Está en la página 1de 17

V

V
Claves de pensamiento
Ley de Amnistía: una
ruptura del pacto
constitucional
Rafael Arias-Salgado Montalvo
Josep Maria Castellà Andreu
Roberto Villa García
Febrero de 2024

CLUB

TO CQ UEVILLE

civismo.org
Ley de Amnistía: una ruptura
del pacto constitucional

Con Rafael Arias-Salgado Montalvo, Josep Maria Castellà Andreu


y Roberto Villa García

Cortes nacidas de las elecciones de 1977, el


Cómo se gestó el pacto primer acto que realizan es una proposición
Constitucional que dio lugar de ley de Amnistía.

al texto de 1978 No es un planteamiento del Gobierno


surgido de las urnas, es una proposición de
Por Rafael Arias-Salgado, presidente de ley y, por tanto, una iniciativa de los grupos
la Fundación Transición Española, exministro parlamentarios y mediante acuerdo de todos
y ponente de la Ley de Amnistía de 1977 ellos. Al final salió prácticamente por
unanimidad con la abstención de algunos
Voy a tratar de trasladarles a ustedes cómo diputados de Alianza Popular, pero se
se está produciendo la ruptura del pacto convirtió en ley con un respaldo
constitucional. Eso me exige explicarles prácticamente unánime en el Congreso de
cómo se fue gestando y cómo empezó a los Diputados.
realizarse de una manera tangible el pacto
constitucional a través del cual nació la Aprobada la ley de Amnistía, se inicia en
Constitución vigente de 1978. términos formales el proceso constituyente, y
el primer paso es el nombramiento de una
Se empezó la legislatura constituyente con ponencia constitucional que fuera incluyente.
una ley de amnistía, una amnistía universal Efectivamente se hizo una ponencia en la
que abarcaba todo tipo de delitos que que estaban representados Unión de Centro
hubieran tenido la más mínima relación con Democrático, Alianza Popular, Minoría
un planteamiento político. Se llevó la Catalana y, por supuesto, el Partido
amnistía hasta sus últimas consecuencias Socialista Obrero Español, que asumió la
porque fueron amnistiados delincuentes con representación del partido de los socialistas
delitos de sangre, exterroristas, y por tanto catalanes. Minoría Catalana asumió la
era el comienzo de una nueva etapa en la representación del Partido Nacionalista
cual la reconciliación de los españoles tenía Vasco.
que cristalizarse en un proceso político que,
a su vez, tendría que ser constituyente. Ese es Lo importante, lo que querría destacar, es
el primer acto parlamentario: la proposición que cuando termina su trabajo la ponencia
de ley de amnistía. Nada más reunirse las con pocos niveles de acuerdo y, por tanto,
con muchas opciones abiertas, cuando se
inicia el debate constitucional predomina en

1
el planteamiento de Unión de Centro básicamente más de cincuenta artículos del
Democrático como partido mayoritario, un texto constitucional.
enfoque fundamentalmente de rigor técnico,
pero el rigor técnico a veces es incompatible En aquella cena participaron, por parte del
con el acuerdo político. Esto es algo que hay Partido Socialista, Alfonso Guerra, Gregorio
que tener presente, porque ocurre muchas Peces-Barba, Enrique Mújica y Luis Gómez
veces en la vida política. Las leyes a menudo Llorente; y por parte de UCD, Fernando
no pueden ser técnicamente perfectas, pero Abril, José Pedro Pérez Llorca, Gabriel
lo importante es que sean eficaces en su Cisneros y quien les está hablando. Lo
aplicación, y esto es lo que en el comienzo primero que se acuerda en esa cena es que,
del debate constitucional, en la comisión en el futuro, el modus operandi va a ser una
constitucional del Congreso de los constante intercomunicación entre el Partido
Diputados, predominó en los primeros días. Socialista y Unión de Centro Democrático, y
que después los acuerdos a los que se
Los primeros artículos que se votaron, no por llegara se intentarían negociar con el resto
orden numérico sino en función de una de las minorías: UCD con Alianza Popular y
ordenación del trabajo que había hecho la la Minoría Catalana que representaba al
mesa de la Comisión, iban siendo ganados Partido Nacionalista Vasco. El Partido
por mayoría mediante el acuerdo entre UCD Socialista se encargaría fundamentalmente
y Alianza Popular. Pasados dos o tres días de de integrar al Partido Comunista y a los
votaciones, Alfonso Guerra llamó a socialistas catalanes. Así se fueron gestando
Fernando Abril y le comunicó todos los artículos de la Constitución.
telefónicamente que si esto continuaba así, Aquella noche, como digo, se cerraron
el PSOE no aceptaría la Constitución. Es aproximadamente cincuenta artículos.
más, que en cuanto ganaran las elecciones,
reabrirían un proceso constituyente. Por ejemplo, el artículo 8 que es el que
Fernando Abril —yo estaba delante y por eso regula las fuerzas armadas y su función en el
lo puedo contar de esta forma—, llamó a marco del Estado, fue acordado asumiendo
Adolfo Suárez, y el presidente del Gobierno la propuesta que había redactado Enrique
le encargó al propio Fernando Abril la Mújica. Prácticamente ese artículo ya no se
dirección del proceso constituyente, saliendo tocó a lo largo del debate constitucional.
por tanto de la órbita del Ministerio de Otro ejemplo, en el artículo 9 de la
Justicia, en el que la dimensión Constitución hay un principio básico en un
predominante era una dimensión de rigor estado de derecho que es la interdicción de
técnico que sacrificaba, o terminaba por la arbitrariedad en los poderes públicos, que
sacrificar, en la formulación de determinados había formulado técnicamente el profesor
preceptos el planteamiento político, puerta García de Enterría en España. Se acordó
del acuerdo. incluirlo en el texto constitucional. Este
precepto es hoy muy importante debido a la
Ese mismo día, después de la conversación coyuntura política que estamos viviendo, y
telefónica entre Alfonso Guerra y Fernando fue con pleno acuerdo en aquel momento
Abril, acuerdan reunirse en el restaurante cuando se incluyó en el artículo 9 de la
José Luis, en una cena que empezó a las Constitución.
nueve de la noche y terminó a las seis de la
madrugada. En esa cena se cerraron ¿Qué es lo que quedó excluido? El artículo
21, el famoso artículo 2. Puedo contar, por

1
Artículo 2 de la Constitución Española. La Constitución se el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la
fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria integran y la solidaridad entre todas ellas.
común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza

