Tomada de:learningradiology.comTomada de:facmed.unam.mx

Fig. 27 Coccidiodoma en pulmón: Fig. 28 Artroconidios espiculados de


Histoplasma capsulatum
Tomada de:kmle.co.kr Tomada de:

PRÁCTICA No. 6
DIAGNÓSTICO MORFOLÓGICO DE ENTEROPARASITOSIS
(MÉTODOS CUALITATIVOS, CUANTITATIVOS Y ESPECIALES)

I.- OBJETIVO
Integrar la etiopatogenia y los factores epidemiológicos observando, identificando y
diferenciando las diferentes fases infectantes de los parásitos quiste, huevo u
ooquiste causantes de parasitosis intestinales.

II.- INTRODUCCIÓN

42
La Parasitología es una disciplina que estudia a organismos eucariontes que viven
a expensas de un hospedero, al que le pueden producir daño,comprende agentes
biológicos de diferentes formas y tamaño, clasificando a los parásitos en tres
grandes grupos: protozoos, helmintos y artrópodos.(Botero 2004)
Existe una gran diversidad morfológica en los organismos estudiados por la
parasitología por ejemplo; se incluyen tanto unicelulares (protozoos) como los
gusanos (helmintos), que se clasifican a su vez en gusanos de sección
redondeada (nematodos) y de sección aplanada (cestodos).(Botero 2004)
Las entero parasitosis son afecciones causadas por protozoarios o helmintos, que
afectan diversas porciones del tubo digestivo ocasionando manifestaciones
clínicas heterogéneas que impactan significativamente en la salud y calidad de
vida de los seres humanos.Las infecciones entero parasitarias no presentan una
clínica patognomónica, por lo que existe una gran variedad de síntomas y signos
que les son atribuidos o se han relacionado a ellas, como son síndrome diarreico
agudo o crónico, dolor abdominal, trastornos digestivos, vómitos, anemia, cefalea,
adinamia, fiebre, infecciones urinarias, eosinofilia, vulvitis, etc.(Fletcher et al.,
2012)
La frecuencia mundial de las distintas parasitosis intestinales es alta, en especial
en zonas geográficas donde las condiciones ecológicas favorecen la persistencia
de los parásitos, además de las características socioeconómicas poblacionales
como la pobreza, la ignorancia y la deficiente infraestructura; factores que
comparten países en vías de desarrollo. (Trinidad-Sánchez et al., 2000)
El diagnóstico de las parasitosis intestinales depende del hallazgo de huevos,
larvas o adultos de helmintos yquistes o trofozoítos de protozoos en heces
fecales,por lo tanto, la recolección y el manejoadecuado de las muestras fecales
son indispensables para la identificación correcta de los parásitos en el laboratorio
(Salazar 2011)
La identificación de los agentes etiológicos de las entero parasitosis se pueden
determinar mediante estudios de laboratorio como el examen
coproparasitoscopico (CPS) el cual es un estudio de la materia fecal para la
búsqueda, aislamiento e identificación de formas parasitarias con fines
diagnósticos. Se pueden clasificar en (CPS) cualitativos, cuando se emplean para
determinar las formas parasitarias que existen y cuantitativos para determinar el
número de formas parasitarias especialmente en caso de infecciones por
helmintos. Otro parámetro utilizado es el fundamento en que se basan para su
realización, como concentración, flotación o sedimentación (Salazar 2011)

III.- MATERIAL
 Preparaciones fijas de quistes y trofozoítos de Entamoeba coli, E. hystolitica,
Giardia lamblia y Cryptosporidium parvum.
 Microscopio óptico

43
 Torundas de algodón con alcohol etílico.
 Benzal
 Sanitas
 Centrifuga
 1 Microscopio óptico
 Copropack con 1 gramo de muestra fecal
 Gradilla
 Tubos de ensaye de 13 x 100
 1 Coladera
 1 Embudos de vidrio
 2 Agitador de madera
 2 Palillos de madera
 1 Cápsula de porcelana
 1 Cepillón
 3 Portaobjetos
 6 Cubreobjetos
 10ml de Sol. de sulfato de zinc al 33%
 Agua destilada
 Sol. de lugol
 6 pares de Guantes
 6 Cubrebocas

IV.- METODOLOGÍA

Primera sesión

1. Observación de preparaciones fijas de enteroparásitos frecuentes en nuestro país.


2. Examen macroscópico directo

44
Observar la consistencia de la muestra fecal y la presencia de sangre, moco y/o
gusanos adultos.
3. Examen microscópico en fresco
Colocar sobre un portaobjetos con la ayuda de una pipeta Pasteur una gota de
solución salina isotónica y otra de yodo. Y tomar un fragmento de heces picando con
el asa de platino en varios lugares. Realizar una mezcla homogénea moviendo el asa
dentro de la gota.

Segunda sesión
1. Técnica de concentración por flotación con ZnSO4 (al 33%)
a) Colocar en el Copropack aproximadamente 1 g de heces.
b) Suspender la materia fecal en 10mL de agua destilada, agitando.
c) Filtrar la suspensión usando gasas como filtro
d) Vaciar la suspensión filtrada en un tubo de ensayo, hasta una altura que no
rebase el labio del tubo. Centrifugar durante 3 minutos a 1,500 rpm.
e) Decantar el líquido sobrenadante y resuspender el sedimento con 1 mL de
agua destilada agitando. Completar el volumen del tubo y centrifugar
nuevamente.
f) Decantar el líquido sobrenadante y repetir la misma operación sustituyendo el
agua destilada con la solución de sulfato de zinc. Centrifugar a la misma
velocidad.
g) Saque el tubo de la centrífuga y colóquelo en la gradilla. Agregar la solución de
sulfato de zinc hasta el borde dejando un menisco convexo.
h) Colocar un cubreobjetos sobre el tubo de ensayo y esperar 10 minutos
i) En el portaobjetos con la muestra colocar una gota de lugol, mezclar, colocar
un cubreobjetos y observar al microscopio a 10x y 40x.

V.- RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS


- Describir las características macroscópicas de la muestra de heces.
- Dibujar las características microscópicas de la muestra de heces, identificando
todos los tipos de estructuras parasitarias y no parasitarias.
- Integrar con los resultados de la práctica.
- Discutir ampliamente los resultados obtenidos y relacionarlos con la
sensibilidad de las diferentes técnicas de los exámenes coprológicos.
VI.- CUESTIONARIO:

1. ¿Qué estudia la Parasitología?

