Está en la página 1de 13

NORMAS GENERALES DE

AUDITORÍA
GUBERNAMENTAL

Lic. Mario Costas Aro


NORMAS GENERALES DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL

AUDITORÍA.- Es la acumulación y evaluación


evaluación objetiva de evidencia para
para
establecer e informar sobre el grado de correspondencia, entre la
información examinada
examinada y criterios establecidos.

Auditoria, en su acepción mas amplia significa


si gnifica verificar si la información
financiera, operacional y administrativa que se presenta es confiable,
veraz y oportuna. Es revisar que los hechos y operaciones hayan

ocurrido y sey hayan


las políticas registraestablecidos
registrado,
li neamientos
lineamientos do, en
esta la forma
blecidos hancomo fueron planeados;
sido observados y que
respetados;
respeta dos; que se cumplen con obligaciones fiscales, jurídicas y
reglamentarias en genera
general.
l.
NORMAS GENERALES DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL

Las Normas Generales de Auditoría Gubernamental tienen el propósito


de asegurar la uniformidad y calidad de la Auditoría Gubernamental
Gubernamental en
Bolivia y son de aplicación obligatoria en la práctica de la auditoría a
ser realizada en toda entidad pública, comprendida en los artículos 3 y
4 de la Ley 1178.

Las Normas Generale


Generaless de Auditoría Gubernamental contemplan
requisitos personales y profesionales que debe reunir el auditor
gubernamental.
COMPETENCIA

La Norma de Auditoría Gubernamental N° 211 menciona


menciona:: “El auditor
auditor
gubernamental designado para realizar una auditoría debe tener la capacidad
técnica, entrenamiento y experiencia necesarias
necesarias para lograr los objetivos
obj etivos de
auditoría”.

Esto significa que las organizaciones


organizaciones de auditoría deben asignar los recursos
humanos necesarios, para garantizar que el examen sea ejecutado por personal
experimentado y debidamente capacitado,
capacitado, con la materia
m ateria objeto de análisis.

La competencia profesional es la cualidad que caracte


caracteriza
riza al auditor
gubernamental, por la idoneidad y habilidad profesional que debe poseer para
efectuar su labor,
labor, acorde con los
l os requerimientos y
exigencias que demanda el trabajo.
INDEPENDENCIA

La Norma de Auditoría Gubernamental N° 212 expresa:


expresa: “En toda
toda auditoría,
auditoría, los
auditores gubernamentales deben estar libres de impedimentos y prejuicios que
puedan comprometer su imparcialidad u objetividad.
objetividad. Además deben mantener
mantener
una actitud y apariencia de independencia.

Los auditores gubernamentales al considerar los hechos y expresar sus opiniones,


conclusiones y recomendaciones, deben hacerlo con imparcialidad.

La independencia de criterio, permite que los juicios emitidos por el auditor


gubernamental, estén fundamentados en elementos objetivos de los aspectos
examinados.
INDEPENDENCIA

El auditorygubernamental
auditado si sus actitudesdebe considerar
y actividades le si es independiente,
permiten proceder derespecto
acuerdodel entede
a ello;
lo contrario, deberá abstenerse
abstenerse de participar en lal a ejecución de la
l a auditoría por
incompatibilidad o conflicto de intereses manifiestos, o si existen motivos que

pudiesen cuestionar su independencia mental.


El velar por el cumplimiento
cumpl imiento de esta norma es una responsabilidad institucional,
pero sobre todo personal.

En el ejercicio de sus funciones, el auditor gubernamental, debe abstenerse de


realizar actividades político partidistas, emitir opinión, intervenir o participar en
actos de decisión, gestión o administración, que son inherentes
inherentes al ente

auditado o de sus funcionarios.


ÉTICA

La Norma de Auditoría Gubernamental N° 213 se refiere a la ética de la siguiente


manera: “En el ejercicio de sus funciones, el auditor gubernamental debe regirse a
los principios éticos contenidos en el Código de Ética del auditor gubernamental
emitido por la Contraloría General del Estado”.

Entre los Principios Éticos que señala el citado Código están:

 Comportamiento personal:
personal: Integridad y probidad - Conducta y disciplina –
Confidencialidad de la información - Lealtad institucional
institucional
 Desempeño y competencia
competencia profesional:
profesional: Independencia
Independencia - Objetividad –
Desempeño profesional - Actividades incompatibles
 Responsabilidad: Prohibición de recibir beneficios
beneficios - Interés
público y valor agrega
agregado.
do.
DILIGENCIA PROFESIONAL

La Norma de Auditoría Gubernamental N° 214 considera que el trabajo


t rabajo del auditor
gubernamental debe realizarse
realizarse con el
el debido esmero,
esmero, cuidado y diligencia
profesional, en la planificación, ejecución del examen y prepara
preparación
ción del informe.