2
así decirlo, mi anécdota personal. Estaba en consenso, la Ley Orgánica del Tribunal
la Comisión Constitucional cuando apareció Constitucional y la Ley Orgánica del Consejo
Fernando Abril y me dijo «Vete a Moncloa, General del Poder Judicial; y posteriormente,
que te van a dar un texto». Fui a Moncloa, todo el proceso autonómico con un punto no
Adolfo Suárez tenía una visita, salió medio de ruptura, pero sí de distanciamiento,
minuto y me entregó un papel. Ese papel cuando se inicia el proceso autonómico de
contenía el texto que hoy aparece en la Andalucía. Pero resuelto el estatuto andaluz,
Constitución, pero no tengo ni información todo el proceso de transferencias se ha
ni conocimiento de cómo se gestó la hecho siempre mediante acuerdo entre los
redacción. Lo cierto es que la redacción fue dos grandes partidos y mediante
aprobada por las dos partes, digamos, que negociación. En lo que podríamos
negociaban el proceso constituyente: UCD y denominar dimensión institucional de la vida
el PSOE, no lo votó Alianza Popular y, en política de España, el consenso ha
cambio, sí lo votó el Partido Comunista. predominado con altos y con bajos en
momentos de tensión, pero nunca hubo una
¿Cómo se redactó ese artículo 2? Yo ruptura que supusiera la erradicación de los
entiendo que debió redactarse entre los mecanismos que permitían llegar a un
juristas que trabajaban con Adolfo Suárez en acuerdo, a un consenso.
conexión con la Minoría Catalana, en
concreto con Jordi Pujol en conexión con ¿Cuándo se rompe este procedimiento que
Felipe González, aunque Felipe González básicamente ha permanecido vigente casi 45
me dijo personalmente en una ocasión que años y ha permitido una etapa de progreso
él no tenía conocimiento estricto de la en España que podemos calificar de etapa
redacción del artículo 2. En definitiva, el histórica? Empieza a quebrarse con la
precepto que se había redactado fuera de la doctrina de Zapatero, que en términos
comisión constitucional y teniendo en cuenta teóricos formula dos premisas y dos
los diversos planteamientos, se verá que se propuestas en el Pacto del Tinell. La primera
utiliza por primera vez el término de premisa es que la democracia del 1978 fue
«Nacionalidades y regiones». Pero al mismo producto de la debilidad de la izquierda. Esta
tiempo hay una proclamación rotunda sobre es la primera premisa que subyace en el
la unidad de España. Es el equilibrio del planteamiento de Zapatero. La segunda
artículo 2. Lo cuento como historia de cómo premisa es que la última auténtica
fue la redacción de la Constitución. Este democracia en la historia de España fue la
procedimiento que se gesta para el debate y Segunda República, y particularmente su
la aprobación del texto constitucional tiene cenit, el Frente Popular.
después una continuidad básica, con
altibajos, porque la vida no es ni blanca ni Desde la doctrina Zapatero se hacen dos
negra, sino que está llena de matices. propuestas que se formalizan por escrito en
el Pacto del Tinell: buscar una alianza
Se elaboró con este procedimiento la permanente del Partido Socialista con los
Constitución. Es una Constitución por nacionalismos vasco y catalán, y con todo lo
consenso y ampliamente mayoritaria. Eso que está a la izquierda del PSOE porque eso
implica, en cierto modo, que algunos garantiza, casi permanentemente, el triunfo
aspectos de su redacción tienen una cierta electoral de ese conjunto de fuerzas. En este
ambigüedad o tienen, a veces, menos rigor contexto es cuando aparece la primera ley de
técnico, pero tienen un extraordinario valor memoria histórica que envía Zapatero al
político. Así se redactaron y se aprobaron los Congreso de los Diputados y que no llega a
estatutos de autonomía del País Vasco, de aplicarse porque pierde las elecciones, y el
Cataluña y de Galicia; se hizo, también por Gobierno de Mariano Rajoy —que debería
3
haberla derogado a mi juicio— lo que hace Consejo General del Poder Judicial. Se
simplemente es liquidar toda partida puede criticar la actitud del Partido
presupuestaria que pudiera conducir a Popular como oposición en el
financiar la aplicación de la ley. De ese Parlamento en lo que afecta al
modo, la ley queda como un texto vigente nombramiento de los miembros electivos
pero sin aplicación real. En resumen, el inicio del CGPJ. No hay que olvidar que la
de la ruptura del pacto constitucional es pretensión del Gobierno del señor
formulado en términos teóricos por Zapatero Sánchez es controlar el Poder Judicial, y
y lo empieza a llevar a la práctica Sánchez. su Consejo es una instancia básica para
controlarlo. Como demuestran los
Pedro Sánchez es, en efecto, el presidente acontecimientos más recientes, parece
que empieza a ejecutar la doctrina de imprescindible elegir un CGPJ lo más
Zapatero. Se pueden dar telegráficamente profesional posible. Es decir, lo menos
los pasos que se van dando: politizado posible. Con Sánchez este
objetivo es imposible.
1) Sánchez hace un pacto gubernamental 8) Hace muy poco hemos sabido que los
con Podemos, partido que impugna la contactos de Puigdemont con Sánchez
Constitución de 1978. empiezan antes de las elecciones
2) Hace una nueva ley de memoria generales del 23J, en marzo de 2023,
democrática que llega hasta 1983, según la confesión del señor Santos
cuando España ya tenía un estado de Cerdán, diputado que ha estado
derecho y una constitución democrática negociando con Puigdemont desde
en vigor. Pretende llevar la investigación marzo de 2023. Este es otro indicio claro
de la llamada «memoria democrática» de que está en su planteamiento la
hasta el primer año del Gobierno de ruptura, de alguna manera, del consenso
Felipe González. constitucional que se produce en torno al
3) Hay un progresivo blanqueamiento texto de 1978.
parlamentario de Bildu.
4) La modificación del Código Penal: Creo que estamos ahora en fase de
desaparece el delito de sedición y se culminación de la ruptura del pacto
rebaja las penas por malversación. constitucional. Lo tendrá que decir en su
5) Indulto a los golpistas. momento el Tribunal Constitucional
6) El abuso del decreto ley. Sánchez en su mediante valoración del texto constitucional
primera legislatura ha dictado más de de 1978 en su letra y en su espíritu por las
140 decretos leyes, bate el récord de siguientes razones:
todos los Gobiernos. Y es que hay
decretos leyes de más de 100 artículos, 1) El proyecto global del Gobierno afecta
con lo cual se aprovecha lo que debía ser directamente al principio de autonomía
una normativa de urgencia para resolver de las instituciones constitucionales y a la
una determinada situación y para separación de poderes. El texto de ley de
introducir otras modificaciones del Amnistía es el símbolo y el texto
ordenamiento jurídico cuya urgencia es normativo en el que se simboliza la
inexistente. Por tanto, 140 decretos leyes consagración de la ruptura del texto
que son, muchos de ellos, decretos leyes constitucional de 1978.
ómnibus. 2) El articulado de la ley de amnistía trata
7) Ocupación gradual de las instituciones. de neutralizar a jueces y tribunales,
Esto punto no requiere mucho desarrollo. vulnerando frontalmente la reserva de
La única ocupación que se estanca, por jurisdicción que corresponde al Poder
la mayoría parlamentaria requerida, es el Judicial, a jueces y tribunales.
4
3) La amnistía ya fue rechazada en el necesita un entendimiento básico entre el
debate constitucional en el Congreso y centro derecha y el centro izquierda. Cuando
en el Senado, ya que hubo dos este tipo de acuerdo o consenso se produce,
enmiendas, una de don Raúl Morodo, y es cuando la democracia constitucional
otra de don César Llorens para que se funciona correctamente. Este procedimiento
introdujera un precepto, un artículo supone hacer concesiones recíprocas, pero
regulador de una posibilidad de es, según demuestra la historia reciente, el
amnistía, y fueron rechazadas en ambas correcto funcionamiento institucional de una
cámaras. España diversa y plural, territorialmente
4) Esta ley de Amnistía es una compra de descentralizada. No veo otra manera de
votos, un precio para obtener la asegurar en España el funcionamiento de
investidura y, por tanto, es una ley que una democracia constitucional plena.
responde a un precio político.
5) Es una amnistía pactada con los
imputados penalmente a los que se ¿Qué precedentes hay de
amnistía, que, además, han participado
en la redacción del propio texto. amnistías en España?
6) Cristaliza mediante negociaciones en
Por Roberto Villa García, profesor titular
Ginebra con observadores y verificadores
de Historia del Pensamiento y Movimientos
internacionales, atentado político contra
Sociales y Políticos de la Universidad Rey
la soberanía nacional que proclama la
Constitución. Juan Carlos
Quiero expresarles mi situación un tanto
Todo esto, y otras iniciativas del presidente
paradójica. Es verdad que estoy muy
Sánchez, suponen, efectivamente, la ruptura
del pacto constitucional. Ello se manifiesta contento de poder compartir un rato con
explícitamente en la formación de un todos ustedes esta tarde, pero voy a
Gobierno ómnibus que agrupa, de intervenir sobre una cuestión que hubiera
conformidad con la tesis de Zapatero, la sido mejor dejarla inédita, al menos en
alianza entre el Partido Socialista y los España. Yo pensaba que históricamente las
nacionalismos, y todo lo que se encuentra a amnistías habían quedado entre nosotros
la izquierda del PSOE. Esto es hoy una atrás, tras culminar la de la transición, pues
realidad que implica una dinámica de en un sistema constitucional como el nuestro
vaciamiento de la Constitución ante las las amnistías carecen por completo de
dificultades procedimentales que tiene una sentido. Sin embargo, se ve que un
auténtica reforma formal del texto fenómeno tan presente en periodos críticos
constitucional.
de nuestra Historia contemporánea, que uno
¿Qué se puede hacer? No tenemos más piensa que ya no va a repetirse, retorna de
remedio que modelar nuestras actitudes para nuevo.
buscar la recomposición del consenso
Antes de nada, conviene aclarar que la
institucional básico, porque de lo contrario,
amnistía es una de las modalidades del
España institucionalmente funcionará mal o
no funcionará, o tendremos una derecho de gracia. Ya saben que hay dos: el
problemática constante de recursos e indulto, que es aquella modalidad que
impugnaciones. Si algo han demostrado los extingue parcial o totalmente una pena; y la
45 años de vigencia efectiva del pacto amnistía, que a diferencia del indulto
constitucional es que España, para su extingue el delito y todos sus efectos.
progreso y funcionamiento institucional,
5
Jurídicamente suele definirse la amnistía se deduce es su prohibición, no solamente
como la suspensión o derogación retroactiva porque el Parlamento no está habilitado
de leyes penales, pero políticamente sus expresamente para amnistiar —pues, en
efectos son aún más graves. La amnistía lo efecto, amnistiar no es un acto legislativo
que hace en realidad es legalizar, legitimar y sino jurisdiccional—, sino porque la de 1978
hasta sublimar el delito cometido, al mismo es la primera Constitución que le reconoce
tiempo que suspende, en un sistema exclusivamente a la Corona, a propuesta del
constitucional, un principio que debería ser Gobierno, el ejercicio del derecho de gracia,
imprescriptible: el principio de la rule of law, al mismo tiempo que atribuye la plenitud de
del imperio de la ley. Por esto es tan la potestad jurisdiccional a juzgados y
enormemente grave y por eso existe una tribunales. Es decir, que nuestras Cortes
distancia sideral entre una amnistía y un actuales ni pueden ejercer el derecho de
indulto. Ya verán que la amnistía solamente gracia, ni tampoco pueden aprobar actos
tiene sentido en un sistema político donde la jurisdiccionales.
discrecionalidad esté establecida como algo
En este sentido, las anteriores Constituciones
comúnmente aceptado. Cuando el sistema
que omitían las amnistías eran mucho menos
es constitucional, la amnistía es un mal
explícitas. Las silenciaban no porque
necesario que solo debería aplicarse cuando
estuvieran totalmente proscritas, sino para
se quieren cancelar las consecuencias
destacar su naturaleza extraordinaria en el
dramáticas de una guerra civil, con el fin de
constitucionalismo liberal. Como la amnistía
restablecer la concordia dentro de una
era un acto que, como hemos dicho,
comunidad política rota. Fuera de ese caso,
suspendía de hecho el imperio de la ley,
la amnistía no sólo carece de sentido, sino
presuponía del órgano que la otorgaba, el
que es contraproducente.
Parlamento, un poder soberano capaz de
Suele repetirse que la amnistía como instituto legalizar transgresiones graves por altas
jurídico se omite, está silenciada, en la razones de conveniencia nacional. La
Constitución de 1978. En realidad, el hecho amnistía no era la única expresión de esta
de que la amnistía no se contemple en la reserva de soberanía que poseían las Cortes
Constitución es una tradición dentro de la del XIX: también votaban por motivos
historia de nuestro constitucionalismo. extraordinarios lo que entonces se conocía
Solamente si exceptuamos las constituciones como leyes de indemnidad, que solían
de 1869 y la de 1931, y también el acta legalizar infracciones gubernativas a
adicional de 1856 que reformó la posteriori.
constitución de 1845, ninguna otra la
Estos actos se justificaban en que el
menciona.
ordenamiento jurídico no podía prever
Ahora bien, el silenciamiento de la determinadas situaciones de excepcional
Constitución de 1978 es más aparente que gravedad que requerían del poder público
real. Sostengo que en la actual Constitución acciones extraordinarias. En los países,
no se menciona la amnistía porque está además, cuya constitución era originaria o
directamente excluida, es decir, porque históricamente monárquica, esa reserva de
dentro de sus prescripciones impiden toda poder evocaba las prerrogativas
amnistía. Si la amnistía en un régimen tradicionales de la Corona que siempre
constitucional es un acto de las Cámaras habían autorizado a su titular, durante el
legislativas, de la Constitución vigente lo que Antiguo Régimen, no a abolir pero sí a