45
2. ¿Cuáles son los signos y síntomas de una Enteroparasitosis?
3. ¿Qué densidad tiene y cómo se prepara la solución de ZnSO4?
4. ¿Qué se puede observar al teñir con lugol?
5. ¿Cuáles son los parásitos intestinales más frecuentes en México?
6. ¿Bajo qué circunstancias se indica un examen coproparasitoscópico?
7. ¿Bajo qué circunstancias se indica un examen coprocultivo?
8. ¿Cómo podemos diferenciar visualmente Entoameba hystolitica de
Entoameba coli?
9. Mencione 5 características distintivas de Giardia sp. y cuál es su fase
infectante.
10. Esquematice ciclo de vida de Cryptosporidium sp.

VII.- CONCLUSIONES
Elaborar tres conclusiones de la práctica realizada, considerando los puntos I, II, IV y
V de la práctica como experiencia de aprendizaje.

VIII.- BIBLIOGRAFÍA
 Botero, Parasitosis Humanas, 3ª edición, Corporación para Investigaciones
Biológicas, Medellín Colombia, 2004
 De Haro, Diagnóstico Morfológico de las Parasitosis, 2ª reimpresión, Méndez
Editores, 2002
 García LS, Diagnostic Medical Parasitology, 4ª edición, Washington, Dc, ASM
Press. 2001
 Giovanni Swierczynzki y Bruno Milanesi, Atlas of human intestinal protozoa,
http://www.atlas-protozoa.com/index.php
 Sánchez-VegaJosé Trinidad, Tay-Zavala Jorge, Robert-GuerreroLilia, Romero-
CabelloRaúl, Ruíz-SánchezDora, Rivas-GarcíaCristino, “Frecuencia de
parasitosis intestinales en asentamientos humanos irregulares”, Rev Fac Med
UNAM Vol.43 No.32000
 Salazar Schettino Maria Paz, Diagnostico morfológico de las parasitosis,
México D.F., Méndez Editores 2011
 Stephanie M. Fletcher, Damien Stark, John Harkness, John Ellisa.,“Enteric
Protozoa in the Developed World: a Public Health Perspective”. Cli. Microbiol.
Rev. 2012

ANEXOS

46
Trofozoito de Entamoeba coli. Con Trofozoito de Giardia intestinalis.
pseudópodo hialino y numerosas vacuolas
Tomado de: Atlas of human
contenidas en el citoplasma
intestinalprotozoa
Tomado de: Atlas of human
intestinalprotozoa

Ooquistes de Cryptosporidium sp. contienen de 1- Huevo de Taenia sp. Tamaño promedio 40 µm


6 gránulos oscuros (4-6 µm)
Tomado de: Dr. Benjamín Nogueda T, Depto. de
Tomado de: Atlas of human intestinalprotozoa Parasitología, ENCB-IPN.

47
PRÁCTICA No 7

DIAGNÓSTICO PARASITOLÓGICO DE GEOHELMINTIASIS Y OTRAS


NEMATODIOSIS

I.- OBJETIVO

Integrar la etiopatogenia y los factores epidemiológicos con el diagnóstico


parasitológico las geohelmintiosis.

II.- INTRODUCCION

Los helmintos son metazoos planos y cilíndricos, que se pueden encontrar en el humano
principalmente en el aparato digestivo; algunos presentan órganos de fijación como tenias
y ucinarias; otros carecen de ellos como áscaris y enteriobius; con respecto al tamaño,
varían desde casi microscópicos como el macho de Trichinela spiralishasta los que miden
varios metros como la tenia bovina; con respecto al tamaño, sobre todo en nematodos, los
filiformes son del grosor de un cabello como las filarias pueden ser gruesos como un
lápiz, como Ascaris lumbricoides. En cuanto a la forma, también existe variación como en
forma de hoja (foliaciea) como los tremátodos, acintados con segmentos como los
céstodos o cilíndricos como losnematodos. Con respecto a su clasificación los helmintos
se han clasificado en 4 clases:

 Cestoda
 Trematoda
 Adenophorea
 Sescernetea

Las dos primeras corresponden a helmintos planos y las dos últimas a helmintos
cilíndricos conocidos como nemátodos, los cuales constituyen uno de los grupos de
invertebrados más importantes, por su número y diversidad de formas de vida. Habitan en
suelos áridos y húmedos, en agua dulce y salada, y muchos parasitan a plantas y
animales, ocasionándoles diversos trastornos, que en algunos casos revisten
gravedad(Salazar 2011).

Por su parte los geohelmintos son formas infectantes en el suelo que penetran por vía oral
o transcutánea, la transmisión es directa entre personas por medio del ciclo fecal-oral o
ano-mano-boca, P. ej.:Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura, Hymenolepis nana,
Strongyloides stercoralis. Los síntomas de las parasitosis provocadas por nematodos o
geohelmintos pueden pasar inadvertidos aunque de manera general puede presentarse:
diarrea, mala absorción de nutrientes, dolor abdominal, disminución de peso, alteraciones
del apetito, cefaleas, insomnio, prurito anal y anemia, dependiendo del geohelminto que
este parasitando al huésped.

48
Su asociación con contaminación fecal del suelo y de los alimentos, falta de agua potable,
baja escolaridad, ausencia de saneamiento ambiental y bajonivel socioeconómico hace
que continúen siendo un problema de salud públicaen los países en vía de desarrollo
(Chan 1997). Se estima que en el mundo dos mil millones de personas están
infectadascon geohelmintos, de las cuales por lo menos 300 millones sufrenmorbilidad
severa asociada como anemia, problemas de aprendizaje,desnutrición crónica y
trastornos del desarrollo y el crecimiento

El diagnóstico de las infecciones intestinales por helmintos muchas veces es posible


mediante la observación macroscópica de los helmintos, o de parte de los mismos,
cuando son expulsados con las heces. El coproparasitario reúne un conjunto de métodos
para la observación macroscópica y microscópica de las heces, incluyendo métodos de
concentración de los elementos parasitarios y coloraciones específicas, que permiten
poner en evidencia a huevos, larvas y helmintos adultos

III.- MATERIAL POR EQUIPO:

 Preparaciones fijas de Huevos de Trichuris trichiura y Ascaris lumbricoides


 Preparaciones fijas de adultos de Trichuris trichiura
 Adultos de Ascaris lumbricoides
 5 g de carne molida (Traer muestra por equipo)
 Microscopio óptico
 Torundas de algodón con alcohol etílico.
 2 Tubos de vidrio de 13x100 con tapón
 2 Tiras de papel filtro
 Benzal
 Sanitas

IV.- MÉTODOS

- Observar las preparaciones fijas de huevos de Trichuris trichiura a 10x y 40x


- Observar las preparaciones fijas de huevos de Ascaris lumbricoides a 10x y 40x
Observar los adultos de Ascaris lumbricoides
- Dibuje cada una de las preparaciones fijas observadas.
- Aislamiento de nematodos de vida libre:
- Género de nematodos de vida libre: Rhabditis, Turbatrix, Caenorhabditis. Se pueden
encontrar en el suelo húmedo, en el agua, en vinagre, en diversos materiales en
estado de descomposición, etc.

a) Coloque un poco de carne molida (aproximadamente 1 gramo) en el fondo del tubo de


vidrio, así como una tira de papel filtro doblado y ligeramente humedecido con agua.
b) Deje transcurrir 8 días como mínimo hasta lograr la descomposición de la carne,
permitiendo así, que lleguen los nematodos y se multipliquen.

