Está en la página 1de 9

Las fuentes del Derecho Penal.

-Doctrinariamente se admite que son fuentes del Derecho Penal


mediatas y supletorias la costumbre, los principios generales, la equidad y la jurisprudencia; pero
inmediata, directa y bastante sólo lo es la ley penal en su más amplia connotación.

Definición de fuente del derecho penal. Clasificación de la fuente del Derecho Penal. Fuente
Directa o de Producción. La ley. Concepto de ley. La fuente indirecta o de conocimiento del
Derecho Penal: La jurisprudencia; La doctrina; los principios generales del Derecho. El valor de
la fuente indirecta en el Derecho Penal. El Principio de legalidad en el Derecho penal
venezolano.

Definición de Fuente del Derecho Penal: La fuente del Derecho penal es aquella de donde en sí
misma emana el conocimiento y alcance de la expectativa punitiva del Estado y la Sociedad.
Cuando se habla de fuente desde el punto de vista jurídico y específicamente aplicado al derecho
penal, se alude al origen de éste de donde emana.

La única fuente del Derecho penal en los sistemas en los que impera el principio de legalidad
penal es la Ley, de la cual emana el poder que determina el alcance de su conocimiento y
aplicación, por lo tanto, sólo la ley penal puede ser la creadora del conocimiento y alcance social
de su contención, por eso se dice que es fuente directa del Derecho penal.

La fuente del derecho son generalmente la ley, la jurisprudencias y la doctrina hay que advertir
que en materia penal, donde rige como aquí en Venezuela, el principio de legalidad y de las
penas, es la ley penal la única fuente directa de conocimiento y alcance en su aplicación de la
expectativa punitiva del Estado. Solo la ley penal describe los delitos y las sanciones aplicables a
las personas que cometen los delitos.

Clasificación de las fuentes del derecho

Las fuentes de derecho suelen clasificarse en diversas ramificaciones según la doctrina que se
consulte. A los fines prácticos resulta conveniente iniciar la diferenciación entre:
Fuentes materiales

Fuentes formales

Fuentes materiales

Las fuentes materiales se refieren a aspectos sociológicos, constituidos por fenómenos sociales,
políticos, morales, religiosos, así como también eventos naturales, eventos geográficos,
climatológicos o vinculados a las riquezas naturales, es decir todos aquellos eventos que se
susciten, y que generan la creación de una norma jurídica concreta con contenido específico.

Fuentes formales

En segundo lugar, cuando se mencionan las fuentes formales, es importante tener presente a los
órganos o autoridades de un estado con facultad suficiente para generar, como resultado de su
actividad, un tipo de norma jurídica.

En el caso de Venezuela es la Asamblea Nacional o Legislativa. Una vez que estas normas
atraviesan un proceso de constitución y formalización, resultan de cumplimiento obligatorio para
todos los sujetos alcanzados.

Las fuentes formales se dividen a su vez en:

Fuentes directas: tales como las leyes, la costumbre, los tratados internacionales.

Fuentes indirectas: como la jurisprudencia o la doctrina.

Fuentes históricas

Por otro lado, encontramos las denominadas Fuentes Históricas del Derecho, que son aquellas
que estuvieron vigentes en la historia de la humanidad y que con el correr del tiempo inspiraron
el nacimiento de nuevas normativas jurídicas o que, a raíz de los cambios sociales, culturales,
económicos o políticos, fueron derogadas y en la actualidad ya no se encuentran vigentes.

Existen dos tipos:


Fuentes primarias: son aquellas que surgen prácticamente en el mismo tiempo del hecho que les
da origen. Llegan sin ser transformadas.

Fuentes secundarias: a diferencia de las anteriores, surgen tomando como punto de partida una
fuente primaria, y se las denomina también como fuentes historiográficas, pudiendo ser libros,
artículos, etc.

Las fuentes de derecho más antiguas y aplicadas en el mundo fueron el Derecho Romano, y el
Código Napoleónico, pero particularmente en el ordenamiento jurídico venezolano se
consideraron también las Leyes de Indias o el Código de Procedimiento Judicial conocido como
Código Aranda, entre otros.

Fuentes del derecho en Venezuela

En la actualidad, son fuentes de derecho en Venezuela:

En primer lugar la Constitución Nacional, que es la norma fundamental y suprema.

Luego, la legislación que constituye el sistema normativo escrito y cuya creación está delegada
al Poder Legislativo. Mientras que el poder Reglamentario está delegado en la Asamblea
Nacional.

A modo de ejemplo se puede citar el Código Civil, el Código Orgánico de Justicia Militar o el
Código Penal, entre otros.

También se encuentran los Tratados Internacionales con jerarquía constitucional que el Estado
Nacional ha suscrito y ratificado (artículo 23 de la Constitución Venezolana). Y por debajo de
estos, se encuentran las normas locales, dictaminadas por las asambleas regionales y consejos
municipales.