6
transgredir las normas si lo necesitaba para hemos padecido en España, lejos de
asegurar la paz y el orden en el reino, que reconciliar, han incrementado la
era la misión primigenia del monarca. polarización y han constituido un factor de
Precisamente por esa naturaleza primerísimo orden en la quiebra de nuestro
supraconstitucional de las amnistías se infiere constitucionalismo y en la ruptura de la
que esa grave suspensión del estado de comunidad política.
derecho, en un régimen constitucional,
A este respecto, no es casual que los
solamente produce los efectos deseados
periodos de mayor estabilidad política en la
cuando existe un amplísimo acuerdo en que
historia de España hayan sido precisamente
con ella se preserva un bien superior, que es
aquellos en los que las amnistías han estado
la cohesión y la conservación de la
excluidas de toda consideración política. El
comunidad política sobre la que asienta esa
ejemplo de nuestra democracia actual es
legalidad.
bastante aleccionador: nunca hemos tenido
Una amnistía sustentada sobre una sola amnistía con la Constitución de
consideraciones partidistas o su uso repetido 1978. Del mismo modo, si analizamos el
como un sucedáneo de los indultos lo que otro medio siglo de relativa estabilidad
hace en realidad es destruir el principio de política, el de la Monarquía liberal de la
legalidad, fulminar la división de poderes, Restauración, las amnistías escasearon
privar a la nación de su soberanía y vaciar la igualmente: solo se aprobaron cinco, tres de
legitimidad de todo orden liberal ellas en los difíciles años de la Gran Guerra
democrático al socavar la confianza de los (1914, 1916 y 1918).
ciudadanos en sus instituciones, y sobre
Conviene resaltar los efectos
todo, en el principio básico de la igualdad
contraproducentes, además, de estas tres
ante la ley.
amnistías, pese a que existía un amplio
De hecho, la historia de las amnistías en la acuerdo en la conveniencia de concederlas.
España constitucional ha sido el fiel reflejo Contribuyeron a deteriorar la legitimidad del
de nuestras convulsiones políticas. Con Gobierno constitucional, que fue puesto en
carácter general hemos tenido durante dos cuestión hasta un punto que sus dirigentes no
siglos un total de veintisiete amnistías. Salvo quisieron volver a pasar por aquella
dos, que cumplieron con su misión experiencia y no volvieron a plantearse, entre
fundamental, con las restantes veinticinco 1918 y 1923, aprobar una sola amnistía
amnistías en realidad podríamos hacer la más. De hecho, hay que irse a 1930 para
historia de nuestras confrontaciones civiles, encontrar otro gobierno monárquico
en las que este instituto ha sido, a la vez, constitucional, en este caso el de Berenguer,
causa y efecto de ellas y, desde luego, lejos que aprobara una amnistía, para liquidar las
de curar heridas, las abrieron todavía más. responsabilidades de todos los que se
opusieron, de diversas formas, a la dictadura
Habitualmente se asocia la idea de la
de Primo de Rivera.
amnistía con la de la reconciliación, con la
del perdón, y no tiene nada que ver. La Existe, por tanto, una correspondencia entre
amnistía es un olvido, un borrón y cuenta estabilidad política y desuso de la amnistía,
nueva en beneficio de los transgresores de la también porque la amnistía se utilizaba con
ley. Por ello, cualquier amnistía de partido, preferencia para extinguir los delitos que en
que son la mayoría abrumadora de las que el siglo XIX se llamaban políticos —de