Tubo de vidrio

49
Carne molida Papel filtro

c) Elija el sitio adecuado de suelo (húmedo y sombreado), destape los tubos e


introdúzcalos invertidos.

SUELO

d) Saque los tubos e inmediatamente coloque el tapón para evitar que se desprendan
malos olores y se desequen los nematodos.
e) Traiga los tubos el día esta práctica.
f) Con ayuda del microscopio estereoscópico, compruebe la existencia de los
nematodos.

V.- RESULTADOS

 Dibujar las características microscópicas de las preparaciones fijas


identificando todos los tipos de estructuras parasitarias.

VI.- ANÁLISIS DE RESULTADOS

Discuta los resultados tomando en cuenta la fase observada con relación al ciclo
biológico del parásito, así como su importancia en la patogenia y en el diagnóstico
etiológico.

VII.-CUESTIONARIO:

1. ¿En qué se diferencian los platelmintos de los nemátodos?


2. ¿Cuál es la tasa de prevalencia de las infecciones por Ascaris lumbricoides,
Trichuris trichura yEnterobius vermicularis como se puede prevenir la
infección por estos organismos?
3. ¿Bajo qué exámenes y cómo podemos identificar a Ascaris lumbricoides,
Trichuris trichuray Enterobius vermicularis?
4. En el ciclo de vida deAscaris lumbricoides, ¿qué forma es infectante para el
humano?
5. ¿Cuáles son las medidas de prevención a las infecciones por
geohelmintos?
6. ¿En qué consiste la farmacoterapia preventiva para geohelmintos?

VIII.- CONCLUSIONES

50
Con base a sus objetivos y los resultados obtenidos elaborar mínimo tres
conclusiones.

IX.- BIBLIOGRAFÍA

 Botero, Parasitosis Humanas, 3ª edición, Corporación para Investigaciones


Biológicas, Medellín Colombia, 2004

 De Haro, Diagnóstico Morfológico de las Parasitosis, 2ª reimpresión, Méndez


Editores, 2002

 García LS, Diagnostic Medical Parasitology, 4ª edición, Washington, Dc, ASM


Press. 2001

 Tay. Microbiología y Parasitología Médicas, 3ª edición, Méndez Editores, 2003

 Chan MS. The global burden of intestinal nematode infections-fifty years on.
Parasitol Today 1997; 13(11): 438-43

ANEXOS

Trichuris trichiura. Adultos
Trichuris trichiura. Huevos no embrionados
en heces.  Tomado de. Dr. Benjamín Nogueda T, 
Tomado de: Dr. Benjamín Nogueda T, Depto. de Parasitología, ENCB-IPN.
Depto. de Parasitología, ENCB-IPN.

51
A. lumbricoides. Infección masiva intestino
delgado
Tomado de: Dr. Rodolfo Acuña Soto,
Facultad de Medicina, UNAM

Larva filafiforme de uncinaria. Forma


infectante.
Tomado de: Chiang Mai University,
PRÁCTICA No. 8 Thailand

DIAGNÓSTICO PARASITOLÓGICO DE CESTODIOSIS Y TREMATODIOSIS

OBJETIVO

- Integrar la etiopatogenia y los factores epidemiológicos con el diagnóstico


parasitológico la teniosis.

I.- INTRODUCCION

La teniosis es una infección producida por los helmintos de la familia Taenidae en su fase
adulta. Existen dos especies que afectan a los humanos: Taenia solium y Taenia saginata,
mismas que requieren dos hospederos intermediarios (cerdo y res, respectivamente) para
completar sus ciclos de vida. El hombre es el hospedero definitivo obligatorio para ambas
tenias. La teniosis generalmente es asintomática, ya que produce daño mínimo en la mucosa
intestinal. El diagnóstico se realiza por la identificación de proglótidos expulsados en el
excremento, los cuales deben ser observados al microscopio para la identificación de la
especie, o bien, por el análisis de los huevos mediante técnicas coproparasitoscópicas de
sedimentación y flotación.
Los primeros estudios para conocer la frecuencia de neurocisticercosis se realizaron en
hospitales y en series de necropsias, La expresión clínica de la cisticercosis es polimórfica; la
enfermedad puede ser desde asintomática hasta incapacitante y en ocasiones mortal. El
cuadro clínico depende de si la cisticercosis es subcutánea, muscular u ocular. Cuando afecta
al SNC las manifestaciones dependen del número, localización y estado evolutivo del
parásito; las más comunes son epilepsia de inicio tardío y cefalea. Actualmente el diagnóstico
se debe apoyar con estudios de imágenes: la tomografía computarizada (TC), así como la
resonancia magnética (RM).
La fasciolosis hepática es una enfermedad parasitaria que afecta a los conductos biliares de
rumiantes, cerdos, equinos, conejos y otros herbívoros, así como también al hombre Por lo
tanto es una enfermedad zoonótica y en comparación con la infección animal, la prevalencia
real de esta enfermedad en el hombre es aún desconocida y de difícil diagnóstico. Su agente
etiológico es la Fasciola hepatica, un trematodo que se localiza en los canalículos biliares. Su

52
mayor importancia radica en el impacto económico que ocasiona en productores de todo el
país, debido a los decomisos de hígados infectados y a la disminución de parámetros
productivos como leche, carne, lana y ganancia diaria de peso. Otras pérdidas ocasionadas
por esta parasitosis, tienen relación con el menor número de animales destetados y por los
costos que se producen en la compra de fasciolicidas.
El diagnóstico de la fasciolosis se establece por métodos directos, mediante la búsqueda del
parásito o sus huevos en las heces o bilis obtenida por sondeo duodenal. Lamentablemente
este método no es 100% eficaz ya que no detecta formas prepatentes de infección, es decir
cuando el parásito aún no alcanza su madurez sexual. Además, su uso es limitado en
hospederos infectados con pocas fasciolas o que se encuentran en período de invasión.
Entre los métodos indirectos de diagnóstico, la serología es la herramienta de elección para la
detección de anticuerpos específicos. Sin embargo, su valor diagnóstico ha sido limitado por
la presencia de reactividad cruzada con otros parásitos.
En la actualidad la prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay) es una de las
herramientas diagnósticas más empleadas y aplicable a gran escala, cuya sensibilidad y
especificidad depende de la fuente del antígeno utilizado. Es así como el uso de esta técnica
permite un diagnóstico más temprano de esta parasitosis, al detectar estados juveniles del
parásito y con ello realizar la aplicación de tratamientos en forma temprana y oportuna.
II.- MARCO TEÓRICO (CUESTIONARIO).