El debido cuidado y diligencia


diligencia profesional
profesional del auditor gubernamental,
gubernamental, significa
aplicar correctamente sus conocimientos, habilidades, destrezas y juicio
profesional en todo el proceso de la
l a auditoría, para garantizar
garantizar la calidad de su
trabajo.

La práctica constante,
constante, la supervisión
supervisi ón adecuada y la capacitación continua,
promueven el desarrollo de las habilidades necesarias que exige su función, mayor
capacidad, madurez y juicio
jui cio profesional.
CONTROL DE CALIDAD

La Norma de Auditoría Gubernamental N ° 215 expresa:


expresa: “Las
“Las organizaciones
organizaciones de
auditoría deben establecer políticas e implantar
im plantar un sistema interno de control de
calidad”.

La auditoría gubernamental debe contar con un sistema de control de calidad, que


asegure el cumplimiento de las Normas de Auditoría Gubernamental
Gubernamental .

Las políticas deben: preservar la independencia


independencia de los auditores, asignación de
personal competente,
competente, contar con personal idóneo , una adecuada supervisión,
mantener un sistema de selección del personal, promover el desarrollo profesional y
evaluar
evaluar periódicamente el desempeño del personal.

Para la aplicación de dichos procedimientos se debe


Para
considerar la relación, costo beneficio.
Ordenamiento jurídico administrativo y otras normas legales
le gales
aplicables y obligaciones contractuales

La Norma de Auditoría Gubernamental


Gubernamental N ° 216 manifiest
manifiesta:
a: “El auditor
auditor
gubernamental debe obtener una seguridad razonable sobre el cumplimiento
cumplim iento
del ordenamiento jurídico administrativo y otras normas legales aplicables, y
obligaciones contractuales
contractuales que resulten significativas para el logro
l ogro de los
objetivos de auditoría”.

La evaluación
evaluación del cumplimiento de las leyes
leyes y reglamentos supone obtener el
conocimiento de las disposiciones legales aplicables al objeto de exa
examen,
men,
debido a que los organismos, entidades, programas, servicios, actividades y
funciones gubernamentales,
gubernamentales, están sujetos a disposiciones legales y
reglamentarias generales y específicas.
RELEVAMIENTO DE INFORMACIÓN

La Normadeben
auditoría de Auditoría
realizarGubernamental N°información
relevamiento de
relevamiento 217 menciona: Las organizaciones
a efectos de determinar dela
inclusión de auditorías en el programa de operaciones anual o la auditabilidad,
según corresponda.

Antes de iniciar cualquier trabajo las organizaciones de auditoría deben efectua


efectuarr
un relevamiento
relevamiento previo
previo a fin de conocer la complejidad, magnitud y naturalez
naturalezaa
de las operaciones del ente, el cual determinará si existen las condiciones de
auditabilidad, entendiéndose
entendiéndose la misma como la condición que debe reunir el
sujeto y el objeto
obj eto de la auditoría para poder ser realizado.

Es verificar si existe la información y documentación


necesaria y suficiente para ejecutar la
auditoría.
EJECUCIÓN

La Norma de Auditoría Gubernamental N ° 218 menciona que: “Cualquiera


“Cualquiera sea el
objeto del examen
examen y tipo de auditoría a ejecutarse, la misma debe ser
planificada y supervisada; estar acompañada de evidencia; y sus resultados
deben ser comunicados en forma escrita”.
Esto significa que se
se debe aplicar la Norma de Auditoría específica,
específica, para cada
cada
caso.

Cuando existan limitaciones para aplicar procedimientos de auditoría, se


deberán justificar y documentar los hechos, revelando tal situación en su
informe, como restricciones al alcance del trabajo.
SEGUIMIENTO

La Norma de Auditoría N° 219 menciona: La Contraloría General del Estado y las


unidades de auditoría interna de las
l as entidades públicas deben verificar
oportunamente el grado de implantación
im plantación de las recomendaciones contenidas en

sus informes.
Además, las unidades de auditoría interna deben verificar el cumplimiento
cumplim iento del
cronograma de implantación de las recomendaciones efectuadas por firmas

privadas y/o profesionales independientes.


El grado de implantación de las recomendación debe ser considerada como
cumplida, no cumplida y no aplicable.

También podría gustarte