7
intencionalidad política— y que en el siglo prolongado las dos décadas posteriores al
XX también se van a llamar delitos sociales, fin de la Guerra de la Independencia.
pero que son de la misma naturaleza. Estas
La verdad es que la amnistía de 1832
categorías agrupan básicamente todas
recuerda mucho a la que en 1976
aquellas infracciones en las que incurrían los
aprobaron el rey Juan Carlos y el Gobierno
adversarios de un determinado gobierno al
de Adolfo Suárez: de hecho fue la primera
que buscaban socavar y derribar con el
decisión de calado de aquel Gobierno una
propósito de sucederle y hasta de cambiar el
vez nombrado. Ambas amnistías
régimen político. Precisamente por eso
coincidieron en dejar fuera de sus previsiones
nuestros gobernantes, pese a la
las violencias que hubieran provocado bajas,
sobreabundancia de amnistías, conocían
muertos o heridos graves. Posteriormente, en
bastante bien los peligros de su concesión.
las ampliaciones de esas amnistías
En un contexto de Monarquía tradicional,
aprobadas en 1834 y 1977 respectivamente,
aún en el siglo XVIII, Montesquieu les había
también serían incluidos aquellos delitos con
advertido que solo podrían apreciarse los
el fin de integrar a sus promotores, que a fin
“admirables efectos” de las amnistías si no se
de cuentas habían tratado de subvertir
abusaba de ellas. Más claro fue, a principios
regímenes que se buscaba cancelar
del XIX, François Guizot al advertir que no
conscientemente para dejar paso a un
cabía amnistiar mientras la sociedad siguiera
sistema constitucional.
sintiéndose amenazada por la subversión:
solo cuando esa situación remitiera, el Con todo, es muy significativo que dos
ejemplo del fracaso tendría más eficacia que amnistías que cumplieron con su función no
el mismo castigo para desalentar futuras dejaran de tener, igualmente, efectos
rebeldías. contraproducentes. En 1834 al legalizar la
violencia anterior y con ella las tácticas
Quizás esto explique que, al margen de la
insurreccionales, en realidad lo que se hizo
amnistía de la transición, haya que
fue legitimar el nuevo ciclo de
remontarse a las postrimerías del reinado de
levantamientos que hubo dentro de la misma
Fernando VII, en 1832, para encontrar el
España liberal, es decir, entre unos liberales
otro ejemplo de aplicación virtuosa, justo
y otros, que además concentraron los
cuando España estaba inmersa en un
esfuerzos en la primera guerra carlista. En
proceso de transición desde una Monarquía
1977 la ampliación de la amnistía se inspiró
pura a otra constitucional. En ese año, con
en una —a veces demasiado confusa—
el rey enfermo, la regente María Cristina de
equiparación entre antifranquismo y
Nápoles buscó conscientemente una
democracia, y legalizó las actividades
reconciliación con los liberales que
violentas de grupos terroristas que no
permitiera, además, acelerar la repatriación
luchaban contra el franquismo por su
de los emigrados. Como muchos de ellos se
naturaleza dictatorial, sino porque aquel
habían expatriado precisamente para evitar
régimen bloqueaba la instauración de las
su procesamiento, no cabía indultarles de
dictaduras de signo opuesto a las que
una pena que no se les había impuesto, y por
aspiraban esos grupos, ya fuese en España
ello no cabía otra vía que la amnistía para
entera o en una parte de ella, buscando una
zanjar el estado de guerra civil larvada, a
ruptura, previa, de la comunidad política
ratos incluso abierta, que en España se había
para establecer por la fuerza nuevos estados
separados. Al legitimar estas acciones, las