1.- Esquematice el parásito adulto, la fase larvaria, el huevo y los proglótides grávidos de
Taenia solium, Taenia saginata y H. nana. Rotule cada una de sus partes e identifique las
diferencias morfológicas entre ambos géneros.
2.- Esquematice el ciclo biológico de Taenia solium y Taenia saginata. Identificando el
mecanismo de transmisión, fase infectante, tipo de hospederos y hábitat en el hospedero
definitivo
3.- Diagnóstico parasitológico e inmunológico de las teniosis y la cisticercosis:
a) Métodos coproparasitoscópicos y métodos especiales: Especificidad y sensibilidad
b) Métodos inmunológicos: Especificidad y sensibilidad
4.- Tratamiento de elección
5.- Medidas de prevención
6.- Mencione qué Norma Oficial Mexicana se encarga de regular la vigilancia epidemiológica,
promoción, prevención y control de la Teniasis/cisticercosis.

III.- MATERIAL POR EQUIPO:

1 Preparaciones fijas de Huevos de Taenia sp.


2 Preparaciones fijas de proglótides grávidos de T. solium, de T. saginata y de H. nana.
3 1 Microscopio óptico
4 Torundas de algodón con alcohol etílico.
5 Benzal
6 Sanitas

IV.- METODO

- Observar preparaciones fijas a 10X y 40X de Taenia sp.


- Observar preparaciones fijas a 10X de proglótides grávidos de T. solium y T. saginata
- Dibuje cada una de las preparaciones fijas observadas.

53
V.- RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

- Dibujar las características microscópicas de las preparaciones fijas identificando todos


los tipos de estructuras parasitarias.
- Discuta los resultados tomando en cuenta la fase observada con relación al ciclo
biológico del parásito, así como su importancia en la patogenia y en el diagnóstico
etiológico.
- Elaborar un simulador clínico con diagnóstico presuntivo de teniosis; enfatizando los
factores predisponentes y las manifestaciones clínicas e integrar con los resultados de
la práctica.

VI.- CONCLUSIONES

- Elaborar tres conclusiones de la práctica realizada, considerando los puntos I, II, IV y


V de la práctica como experiencia de aprendizaje.

VIII.- BIBLIOGRAFÍA

 Botero, Parasitosis Humanas, 3ª edición, Corporación para Investigaciones


Biológicas, Medellín Colombia, 2004

 De Haro, Diagnóstico Morfológico de las Parasitosis, 2ª reimpresión, Méndez


Editores, 2002

 García LS, Diagnostic Medical Parasitology, 4ª edición, Washington, Dc, ASM


Press. 2001

Tay. Microbiología y Parasitología Médicas, 3ª edición, Méndez Editores, 2003

54
55
PRÁCTICA No. 9

Diagnóstico de enfermedades parasitarias transmitidas por vectores 2


(PALUDISMOY LESHMANIOSIS)

I.-INTRODUCCION

El paludismo o malaria es una enfermedad muy extendida en el trópico. Es una de las


principales causas de mortalidad en el mundo. Está causada por un protozoo
(Plasmodium) que es transmitido al hombre a través de la picadura de la hembra del
mosquito Anopheles. Existen cuatro especies de Plasmodium que causan la enfermedad
en el hombre (P. vivax, P. ovale, P. malariae y P. falciparum). Las tres primeras producen
un paludismo relativamente benigno, pero la cuarta produce un paludismo grave que
amenaza la vida del enfermo. Además, con el paso del tiempo, Plasmodium falciparum ha
desarrollado resistencia a algunos de los medicamentos utilizados por el ser humano para
combatirlo.
La manifestación clínica típica del paludismo es el acceso palúdico: cada dos o tres días
el paciente presenta escalofríos seguidos de fiebre alta; horas después presenta
sudoración abundante y desaparece la fiebre. Este patrón de fiebre cada dos o tres días
es muy característico y se da en el paludismo benigno; pero cuando se trata de paludismo
por Plasmodium falciparum los   accesos palúdicos pueden presentarse de forma
irregular y acompañarse de otras manifestaciones clínicas que inducen confusiones en el
diagnóstico. En ocasiones el paludismo se confunde con gripe, artritis, gastroenteritis u
otras enfermedades. El diagnóstico clínico es difícil se confirma obteniendo dos gotas de
sangre del pulpejo de un dedo, tiñéndolas con un colorante y mirándolas al microscopio.
La prevención del paludismo se realiza a dos niveles: a) Protección mecánica, evitando la
picadura del mosquito y b) Quimioprofilaxis.

La Leishmania es un género de protozoarios (organismos vivientes simples) diminutos,


cuyo ciclo de vida parasitaria incluye al jején o flebótomo y a un huésped apropiado como
el hombre, entre otros. La infección por Leishmania puede ocasionar una enfermedad en
la piel llamada leishmaniosis cutánea que también puede afectar las membranas
mucosas. La infección también puede causar enfermedad sistémica (en todo el
cuerpo).Las membranas mucosas afectadas pueden tener un rango amplio de
apariencias, con más frecuencia, en forma de úlceras. La leishmaniosis puede ocasionar
lesiones cutáneas similares a las producidas por otras enfermedades como la tuberculosis
cutánea, la sífilis, la lepra, el cáncer de piel  e infecciones micóticas.La enfermedad
sistémica por Leishmania, llamada  leishmaniosis visceral, puede ocasionar
complicaciones mortales. Cuando el jején pica, este parásito entra en el cuerpo y migra a
la médula ósea, al bazo y a los ganglios linfáticos. Estos parásitos dañan al sistema
inmune disminuyendo el número de células que combaten la enfermedad.En los niños, la
infección sistémica empieza regularmente de una manera súbita con vómitos, diarrea,
fiebre y tos. En los adultos, se presenta una fiebre que dura de 2 semanas a 2 meses
acompañada de síntomas inespecíficos como fatiga, debilidady pérdida del apetito. La
debilidad aumenta con la progresión de la enfermedad.La piel puede tornarse grisácea,
oscura, reseca y escamosa. La muerte generalmente se presenta en un período de dos
años como resultado de complicaciones (como otras infecciones) más que de

56
la enfermedad misma. Excepto en Australia, se ha informado de casos de infección por
Leishmania en casi todos los continentes. En los países de América, esta infección puede
encontrarse desde el sur de México hasta el continente Suramericano. Se han reportado
brotes de leishmaniosis entre el personal militar que regresó del Golfo Pérsico

II.- MARCO TEÓRICO (CUESTIONARIO)

1.- Identifique las diferentes especies de Plasmodium causales de paludismo.


