Está en la página 1de 8

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA N°35

Prof. Vicente D’Abramo

CARRERA: Profesorado de Lengua y Literatura

ESPACIO CURRICULAR: Educación para la diversidad

CURSO: 3º

CICLO LECTIVO: 2021

CANTIDAD DE HORAS SEMANALES: 2 módulos por semana con modalidad semi-presencial

PROFESORA: Natalia Lucinda Fernández

PLAN AUTORIZADO POR RESOL. Nº: IF-2017-05137312-GDEBA-CGCYEGCYE

1
"...Todo esto tiene que ver con el paso de certezas dominadoras a incertidumbres escépticas. Como si entre
el fundamentalismo del pensamiento único y el escepticismo del todo vale, no hubiera otra alternativa. La
hay, y es el pensamiento crítico, que justamente nos permite entender lo que pasa, abiertos a lo posible de
lo que puede pasar si somos capaces de desmentir la resignificación y transformar lo real”. (Cullen, 2009)

1. Fundamentación

Este espacio se encuentra dentro del campo de la Formación General cuyo propósito se trata de
abordar un marco con categorías teóricas que permitan analizar y comprender el contexto del
trabajo docente desde diversas perspectivas1. El espacio “Educación para la diversidad” tiene como
principio organizador el abordaje crítico, en el escenario escolar y el trabajo docente, sobre las
diferencias, la diversidad y la desigualdad.

La práctica de la enseñanza, como plantea Santillán (2007)2 nos sitúa frente a estudiantes diversos y
cada vez más desiguales en una sociedad que se va transformado pero en la que se sedimentan
ciertos esquemas de representaciones y exclusiones. Desde un nuevo discurso de la Pedagogía se
pone atención a la diversidad, a las desigualdades, a las diferencias y a las asimetrías. Esto se
contrapone a la escuela homogeneizadora y normalizadora, de principios del siglo XX. Las políticas
educativas de comienzos del Siglo XXI se proponen en la inclusión y la diversidad como núcleos de
las prácticas pedagógicas que nos invita a pensar y resignificar a lo común y a lo público. La
construcción de la escuela como pública es un elemento fundamental para la consolidación y
acceso real de todos los sectores de la población al Derecho a la Educación. Como marca Hillert
(2011) lo estatal no es naturalmente público, y el carácter público de la educación estatal consiste
en ser democrática, popular e inclusiva.

En este sentido, con marchas y contra marchas en la recuperación del rol del Estado y en la
promoción de las prácticas democráticas y participativas, la política educativa se ha propuesto
garantizar una educación integral e inclusiva, una formación ciudadana comprometida con valores
éticos y democráticos de participación y respeto por los derechos humanos; y una escuela
secundaria con las juventudes como protagonistas. Asimismo, en Argentina se transformó el
paradigma sobre la niñez y las adolescencias con un discurso jurídico que abandona el paradigma
de la tutela para reconocer a los/as niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho con
capacidades progresivas de “hacer solos” y “con propia voz”.

Este programa pretende reconocer a la educación como derecho social y derecho humano, y como
práctica de producción y construcción social. Es decir, se trata de realizar un análisis fundamentado
que permita reflexionar sobre las categorías de diversidad, desigualdad, cultura, normalidad y

1
Diseño Curricular del año 2017 para el Profesorado de Lengua y Literatura, Provincia de Buenos Aires.
2
Santillán, L. (2007). Desigualdad, cultura y diversidad: conceptos que desafían hoy a la enseñanza. En Schujman, G.,
Siede, I. (Comp.) Ciudadanía para armar. Aportes para la formación ética y política. Buenos Aires: Aique.

2
diferencias para luego reconocer y resignificar configuraciones y posibles modos de hacer y habitar
la escuela, y reflexionar sobre las prácticas docentes.

Esta materia se encuentra en el tercer año del Profesorado de Lengua y Literatura. Se relaciona con
los espacios curriculares Pedagogía, Didáctica General y Perspectivas acerca de los sujetos de la
educación, y en forma transversal con el Espacio de la Práctica III.

La enseñanza se articulará, principalmente desde la reflexión teórica-práctica sobre distintas formas


y modos de configuración de instituciones escolares y contextos socioeducativos que permitirán
poner en tensión los marcos teóricos con los conocimientos no transmisibles por el discurso, la
mirada crítica que permita posicionarnos en la construcción del conocimiento desde el debate, la
problematización que dé lugar a la reflexión, el análisis y la argumentación, es decir, la opinión
fundamentada que requiere el estudiante del nivel superior. Se propiciará un espacio que
promueva un compromiso del y la estudiante por la transformación hacia formas más justas dentro
del quehacer educativo y social.