8
amnistías tuvieron efectos indeseados, los funcionarios a sus órdenes, y todo ello
especialmente en la intensificación de un para poder juzgar las llamadas
terrorismo que amenazó la consolidación de responsabilidades políticas una vez que se
la democracia, y que explica bien por qué, convocaran Cortes constituyentes, que
después de 1977, no se quiso volver a saber debían hacer de fiscal y juez en el futuro
de ellas. proceso. A esa primera muestra de amnistía
selectiva le siguió la de 1934. Con ella, el
Si esto ocurrió, conviene insistir, con
centro-derecha en el poder amnistió a todos
amnistías que cumplieron con los fines de los
los que habían sublevado durante el bienio
que las promovieron, puede imaginarse lo
anterior contra el gobierno de coalición
que sucedió en periodos donde aquéllas
republicano-socialista, ya fueran anarquistas
proliferaron. Por ejemplo, en el reinado de
o los implicados en la sublevación de
Isabel II hubo diez amnistías generales, de
Sanjurjo de 1932.
modo que a cada cambio de partidos en el
gobierno, y a cada quiebra o ruptura por la Establecida la costumbre, el último
vía de los pronunciamientos, seguía una pendulazo hacia la izquierda, el de 1936,
amnistía que, además, servía solo para propició una nueva amnistía de partido, una
extinguir los delitos de los amigos al mismo versión aún más agravada que beneficiaba
tiempo que se castigaba a los adversarios. La a todos los que se sumaron a la insurrección
ya honda desconfianza en la política de octubre de 1934, la más violenta en lo
constitucional y el imperio de la ley en que iba de siglo. Al mismo tiempo, el nuevo
aquella monarquía se intensificó durante el Gobierno del Frente Popular ordenó que los
Sexenio Revolucionario: en seis años hubo implicados en la intentona fueran reparados
seis amnistías, tres de ellas solo en el año de económicamente, y recuperaran sus
la Primera República. Estas últimas, además, antiguos puestos de trabajo en la empresa
fueron aún más selectivas pues si en las privada y en la administración pública. Y
anteriores habían extinguido los delitos de todo ello, al mismo tiempo que se anunciaba
varias parcialidades políticas, las de 1873 la exigencia de responsabilidades a los
solo sirvieron para legitimar las ministros del Gobierno que sofocó la
insurrecciones de los republicanos durante el insurrección de 1934, y el procesamiento de
reinado de Amadeo de Saboya. los militares y de los policías que defendieron
el orden constitucional. Una asimetría tan
Con el precedente de la Primera República,
extremada acabó por destruir cualquier
un régimen que tras tres amnistías se hundió
confianza en la aplicación igual la ley y en la
en medio de luchas civiles, puede entenderse
misma vigencia de ésta, de modo que, lejos
mejor lo sucedido en la Segunda República,
de propiciar reconciliación alguna, esta
ya en los años treinta del siglo XX. En cinco
amnistía, sumada a los efectos de las
años hubo tres amnistías, todas ellas de
anteriores, creó el caldo de cultivo para la
partido. La primera, de 1931, fue la primera
guerra civil que acabaría estallando solo
decisión del nuevo Gobierno Provisional tras
cinco meses después.
formular su estatuto jurídico: benefició a
todos los que se habían implicado en
actividades insurreccionales durante la
Monarquía, incluyendo el periodo
constitucional, pero excluyó explícitamente
de esos beneficios a los antiguos ministros y

9
Bibliografía Ley de Amnistía: un desafío
Tomás de Domingo, Justicia transicional, a la democracia
memoria histórica y crisis nacional, Cizur constitucional
Menor (Navarra), Civitas/Thomson Reuters,
2012. Por Josep Maria Castellà2, catedrático de
Derecho Constitucional de la Universidad de
Tomás Ramón Fernández Rodríguez, Barcelona, Cátedra Jean Monnet en
“Amnistía: las razones de la sinrazón”, ABC, Democracia Constitucional Europea
23-XI-2023. (EUCODEM) y presidente del
Manuel Fernández-Fontecha, “La ClubTocqueville
amnistía y el debido proceso legal”, La Una pauta que puede resultar idónea para
Razón, 3-XII-2023. analizar la “Proposición de ley orgánica de
François Guizot, De la pena de muerte en amnistía para la normalización institucional,
materia política, Madrid, Roldán, 1835. política y social en Cataluña” la ofrece su
exposición de motivos. Ésta es provisional, a
Enrique Linde Paniagua: Amnistía e la espera de lo que ocurra durante el debate
indulto en España, Madrid, Tucar, 1976. parlamentario, en cuyo transcurso puede ser
Enrique Linde Paniagua, “Amnistía e enmendada, igual que el texto articulado. La
Indulto en la Constitución española de exposición de motivos explicita la voluntad
1978”, Revista de Derecho Político nº 2 del Grupo parlamentario socialista —
(1979). inseparable de la del gobierno— y el apoyo
de los demás grupos de la mayoría, con los
Joaquín Francisco Pacheco, “El Código que la acordaron al inicio de la Legislatura,
Penal concordado y comentado”, en Obras incluidos los dos de los nacionalistas
Jurídicas, Tomo IV, Madrid, 1865. catalanes. Una vez aprobada, la ley
Roberto Villa García, 1917. El Estado orgánica irá acompañada de un preámbulo,
catalán y el Soviet español, Madrid, Espasa, seguramente de contenido similar al de la
2021. exposición de motivos, pero con
destinatarios y funciones diferentes. La
Roberto Villa García, “La amnistía y la exposición de motivos se dirige a los
ruptura del constitucionalismo español”, parlamentarios que deben debatirla y
Cuadernos de Pensamiento Político nº 81 aprobarla, mostrando la voluntad de sus
(2024), pp. 19-30. promotores, el preámbulo a la ciudadanía
en general y a los poderes públicos que
deben aplicarla.
Últimamente, las exposiciones de motivos y
los preámbulos se han convertido en largas
explicaciones poco rigurosas y con una
fuerte carga partidista de parte de los
impulsores de las iniciativas legislativas y de

2
Una versión en catalán y algo más breve se ha publicado en
Aragón, M., Gimbernat, E. y Ruiz Robledo, A. (dirs.), La amnistía en
España. Constitución y Estado de Derecho, A Coruña: Colex, 2024.

