Está en la página 1de 2

El Peruano

20490 CASACIÓN lunes 1 de octubre de 2007

número uno seis dos nueve cero por la suma de cuatrocientos faculta a exigir del Estado un juzgamiento imparcial y justo ante
treinta y un mil quinientos dólares americanos por falta de un Juez responsable, competente e independiente, toda vez gue
manifestación de voluntad al haberse falsificado su firma. Tercero.­ el Estado no solamente está en el deber de proveer la prestación
Que, a fojas ochenta y ocho René Leonardo Toche Natteri contesta jurisdiccional a las partes o terceros legitimados, sino a hacerlo
la demanda en su calidad de litisconsorte necesario, argumentando con determinadas garantías mlnimas que le aseguren tal
que ambos (se refiere a su esposa, la demandante, y al recurrente) juzgamiento imparcial y justo, en tanto . que el debido proceso
constituyeron garantía hipotecaria y prendaria sobre los bienes sustantivo no solo exige que la resolución sea razonable sino,
conyugales; y que las garantías dadas al Banco demandado fueron esencialmente, justa. Segundo.-Consecuentemente la causal.de
para garantizar específicamente dos pagarés de los cuales uno contravención de normas que garantizan el derecho a un debido
de ellos no fue suscrito por la demandante pues solo lo firmó él, proceso, se configura cuando en su desarrollo no se respetan los
como se advierte de los acápites dos punto uno y dos punto dos derechos procesales de las partes; se han obviado o alterado
de su escrito de contestación. Cuarto.-Que, si bien se aprecia de actos de procedimiento; la tutela jurisdiccional no ha sido efectiva
la pericia grafotécnica, cuyo original corre en el expediente y/o el órgano jurisdiccional deja de motiva� sus decisiones .º lo
acompañado sobre ejecución de garantias y la efectuada en el hace en forma incoherente, en clara trasgresión de la normat1v1dad
presente proceso a fojas ciento ochenta y cinco, en que ambas vigente y de los principios procesales. Tercero.- Que, con relación
concluyen que la firma de la demandante puesta en el pagaré no a la causal in procedendo, según el petitorio de la demanda de
proviene del puño de su titular (la demandante), es posible advertir fojas dieciocho, Teresa Muñoz Toro solicita la nulidad del acto
del petitorio de la demanda que la pretensión es la nulidad del acto jurídico contenido en las escrituras públicas números novecientos
jurídico contenido en el pagaré número uno seis dos nueve cero. setenta y novecientos setenta y uno, ambas de fecha primero de
Quinto.- Que del análisis de la causal invocada por la entidad agosto de mil novecientos noventa y seis, celebrada la primera
recurrente, se pone en evidencia que el alegado vicio del supuestamente por recurrente y su finado esposo a favor de su
procedimiento es atendible, pues la sentencia impugnada resulta hijo Julio Enrique Pérez Muñoz; y la segunda celebrada por éste
viciada de nulidad prevista en el inciso 6° del articulo 50 del último (su hijo) a favor de Isabel Abdias Velásquez Calderón,
Código Adjetivo por incongruencia entre el petitorio, los hechos y señalando que dichas escrituras son nulas, por cuanto la Escritura
lo resuelto. Sexto.- Que tal incongruencia se pone de manifiesto número novecientos setenta fue suscrita supuestamente por la
si se considera que se demanda nulidad del acto jurídico contenido recurrente y su cónyuge, cuando este último habla sido ingresado
en un título valor; sin embargo, las instancias de mérito declaran por emergencia al Hospital "Almanzor Aguinaga Asenjo"
la nulidad parcial del Pagaré número uno seis dos nueve cero, permaneciendo en cuidados intensivos hasta el dos de agosto del
punto no controvertido según se advierte del acta de conciliación mismo año, fecha de su fallecimiento; por tanto, dicha escritura
corriente a fojas ciento veintiocho, variando la pretensión no pudo ser suscrita por su cónyuge debido al estado de gravedad;