2.- Esquematice el ciclo biológico de Plasmodium sp.
a) identificando los mecanismos de transmisión, tipo de hospederos y fase infectante
para cada uno de ellos.
b) Defina el concepto de recaída y recrudescencia en el paludismo
3.- Epidemiología del paludismo en México.
4.- Describa brevemente la patogenia y cuadro clínico del paludismo con relación al ciclo
biológico.
5.- Diagnóstico etiológico: Examen de gota gruesa de sangre y frotis de extendido sanguíneo.
6.- Tratamiento (esquizonticida, gametocida e hipnozoiticida) y medidas de prevención
primaria.

III.- MATERIAL POR EQUIPO:

 Preparaciones fijas de Plasmodium sp.


 1 Microscopio óptico
 Aceite de inmersión
 Torundas de algodón con alcohol etílico
 Benzal
 Sanitas

IV.- METODO

- Observar las preparaciones fijas a 10X, 40X y 100X de formas parásitas de


Plasmodium sp.

V.- RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

- Dibujar las características microscópicas de las preparaciones fijas identificando el


tipo de estructuras parasitarias.
- Discuta los resultados tomando en cuenta la fase observada con relación al ciclo
biológico del parásito, así como su importancia en la patogenia y en el diagnóstico
etiológico.
- Elaborar un simulador clínico con diagnóstico presuntivo de paludismo terciario
benigno o maligno y paludismo cuartano; enfatizando los factores predisponentes
y las manifestaciones clínicas e integrar con los resultados de la práctica.

57
VI.- CONCLUSIONES

- Elaborar tres conclusiones de la práctica realizada, considerando los puntos I, II, IV y


V de la práctica como experiencia de aprendizaje.

VII.- BIBLIOGRAFÍA

 Botero, Parasitosis Humanas, 3ª edición, Corporación para Investigaciones


Biológicas, Medellín Colombia, 2004

 De Haro, Diagnóstico Morfológico de las Parasitosis, 2ª reimpresión, Méndez


Editores, 2002

 García LS, Diagnostic Medical Parasitology, 4ª edición, Washington, Dc, ASM


Press. 2001

 Tay. Microbiología y Parasitología Médicas, 3ª edición, Méndez Editores, 2003

58
PRÁCTICA No. 10

DIAGNÓSTICODEENFERMEDADESPARASITARIASTRANSMITIDAS
PORVECTORES 2.
(TRIPANOSOMOSIS y ONCOCERCOSIS)

I.- INTRODUCCIÓN

La enfermedad de Chagas también conocida como Tripanosomiasis Americana, causada por


el protozoario flagelado Trypanosoma cruzi, afectando alrededor de 8 o 10 millones de
personas en el mundo.
La principal vía de infección es a través del vector transmisor (chinche besucona u hocicona);
en México las especies vectoras más importantes son Triatoma dimidiata y Meccus
pallidipennis, una vez que el insecto adquiere la infección esta perdura para toda sus vida.
La transmisión al ser humano por estos insectos hematófagos se realiza cuando estos se
alimentan de sangre del hospedero, al mismo tiempo defecan y es en las deyección donde se
encuentra los tripomastigotes sanguíneos, fase infectante para los vertebrados.
La infección por T. cruzi tiene un periodo de incubación de cuatro a diez días, casi siempre
sin síntomas; posteriormente puede presentar tres fases:
Fase aguda: puede durar de uno a cuatro meses; cuando ocurre en niños puede ser desde
asintomática hasta grave o fatal, se caracteriza por fiebre variable, malestar general,
irritabilidad, dolor de cabeza, crecimiento de hígado, bazo y ganglios. Cuando la inoculación
es cercana al área ocular, es común encontrar una reacción inflamatoria local (chagoma) con
crecimiento de los nódulos linfáticos regionales, así como un edema unilateral de ambos
párpados (signo de Romaña). Las manifestaciones que amenazan la vida o que son mortales
incluyen inflamación del músculo del corazón así como del cerebro y las meninges. Durante
esta etapa, el diagnóstico de la enfermedad es muy difícil y a veces suele confundirse con
otras enfermedades. Los exámenes de laboratorio pueden aislar el parásito en estudio de
sangre directo en fresco, frote o gota gruesa teñido con Giemsa, inoculación en animales y
cultivo en medios difásicos de agar sangre.
Fase indeterminada: no se encuentran signos o síntomas. Sin embargo, las pruebas
serológicas son positivas y si se estudia adecuadamente al paciente, se encontrarán datos
sugestivos de miocarditis.
Fase crónica: las manifestaciones aparecen casi siempre en personas de 20 a 50 años de
edad. La enfermedad cardiaca generalmente conduce a la muerte. También se observan
algunos órganos agrandados (visceromegalias o dilatación visceral), especialmente el
esófago y el colon; con menos frecuencia se encuentran formas que afectan al sistema
nervioso central, o bien inflamación de mucosas y glándulas. Después de un periodo
asintomático de muchos años, 27% de las personas infectadas desarrolla daño cardiaco que
conduce a la muerte; 6% desarrolla daño visceral, y 3% puede desarrollar daño en el sistema
nervioso.

59
Durante las fases crónica e indeterminada, es de gran importancia el diagnóstico de
laboratorio ya que se puede demostrar la presencia de anticuerpos específicos generados por
la infección de T. cruzi. El xenodiagnóstico y las biopsias de ganglios son estudios que se
realizan en esta fase. Las pruebas diagnósticas recomendadas por la Organización Mundial
de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) son: hemaglutinación
indirecta, ELISA indirecta e inmunofluorescencia indirecta. Es necesario realizar dos pruebas
simultáneas, pues se incrementa la certeza diagnóstica. Además, ya que la enfermedad es
incurable, salvo durante las primeras fases, y que hasta el momento no hay vacunas, el
control depende mucho de la eliminación de las poblaciones domésticas de los insectos
transmisores.

