Está en la página 1de 20

N.E.S. “Dra.

Carmen Peñaloza”

CARRERA: PROFESORADO EN PSICOLOGÍA

Unidad Curricular: Psicología I

Profesora Lic.: Natalia Agüero Prior

Año: 2023

Programa de Examen

N° I: Problemáticas y perspectivas históricas – epistemológicas da la psicología.

- La psicología como disciplina científica: definición etimológica y real. -Delimitación del objeto de estudio. -

Historia y evolución de la Psicología: períodos pre científico y científico. -Diferentes escuelas psicológicas en la

evolución de la Psicología. -Conocimiento científico y conocimiento vulgar. Ciencia. -Métodos de investigación

(científico, experimental, clínico). Técnicas: Tipos. -La Psicología y su relación con otras ciencias. -Campos de

trabajo. Áreas de especialización.

N° II: La Psicología y su objeto.

-La conducta: Concepto (Lagache). -Tipos de conducta: Conducta molar y conducta molecular. -Áreas de

manifestación de la conducta. -Fenómenos autoplásticos y aloplásticos. -Fases de la conducta. -Motivación.

Concepto. Fases. -Sobredeterminación de la conducta. -Series complementarias. Factores determinantes del

comportamiento: La interacción genes – ambiente, La influencia del medio, contexto social y cultural. -Proceso

motivacional: Teoría de la ordenación jerárquica de las necesidades según Abraham Maslow. -Situaciones de

conflicto. Frustración. Adaptación y ajuste. -Finalidad de la conducta: homeostasis.

N° III: Personalidad.

-Personalidad: Concepto. Subestructuras de la personalidad: Constitución. Carácter y temperamento. -

Diferentes enfoques teóricos acerca de la personalidad: la personalidad en su hacerse según Erik Erikson,

estructura profunda de la personalidad según Freud. Conflicto. -Procesos defensivos. Neurosis y Psicosis:

definición. -Subjetividad. Definición. Construcción de la subjetividad. -Perspectivas actuales: psicoanalítica,

conductista, humanista, cognitivista y subjetivista.

1 | 20
GUÍA DE LECTURA:
OBJETO DE LA PSICOLOGÍA.
A. Qué concepción se posee del ser humano, qué características presenta.
B. Qué estudia la psicología de su objeto formal (conducta).
C. Cómo aborda la Psicología a la conducta.
D. Cómo se da la conducta y qué características posee la conducta.
DOC. DELIMITACIÓN DEL OBJETO: LA CONDUCTA COMO OBJETO FORMAL DE LA PSICOLOGÍA.
A. Cuál es el concepto que integra al objeto de la ciencia psicológica.
B. Cómo estudia la psicología a la conducta.
C. Qué características presenta la conducta.
D. Qué relación mantiene con la personalidad.
DOC. CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y VULGAR. CIENCIA
A. Qué significa conocer.
B. Qué tipos de conocimientos se describen en el material bibliográfico.
C. Qué características posee cada uno.
D. Qué hace el hombre de ciencia para llegar a interpretar la realidad.
E. Qué elementos requiere para hacer ciencia.
F. Cómo se define a la ciencia.
G. Qué busca la ciencia.
H. Qué instrumento utiliza la ciencia para llegar al conocimiento científico.
ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO DE LA PSICOLOGÍA.
A. A qué es inherente el enfoque interdisciplinario.
B. El enfoque interdisciplinario con qué ciencias comprende relación. ¿por qué ?
C. En relación a las condiciones socioculturales y científicas: ¿los psicólogos continuaron estudiando los
problemas de la naturaleza humana.
D. ¿Qué sostienen actualmente los psicólogos respecto a la conducta?
E. Respecto a la ciencia y a los comienzos de la psicología ¿cuál fue la manera que los filósofos
implementaron para estudiar la naturaleza humana y qué utiliza la psicología como ciencia.
MÉTODO. CIENTÍFICO- EXPERIMENTAL-CLÍNICO. TÉCNICAS
A. Describe los siguientes métodos: Científico- Experimental- Observación (introspección y extrospección) y
Clínico.
B. ¿Qué requisito esencial se requiere para pertenecer a la ciencia?
C. Identifica y describe las técnicas de trabajo utilizadas por la psicología experimental.