demandada. 4. DECISIÓN: Estando a las consideraciones sin embargo, su hijo y codemandado en la misma fecha, celebró el
precedentes, de conformidad con el articulo 396, inciso 2° apartado acto juridico contenido en la escritura pública de compra-venta
2.3, del Código Procesal Civil: a) Declararon FUNDADO el recurso número novecientos setenta y uno a favor de la demandada Isabel
de casación de fojas cuatrocientos diecisiete, interpuesto por el Abdias VelásquezCalderón respecto del mismo bien materia de la
Banco de Crédito del Perú; en consecuencia, NULA la sentencia presente acción de nulidad. Cuarto.- Que, conforme es de verse
de vista de fojas trescientos noventa y seis, su fecha primero de del expediente sobre nulidad de acto jurídico acompañado, don
diciembre de dos mil seis, emitida por la Segunda Sala Mixta Julio Enrique Pérez Muñoz (codemandado) y su esposa interponen
Descentralizada de Chincha e INSUBSISTENTE la sentencia demanda contra Isabel Velásquez Calderón para que se declare la
apelada de fojas trescientos sesenta y uno, su fecha veintiocho nulidad del acto jurídico por falta de manifestación de voluntad,
de agosto de dos mil seis. b) ORDENARON el reenvío de los autos contenido en la escritura pública número novecientos setenta y
al Juzgado de origen a efecto que el a-quo expida nuevo fallo en uno, proceso que concluyó con sentencia de vista de fecha
atención a los considerandos precedentes. c) DISPUSIERON la treinta y uno de agosto de dos mil, corriente a fojas cuatrocientos
publicación de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano, cuarenta y siete del citado expediente que, confirmando la apelada
bajo responsabilidad; en los seguidos por doña Carmen Marina de fojas ciento setenta, su fecha treinta y uno de enero del mismo
Ocampo Peláez de Toche, sobre nulidad de acto jurídico y otro año, declara infundada la demanda. Quinto.- Que en el presente
concepto; actuando como Vocal Ponente el señor Vásquez proceso, de la sentencia de vista de fojas novecientos ochenta y
Vejarano; y los devolvieron.- SS. VASQUEZVEJARANO, CARRION siete, su fecha quince de agosto de dos mil seis, se aprecia que
LUGO, CAROAJULCA BUSTAMANT E, MANSILLA NOVELLA, el Colegiado Superior ha confirmado el extremo de la sentencia
MIRANDACANALES C-103465-3 que declaró fundada la demanda respecto de la nulidad del acto
jurídico contenido en la escritura pública número novecientos
CAS. Nº 1337-2007 LAMBAYEQUE. Lima, veintiuno de setenta, de fecha primero de agosto de mil novecientos noventa
junio de dos mil siete.- La Sala Civil Permanente de la Corte y seis y nulo el asiento registra!; sustentándola en haberse
Suprema de Justicia de la República, vista la causa número mil acreditado con la prueba pericial de fojas doscientos setenta y
trescientos treinta y siete guión dos mil siete, con los uno y doscientos noventa, que el aludido don Julio PérezCalderón
acompañados, en audiencia pública de la fecha y producida la (cónyuge de la demandante) no suscribió la escritura pública
votación correspondiente de acuerdo a ley, emite la siguiente referida; que, sin embargo, respecto a la pretensión de nulidad de
sentencia: 1. MATERIA DEL RECURSO: Se trata en el presente la escritura número novecientos setenta y uno, la Sala por
caso del recurso de casación interpuesto por la demandante resolución vista, en discordia, corriente a fojas mil treinta y ocho,
Teresa Muñoz Toro contra la resolución de vista emitida en discordia de fecha trece de diciembre de dos mil seis, confirma la sentencia
de fojas mil treinta y ocho, su fecha trece de diciembre de dos mil apelada en cuanto declaró improcedente la demanda de nulidad
seis emitida por la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de de la escritura pública número novecientos setenta y uno, y que