La ley como fuente del derecho penal


La ley como fuente directa del derecho penal, constituye la base de estudio para determinar que
el órgano legislativo establezca las condiciones de variabilidad de una situación que está o no
penalizada y en consecuencia puede ser cambiada en algún sentido, es así como pudiera
incrementarse las penas, establecer modalidades distintas, despenalizar o penalizar
circunstancias, aumentar o disminuir los beneficios procesales, sin afectar su agresividad o variar
los mecanismos de resarcimiento a la sociedad, derogar la ley o crear nuevas leyes especiales. En
todo caso, siempre será el conjunto de las circunstancias sociales las que determinan la aparición,
derogación o cambio de una ley.

En consecuencia, el Estado no puede ni debe castigar una conducta que no esté expresamente
tipificada en la ley penal, tampoco podrá imponer penas que no estén en ella establecidas para el
correspondiente delito. Al mismo tiempo se establece una pretensión subjetiva para el ciudadano
quien contará con la garantía de no ser penado más que por las acciones y omisiones que estén
establecidas expresamente en la ley. De igual forma, el Estado no le podrá imponer otra pena
distinta a la que esté señalada en la ley para cada infracción.

La jurisprudencia

https://derecho-penal.jimdofree.com/penal-i/tema-2/

Aquí sale demasiada información

Fuente clásica en el derecho anglosajón (Common law). La jurisprudencia es la reiteración de


decisiones sobre un mismo asunto de forma similar, no es una sola decisión; tiene que ver con
una actividad plural de decisiones que consolidan una tendencia para la solución de un caso. No
solo en Estados Unidos o en Inglaterra la jurisprudencia se utiliza para la toma de decisiones,
sino que todos los abogados tienden a buscar precedentes jurisprudenciales porque son los que le
indican cómo interpretan los tribunales una determinada norma. Ahora bien, en los sistemas
penales continentales la jurisprudencia no es fuente de derecho, así como tampoco lo es la
analogía.[cita requerida]

Doctrina: No es fuente del Derecho penal aunque cumple importantes funciones de cara a la
creación e interpretación de la ley penal.[cita requerida]
Principios generales del Derecho: Tampoco pueden ser considerados fuente del Derecho penal,
aunque cumplen otras funciones al orientar y limitar la actividad legislativa; la interpretación o la
aplicación de la ley penal.[cita requerida].

Costumbre: la costumbre no es fuente del Derecho penal —ni en su vertiente positiva ni como
desuetudo— en los sistemas penales denominados continentales, es decir, en aquellos en los que
impera el principio de legalidad, aunque pueda serlo de otras ramas del derecho.[cita requerida]

Tema 3

Ley penal

Es ley penal todo enunciado legal relativo a las infracciones penales (delitos y faltas) y a las
consecuencias jurídicas que se asocian a aquéllas (penas, medidas de seguridad y consecuencias
accesorias).

LA INTERPRETACIÓN DE LA LEY:

De forma general, Según Muñoz Conde, la interpretación es una operación intelectual por la que
se busca establecer el sentido de las expresiones utilizadas por la ley para decidir los supuestos
contenidos en ella y, consecuentemente, su aplicabilidad al supuesto de hecho que se le plantea
al interprete.

También podría decirse, que la interpretación es la indagación del certero sentido y alcance de la
norma jurídica, en relación con el caso que por ella ha de ser estudiado. Se trata de determinar
cómo, es posible aplicar el supuesto contenido en una norma jurídica de carácter general, a un
hecho concreto, en consecuencia el órgano judicial subsume los hechos al derecho con la
peculiaridad de su aplicación ya que debe estar ajustada a las premisas de carácter individual que
caracterizan la concreción del hecho material. La Interpretación es la técnica que conduce a la
comprensión del sentido de la norma jurídica.
Desde el punto de vista teórico, Interpretación es la acción de interpretar. Etimológicamente, el
verbo “Interpretar” proviene de la voz latina interpretare o interpretari, en el caso que nos
interesa recalcar, el diccionario de la Lengua Española dice que “Interpretar” es explicar o
declarar el sentido de algo, y principalmente el de textos poco claros. Explicar, acertadamente o
no, acciones, palabras o sucesos que pueden ser entendidos de varias formas. Es desentrañar el
sentido de una expresión.

La interpretación jurídica, por excelencia es la que pretende revelar el verdadero pensamiento del
legislador o explicar el sentido que se desprende de cada una de las palabras, que conectadas de
forma sistemática, determinan una disposición legal. Latorre Ángel con claridad expresa que la
interpretación pretende determinar el sentido de la norma. Mientras que Mario Alzamora Valdez,
señala que para aplicar la norma a los hechos es necesario descubrir los pensamientos que
encierran las palabras que la forman hasta llegar a los objetos, a este proceso, es a lo que
denomina interpretación.