2 | 20
3 | 20
4 | 20
5 | 20
6 | 20
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
PERIODO PRECINTÍFICO (Siglo IV a.c)
Importante tratado escrito por Aristóteles alrededor del 350 a.C. Su discusión se centra en los tipos de almas
que poseen los diferentes tipos de seres vivos, que se distinguen por sus diferentes operaciones. Afirma que
todos y cada uno de los seres que habitan el planeta están dotados de alma. Por lo tanto, las plantas tienen la
capacidad de alimentarse y reproducirse, Los animales inferiores tienen, además, los poderes de percepción
sensorial y movimiento propio (acción). Los humanos tienen todo esto, así como también el intelecto.
Aristóteles sostiene que el alma (psique, ψυχή) es la forma o esencia de cualquier cosa viviente; no es
una sustancia distinta del cuerpo en el que está. Es la posesión de un alma lo que hace que un organismo sea
un organismo.
Según el filósofo, existen tres tipos de almas:
Alma nutritiva: Es la responsable de proporcionar alimento. Está presente en las plantas, los animales y los seres
humanos y hace posible la reproducción, el crecimiento y la nutrición, es decir, las actividades básicas vitales.
Alma sensitiva: Es la que posibilita interactuar con el ambiente. Es la propia de los animales no humanos, pero
las plantas carecen de ella. Está presente en los animales y los seres humanos y permite el conocimiento
sensible (la percepción), los deseos y apetitos corporales como las el deseo sexual o las ganas de comer, así
como el movimiento local.
Alma racional: Es el alma propia del ser humano, se divide en intelecto agente e intelecto paciente y es la parte
más elevada del alma humana. NI los vegetales ni en los animales, tan solo la poseen los seres humanos y es la
razón de que posean actividad cognitiva y volitiva.
Platón, consideró que el alma es el principio que anima los cuerpos de los seres vivos, que les da vida y
movimiento. Pero lo peculiar de su concepción se muestra en su visión del alma como principio de racionalidad
y dotada de carácter divino. Para este autor el alma es la parte más excelente del hombre, gracias a ella
podemos alcanzar la ciencia y realizar acciones buenas; el alma al menos la parte más excelente nos vincula con
el mundo divino y está dotada de un destino inmortal.
También existían 3 tipos de alma
Alma Racional
Parte superior del alma humana, inmortal y divina. Gracias a ella alcanzamos el conocimiento y la vida buena.
El «mito del carro alado» representa el alma racional con la metáfora del auriga. Es la parte más excelente del
alma, se identifica con la razón y nos faculta para el conocimiento y la realización del bien y la justicia. Es un
principio divino y dotado de inmortalidad. La sitúa en la cabeza (el cerebro).
Alma Irascible (propense a irritarse)
Parte del alma humana en donde se sitúan la voluntad y el valor.
El «mito del carro alado» representa el alma irascible con la metáfora del caballo bueno y dócil a las
instrucciones del auriga. Gracias a esta parte el auriga puede seguir a los dioses hacia el mundo de las Ideas y
la contemplación de la Idea de Bien. En el alma irascible se encuentra la voluntad, el valor y la fortaleza. Platón
7 | 20
no defiende con claridad ni su mortalidad ni su inmortalidad. La sitúa en el pecho (el corazón)
Alma Concupiscible (tiende hacia el bien sensible)
Parte mortal del alma humana responsable de las pasiones, placeres y deseos sensibles.
En el «mito del carro alado», Platón representa el alma concupiscible con la metáfora del caballo malo, poco
dócil y que dirige al carro hacia el mundo sensible. Es la parte del alma humana más relacionada con el cuerpo
y en ella se encuentran los placeres sensibles y los apetitos o deseos sensibles (deseos sexuales, apetitos por la
comida, la fama, la riqueza, etc). Por estar tan íntimamente ligada al cuerpo se destruye cuando éste muere. La
sitúa en el abdomen (hígado)
Descartes refiere que el alma ejerce su función más inmediata y particularmente en la glándula
pineal desde donde irradia la acción a todo el cuerpo y, a la vez, en la glándula se recoge todo cuanto
ha de pasar del cuerpo al alma.
Se infiere que el modo de unión entre alma y cuerpo es una especie de interaccionismo cartesiano que se
expresa en una correlación psico-física; que mantiene el dualismo mente y cuerpo porque para Descartes,
ontológicamente, el hombre es el alma, substancia pensante y cuerpo, substancia extensa; el alma es
pensamiento y carece de cuerpo. Los cuerpos se rigen por causas puramente mecánicas, pero son incapaces
de pensar.
<PIENSO, LUEGO EXISTO>
No hay grandes modificaciones en lo que concierne a la psicología, hasta que en el siglo XVI se produce la
revolución científica, y los primeros descubrimientos e intentos de explicar al hombre desde su fisiología, un
apartado importante en el progreso de la psicología lo supuso el desarrollo de la teoría de la evolución de
Darwin.

➢ PERIODO CIENTIFÍCO (fines siglo XIX 1879)


Sin embargo, el paso decisivo de la antigua a la nueva psicología se produce debido a un alemán llamado Wundt,
y sus aportaciones, ya que dota a la psicología de “cientificidad”, tanto por su método como por el progreso
que alcanza en el estudio de los procesos psicológicos.
Fue el primero en crear un laboratorio psicológico (lugar donde se experimenta con personas).
Él delimita el campo de estudio de la psicología, y adopta por primera vez métodos que analizan los
comportamientos del sujeto; esto supone un progreso.
En el siglo XIX, Maire Birau generaliza por Europa el término de psicología.
Es a partir del siglo XIX (1879), cuando la psicología se instaura como ciencia oficialmente, dotada de objeto y
métodos propios de estudio, al ser definida como “la ciencia que estudia el comportamiento humano “.
Las características de la psicología:
Es experimental y sistemática: su carácter científico se debe a la utilización del método hipotético-deductivo
(formular una hipótesis y observarla), que utilizan todas las ciencias. Una hipótesis es una teoría provisional,
mientras que la teoría ya está demostrada.
Es eclética: no sigue estrictamente una sola teoría, sino que recoge datos y principios aportados por otras
8 | 20
disciplinas: biología, sociología, etc.
Tiene carácter multidisciplinar, está interesada en el comportamiento de un organismo que aprende a
adaptarse al medio ambiente cambiante en relación con otros seres.
Objetivos:
Describir los comportamientos de los sujetos: normales u anormales.
Explicar y averiguar las causas de la conducta del comportamiento, para ello establece hipótesis siempre sujetas
a revisión.
Predecir. Afirma que existe una relación causa-efecto por la que unos sucesos preceden a otros.
Controlar las respuestas: la supervivencia depende de dar respuestas apropiadas a las circunstancias del medio,
por lo que el ser humano debe adaptar su conducta al ambiente.

9 | 20
10 | 20
ESCUELAS PSICOLÓGICAS

La Psicología contemporánea no dispone de una teoría unificada y aceptada por todos, es una ciencia en la que
convergen diversas perspectivas teóricas y metodológicas.

Los sistemas psicológicos contemporáneos se fundamentan en diversos modos de enfocar elconocimiento de la


conducta y los fenómenos mentales, por lo que cada una pone el acento en determinadas características.

En la actualidad, la mayoría de las escuelas psicológicas se ocupa del ser humano como una totalidad, de sus
problemas globales en tanto persona concreta, de sus circunstancias y de sus relaciones con los demás.