Justicia de Lambayeque que confirma la sentencia apelada de es materia del presente recurso de casación amparándose en
fojas novecientos treinta y cuatro, su fecha treinta de diciembre que, existiendo una sentencia que constituye cosa juzgada
de dos mil cinco, en cuanto declara improcedente la demanda respecto del acto jurídico por el cual Julio Enrique Pérez Muñoz
respecto de la nulidad del acto jurídico contenido en la escritura transfiere el inmueble materia de litigio a favor de Isabel Abdias
pública número novecientos setenta y uno y su inscripción registra!; VelásquezCalderón, la demandante carece de interés para obrar
con lo demás que contiene. 2. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES (considerando décimo cuarto de la sentencia impugnada); sin
SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO: La Sala, embargo, la demandante no intervino en dicho proceso. Sexto.­
mediante resolución de fecha veintisiete de abril último, ha estimado Que si bien el instituto de la cosa juzgada tiene la calidad de
procedente el recurso de casación por la causal de contravención inmutable y definitiva que la ley otorga a las sentencias u otras
de las normas que garantizan el derecho a un debido proceso, providencias, por ser atributo emanado del órgano jurisdiccional
sustentado en los siguientes agravios: i) que se ha vulnerado el y, por tanto, las convierte en irrevisables; sin embargo, no puede
derecho a un debido proceso al haberse extendido a su parte los escapar a la atención del juzgador, que tal calidad de cosa juzgada
efectos de la cosa juzgada derivada de un proceso del cual no fue resulta amparada, en el presente caso, en una acto manifiestamente
parte ni tercero legitimado, y por carecer de motivación razonada; nulo como lo determinó la propia Sala al confirmar la sentencia
ii) que la decisión del órgano jurisdiccional infringe la garantía apelada que declaró fundada la demanda respecto de la nulidad
constitucional y procesal conforme a la que las resoluciones de la escritura pública número novecientos setenta; y que en tal
deben ser motivadas y razonables; y al no haber ocurrido así se situación, siendo el fin del proceso resolver un conflicto de intereses
ha vulnerado su derecho de defensa; iii) que la Sala de vista ha o eliminar una incertidumbre ambas con relevancia jurídica, es el
aplicado indebidamente la cosa juzgada; pues, si bien existe un deber del juzgador hacer efectivos los derechos sustanciales y
proceso anterior en el cual se ha declaró infundada la nulidad del no emitir resoluciones que resulten inejecutables; esto, aparte de
contrato de compraventa contenido en la escritura pública número no existir pronunciamiento respecto al medio probatorio consistente
novecientos setenta y uno materia del presente proceso, las en el expediente sobre nulidad de acto jurídico, siendo éste
pretensiones son diferentes a las invocadas en el proceso anterior fundamento del agravio invocado por la actora. Sétimo.- Que,
(expediente número mil setecientos setenta y nueve guión mil según aparece de autos, la recurrida no se encuentra motivada
novecientos noventa y ocho seguido por Julio Pérez Muñoz contra pues se ampara indebidamente en "los fundamentos pertinentes
Isabel Velásquez Calderón); iv) que, si la demandada Isabel de la apelada" con infracción de lo dispuesto en el articulo 12 del
Velásquez Calderón consideraba que en el proceso número mil Texto Unico Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
setecientos setenta y nueve guión mil novecientos noventa y modificado por el articulo único de la Ley 28490, concordante con
ocho, se resolvió la validez del acto jurídico contenido en la el artículo 122 del Código Procesal Civil, incurriéndose en la
escritura pública número novecientos setenta y uno, debió causal de nulidad prevista en el articulo 171 delCódigo Adjetivo.