2. Contenidos

Bloque Nº 1: Las transformaciones de la escuela pública


1. La escuela homogeneizadora y su crisis.
2. La escuela común: Lo común, la Diversidad, la Desigualdad y las Diferencias. Normalidad,
Anormalidad y Discapacidad.
3. La escuela pública: Lo público, lo estatal y lo público no estatal. El marco jurídico y político sobre
la educación inclusiva. La escuela democrática.
4. La escuela secundaria: mandatos, transformaciones y desafíos. Obligatoriedad e inclusión.

Bibliografía:
Dussel, I. (s/f). La transmisión cultural asediada: Los avatares de la cultura común en la escuela.
Revista PROPUESTA EDUCATIVA / 28.
Cullen, C. (2013). Perfiles éticos políticos de la educación. Buenos Aires: Paidós. Selección:
Introducción: La educación como mediación y como institución (pp. 13-22).
Cullen, C. (2013b.). Autonomía moral, participación democrática y cuidado del otro. Buenos Aires:
Noveduc. Selección: ¿Qué quiere decir educar en la escuela? (pp.15-24), “Justicia y políticas
públicas en la educación” (pp. 79-82)
Fernández, A. (2008). Las diferencias desigualadas: Multiplicidades Filosóficas, invenciones políticas
y epistemologías transdisciplinarias. Revista Nómadas, Universidad Central Bogotá,
Colombia.
Hillert, F. (2011). Políticas curriculares. Sujetos sociales y conocimiento escolar en los vaivenes de lo
público y lo privado. Buenos Aires: Alternativa pedagógica. Selección: “El estudio de lo
público en educación” (pp. 33-43) y “La defensa de lo estatal, público y laico” (pp.66-69).

3
Puiggrós, A. (2010). De Simón Rodríguez a Paulo Freire. La educación en la integración
iberoamericana. Buenos Aires, Argentina: Colihue. Parte II Pesquisa en el baúl de la historia.
Selección para lectura: las páginas 39 a 61.
Santillán, L. (2007). Desigualdad, cultura y diversidad: conceptos que desafían hoy a la enseñanza.
En Schujman, G., Siede, I. (Comp.) Ciudadanía para armar. Aportes para la formación ética y
política. Buenos Aires: Aique.
Skliar, c. y Pérez, A. (2014). Lo jurídico y lo ético en el campo de la educación: la enunciación de la
diversidad y las relaciones de alteridad. Revista Temas de Educación, vol. 19, núm. 2.
Disponible en: https://drive.google.com/drive/folders/1mY1ZUa1ItgeelJGj2iZ0xVJDTlLA-IfT
Terigi, F. (2008). Lo mismo no es lo común. La escuela común, el currículum único, el aula estándar
y otros esfuerzos análogos para instituir lo común. En Frigerio, G. y Diker, G. (Comps.).
Educar: posiciones acerca de lo común (pp. 209-221). Buenos Aires: Del Estante.
Terigi, F. (2008). Los cambios en el formato de la escuela secundaria argentina: por qué son
necesarios, por qué son tan difíciles. Propuesta educativa Nº 29, Año 15, vol. 1, pp. 63-71.
Zuttión, B., Sánchez, C. (2009). La exclusión como categorías de análisis. En Rosato, A. y Angelino,
M. (Coord.). Discapacidad e ideología de la normalidad. Buenos Aires: Materia Didáctico.
(Pp. 179-186).

Bibliografía complementaria:
Feldfeber, M. (coord.) (2003). Los sentidos de lo público. Reflexiones desde el campo educativo.
Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas.
Skliar, C. (s/f). Hospitalidad y alteridad. Disponible en:
https://drive.google.com/open?id=1mY1ZUa1ItgeelJGj2iZ0xVJDTlLA-IfT

Documentos y normativas:
Argentina, Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (2009). Sentidos
en torno a la “obligatoriedad” de la educación secundaria. Buenos Aires: Pascual, L. (coord.),
Montesino, M., Sinisi, L. y Schoo, S.
Argentina, Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (2011). La
transformación del nivel secundario (2006-2009). Buenos Aires: Dirié, C. (coord.),
Cappellacci, I., Bottinelli, L., Ginocchio, M., Lara, L.
Ley Nacional de Educación Nº 26.206 del año 2006.