10
las leyes. Sacrifican las funciones propias de fehacientemente Inmaculada Ramos Tapia y
justificación de los contenidos de la norma y Agustín Ruiz Robledo, recordando las dos
de pedagogía jurídica y, en cambio, enmiendas que planteaban su
adoptan, a menudo, un tono incorporación. Según, la exposición de
propagandístico que sirva al combate motivos, el Parlamento podría aprobar una
político, como ha recordado recientemente ley de amnistía en tanto que “órgano
Pablo de Lora. De esta forma, la función encargado de representar a la soberanía
interpretativa de la voluntad del legislador, popular en los poderes constituidos y
propia de los preámbulos, se hace más difícil configurar libremente la voluntad general a
de encontrar en el texto. Una consecuencia través del ejercicio de la potestad legislativa
de ello es que difícilmente podrá ayudar al por los cauces preestablecidos” (sic;
Tribunal Constitucional a la hora de juzgar e destacado añadido). La amnistía aparece,
interpretar la constitucionalidad de la norma pues, como ejercicio de la libertad de las
que se someta a control de Cortes Generales en ejercicio de la potestad
constitucionalidad. Prima, pues, el aspecto legislativa que le es propia —inclusión que
simbólico y político, más propio de los ha discutido con buenos argumentos Josu De
preámbulos de las constituciones que de las Miguel, quien ha recordado que cuándo se
leyes, como advirtió Javier Tajadura al ha previsto se ha hecho como una potestad
estudiar el preámbulo constitucional. autónoma—, en tanto que institución que
Además, el simbolismo queda reducido a representa a la soberanía popular. Por tanto,
expresión de la voluntad de la parte política como expresión de la primacía del principio
que impulsa la propuesta y de la mayoría democrático.
parlamentaria que la aprueba.
Para los autores de la Proposición de ley, la
La exposición de motivos de la Proposición invocación de la excepcionalidad de la
de ley de amnistía es un ejemplo medida —no es una ley en sentido
paradigmático de la tendencia citada a material— sirve para explicar y justificar
redactar textos prolijos —ocupa 8 de las 15 todas las decisiones que adopta la
páginas de la proposición de ley— y propuesta. Entre ellas: la aplicación a los
confunde el tono y el contenido de un hechos delictivos relacionados con el
programa político con el de una exposición proceso independentista catalán (art. 1) y la
de motivos y, de aprobarse, con el del tramitación preferente y urgente por los
preámbulo de una ley. Veámoslo más correspondientes órganos judiciales o
detenidamente a continuación. administrativos con la exclusión de los
efectos suspensivos de los recursos que
El hilo conductor de la justificación de la
pudieran presentarse (art. 10). Ello incluiría,
Proposición de ley orgánica de amnistía es
sin mencionarla expresamente, la
su excepcionalidad democrática a la norma
interposición de una cuestión de
general. Según la Proposición de ley, las
inconstitucionalidad ante el Tribunal
Cortes Generales están legitimadas para
Constitucional e, incluso, en la voluntad de
aprobar una “ley singular”, aunque la
sus autores, el planteamiento de una
Constitución española no mencione la
cuestión prejudicial ante el Tribunal de
amnistía entre las medidas del derecho de
Justicia de la Unión Europea. Además, la
gracia (art. 62 i) y que en los debates
excepcionalidad sirve para considerar
constituyentes fuera expresamente
justificada la razonabilidad, la
rechazada, como han puesto de manifiesto

11
proporcionalidad y la adecuación de la rechazando expresamente la amnistía por el
amnistía en la ponderación —en realidad gobierno. Ahora, de acuerdo con los pactos
poco motivada en la exposición de de legislatura firmados por el PSOE con ERC
motivos— con principios y derechos y con Junts per Cat, se introduce
consagrados constitucionalmente afectados repentinamente la amnistía —no estaba en
por la amnistía como la seguridad jurídica, el programa electoral del PSOE con el que
la exclusividad en el ejercicio de la función concurrió a las elecciones de 23 de julio de
jurisdiccional, la independencia de los jueces 2023—, así como una consulta popular —
y del poder judicial, la separación de aún no concretada normativamente—. Se
poderes, la tutela judicial o la igualdad en la omite, en cambio, toda referencia al motivo
ley. Tampoco se motiva la opción legislativa concreto que origina la Proposición de ley y
de distinguir la aplicación de la amnistía su urgencia: obtener los votos de los
según sea la situación procesal en que se diputados de Junts —y de Esquerra—,
encuentren los responsables de la comisión necesarios para la investidura del presidente
de diferentes actos tipificados como delito: del gobierno Sánchez en el Congreso, como
sólo para los delitos de terrorismo se pide efectivamente sucedió.
que haya recaído sentencia firme por excluir
La exposición de motivos asume el “relato”
la amnistía a sus autores (art. 2.c), cuando se
de los secesionistas a la hora de recordar los
sabe que todavía no han concluido procesos
hechos objeto de la amnistía y que
con acusados de estos delitos. Para el resto
originaron las actuaciones judiciales,
de los delitos amnistiados no se exige el
concluidas con sentencia firme de condena,
requisito de la sentencia firme ni siquiera el
o todavía pendientes de resolución por
de la condena.
motivos diversos. Lo hace de forma sobria y
El propósito declarado de la amnistía se aparentemente descriptiva —en
encuentra ya en el propio título de la comparación con alguna proposición de ley
Proposición de ley: “para la normalización anterior presentada por los grupos
institucional, política y social en Cataluña”. nacionalistas catalanes en 2021, más
A lo largo de la exposición de motivos se enfática—. La actual Proposición de ley hace
repite varias veces que la amnistía suya la explicación de lo que originó el
contribuirá a la normalización en Cataluña: proceso independentista a partir de 2012: la
“La aprobación de esta ley orgánica se sentencia del Estatut de 2010, y de lo que
entiende, por tanto, como un paso necesario supuso dicho proceso. Así, dice que “Los
para superar las tensiones referidas y hechos enmarcados en el denominado
eliminar algunas de las circunstancias que proceso independentista, impulsado por las
provocan la desafección que mantiene fuerzas políticas al frente de las instituciones
alejada de las instituciones estatales a una de la Generalitat de Catalunya (President,
parte de la población.” Sin embargo, repetir Parlament y Govern) y apoyados por parte de
el propósito varias veces no significa que se la sociedad civil, así como los representantes
motive la adecuación de la medida a la políticos al frente de un buen número de los
finalidad que pretende. Es una premisa de la ayuntamientos de Catalunya, tuvieron como
que se parte, sin razonarla. En la anterior precedente el intenso debate sobre el futuro
legislatura la normalización de la situación político de Catalunya abierto a raíz de la
catalana debía producirse con el indulto a sentencia del Tribunal Constitucional
los dirigentes independentistas condenados, 31/2010, de 28 de junio. Además,