La Oncocercosis, o Ceguera de los ríos es una enfermedad producida por las larvas del
nemátodoOnchocerca volvulus, que ocasiona daños en la piel y puede llegar a producir graves
alteraciones en los ojos, hasta dejar ciegas a las personas. Las larvas pueden producir
comezón, salpullido e hinchazones en la piel. Cuando llegan a adultos, los gusanos
construyen nódulos en los cuales se meten, y allí se reproducen, exportando larvas pequeñas
a todo el cuerpo. Cuando la persona llega a estar altamente parasitados porlarvas en
elcuerpo, se producen lesiones graves, como la pérdida de la elasticidad de la piel,
especialmente en la cara, las orejas y la región inguinal.
Lo peor que puede llegar a producir la oncocercosis es dificultad para ver y, finalmente,
ceguera. Este gusano entra al cuerpo de las personas a través de la picadura de una mosca
del género Simulium, la cual crece en los riachuelos torrentosos y limpios. Cuando por
diferentes razones se sospecha que en una comunidad hay oncocercosis, se realiza un
procedimiento que consiste en practicar biopsias o pequeños cortes de piel a 30 personas de
la comunidad. Las biopsias se toman de la cadera y de la espalda, y se examinan en el
microscopio, para ver los gusanitos adultos o las larvas (microfilarias).

II.- OBJETIVO

- Comprender la patogenia de la tripanosomiasis aguda y crónica con relación al ciclo


biológico del parásito.
- Comprender la patogenia de la oncocercosis con relación al ciclo biológico del parásito
- Reconocer la importancia del diagnóstico etiológico temprano y tratamiento oportuno
de ambas enfermedades.

III.- MATERIAL POR EQUIPO:

 Preparaciones fijas de tripomastigotes sanguíneos de Trypanosoma cruzi, corte de


nódulos de Onchocerca volvulus y nódulos de en alcohol de O. volvulus.
 Microscopio óptico
 Aceite de inmersión
 Torundas de algodón con alcohol etílico

IV.- MÉTODO

- Observar las preparaciones fijas a 10X, 40X y 100X de tripomastigotes


sanguíneos de Trypanosoma cruzi.
- Observar las preparaciones fijas de cortes de nódulos de Onchocerca volvulus a
10X, 40X y 100X.

60
- Observación de los adultos vectores de Chagas en México.
- Observación de nódulos deOnchocerca volvulus.

V.- RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

- Dibujar las características microscópicas de las preparaciones fijas identificando el


tipo de estructuras parasitarias.
- Discuta los resultados tomando en cuenta la fase observada con relación al ciclo
biológico del parásito, así como su importancia en la patogenia y en el diagnóstico
etiológico.

VI.- CUESTIONARIO

1.- Identifique las diferentes especies de trypanosomas que son capaces de producir una
enfermedad en los seres humanos y mencione la patología.
2.- Esquematice el ciclo biológico de Trypanosoma cruzi y de Onchocerca volvulus, e
identifique:
a) Mecanismos de transmisión/infección.
b) Tipo de hospederos
c) Fase infectante.
3.- Epidemiología de la Enfermedad de Chagas y de la Oncocercosisen México. Mencione
focos epidemiológicos.
4.- Describa los diferentes métodos diagnósticos que se pueden emplear en la Enfermedad
de Chagas y en la Oncocercosis. a) Parasitológica directa, b) estudios serológicos.
5.- Mencione el esquema de tratamiento de la enfermedad de Chagas y medidas de
prevención primaria, en la Enfermedad de Chagas y Oncocercosis respectivamente.
6.- Mencione qué Norma Oficial Mexicana se encarga de regular la vigilancia epidemiológica,
promoción, prevención y control de las enfermedades transmitidas por vectores.
7.- Complete las siguientes frases.

a) La oncocercosis es una parasitosis del hombre causada por ___________


_______, es un _________________ (protozoo/platelminto/nemátodo) de la
familia Filarioidea, es decir, una _________, que afecta la____________ y
___________, llegando a producir _____________.
b) ________________ es la forma infectiva del agente de la enfermedad de
enfermedad de chagas y se transforman en _______________. Mientras
que __________________ es en estadio en el que se encuentra al
diagnóstico.
c) Conforme a la Norma Oficial Mexicana, en la enfermedad de chagas
durante la fase crónica sintomática, además de los estudios serológicos
(________, _______, _____) debe contemplarse el diagnóstico
parasitológico (____________, _________, _______), xenodiagnóstico
indirecto y hemocultivo.

61
VII.- CONCLUSIONES
- Elaborar las conclusiones de la práctica realizada acorde a lo observado y a la
experiencia de aprendizaje obtenida.

VII.- BIBLIOGRAFÍA

 Apt, W.L.B. (2013). Parasitología humana. México D.F. 1ª edición. Editorial: Mc


Graw Hill.
 Botero, D. y Restrepo, M. (2012). Parasitosis humanas. Medellin, Colombia. 5ª
edición. Editorial: Corporación para Investigaciones Biológicas.
 García LS, Diagnostic Medical Parasitology, 4ª edición, Washington, Dc, ASM
Press. 2001
 Marquesand Navarro. (2013). Challenges and perspectives of Chagas disease:a
review. J Venomous Animals and Toxins including Tropical Diseases, 19:34
 Harwood, R.F. y James, M.T. (1993). Entomología Médica y Veterinaria. 1a
edición. Editorial: Limusa, Noriega Editores.
 Salazar-Schettino, P.M. 2003. Enfermedad de Chagas Situación en México.
Simposio de Enfermedad de Chagas.Gac Méd Méx, 139: S75-S80.
 Schofield, C. J. 1994. Triatominae Biología y Control. 1a Edición. Eurocomunica
Publications. Montevideo, Uruguay.
 Tay Z.J., Pedrosa S. J.H., Cruz L.A., Ramirez G.A.D., Sanchez V.J.T., Ruiz S.D.,
Calderon R.L., y Romero C.R. 2006. Enfermedad de Chagas en el Estado de
Puebla. Reporte de Nuevas Localidades Infectadas. Rev Fac Med UNAM 49: 5
Septiembre-Octubre.
 World Health Organization: Chagas disease (American trypanosomiasis).2011.
Disponible en:[http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs340/en/]

62
ANEXO

Fig. 1 Tripomastigotes sanguíneos de Fig. 2 Nido de amastigotes en fibras


Trypanosoma cruzi. musculares cardiacas de T. cruzi.
Autor: Nancy Rivas H. Autor: Nancy Rivas H.

Fig. 3 Epimastigotes de T. cruzi Fig. 4 Triatoma dimidiata. Vector de


provenientes de cultivo. Chagas en México.
Tomado de: http://web.stanford.edu Autor: Nancy Rivas H.