ESTRUCTURALISMO

Se considera a Wilhelm Wundt (1832-1920) como el fundador de la psicología moderna. En el año 1879 crea un
laboratorio de psicología experimental en la Universidad de Leipzig.Su concepción psicológica se conoce con el
nombre de

Estructuralismo, porque su objetivo era el estudio de la estructura de la conciencia humana. Su método


experimental, la autoobservación controlada o introspección, permitiría según Wundt, aislar los elementos
simples (sensaciones, imágenes y sentimientos) sobre los que se apoyaban los procesos complejos de la mente.
Para lograrlo, los sujetos eran rigurosamente entrenados en la auto-observación de tal manera que sus informes
fueran lo más precisos y fidedignos posible, por ejemplo, al describir la duración, intensidad o claridad de una
sensación. Además del estudio experimental de las funciones psicológicas elementales, como la percepción
sensorial, Wundt investigó los procesos psicológicos superiores, que consideraba resultado de la fusión y
combinación de los procesos elementales. A ese segundo nivel de estudio lo llamó psicología de los pueblos.

11 | 20
Wundt creía que las dos líneas, la psicología experimental y la psicología de los pueblos, debían complementarse
entre sí: sólo por medio de una síntesis de sus respectivos logros se podría alcanzar una psicología completa.

Aunque tradicionalmente se suele rescatar de la labor de Wundt el aspecto relacionado con la psicología
experimental, su interés en la actividad humana en contextos culturales, el lenguaje y la costumbre de los
pueblos, hizo que muchos autores lo consideraran también como uno de los precursores de la psicología cultural.

Una de las obras más importantes de Wilhelm Wundt (1832-1920) es ELEMENTOS DE PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA,
de 1873.

Edward Titchener (1867-1927), el discípulo más importante de Wundt, fue el creador del estructuralismo. Algunas
de sus afirmaciones y características principales:

Objeto de la psicología: el estudio de la experiencia consciente, la consciencia.

Tipos de contenidos mentales: imágenes, emociones y sensaciones. Los contenidos más elementales o simples de
la conciencia son las sensaciones (las imágenes y las emociones se pueden descomponer en sensaciones
elementales). Se trata de lograr una especie de “química mental” que consiga descomponer lo compuesto en lo
simple (los contenidos de conciencia complejos, en los más elementales).

Meta del psicólogo:

• Analizar la experiencia mental concreta en sus componentes o elementos más simples.

• Descubrir las leyes que gobiernan la combinación de estos elementos.

• Conectar dichos componentes con sus condiciones fisiológicas.

Atributos de los contenidos mentales:

• Cualidad (amarillo, frío...)

• Intensidad (fuerte, débil...)

• Duración (corto, largo...)

• Claridad (distinción entre elementos)

Las imágenes y las sensaciones tienen los cuatro, las emociones los tres primeros.

Método de la psicología: introspección entrenada y en el contexto de una situación experimental. Se trata de que
los sujetos experimentales describan con sumo cuidado sus sensaciones y estados mentales mientras realizan
alguna tarea o atienden a un estímulo presentado en el laboratorio. Con este método el estructuralismo llegó a
sutilezas extraordinarias en la descripción de los tipos de contenidos mentales, así distinguieron cerca de 38.000
tipos de sensaciones visuales y de 11.000 sensaciones auditivas.

Críticas al estructuralismo:

• La principal: el método empleado, la introspección, es poco objetivo.

• Al elementalismo. Propuesta por los psicólogos de la Gestalt: las totalidades tienen componentes que se pierden
si las descomponemos en sus elementos.

• De los funcionalistas: Titchener tenía interés en el estudio de la estructura de la mente, pero es más importante
atender a su función.

Logros del estructuralismo: énfasis en el método experimental y en el laboratorio como fuente para lograr los
datos relevantes.

FUNCIONALISMO

12 | 20
El funcionalismo es una escuela psicológica, aunque hay quienes no la consideran una escuela como tal, surge en
los Estados Unidos a finales del siglo XIX y principios del XX, como contraposición a otra de las escuelas
psicológicas más famosas como es el estructuralismo.

Mientras que el estructuralismo estudiaba cómo era la mente y trataba de desentrañar la estructura de nuestra
mente, el funcionalismo era más práctico, ya que se preocupaba por cómo funcionaba la mente, y por los
procesos mentales que permitían a las personas adaptarse al medio en el que vivían. Tuvo mucha relación con el
evolucionismo, y que llegó a experimentar con animales para intentar comprender las funciones de la mente
humana, ya que creían que nuestra mente no distaba mucho de algunos animales como los primates.

El funcionalismo surgió como una escuela psicológica que se centraba más en lo práctico, mientras que las otras
corrientes de la época estaban más centradas en las teorías sobre la mente humana.

Objeto de la psicológica para el funcionalismo: estudio de los propósitos y función de los procesos mentales.

Es un enfoque de psicología con extraordinario éxito en la psicología americana.

Influencias sobre el funcionalismo: la obra de Darwin: con su idea de adaptación de los organismos al ambiente.

William James (1842-1910), precursor o primer gran funcionalista. Pretendía descubrir cómo funciona cada ser
para adaptarse a las exigencias del cambio continuo. Pensaba que lo que la conciencia contiene es menos
importante que lo que hace. La función principal de la conciencia es elegir, orientándose siempre hacia un fin, el
primero de los cuales es la supervivencia mediante la adaptación al medio ambiente, principios básicos de James
que influyeron en la posterior psicología.

Sus seguidores fueron John Dewey, Harvey Carr y James Angell, realizando investigaciones en la universidad de
Chicago. Influidos por Charles Darwin. Consideran imposible un control experimental completo del espíritu
humano. Que los procesos psíquicos son útiles a un organismo vivo en la tarea de adaptarse a su ambiente. El
objeto de estudio de los funcionalistas es la actividad o función psíquica.