12
desembocaron en una serie de por Europa y otros ámbitos en las dos últimas
movilizaciones intensas y sostenidas en el décadas —entre otros, también lo ha
tiempo, así como en mayorías sostenido Astrid Barrio, además de Josep Mª
parlamentarias independentistas. Estos Castellà y Núria González—. Esta reacción
hechos comportaron una tensión no se explica sin los graves efectos de la crisis
institucional que dio lugar a la intervención económica en Cataluña y los escándalos de
de la Justicia y una tensión social y política corrupción política, que hicieron que se
que provocó la desafección de una parte desplazara la responsabilidad propia en la
sustancial de la sociedad catalana hacia las de partidos e instituciones del resto del país,
instituciones estatales, que todavía no ha convirtiendo “el Estado español” en el
desaparecido y que es reavivada de forma enemigo. Se generó la ilusión de que, con la
recurrente cuando se manifiestan las independencia y sin la carga de la
múltiples consecuencias legales que siguen solidaridad interterritorial, todos los
teniendo, especialmente en el ámbito penal.” problemas se solucionarían.
—destacado añadido—.
De acuerdo con la exposición de motivos, la
El párrafo transcrito convierte en verdad amnistía -ésta en concreto y en general otras
legal la versión de los hechos que hace el amnistías- pretende “superar los conflictos
independentismo político y jurídico. Además, políticos y sociales arraigados”, la “mejora
utiliza un tono edulcorado para describir lo de la convivencia y la cohesión social" y la
ocurrido —“movilizaciones intensas”—, “integración de las distintas sensibilidades
alguna imprecisión –las mayorías políticas”. Con esta ley de amnistía se quiere
parlamentarias no han supuesto casi nunca normalizar la situación catalana, pero al
mayorías electorales —excepto en las últimas precio de dividir a la sociedad y polarizar la
elecciones al Parlamento de 2021 y nunca política española —y también catalana—. La
en las del Congreso por las circunscripciones aprobación de la toma en consideración de
catalanas—, así como el uso de eufemismos la Proposición de ley por el Pleno del
—los hechos condenados provocaron Congreso puso de manifiesto la falta de
“tensiones”—. En otros pasajes de la consenso: 178 diputados a favor y 172 en
exposición de motivos se habla también de contra, además del previsible rechazo del
lo que ocurrió como un "conflicto político". Senado. Nada que ver con lo que ocurrió
con la Ley 46/1977, de 15 de octubre (y
El foco puesto en la sentencia 31/2010,
antes con el Real Decreto Ley 10/1976, de
sobre la constitucionalidad del Estatuto de
30 de julio), durante la Transición y bajo el
2006, deja de lado otras explicaciones,
gobierno Suárez, en que la Ley de amnistía
probablemente determinantes, del estallido
fue aprobada casi unánimemente por las
del proceso independentista el 11 de
Cortes Generales, como medida de ruptura
septiembre de 2012 —dos años después de
respecto al régimen anterior y para alumbrar
la sentencia— y de la intensidad alcanzada
de forma integradora el futuro democrático y
en los años sucesivos hasta alcanzar el
constitucional. En el preámbulo del Decreto
máximo en setiembre y octubre de 2017, con
Ley mencionado de 1976 —la Ley de
la aprobación de las llamadas “leyes de
amnistía no tiene— se deja claro el
desconexión” y la realización del referéndum
propósito: “La Corona simboliza la voluntad
ilegal del 1 de octubre. El procés fue, a
de vivir juntos todos los pueblos e individuos
nuestro juicio, la versión catalana del
que integran la indisoluble comunidad
movimiento populista que se ha expandido

13
nacional española. Por ello, es una de sus más excepcional de la institución, lo que
principales misiones promover la confirmaría que, salvo en situaciones muy
reconciliación de todos los miembros de la particulares —como lo son los momentos de
Nación.”. cambio de régimen o de perdón ligado a
ocasiones especiales, como, por cierto, el
Esta motivación se repite en otras amnistías
mencionado en la exposición de motivos de
equivalentes, propias de momentos
la Proposición de ley, de Portugal con motivo
fundacionales. Piénsese en la italiana de
de la visita del Papa Francisco— la
1946: impulsada por Palmiro Togliatti,
prerrogativa de gracia va perdiendo espacio
ministro de Justicia del gobierno de
ante la vigencia del Estado de derecho en los
concentración presidido por Alcide De
Estados constitucionales. Por eso mismo, en
Gasperi, y secretario general del Partido
la mayoría de casos en los que se ha
Comunista, supuso el perdón de miles de
aplicado, la amnistía está
dirigentes y cuadros fascistas. El objetivo de
constitucionalizada, dado que es una
una y otra amnistía fue la reconciliación
potestad excepcional de los Parlamentos
nacional. En Italia —y en otros países— se
(Francia, Portugal, además de Italia, ya
incorporó a la Constitución de forma
mencionada).
expresa, pero con carácter excepcional,
sobre todo después de la reforma de 1992, El derecho de la UE al que se alude en la
en la que se requiere una ley especial, con la exposición de motivos sencillamente constata
aprobación de cada artículo y con votación esta realidad de la pluralidad de respuestas
final por dos tercios de cada una de las constitucionales en los distintos
cámaras (art. 79). No es el caso de España, ordenamientos de los Estados miembros
salvo que se considere la actual ley de (Decisión Marco del Consejo de 13 de junio
amnistía, como algunos destacados de 2002, art. 3.1, relativa a la orden de
protagonistas de la Transición han señalado detención europea). Lo mismo ocurre con
(Rafael Arias Salgado, Alfonso Guerra), un otros documentos citados —
elemento de ruptura respecto al período incorrectamente— en la exposición de
democrático iniciado en 1977 —también, motivos: la Recomendación del Comité de
entre la doctrina, José Esteve Pardo—. Ministros del Consejo de Europa (2010)12
“Los jueces: independencia, eficiencia y
La utilización del derecho comparado y del
responsabilidades” (art. 17). Por lo que se
derecho europeo en la exposición de motivos
refiere a la, también invocada, Comisión de
es una muestra destacada de escaso rigor
Venecia del Consejo de Europa, cuando
jurídico y de utilización por los autores pro
analiza el caso de la amnistía de Georgia de
domo sua. El derecho comparado incluye
2013, pone límites a la utilización que hace
amnistías bien distintas en cuanto al
el Estado en cumplimiento de los principios
propósito y en cuanto a la frecuencia de la
fundamentales del Estado de Derecho,
utilización. Pero la observación del derecho
además del deber de transparencia (CDL-AD
comparado —nada concluyente cuando se
(2013)009) —analizada por Rafael Rubio y
trata de elementos configuradores de una
por Belén Becerril—.
identidad constitucional— no puede dejar de
lado cómo se ha aplicado las amnistías a lo La Proposición de ley asume también una
largo del tiempo, singularmente en el idea concreta de la relación entre derecho y
presente. En esta visión dinámica, los casos política y de la función del derecho en la
de Italia o Francia rebelan un uso cada vez sociedad: una concepción instrumental y