Clases y elementos

https://derecho-penal.jimdofree.com/penal-i/tema-3/

Aquí está la respuesta debes leer

Validez temporal

VALIDEZ TEMPORAL:

El ámbito temporal de la ley penal se estudia teniendo en cuenta dos parámetros:

La vigencia y
La derogación

El análisis de la problemática de la vigencia o validez formal, comprende el estudio de su


aplicación desde que se produce la publicación de la ley y en consecuencia, su entrada en vigor
hasta su derogación expresa o tácita, ello pretende determinar la eficacia o vigencia material,
bajo la premisa de que la ley penal se aplica a los hechos cometidos bajo su vigencia.

La regla general, está constituida en la aplicación del principio de irretroactividad de la Ley, y la


excepción es la retroactividad de la ley penal que resulte más favorable al reo.

Con carácter general se formula el principio de retroactividad de la ley penal en el artículo 2 del
Código Penal venezolano que prevé: “Las leyes penales tienen efecto retroactivo en cuanto
favorezca al reo, aunque al publicarse hubiere ya sentencia firme y el reo estuviere cumpliendo
condena”.

Por otra parte, el principio de legalidad penal prohíbe la retroactividad de las normas penales, en
cuanto a la aplicación de penas que no hayan sido establecidas con posterioridad a la comisión de
los hechos punible. En consecuencia, no será castigado ningún delito ni falta con pena que no se
halle prevista por la ley anterior a su perpetración, disposición que extiende su eficacia a las
medidas de seguridad. En consecuencia la irretroactividad es una excepción que se aplica al
principio de legalidad penal, sola cuando la norma penal preceptúa condiciones más favorables al
penado o al reo de acuerdo a los parámetros siguientes:

observancia el desuso ni la costumbre o práctica en contrario por antiguos ni universales que


sean.
Por su parte el artículo 218 de la Constitución de la República dispone:

Artículo 218: Las leyes se derogan por otras leyes y se abrogan por referendo, salvo las
excepciones establecidas en esta Constitución. Podrán ser reformadas total o parcialmente La ley
que sea objeto de reforma parcial se publicará en un solo texto que incorpore las modificaciones
aprobadas.

En Venezuela la derogación de las leyes puede ser expresa o tácita, de igual forma puede ser
total o parcial. También existe la figura de la abrogación de la ley, lo cual está previsto en el
artículo 74 de la Constitución de la República, ello se hará de forma refrendaría.

La derogación es expresa, cuando la nueva ley contiene una cláusula que declara la pérdida de
vigencia a la ley anterior.

https://derecho-penal.jimdofree.com/penal-i/tema-4/

Aquí sale todo

Sucesión de las leyes penales

El problema de la sucesión de leyes se rige, como regla general, por el principio de la


irretroactividad de la ley, por lo que no puede aplicarse a hechos que ocurran después de su
extinción.
En nuestro ordenamiento jurídico tendrá plena vigencia desde que su contenido íntegro sea
publicado en la Gaceta Oficial. El principio de irretroactividad de la ley, que constituye una
exigencia del principio de legalidad de los delitos y de las penas, es la fórmula acogida por el
artículo 1 del Código Penal venezolano. De esta manera, se amplía el principio legalista con tal
exigencia enunciándose como: “nullum crimen, nulla poena sine previa lege”, lo cual implica
que no hay delito ni hay pena sin la existencia previa de una ley penal.

Validez espacial de la ley penal

El derecho positivo de cada Estado define su soberanía penal. La validez espacial va referida a la
definición de territorio del Estado como ámbito esencial del ius puniendi. En relación al
reconocimiento internacional que permite aceptar la soberanía territorial de cada Estado, se
establece el principio de independencia territorial, permitiendo que se instituyan los poderes
públicos dentro de los elementos que lo define: Territorio, población y poder. Surge entonces el
derecho de la población a organizar al Estado, en donde serán determinados los poderes públicos,
la forma de gobierno y las libertades ciudadanas. En ese ámbito es donde el poder legislativo
tendrá la plena capacidad, para que en el nombre del Estado, dicte la ley penal que regirá el ius
punendi en particular.

En circunstancias especiales, el Estado decidirá mediante la suscripción de tratados y acuerdos,


los supuestos en los que la ley penal universal podrá ser aplicada a hechos cometidos dentro o
fuera del territorio nacional. Debemos distinguir, que el ámbito de validez espacial sirve para
determinar cómo se aplica la ley penal de un determinado territorio o Estado, es decir, en que
espacio físico territorial se aplica y hasta donde la misma extiende su señorío. Cada vez más
cobra importancia el análisis de la aplicación del derecho penal dentro del territorio de los
Estados y su interrelación con otros Estados ya que ello permitirá combatir la denominada
criminalidad internacional, con el fin de que el delito no quede sin sanción. Entre otro, los
factores que otorgan cada vez más interés al estudio de la aplicación de la ley penal en los
parámetros de especio y tiempo, se debate la existencia de un derecho penal internacional.

También podría gustarte