MÉTODOS: La introspección. La observación de la conducta. James llegó a la formulación de una teoría


funcionalista de la vida mental y del comportamiento. Cómo un organismo se sirve del aprendizaje o de sus
capacidades perceptuales para vivir en su ambiente.

APORTACIONES: Importancia de las posibilidades adaptativas de los procesos psicológicos.

Atención a las diferencias individuales. Aplicaciones de la psicología. Importancia de la aceptación de diferentes


métodos.

DEFICIENCIAS: Considera a la sociedad como un conjunto de partes que funcionan para mantener el conjunto. El
mal funcionamiento de una parte obliga al reajuste de las otras.

La Psicología Funcional o funcionalismo se refiere a una corriente filosófica y psicológica que considera la vida
mental y el comportamiento en términos de adaptación activa al ambiente por parte de la persona. Como tal,
proporciona las bases generales para el desarrollo de teorías psicológicas que sin embargo no facilitan por sí
mismas su verificación mediante experimentos controlados y psicología aplicada, también se basa en acumular
conocimientos para el uso cotidiano, además del estudio de la mente humana en el medio ambiente.

EL CONDUCTISMO

El conductismo fue, en principio, un movimiento que tuvo un peso importante en la constitución de la Psicología
como área científica, nació en los Estados Unidos en las primeras décadas del siglo XX. Esa escuela se llamó
behaviorista (del inglés behavior=conducta) y fue iniciada por el psicólogo norteamericano John Watson; sus
antecedentes se sitúan en otros psicólogos europeos, como Janet y Pieron.

El behaviorismo surgió de los planteamientos pragmáticos y utilitarios del Funcionalismo norteamericano, un


movimiento que tenía intereses relevantes como el estudio de la conducta global del ser humano, o temas
importantes como el desarrollo de la educación.

13 | 20
La conducta humana es explicada por esta escuela como producto del aprendizaje del organismo en un ambiente
determinado. Así el aprendizaje hegemoniza los estudios psicológicos.

La escuela behaviorista estableció que la Psicología debía reducirse al estudio de la conducta observable. A partir
de esta teoría, la Psicología fue considerada desde un ángulo más concreto.

John Watson incluyó dentro de la conducta los fenómenos visibles, objetivamente comprobables y que
constituyen siempre respuestas o reacciones del organismo a estímulos que actúan sobre él. Esas manifestaciones
externas de las personas pueden ser de tres tipos:

· MOTORAS: por ejemplo, caminar.

· GLANDULARES: por ejemplo, transpirar.


· VERBALES: por ejemplo, gritar.

Todas las conductas observables de los seres humanos pueden registrarse y verificarse. A partir de esto, es fácil
comprender por qué el conductismo se opuso a la consciencia y a la introspección. John Watson en el año 1913
dió a conocer lo que se llamó el Manifiesto Conductista donde postulaba que la Psicología para ser científica y
objetiva no debía Utilizar más la introspección, ya que este método era subjetivo y no podía ser medido.

Watson entendía la conducta como aquello que el organismo realiza en forma de comportamiento externo y
visible.

Ante la crisis de la psicología experimental se propone hacer de la Psicología la “ciencia de la conducta”. “Todas las
formas complejas de comportamiento se analizan como cadenas de respuestas simples musculares o glandulares
que pueden ser observadas y medidas.” “Las reacciones emocionales son aprendidas”.

Watson no negaba la existencia de los fenómenos psíquicos internos, pero insistía en que tales experiencias no
podían ser objeto de estudio científico porque no eran observables. Este enfoque estaba muy influido por las
investigaciones pioneras de los fisiólogos rusos Iván Pávlov y Vladimir Bekhterev sobre el condicionamiento
animal.

Toda actividad humana incluyendo pensamientos y emociones, se pueden explicar a través de movimientos
musculares o secreciones glandulares. Watson negaba el papel de la herencia como determinante del
comportamiento Y consideraba que la conducta se adquiere casi exclusivamente mediante el aprendizaje.

Estudia el comportamiento observable (conductas). Niega toda posibilidad de métodos subjetivos. Considera que
a un estímulo le sigue una respuesta, siendo esta el resultado de la interacción entre el organismo que recibe el
estímulo y el medio ambiente.

El conductismo postula, una psicología objetiva y experimental. De modo general, el conductismo se caracteriza
por ser fuertemente empirista, es decir, fundado en la experiencia. Por eso considera que el ambiente es decisivo
en el desarrollo humano. Los estímulos provenientes del medio determinan los distintos aprendizajes y es por ello
que hay que operar sobre la influencia ambiental más que sobre los factores internos del individuo. Desde el
punto de vista metodológico, sus posiciones eran objetivistas: sólo tenía sentido estudiar aquellos fenómenos que
podían observarse directamente.

Dentro de esta escuela inaugurada por Watson, el conductismo encuentra en los psicólogos norteamericanos
Eduard Thorndike (1874-1949) y Burrhus Skinner (1904-1990) dos de sus figuras más relevantes.

Postulados de Conductismo

1. Toda conducta se compone de respuestas objetivamente analizables, y una conducta humana compleja puede
ser analizada en unidades de respuestas simples.

2. La conducta siempre se compone de movimientos musculares y secreciones glandulares, es decir que puede ser
entendida como procesos físicos y químicos.

3. A todo estímulo sigue una respuesta y ésta lo es a un estímulo, de tal modo que entre ambos pueden
establecerse relaciones causales.
14 | 20
4. Los procesos de conciencia no pueden ser entendidos científicamente.