63
Fig. 5 Corte de un nódulo oncocercósico. Fig. 6 Simulium metallicum, vector de la
Tomado de:http://grauhall.com oncocercosis.
Tomado de:http://www.bio-nica.info

PRÁCTICA No. 11

DIAGNÓSTICO PARASITOLÓGICO E INMUNOSEROLÓGICO DE


TOXOPLASMOSIS

I.-INTRODUCCION

La toxoplasmosis se encuentra en los seres humanos a nivel mundial y en muchas


especies de animales y de aves. Los gatos son el huésped definitivo del parásito.La
infección en humanos proviene de la ingestión de suelo contaminado, manejo inadecuado
de los excrementos del gato, ingesta de carne cruda o mal cocida (de cordero, cerdo o
res), transmisión de la madre al feto a través de la placenta (infección congénita) o por
transfusión de sangre o trasplante de órganos sólidos.Más del 80 al 90% de las
infecciones primarias son asintomáticas y el período de incubación para los síntomas es
de 1 a 2 semanas.La toxoplasmosis congénita es causada por la infección con
Toxoplasma gondii en la mujer embarazada; hasta un 50% de estas
infecciones son transmitidas al feto. Los signos de infección congénita pueden estar
presentes al nacer o desarrollarse en los primeros meses de vida.Los bebés pueden
mostrar signos de trastornos del sistema nervioso central, agrandamiento del hígado y
bazo, ceguera y retardo mental. La enfermedad también afecta a personas
inmunosuprimidas(como resultado de SIDA, cáncer o terapias inmunosupresoras). Esta
enfermedad puede afectar el cerebro, el pulmón, el corazón, los ojos o el hígado.

En personas no inmunodeprimidas:

64
 Enfermedad leve con fiebre semejante a la mononucleosis
 Inflamación de los ganglios linfáticos en cabeza y cuello
 Dolor de cabeza
 Dolor de garganta
 Dolor muscular

En infecciones congénitas:

 Trastornos del sistema nervioso central


 Bazo o hígado agrandado
 Erupción, fiebre, ictericia, anemia
 Inflamación de la retina del ojo
 Trastornos psicomotores y de aprendizaje (pueden no aparecer hasta más tarde)

En una persona inmunodeprimida:

 Lesiones cerebrales asociadas con fiebre, dolor de cabeza, confusión,


convulsiones y hallazgos neurológicos anormales
 Inflamación de la retina que ocasiona visión borrosa

OBJETIVO

- Realizar la determinación e interpretación de la inmunoglobulina IgM en plasma o


suero

II.- MARCO TEÓRICO (CUESTIONARIO)

1.- Esquematice el ciclo biológico de Toxoplasma gondii


a) identificando los mecanismos de transmisión, tipo de hospederos y fase infectante
para cada uno de ellos.
2.- Epidemiología de toxoplasmosis en México.
3.- Describa brevemente la patogenia y cuadro clínico de toxoplasmosis aguda, congénita y
en el paciente inmunocomprometido con relación al ciclo biológico.
4.- Diagnóstico etiológico de toxoplasmosis aguda, congénita y en el paciente
inmunocomprometido.
5.- Tratamiento y medidas de prevención primaria.

III.- MATERIAL POR GRUPO:

 Centrifuga clínica
 Kit Inmunoserólogico IgM anti Toxo
 Sanitas
 Benzal
 Incubadora a 37°C

65
MATERIAL POR EQUIPO:

 Preparaciones fijas de trofozoítos de Toxoplasma gondii


 Microscopio óptico (1 por equipo)
 Aceite de inmersión
 Torundas con alcohol
 Papel de seda

Para punción venosa


 Suero o plasma problema (2ml por equipo)
 Dispositivo para Vacutainer y aguja
 torundas con alcohol
 ligadura
 2 Tubos vacutainer tapón rojo o sin anticoagulante de 7ml
 palillos de madera

Kits de ENSAYO POR INMUNOABSORCIÓN LIGADO A ENZIMAS.

 Placa de 96 pozos cubiertos con antígeno de T. gondii.(Kitt)


 Solución R2 (Solución de lavado)
 Solución R3 (Control negativo.Suero humano negativo a las IgM anti-T. gondii)
 Solución R5 (Control positivo. Suero humano reactivo a las IgM anti-T. gondii)
 Solución R6 ( Conjugado antígeno-anticuerpo acoplado a enzima peroxidasa)
 Solución R9 (TMB Sustrato cromogénico)
 Solución R10 (Solución de paro de la reacción)
 Guantes desechables
 Vaso de precipitados
 Tapa de Petri
 Hoja de papel kraft
 Micropipeta calibrada
 Estuche con puntas desechables para micropipeta
 Benzal
 Sanitas

IV.- METODOS
Primera Sesión
- Observar las preparaciones fijas de trofozoítos de Toxoplasma gondii a 10X, 40X y
100x
- Procedimiento para la Detección Cualitativa de anticuerpos IgM anti Toxoplasma
gondii mediante un ensayo inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA).

ENSAYO INMUNOENZIMÁTICO INDIRECTO.

A) Preparación de la Bandeja de Desarrollo

1.- Preincubar la placa de 96 pozos a 37°C durante 20 minutos.


2.- Cubrir la mesa de trabajo con papel kraft para ser eliminado como desecho
biocontaminante al concluir la prueba.

66
B) Procedimiento de la Prueba
1.- Añadir 200 µl de muestra, control negativo (solución R3) y control positivo (Solución R5)
en cada pozo e incubar a 37°C durante 30 minutos.
2. Retirar cuidadosamente el líquido y lavar 2 veces con 350 µl de solución de lavado R2.
3. Adicionar 200 µl de solución R6 e incubar 30 minutos a 37°C.
4. Retirar cuidadosamente el líquido y lavar 2 veces con 350 µl de solución de lavado R2.
5. Adicionar 200 µl de solución cromógeno R9 y e incubar 15 minutos a temperatura
ambiente.
6. Añadir 100 µl de solución de paro de la reacción R10 y observar los cambios de coloración.

V.- RESULTADOS E INTERPRETACIÓN

Validación de la Prueba

A fin de confirmar el funcionamiento correcto de la prueba y demostrar que los resultados


son válidos, deben cumplirse las siguientes condiciones:

1.- Control Positivo (Anticuerpos IgM anti-T. gondii): El líquido debe tornarse amarillo-
ámbar.
2.- Control Negativo (plasma humano negativo para anticuerpos anti-T. gondii): El líquido
debe permanecer translúcido.

VI.- RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

- Explicar de manera extensa las reacciones durante el ensayo de inmunoabsorción


ligado a enzimas.
- Explicar de manera extensa el fundamento de los mecanismos inmunológicos que
intervienen durante la reacción antígeno-anticuerpo. Indicando todos los factores y
células de la respuesta inmune que participan.
- Elaborar un simulador clínico con diagnóstico presuntivo de toxoplasmosis;
enfatizando los factores predisponentes y las manifestaciones clínicas e integrar
con los resultados de la práctica.