4
Bloque Nº 2: Diversidad: contextos y aulas.3

Marco general: La escuela y otros espacios socio-educativos: formas, modalidades y ámbitos


educativos. Conocimiento y actores. La relación pedagógica.

Lineamientos de trabajo: Sujetos y espacios para pensar la inclusión en la diversidad escolar:


Trayectorias, Convivencia, Ciudadanía y Educación Sexual Integral.

Producción: La tarea docente en aulas heterogéneas: Enseñanza, aprendizajes y la relación


pedagógica. Las propuestas de enseñanza.

Bibliografía:
Alonso, G., Morgade, G. (2008). Educación, sexualidades, géneros. Tradiciones teóricas y
experiencias disponibles en un campo en construcción. En Morgade, G. y Alonso, G. (comp.)
Cuerpos y sexualidades en la escuela. De la “normalidad” a la disidencia. Buenos Aires:
Paidós.
Andújar, C. y Rosoli, A. (2014). Enseñar y aprender en la diversidad: el desarrollo de centros y aulas
inclusivas. En Marohesi, A, Blancoo, R., Hernández, L. (Coord.). Avances y desafíos de la
educación inclusiva en Iberoamérica. Madrid: OEI. (pp. 47-59).
Anijovich, R., Malbergier, M. y Sigal. C. (2007). Una introducción a la enseñanza para la diversidad:
aprender en aulas heterogéneas. Buenos Aires: Fondo de cultura económica. Selección:
Prólogo (pp. 9-12), “La educación para diversidad. Un enfoque pedagógico” (pp. 17-30), “El
espacio que habla, muestra y enseña” (pp. 87-96).
Bottarini, R. (2007). La educación ciudadana en el vendaval político argentino. En Schujman, G.,
Siede, I. (Comp.) Ciudadanía para armar. Aportes para la formación ética y política. Buenos
Aires: Aique.
Hillert, F. (2011). Gramsci para educadores. Buenos Aires: Noveduc. Selección: Pp. 51-58.
Dubet, F. (2004). ¿Mutaciones institucionales y/o neoliberalismo? En Tenti, E. (org.) Gobernabilidad
de los sistemas educativos en América Latina, Buenos Aires, IIPE-UNESCO.
Freire, P. (2013). Cartas a quien pretende enseñar. Buenos Aires, Argentina: Siglo veintiuno.
Selección: Carta VII.
Hillert, F. (2011). Políticas curriculares. Sujetos sociales y conocimiento escolar en los vaivenes de lo
público y lo privado. Buenos Aires: Alternativa pedagógica. Selección: “Sujetos sociales y
currículum real en las instituciones educativas” (pp. 187-205) y “Experiencias locales de
construcción del espacio público en educación” (pp. 207-224).

3
El trabajo del segundo tramo de la materia será en la modalidad “Taller” con el abordaje desde diferentes
líneas temáticas y el trabajo dividido en grupos, por lo cual, haremos la ampliación y profundización de los
temas y de la bibliografía.

5
Mico, G. (2007). Hacia un abordaje formativo de las situaciones de la vida escolar. En Schujman, G.,
Siede, I. (comp.) Ciudadanía para armar. Aportes para la formación ética y política. Buenos
Aires: Aique.
Terigi, F. (mayo- 2007). Los desafíos que plantean las trayectorias escolares. III Foro
Latinoamericano de Educación Jóvenes y docentes. La escuela secundaria en el mundo de
hoy. Fundación Santillana.
Terigi, F. (2010). Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las trayectorias escolares.
Conferencia. Inicio de ciclo lectivo 2010. Disponible en:
http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/mg__flavia_terigi__las_cronologias_de
_aprendizaje__un_concepto_para_pensar_las_trayectorias_escolares_.pdf
Vassiliades, A. (2007). Las formas de lo escolar. Reseña. Propuesta Educativa.

Bibliografía complementaria:
Bárcena, F; Larrosa J. y Mèlich, J. (2006). Pensar la educación desde la experiencia. Revista
portuguesa de pedagogía, Año 40-1, pp. 233-259. Disponible en:
https://drive.google.com/drive/folders/1oAIvIOqhztkNfYPmouoyiBGq_F4spoS-
Elizalde, S. (s/f). Normalizar ante todo. Ideologías prácticas sobre la identidad sexual y de género de
los/as jóvenes en la dinámica de las instituciones orientadas a la juventud.
Skliar, C. (s/f). Hospitalidad y alteridad. Disponible en:
https://drive.google.com/open?id=1mY1ZUa1ItgeelJGj2iZ0xVJDTlLA-IfT

Videos:
Flavia Terigi “Trayectorias escolares” Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=yqrhhwbVFGo Parte 1 y
https://www.youtube.com/watch?v=JXdrFfPLrF0 Parte 2.