A lo largo de las décadas mencionadas, el conductismo fue evolucionando, haciendo más flexibles sus postulados
e incorporando temas nuevos como los trabajos del psicólogo norteamericano Albert Bandura sobre el
aprendizaje por imitación o aprendizaje vicario. En las décadas de 1960 a 1970, la corriente conductista fue
perdiendo fuerza a medida que avanzaban las posiciones cognitivistas.

LA GESTALT

La Gestalt, también llamada Teoría de la forma, surgió como una postura opuesta al elementalismo de la
Psicología tradicional que consideraba que el todo era la suma de las partes.

La teoría de la Gestalt sostiene que “el todo es más que la suma de las partes”. Sus principales representantes
fueron Wertheimer, Kohler y Koffka.

Para la Gestalt no puede haber causas elementales que actúen por sí, de forma independiente, sino que se trata
de emergentes de una estructura total.

Por eso se ocupa de estudiar comportamientos; utiliza como métodos la introspección y la observación. La Gestalt
constituye un importante antecedente para el surgimiento de la

Psicología Cognitiva.

La Gestalt o Psicología de la forma es una teoría que se ocupó desde sus orígenes del estudio de la percepción,
aunque luego se extendió a otros procesos psicológicos. Nació a fines del siglo XIX como reacción frente al
estructuralismo de Wundt que descomponía los fenómenos en elementos más simples para estudiarlos y luego
volver a reunirlos. El aporte principal de esta escuela psicológica fue el descubrimiento de que los elementos en
realidad no son entidades aisladas, sino que están integrados a totalidades significativas que los contienen.

El ser humano, en contacto con la realidad, capta en primer lugar las totalidades y, luego de un proceso de
abstracción y análisis, reconoce los elementos particulares que constituyen el todo.

La Gestalt se ocupó del estudio de las estructuras mentales, pero no de su origen, y es esta una de las mayores
críticas que recibe en la actualidad.

Gestalt es una palabra alemana que significa FORMA.

ORIGENES DE LA GESTALT

Un importante precursor fue Charles Von Ehrenfels quien planteó sus ideas en un trabajo sobre “cualidades de la
forma” en el año 1890. Allí describió diversos experimentos realizados: ubicaba a 9 personas en un orden
determinado y les hacía repetir notas musicales, y entre todos formaban una melodía. Si cambiaba de lugar a las
personas y ellas repetían la misma nota, se formaba una nueva melodía. Si en cambio, las personas repetían las
notas en un tono distinto del original, pero ubicadas en igual orden, podía reconocerse la primitiva melodía. En
este caso la Gestalt (forma) no había variado. Esto llevó a plantear que el todo, es algo más y distinto que la suma
de partes. Esta teoría no tuvo repercusión en su momento.

En 1912 Max Wertheimer publicó el libro: “Estudios experimentales sobre la visión de los movimientos”, que
representa el nacimiento de la teoría de la Gestalt.

Otros representantes fueron Wolfgang Kohler y Kurt Koffka, quienes propusieron una Psicología que, sin descartar
lo experimental, destacase el todo como unidad significativa: “el todo es más que la suma de partes” Wertheimer,
Kohler, Koffka y Lewin fueron psicólogos alemanes que impulsaron la teoría de la Gestalt que, luego del
advenimiento del nazismo en su país, se radicaron en los Estados Unidos desde donde dieron amplio crecimiento
a la Psicología Gestáltica. Comenzaron estudiando la percepción, pero luego aplicaron su teoría a otros procesos
psicológicos.

LEYES DE LA GESTALT

Dentro de la teoría de la Gestalt se han ido formulando leyes que explican los principios por los que dependiendo
del contexto en el que nos encontremos percibimos ciertas cosas y no otras. Estas son las leyes de la Gestalt, que
15 | 20
fueron propuestas en un inicio por el psicólogo Max Wertheimer, cuyas ideas fueron desarrolladas y reforzadas
por Wolfgang Köhler y KurtKoffka.

Antes de la elaboración de estas leyes enunciaron algunos principios:

El principio de la organización: la percepción se organiza como totalidad, el valor de cada elemento del campo
perceptivo depende de la totalidad en el cual se halla incluido y variaría si fuese incluido en otro contexto
perceptivo, ejemplo varias veces han escuchado una canción en un idioma extranjero del cual no entienden una
sola palabra, no obstante, podrías reconocerla (percibirla) cantada en cualquier otro idioma o bien sólo
musicalizada.

El principio de pregnancia o ley de la buena forma: La ley más importante, según la cual lo que percibimos con
mayor exactitud y rapidez son aquellas formas más completas, pero al mismo tiempo, más simples o simétricas.

Otras leyes de la teoría de la Gestalt son:

• La ley de la figura-fondo: por lo general, percibimos una figura principal y un fondo que contrasta con la primera.
No podemos percibir una misma forma como figura y a la vez como fondo de esa figura. El fondo es todo lo que
no se percibe como figura.

• Ley de la proximidad: los elementos próximos entre sí tienden a percibirse como si formaran parte de una
unidad.

• Ley de la semejanza o de la identidad: los elementos parecidos son percibidos como si tuvieran la misma forma.

• Ley de la continuidad: si varios elementos parecen estar colocados formando un flujo orientado hacia alguna
parte, se percibirán como un todo.

• La ley de cierre: tendemos a percibir las figuras incompletas como si fueran completas, una forma se percibe
mejor cuanto más cerrado está su contorno.

En definitiva, la teoría de la Gestalt nos propone un enfoque psicológico en el que la persona tiene un papel activo
construyendo unidades de significación acerca de sus experiencias y que, además, es capaz de reestructurar sus
"formas" mentales para adoptar puntos de vista más útiles y orientar mejor tanto su toma de decisiones como sus
objetivos.

Se caracteriza por ser:

• Estructuralista: parte de la consideración de totalidades organizadas.

• Dinámica: explica la conducta en función de un campo regulado por fuerzas que lo organizan según leyes
determinadas.