interponer la correspondiente excepción de cosa juzgada, pero no 4. DECISIÓN: Por tales consideraciones y de conformidad con lo
lo hizo por conocer que no se cumplían los requisitos para amparar dispuesto en el articulo 396 inciso 2° apartado 2.1 del Código
dicha excepción; esto es, igualdad de partes, de petitorio y de Procesal Civil: a) Declararon FUNDADO el recurso de casación
interés para obrar. 3. CONSIDERANDOS: Primero.- Que el debido interpuesto por doña Teresa Muñoz Toro obrante a fojas mil
proceso esta calificado como un derecho humano o fundamental cincuenta; en consecuencia NULA la resolución de vista de fojas
que asiste a toda persona por el sólo hecho de serlo, y que le mil treinta y ocho, su fecha trece de diciembre de dos mil seis,
El Peruano
lunes 1 de octubre de 2007 CASACIÓN 20491
expedida por la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de y ratificación de compraventa, de fechas veinte de enero de mil
Lambayeque. b) ORDENARON que la Sala Superior de origen novecientos noventa y ocho y treinta de julio de mil novecientos
expida nueva resolución teniendo en consideración las anotaciones noventa y ocho, respectivamente, fueron inscritas con fecha
precedentes. c¡ DISPUSIERON la publicación de la presente cinco de agosto de mil novecientos noventa y ocho, según la
resolución en e Diario Oficial El Peruano, bajo responsabilidad; ficha registra! número cero cero cinco nueve nueve cinco cinco,
en los seguidos don Isabel Abdias Velásquez Calderón y otro, obrante a fojas diecinueve; consecuentemente, se colige que
sobre nulidad de acto jurídico y otros conceptos; actuando como dichos actos jurídicos han sido realizados con fecha posterior a
Vocal Ponente el señor Vásquez Vejarano; y los devolvieron.- SS. la inscripción de la medida cautelar de embargo. Quinto.- Que, la
VASQUEZ VEJARANO, CARRION LUGO, CAROAJULCA tercería de propiedad es la acción que corresponde al propietario
BUSTAMANTE, MANSILLA NOVELLA, MIRANDA CANALES de un bien que resulta afectado por una medida cautelar o de
C-103465-4 ejecución dictada para hacer efectiva una obligación ajena, y
tiene como finalidad la desafectación del bien: exigiendo para ello
CAS. N º 1393-2007 LA LIBERTAD. Lima, veintiuno de el articulo 535 del Código Procesal Civil, que la demanda de
junio de dos mil siete.- La Sala Civil Permanente de la Corte tercería no será admitida si no reúne los requisitos del articulo
Suprema de Justicia de la República, vista la causa número mil 424 y además, si el demandante no prueba su derecho con
trescientos noventa y tres guión dos mil siete en audiencia pública documento público o privado de fecha cierta, en su defecto, si no
de la fecha y producida la votación con arreglo a Ley, emite la da garantía suficiente a criterio del Juez para responder por los
siguiente sentencia: 1. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del daños y perjuicios que la tercería pudiera irrogar. Sexto.- Que,
recurso de casación interpuesto por la demandante Cecilia atendiendo a lo resuelto por las instancias respectivas, cabe
Antonieta Anticona de Ayala contra el auto de vista contenido en precisar que la calificación de la demanda es la facultad del juez
la resolución número siete, obrante a foja noventa y nueve, su para analizar únicamente los requisitos de admisibilidad y
fecha dieciocho de diciembre de dos mil seis, expedido por la procedencia de la demanda; por ende, dichos requisitos están
Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de la Libertad, vinculados estrictamente a cuestiones de forma y capacidad
que confirma el auto apelado contenido en la resolución número procesal en el modo de interponer la demanda; consecuentemente,
uno, de fojas veintinueve, su fecha veintitrés de agosto del mismo no corresponde ser rechazada basada en la presentación y análisis
año, que declara improcedente la demanda interpuesta por la de las pruebas recaudadas, que implica un pronunciamiento sobre
citada Cecilia Antonieta Anticona de Ayala contra la Sociedad el fondo, lo que no es propio de una resolución que liminarmente
Cervecera de Trujillo Sociedad Anónima y otros, sobre tercería de declara la improcedencia de la demanda; pues, de lo contrario se
propiedad. 2. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA contraviene lo dispuesto en el artículo 139 inciso 3° de la
DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO: Esta Corte de Constitución Política del Estado, conforme al cual, toda persona
Casación, por resolución del veintisiete de abril último, ha estimado tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio de
procedente el recurso de casación por la causal prevista en el sus derechos con sujeción a un debido proceso; configurándose
inciso 3º del articulo 386 del Código Procesal Civil, referida a la la causal denunciada; máxime si al calificar la demanda no se
contravención de las normas que garantizan el derecho a un habia considerado expresamente lo alegado por la actora, respecto
debido proceso, al haberse denunciado la vulneración de los a la improcedencia de la reactualización del embargo, por caducidad
artículos 139 inciso 3° de la Constitución Política del Estado y 1 del mismo, en virtud de la temporalidad de la norma respectiva.