Flavia Terigi, “Aprendizajes monocrónicos versus cronologías de aprendizajes” Disponible en:


https://www.youtube.com/watch?v=BBMZpqZo8Lw

3. Sistema de Evaluación

Se tendrá en cuenta la evaluación como un proceso sistemático y continuo cuyos referentes estarán
constituidos por las expectativas propuestas en el proyecto de cátedra. Se tratará de revisar en forma
constante la apropiación de conocimientos a fin de realizar los ajustes como así también recuperar
los progresos realizados.

Las instancias evaluativas son:

Evaluación de proceso

6
Será criterio de evaluación en proceso para la evaluación final la participación pertinente, aporte de
material, intervención en los diálogos y/o debates. Actitud atenta. Respeto por el trabajo y opiniones
de los demás. Realización de tareas, manejo del vocabulario respectivo. Solidaridad. Incorporación
de los contenidos en la clase y a lo largo de cada trayecto. Avance del estudiante en la comprensión
de los temas y en la resolución de problemas. Cumplimiento de las actividades prácticas en la
modalidad virtual.

Para aprobar la cursada el estudiante deberá:

Cumplir con las instancias evaluativas que se plantearán de las cuales – por lo menos una- deberá ser
escrita y/u oral e individual. La nota de aprobación será 4 (cuatro) o más puntos. En estas instancias
se evaluará si las y los estudiantes se han apropiado correctamente de los contenidos bajo un análisis
crítico desde la bibliografía obligatoria. El estudiante que desaprobare alguna de estas instancias
parciales podrá siempre recuperarlas en las fechas que se dispongan para ello. Aprobar las
actividades integradoras, trabajos prácticos que se propongan, que constan de una segunda etapa de
puesta en común en el espacio presencial y/o virtual, donde será criterio: claridad en las expresiones,
sintaxis, presentación en tiempo y forma, integración y apropiación de los contenidos, uso de
vocabulario específico, utilización de la bibliografía y participación.

Evaluación final

El examen final se trata de una instancia de evaluación donde la y el estudiante realiza la integración y re
significación del recorrido anual de la materia. Es un momento de cierre importante y significativo de la
formación donde la instancia de examen como instancia del aprendizaje colabora, reconoce y fortalece las
trayectorias de las/los estudiantes. El estudiante deberá rendir final de acreditación, individual y/o grupal,
oral y/o escrito, el objetivo es evaluar de qué manera los estudiantes han integrado, reconstruido o
rearmado los contenidos en función de las temáticas generales propuestas.

Los criterios para la acreditación final serán:

- Comprobación de la lectura, análisis y comprensión de la bibliografía.


- Significación, integración, problematización y apropiación de los contenidos y la bibliografía.
- Uso de vocabulario específico.
- Pertinencia conceptual en el análisis de problemáticas.
- La producción del examen debe ser original del estudiante, fundamentada y argumentada desde el
marco teórico establecido en el programa de la materia.

Acreditación Libre

Deberá rendir y aprobar un examen escrito y otro oral. La desaprobación del examen escrito
implicará desaprobar la materia. La nota final será el promedio resultante.

Se evaluarán los contenidos que se explicitan en el presente programa a partir de toda la bibliografía.

Los criterios para la acreditación serán:

7
- Comprobación de la lectura, análisis y comprensión de la bibliografía.
- Significación, integración, problematización y apropiación de los contenidos y la bibliografía.
- Uso de vocabulario específico.
- Pertinencia conceptual en el análisis de problemáticas.
- La producción del examen debe ser original del estudiante, fundamentada y argumentada desde el
marco teórico establecido en el programa de la materia.

Por lo tanto, se evalúa la claridad narrativa, la precisión conceptual, la relación coherente entre ideas,
la coherencia narrativa, el uso del vocabulario específico acorde a la disciplina, la argumentación
teórica y la organización clara del discurso.

Anexo I: Sistema de evaluación en contexto de A.S.P.O.

Se enviará protocolo de forma para la adaptación virtual de la evaluación final.

También podría gustarte