• Ahistórica: toma en cuenta sólo los fenómenos coexistentes en el momento actual. Describe los fenómenos,
pero no explica sus causas.

• Antiempirista: afirma que los procesos psicológicos se estructuran de acuerdo con las leyes del campo y que la
experiencia anterior no cumple un papel importante.

EL PSICOANÁLISIS

La teoría psicoanalítica se originó con el descubrimiento del inconsciente por parte del médico vienes Sigmund
Freud (1856-1939) alrededor del año 1892. El Psicoanálisis establece que la conducta humana está regida por
procesos desconocidos por nosotros mismos. Existe un mecanismo inconsciente llamado represión que impide
que lleguen a la conciencia las verdaderas motivaciones de la conducta. Esta teoría asigna una importancia
fundamental a los primeros cinco años de vida en cuanto a la formación de la personalidad. Freud la formuló a
través de tratamientos realizados en pacientes que surgían distintos trastornos emocionales. Utilizó el método
clínico y su objeto de estudio es el inconsciente.

La teoría Psicoanalítica significó una nueva forma de entender la psicología e influyó de manera notable en toda la
cultura del siglo XX. Su aporte fundamental fue el descubrimiento del inconsciente. Estableció que allí se
16 | 20
encuentran las verdaderas razones que determinan nuestras conductas, que son desconocidas por nosotros
mismos. El cuerpo teórico sostenido por Sigmund Freud conforma la teoría psicoanalítica, también denominada
Psicología Dinámica o profunda.

El descubrimiento del inconsciente ha tenido consecuencias que desbordaron el campo de la Psicología, se irradió
a las artes, pintura, literatura y luego a otros campos del conocimiento.

Cuando decimos “fue sin querer, perdóname” luego de arruinarle la ropa a un amigo o cuando le decimos a
nuestro novio “como te quiero Agus”, cuando en realidad se llama Fabián, hicimos o dijimos algo que no
queríamos (o que sí queríamos de forma inconsciente) algo escapó de nuestro control consciente.

SIGMUND FREUD nació en 1856 en Frieberg (Moravia), en la actual República Checa y murió en Londres en 1939.
Vivió casi toda su vida en Viena. Poco antes de su muerte se trasladó a Inglaterra como consecuencia de la
persecución nazi. Se recibió de médico a los 25 años y se dedicó a la investigación del sistema nervioso. Por sus
importantes estudios neurológicos fue enviado a París donde aprendió del psiquiatra Charcot en la clínica de la
Salpetriere.

De regreso a Viena, practicó la hipnosis para la cura de las enfermedades nerviosas en colaboración con Breuer;
con él publicó su primera obra ESTUDIOS SOBRE LA HISTERIA: allí expuso por primera vez la idea del inconsciente.
A lo largo de su vida desarrolló su teoría basándose en investigaciones sobre el tratamiento de pacientes
afectados por neurosis. Las teorías formuladas por Freud fueron rechazadas durante largo tiempo por la
comunidad científica. Algunos de sus discípulos como Carl Jung y Alfred Alder, se separaron de él para formular
sus propias teorías. Los descubrimientos científicos más importantes fueron el inconsciente, la represión del
deseo sexual como origen de la neurosis, la estructura del aparato psíquico, los mecanismos de defensa y el
complejo de edipo. Anna Freud continuo con las ideas de su padre.

A medida que desarrollaba su pensamiento Freud lo escribía. Su obra es fecunda, entre ella se encuentran: la
Interpretación de los sueños; Psicopatología de la vida cotidiana; una Teoría sexual; Psicología de las masas; El
chiste y su relación con el inconsciente y muchas otras más.

EL INCONSCIENTE: en cada persona se producen fenómenos de carácter psíquico desconocidos por ella misma
que ejercen un amplio poder en la determinación de su conducta. Lo inconsciente está separado, escindido, del
pensar consciente del ser humano. Antes de Freud, la psicología aceptaba la existencia de ideas latentes,
momentáneamente fuera de conciencia por falta de interés o de fuerza pero que podían volver a formar parte de
ella. Sin embargo, no se había avanzado mucho en la investigación de este hecho. Freud observó durante el
tratamiento de sus pacientes que estas ideas olvidadas tenían gran importancia pues se vinculaban con
sentimientos o emociones fuertes o conflictivas que por tal motivo eran “olvidadas” o apartadas de la conciencia.
Esto se producía por un mecanismo inconsciente, la represión, que está relacionado con conflictos de origen
sexual infantil desconocidos por quien lo padece. También determinó que la “actividad psíquica es integral y
dinámica, ya que se modifica permanentemente de acuerdo con las circunstancias”.

A partir del tratamiento de sus pacientes, Freud estableció que las dificultades que tenían para recordar algunos
acontecimientos o sentimientos conflictivos se debían a un mecanismo que llamó represión. Estos conflictos
reprimidos que parecían olvidados aparecían de forma disfrazada y ocasionaban trastornos psicológicos.
Comprobó

También que los mismos estaban en relación con circunstancias de carácter sexual conflictivas ocurridas durante la
infancia y que quedaban atrapados en el inconsciente.

INCONSCIENTE: Sede de los conflictos reprimidos de carácter sexual que no tienen lugar en la conciencia por
efectos de la represión.

El inconsciente es algo psíquico, no está en un lugar anatómico determinado. Se llega a su conocimiento a través
de distintas manifestaciones como los sueños, los actos fallidos (las equivocaciones, que solemos tener), por
algunos chistes y por los llamados síntomas neuróticos.