VI.- CONCLUSIONES

- Elaborar tres conclusiones de la práctica realizada, considerando los puntos I, II, IV y


V de la práctica como experiencia de aprendizaje.

VII.- BIBLIOGRAFÍA

 Botero, Parasitosis Humanas, 3ª edición, Corporación para Investigaciones


Biológicas, Medellín Colombia, 2004

 De Haro, Diagnóstico Morfológico de las Parasitosis, 2ª reimpresión, Méndez


Editores, 2002

 García LS, Diagnostic Medical Parasitology, 4ª edición, Washington, Dc, ASM


Press. 2001

67
 Tay. Microbiología y Parasitología Médicas, 3ª edición, Méndez Editores, 2003

PRÁCTICA No.12

INSECTOS Y ARTRÓPODOS DE IMPORTANCIA MÉDICA

I.- OBJETIVO: Que el estudiante conozcaalgunas especies de artrópodos de


importancia médica, su morfología básica y los principales problemas que causan al
hombre.

II.- INTRODUCCIÓN

68
Los artrópodos cuyo nombre deriva del hecho de que tienen apéndices articulados,
son animales invertebrados de exoesqueleto quitinoso, poseen simetría bilateral y
cuerpo segmentado, estos incluyen una gran variedad de especies, clases y ordenes
(Calderón y col., 2004; Apt, 2013).
A través de millones de años los artrópodos y los vertebrados han evolucionado para
que los primeros de adapten como reservorios o transmisores de microorganismos.
Estas adaptaciones han permitido que los artrópodos sean responsables de la
transmisión de enfermedades humanas y animales (Botero, 2012).
El modo en que los artrópodos interfieren en la salud humana es dispar, provocando
patologías a causa de mecanismos defensivos (pelos urticantes), por venenos
(arañas y escorpiones), conductas parasitarias (miasis y ácaros), ingesta de sangre
(chinches de cama), hábitos (moscas y cucarachas) y por un papel más importante,
como agentes transmisores de bacterias, virus, protozooarios y helmintos, muchos de
los cuales han sido problemas de primer orden, causando grandes epidemias
(Fernández-Rubio, 1997; Calderón y col., 2004).

Las distintas formas en que los artrópodos de relacionan con la salud del hombre se
clasifica de la siguiente manera (Harwood y James, 1993):
1. Artrópodos como agentes directos de enfermedades o molestias.
a. Entomofobia.
b. Molestias y pérdida de sangre
c. Daño accidental a los órganos de los sentidos.
d. Envenenamiento.
e. Dermatosis.
f. Miasis.
g. Alergias.
2. Artrópodos como vectores o huéspedes intermediarios de agentes patógenos.
a. Vectores mecánicos.
b. Vectores biológicos.
c. Portadores foréticos de artrópodos perjudiciales.

Es importante hacer la distinción entre vectores mecánicos y biológicos:


Los vectores mecánicos son aquellos organismos que pueden portar agentes sobre
o dentro de su cuerpo y de una forma mecánica transmitir de una persona a otra sana
cualquier enfermedad. Las bacterias son probablemente las más diseminadas de
forma mecánica. Los vectores biológicos son aquellos organismos en los cuales
tiene lugar alguna fase esencial del ciclo de vida del agente patógeno y son capaces
de transmitirlo de forma activa al hombre y animales (Marquetti, 2001).

III.- MATERIAL

 Microscopios
 Cajas Petri
 Pinzas entomológicas

69
 Alcohol al 70%
 Diversos artrópodos de importancia médica preservados en alcohol, en
seco o preparaciones fijas (pulgas, piojos, chinches, arañas, alacranes y
garrapatas).

IV.- METODOLOGÍA

1.- Observar macro y microscópicamente cada uno de los ejemplares proporcionados.


2.- Identificar las características propias de cada ejemplar: forma, tamaño, apéndices
y adaptaciones morfológicas asociadas al tipo de vida (piezas bucales, forma de las
patas, aparato inoculador de veneno).
3.- Asociar cada ejemplar al daño o enfermedad causada al humano.

V.- RESULTADOS

 Dibujar y rotular cada uno de los diferentes artrópodos proporcionados para la


práctica.
 Con ayuda de la bibliografía contestar el cuadro anexo.
 realizar un cuadro que contenga el nombre común del artrópodo, nombre
científico, una característica morfológica distintiva y la enfermedad que causan.

VI.- ANÁLISIS DE RESULTADOS

Analice y discuta la importancia de conocer las especies de artrópodos que causan


daño al humano. La importancia del diagnóstico oportuno y la trascendencia en el
paciente una adecuada educación sobre el tema.

VII.- CONCLUSIONES

En base a sus objetivos y los resultados obtenidos elaborar mínimo tres


conclusiones.

VIII.- REFERENCIAS

1. Apt, W.L.B. (2013). Parasitología humana. México D.F. 1ª edición.


Editorial: Mc Graw Hill.
2. Botero, D. y Restrepo, M. (2012). Parasitosis humanas. Medellin,
Colombia. 5ª edición. Editorial: Corporación para Investigaciones
Biológicas.

70
3. Fernández-Rubio, F. (1997). Artrópodos y salud humana. Bol. S.E.A.
20: 167-191.
4. Calderón, R.L., Tay, J., Sánchez, J.T.V. y Ruíz, D.S. (2004). Los
artrópodos y su importancia en medicina humana. Rev. Fac. Med.
UNAM. 47(5): 192-199.
5. Harwood, R.F. y James, M.T. (1993). Entomología Médica y
Veterinaria. 1a edición. Editorial: Limusa, Noriega Editores.
6. Marquetti, F.M.C. (2001). Capítulo 127: Vectores de importancia
médica. En: Microbiología y parasitología médicas (Llop, A.H.,
Valdes-Dapena, M.M.V. y Zuazu, J.S.). La Habana. Editorial de
Ciencias Médicas. Tomo III: 427-431.
7. Tay, Z.J., Castillo, A.L., Sánchez, V.L., Romero, C.R. (1999) Insectos
venenosos de importancia médica. Rev. Mexicana de Pediatría.
66(2): 260-265.

ANEXOS

Morfología macroscópica Enfermedad que Agente etiológico


produce
71
Pediculus humanus♂ 6x

Pediculus capitis, huevo 10x

Xenopsylla cheopis♂ 5x

Cimex lectularius♀ 3x

72
Ctenocephalides felis♀ 4x

Ixodes dammini♂ 5x

Rhipicephalus sanguineus♀ 2.5x

Triatoma dimidiata♀

73
Centruroides limpidus limpidus

Latrodectus mactans

74

También podría gustarte