14
dinámica del derecho, al servicio de la muchas resoluciones aprobadas por el
política y la sociedad, que se enfrenta a una Parlamento de Cataluña (véase, por
finalidad racionalizadora y garantista, propia ejemplo, la Resolución 1/XI, de 27 de
del Estado de Derecho. Los principios que septiembre de 2015: 6 “El Parlament de
concretan dicha forma de Estado, en parte Catalunya, com a dipositari de la sobirania i
ya citados —la separación de poderes, la com a expressió del poder constituent, reitera
legalidad o la interdicción de arbitrariedad que aquesta cambra i el procés de
de los poderes públicos— quedan relegados desconnexió democràtica de l’Estat espanyol
a la finalidad excepcional y superior dictada no se supeditaran a les decisions de les
por la política, o se consideran insuficientes institucions de l'Estat espanyol, en particular
para atender las necesidades y aspiraciones del Tribunal Constitucional, que considera
de la política. Esta amnistía se entiende como mancat de legitimitat i de competència arran
la decisión democrática adoptada por los de la sentència de juny 2 del 2010 sobre
representantes del pueblo, en realidad, por l’Estatut d’autonomia de Catalunya, votat
la mayoría parlamentaria de gobierno. No prèviament pel poble en referèndum, entre
como política de Estado, decidida por altres sentències.”). También se había
amplio acuerdo parlamentario. En la manifestado ya antes del proceso con la
exposición de motivos se pone de manifiesto crítica a los recursos de inconstitucionalidad
en varias ocasiones la concepción citada del contra el Estatut de 2006 y sobre todo contra
derecho. Este fragmento resume la sentencia 31/2010, por parte de
perfectamente el sentido señalado: “Esta ley responsables políticos, medios de
orgánica es un paso más en un camino comunicación y por las propias instituciones
difícil, pero a la vez valiente y reconciliador de autogobierno (recuérdese la
[objetivo en sí mismo loable]; una manifestación contra la sentencia
demostración de respeto a la ciudadanía y encabezada por el entonces presidente de la
de que la aplicación de la legalidad es Generalitat José Montilla y demás
necesaria, pero, en ocasiones, no es autoridades autonómicas el 10 de julio de
suficiente para resolver un conflicto político 2010 bajo el lema “Sóm una nació, nosaltres
sostenido en el tiempo. Por tanto, esta decidim”).
amnistía constituye una decisión política
La conclusión de la exposición de motivos es
adoptada bajo el principio de justicia [en
clara: la Ley de amnistía puede romper
realidad, gracia] en el entendimiento de que
legítima y excepcionalmente la regularidad
los instrumentos con los que cuenta un
del derecho y la racionalidad ordenadora de
Estado de derecho no son, ni deben ser,
la Constitución porque pretende un fin
inamovibles; toda vez que es el Derecho el
superior: la normalización en Cataluña y de
que está al servicio de la sociedad y no al
Cataluña con el resto de España —
contrario, y que por tanto este debe tener la
homogéneamente entendidas, por otra
capacidad de actualizarse adaptándose al
parte—. Esta finalidad, de por sí encomiable,
contexto de cada momento.”.
sólo puede llevarse a cabo, según los autores
Esta visión de la función del derecho y la de la Proposición de ley, desde la política,
constitución así como del rol de los tribunales lugar de donde nunca debería haber salido.
y del Tribunal Constitucional ha sido Así, la Ley “devuelve la resolución del
constante a lo largo del proceso conflicto político a los cauces de la discusión
independentista. Así lo ponen en evidencia política”.

15
Como hemos visto, la Ley de amnistía Bibliografía
manifiesta una determinada idea de la
Aragón Reyes, M., Gimbernat Ordeig, E., y
política, que desconfía del derecho y sus
Ruiz Robledo, A. (dirs.), (2024), La amnistía en
aplicadores. Sin embargo, no hay que
España. Constitución y Estado de Derecho,
olvidar que también fue “político” el rechazo Madrid: Colex. Buena parte de los trabajos
por el Congreso de los Diputados de citados sobre la Ley de amnistía se han
transferir a la Generalitat la competencia incorporado a esta obra colectiva.
para la autorización de un referéndum sobre
Barrio, A., Barberá O., Rodríguez-Teruel, J.
el derecho a decidir en 2014 a través de una
(2018), “Spain steals from us! The `populista
ley orgánica del art. 150.2 CE (art. 149.1.32
drift´ of Catalan regionalism”, Comparative
CE), a iniciativa del Parlamento catalán, cuyo European Politics, núm. 16, pp. 993-1011.
rechazo, en su momento, la doctrina
consideró mayoritariamente adecuado (así, Becerril Atienza, B. (2023), “La amnistía ante
José Antonio Montilla Martos, 2014). Lo la Comisión de Venecia”, El Mundo, 14 de
mismo se puede decir de la aprobación de diciembre de 2023.
la aplicación del art. 155 CE por el Senado Castellà Andreu, J.M., González Campañá,
en 2017. En ambos casos, se adoptaron los N. (2020), “Ulisses en la crisi secessionista
acuerdos con una gran mayoría catalana”, Idees: Revista de Temes
parlamentaria del PP, PSOE y otros partidos contemporanis, Extra 50, pp. 1-11.
regionalistas y centristas. De Lora, P. (2023), Los derechos en broma,
Esta concepción de la democracia ínsita en Barcelona: Deusto.
la Proposición de le también hace suya una De Miguel Bárcena, J. (2023), “Amnistía y
idea de poder cuasi irrestricto del Parlamento potestat legislativa”, El Mundo, 20 de noviembre
y de la democracia como supremo principio de 2023.
vertebrador de la sociedad, al que quedan Esteve Pardo, J. (2024), “¿Por qué no está la
relegados el Estado de Derecho y otros amnistía en la Constitución?”, The Objective, 13
principios constitucionales relevantes. Un de enero de 2024.
buen ejemplo de visión alternativa que
Montilla Martos, J.A. (2014), “La vía del art.
conjuga y equilibra los principios de
150.2 para la convocatoria del referéndum
democracia y constitucionalismo se puede
sobre el futuro político de Cataluña”, Blog de la
ver en el conocido Dictamen de la Corte Revista Catalana de Dret Públic, 17 de febrero de
Suprema Canadiense de 1998 sobre la 2014.
secesión unilateral de Quebec. Por eso, la
Ley de amnistía es expresión de una Ramos Tapia, I. y Ruiz Robledo, A. (2023),
concepción de la política y de la democracia “¿Se olvidó la constitución de la amnistía?”,
Diario La Ley, núm. 10345, Sección Tribuna, 11
(de la mayoría de turno en realidad) que
de septiembre de 2023.
restringe los límites jurídicos, distinta de la
democracia constitucional. Exactamente la Rubio Núñez, R. (2023), “La amnistía desde el
misma idea que ha presidido todo el proceso Consejo de Europa”, Demócrata. Información
independentista. parlamentaria, 27 de noviembre de 2023.

Tajadura Tejada, J. (1997), El Preámbulo


constitucional, Granada: Comares.
Síguenos en

info@civismo.org
www.civismo.org 16 © Fundación Civismo y todos los autores.

También podría gustarte