Durante sus primeros años de trabajo, Freud recurrió a la hipnosis de los pacientes. Luego incorporó un método
llamado catártico, que incitaba al enfermo neurótico a decir todo lo que sentía o pensaba, tuviera o no relación
17 | 20
con lo que estaba hablando. Luego de varios años de trabajó decidió que la asociación libre, debía ser el método
central del Psicoanálisis. Las asociaciones que va realizando el paciente y la relación especial que va estableciendo
con su terapeuta reactiva los vínculos con las personas significativas de su infancia y se llama transferencia, eso
lleva gradualmente al conocimiento de los motivos causantes de las neurosis.

EL FUNCIONAMIENTO DEL INCONSCIENTE

En el inconsciente no funcionan la lógica del tiempo ni del espacio, tiene una legalidad muy particular regida por
sus propias leyes, el antes y el después no guardan relación cronológica y se fusionan las imágenes, se “deforma la
realidad” para construir una diferente que combina deseos, percepciones, recuerdos. El inconsciente está poblado
de huellas agradables y desagradables ya sea de experiencias infantiles u otras que cuando han sido “traumáticas”
quedan reprimidas (separadas y olvidadas) y en el inconsciente aparecen de distintas formas, según ciertas leyes:

• ATEMPORALIDAD: se trata que coexisten los deseos infantiles con los adultos, se mezclan los tiempos. Ejemplo:
sueño que estoy frente a un libro en la casa de mi novia, pero ella es mi maestra de 1° grado.

• AUSENCIA DE CONTRADICCIÓN: los deseos o sentimientos contradictorios pueden coexistir sin que resulte
conflictivo. Ejemplo sueño que entro en un lugar donde todo en muy bello, sin embargo, me quiero ir rápido de
ese lugar y no sé por qué.

• PREDOMINIO DEL PRINCIPIO DEL PLACER: no se puede esperar para satisfacer el deseo. Es la búsqueda del
placer sin ningún tipo de censura. Ejemplo de Acto Fallido: tiene que ir con su moto a buscar a su novia y está
jugando al fútbol con sus amigos, cuando se decide se da cuenta de que perdió las llaves de la moto.

• PROCESO PRIMARIO: es el mecanismo fundamental del sistema inconsciente.

Establece la posibilidad de que el deseo realice distintas transformaciones. En los sueños estas se producen de
forma permanente, en especial los desplazamientos y las condensaciones. Desplazamiento: durante el día alguien
me gana una discusión, luego sueño que hablo ante un auditorio y convenzo a todos con mi discurso,
descalificando los argumentos de mi rival. Condensación: es mi hermano, pero tiene puesta la remerade mi novio
y se peina igual que el rector.

¿CÓMO SE LLEGA A CONOCER EL INCONSCIENTE?: a través de algunas de sus manifestaciones, como:

• Sueños

• Actos fallidos (equivocaciones, olvidos)

• Síntomas neuróticos.

Estas manifestaciones proporcionan datos que permiten conocer los contenidos que no llegan a la conciencia. Sin
embargo, no es fácil comprenderlos ya que su real significado aparece deformado como consecuencia de las leyes
que rigen el inconsciente.

LOS SUEÑOS: para Freud los sueños fueron la pista más apropiada para llegar al conocimiento del inconsciente, los
llamo la vía regia del inconsciente. En su obra: LA

INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS, demostró cómo, de acuerdo a su teoría, los sueños son la realización de
deseos.

¿Cómo se explica entonces que muchas veces soñemos cosas desagradables? Se debe a que los deseos que se
realizan en los sueños son deseos inconscientes y estos no siempre son coincidentes con lo que deseamos de
forma consciente. Esos deseos aparecen disfrazados en lo que soñamos. En el sueño se distingue un contenido
manifiesto, que es el relato de lo que soñamos y un contenido latente que se refiere al real significado que tiene el
sueño.

LOS ACTOS FALLIDOS: son aquellos olvidos de nombres o palabras, equivocaciones al leer, escribir o hacer algo, a
las sustituciones y los errores que cometemos en la vida diaria y que se deben a causas desconocidas y surgen
involuntariamente. Son una expresión normal de la vida de cualquier persona. Ocasionan situaciones risueñas o
desagradables.
18 | 20
LOS SINTOMAS NEURÓTICOS: un síntoma detecta una enfermedad; la fiebre es un síntoma, debemos ver que está
expresando, de la misma manera cuando algún conflicto inhibe un comportamiento debe averiguarse la razón,
ejemplo el miedo a subir a un vehículo constituye un síntoma que en cada sujeto obedece a determinadas causas.
Todo síntoma es siempre señal de algo. En el caso de los síntomas neuróticos, la señal está indicando algún
desajuste psíquico entre un deseo inconsciente y la imposibilidad de satisfacerlo.

La mayoría de las personas portamos algún tipo de síntoma neurótico (ej. No pisar las juntas de las baldosas); ello
no es sinónimo de enfermedad mental ni desequilibrio. La molestia, la preocupación o las limitaciones que el
síntoma produzca determinarán la necesidad o no de psicoterapia. Ejemplos: persona que jamás sale de su casa
sin volverse varias veces para comprobar si es que ha cerrado bien la puerta. Un chico que cada vez que debe
rendir un examenqueda afónico.

EL APARATO PSÍQUICO: PRIMER Y SEGUNDA TEORÍA FREUD habla de aparato psíquico humano en relación con
una forma particular de funcionamiento. A lo largo de su vida fue elaborando un conjunto de ideas sobre el
funcionamiento psíquico que dieron lugar a dos teorías sucesivas y complementarias, también se las conoce con el
nombre de tópicas:

PRIMERA TEORÍA (1913-1915):

-INCONSCIENTE

- CONSCIENTE

- PRECONSCIENTE

SEGUNDA TEORÍA (1920 EN ADELANTE):

- ELLO

- YO

- SUPERYÓ

Cuando se mencionan los componentes de la primera tópica o teoría es correcto hablar de sistemas:

• SISTEMA INCONSCIENTE

• SISTEMA PRECONSCIENTE: formado por aquellos sentimientos, pensamientos, fantasías y representaciones que
no están presentes en la conciencia, pero que pueden hacerse presentes en cualquier momento, sin vencer gran
resistencia para que se hagan consciente.

• SISTEMA CONSCIENTE: es el que nos hace relacionarnos de forma directa con la realidad a través de todo lo que
percibimos. Las representaciones conscientes son todo lo que registramos, ya sea afuera de nosotros: lo que
vemos, escuchamos, hacemos, como lo que pasa dentro: lo que recordamos, deseamos, sentimos. Por medio de
la conciencia conocemos las cosas de forma reflexiva. Sin embargo, no sólo el sistema consciente es el que
percibe, ya que también el sistema inconsciente y el preconsciente están presentes en el momento de percibir. Esa
presencia hace que muchas veces la percepción esté distorsionada por algún deseo inconsciente que está
incidiendo.

La segunda teoría o tópica es una ampliación que realiza Freud con posterioridad, ELLO, YO y SUPERYÓ,
desempeñan funciones distintas, pero interactúan de forma permanente, se los llama instancias.
La conducta es siempre dinámica ya que es el resultado de estas tres instancias o componentes del aparato
psíquico.

ELLO: donde se alojan todos los deseos del ser humano. La función es lograr el placer y evitar el dolor o displacer.
El deseo es el motor del aparato psíquico y se rige por el proceso primario.

El aparato psíquico del recién nacido es puro ELLO, es todo deseo que urge ser satisfecho. A partir de esas
experiencias vitales se irán conformando el YO y luego el SUPERYÓ.

19 | 20
YO: es la parte de nuestro aparato psíquico que reconocemos como propia. ¿Quién soy? Del YO se dice que es la
“parte ejecutiva” de la personalidad. El organizador que percibe las necesidades externas (mejor estudio, tengo
que aprobar la materia) y las internas (tengo sueño, me voy a dormir). Además de la función de percibir, tiene
otras muy importantes: el pensamiento, la memoria, la relación con los otros, y debe controlar los impetuosos
deseos provenientes del ELLO.

SUPERYÓ: Freud afirma que al nacer el bebé es sólo ELLO (placer), siente una sensación de hambre que requiere
ser satisfecha y percibe que hay alguien que lo alimenta, luego comienza a distinguir diferentes situaciones que
dan comienzo al surgimiento del YO. A medida que va creciendo, continúa sus aprendizajes, entre ellos que hay
cosas que puede hacer y otras que no: comienza a formarse el SUPERYÓ. El niño va orientando su conducta según
lo indicado por los adultos: “muy bien, ya sabe comer solito”! o bien “eso quema, no se toca”, etc. Así surgen
dentro de cada uno representaciones internas de lo que es o no correcto, de las normas sociales y los valores de la
sociedad en la que vive. Dentro del SUPERYÓ hay dos aspectos: 1) CONCIENCIA

MORAL: lo que no debe hacerse, 2) IDEAL DEL YO: lo que sí debe hacerse para ser mejor.

SU FUNCIONAMIENTO: éstas dos formulaciones del aparato psíquico funcionan de forma dinámica, requieren
energía y se interrelacionan. Así como nuestro organismo requiere energía para realizar funciones vitales cono
respirar, caminar, etc., hay actividades psíquicas como percibir, razonar, soñar, imaginar, recordar, que necesitan de
una energía psíquica.

La cantidad de energía psíquica es limitada y se distribuye entre el ELLO, el YO y el SUPEYÓ.

Cuando una de las instancias utiliza mucha cantidad de energía, las otras se debilitan, ejemplo una persona
leyendo con mucha atención (YO), está menos expuesta a dejarse invadir por la pereza (ELLO).

Esta dinámica cambia permanentemente, no funciona de forma rígida; en las personalidades sanas existe un
equilibrio entre el ELLO, el YO y el SUPERYÓ bajo la coordinación del YO, pues entre sus funciones está el contacto
con la realidad. El YO trata de mantener una armonía entre las pulsiones instintivas (ELLO) y sus frecuentes
choques con el SUPERYÓ.

LA PSICOLOGÍA COGNITIVA

La Psicología cognitiva nació y se afianzó en las últimas décadas del siglo XX cuando numerosos psicólogos
cuestionaron al conductismo por haberse ocupado sólo de lo observable sin considerar los llamados procesos
superiores (pensamientos, memoria, lenguaje, entre otros).

A causa de ello se concluyó que una ciencia de la mente era posible y necesaria, pues debía ocuparse de cómo
percibimos, cómo recordamos, cómo aprendemos, cómo planificamos y cómo razonamos los seres humanos. Se
estableció como comienzo formal de la Psicología cognitiva la fecha en que se publicó la Cognitive Psychology
(1967) una revista que reúne los estudios e investigaciones realizadas hasta el momento sobre estos temas.

La Psicología cognitiva se ocupa de los fenómenos mentales no observables, dicho de otro modo, estudia las
actividades mentales como pensar, percibir y sentir. Estudia qué sucede dentro de la mente humana.

LA PSICOLOGÍA HUMANISTA

La Psicología humanista es una escuela que no ha tenido amplia difusión en nuestro país, aunque sí se desarrolló
bastante en los Estados Unidos y España.

Esta escuela establecía que la Psicología debe ocuparse de las personas de forma integral, ya que los
pensamientos, los sentimientos y las acciones humanas forman una totalidad.

Brinda especial importancia a la búsqueda del sentido de la existencia y a los valores como parte esencial de los
seres humanos. Expresa una postura crítica al

Psicoanálisis por considerarlo reduccionista.

Utiliza como métodos básicos la observación y la introspección. Los exponentes máximos de la Psicología
Humanista son: Abraham Maslow, Carl Rogers y Victor Frankl.
20 | 20

También podría gustarte