del Titulo Preliminar, 427 inciso 6 ° y 625 de Código Procesal Civil, Por tanto carece de objeto emitir pronunciamiento alguno sobre la
y III del T ítulo Preliminar del Código Civil; haciéndose consistir el caducidad de la medida cautelar de embargo alegada por la
agravio en la incorrecta aplicación del articulo 427 inciso 6° del recurrente en su recurso; lo que corresponde ser analizado en un
Código Procesal Civil y la inobservancia del articulo 625 del mismo pronunciamiento sobre el fondo de la cuestión controvertida por
Código, por parte del a-quo, que liminarmente declaró improcedente las respectivas instancias de mérito, en su oportunidad.
su demanda por la causal de petitorio jurídicamente imposible; lo 4. DECISION: Estando a las conclusiones a las que se arriba, y
cual ha sido confirmado por el Ad quem. Agrega la recurrente, que en aplicación de lo dispuesto en el artículo 396 inciso 2° numeral
existe una defectuosa calificación de la demanda, cuyo estadio 2.4 del Código Procesal Civil: a) Declararon FUNDADO el recurso
no es oportuno para emitir un pronunciamiento de fondo, de casación interpuesto de fojas ciento trece por doña Cecilia
habiéndose incurrido en inobservancia de la norma precedente, la Antonieta Anticona de Ayala; en consecuencia, NULA la resolución
que correctamente aplicada habría permitido la admisión a trámite de vista de fojas noventa y nueve, su fecha dieciocho de diciembre
de su demanda; toda vez que el embargo del inmueble había de dos mil seis, e INSUBSISTENTE el auto apelado de fojas
caducado. 3. CONSIDERANDOS: Primero.- Que, la principal veintinueve, su fecha veintitrés de agosto del mismo año.
garantía establecida por el derecho al debido proceso legal y el b) ORDENARON el reenvío de los autos a Juzgado de origen a
acceso de tutela jurisdiccional efectiva o eficaz, se grafica en el efecto que el Juez Especializado renueve el acto de calificación
acceso pleno e irrestricto, con las obligaciones que la ley señala de la demanda, teniendo en cuenta lo expuesto en la parte
taxativamente, a los Jueces y Tribunales para la determinación considerativa de la presente resolución y en particular el sexto
del derecho de las personas o de las incertidumbres jurídicas con considerando; en los seguidos por la citada Cecilia Antonieta
relevancia jurídica, pues de lo contrario, la negación del acceso a Anticona de Ayala, con la Sociedad Cervecera de Trujillo Sociedad
la justicia implicaría hacer caer al ciudadano en indefensión, y Anónima y otros, sobre tercería de propiedad. c) DISPUSIERON
alejarle de las soluciones pacificas de controversias que la su publicación en el Diario Oficial El Peruano, bajo responsabilidad;
Constitución Política del Estado prevé explícitamente en beneficio actuando como Vocal Ponente el señor Caroajulca Bustamante; y
de éste y de la comunidad. Entonces, el derecho a la tutela los devolvieron.- SS. VASQUEZ VEJARANO, CARRION LUGO,
jurisdiccional efectiva es un deber del Estado, por lo que éste no CAROAJULCA BU STAMANTE, MANSILLA NOVELLA, MIRANDA
puede excusarse de conceder la tutela jurídica a todo aquel que CANALES C-103465-5
la solicite. Segundo.- En ese sentido, la causal denunciada se
configura cuando, en el desarrollo del proceso judicial, no se han CAS. N º 1401-2007 ICA. Lima, veintiuno de junio de dos mil
respetado los derechos procesales de las partes justiciables, se siete.- La Sala Civil Permanente de ta Corte Suprema de Justicia
han obviado o alterado actos de procedimiento, la tutela de la Republica, vista la causa número mil cuatrocientos uno
jurisdiccional no ha sido efectiva ylo el órgano jurisdiccional deja guión dos mil siete, con los acompañados, en audiencia pública
de motivar sus decisiones o lo hace en forma incoherente, en de la fecha y producida la votación correspondiente de acuerdo a
clara trasgresión de la normatividad vigente y de los principios ley, emite la siguiente resolución: 1. MATERIA DEL RECURSO: Se
procesales. Tercero.- Que, la actora Cecilia Antonieta Anticona trata del recurso de casación interpuesto por los demandados
de Ayala pretende, mediante su demanda de tercería de propiedad Moisés Javier de la Cruz Ordoya, Leonel Villagaray Pacheco y
de fojas veintidós a veintiocho, la suspensión del remate del Edgar Saúl Carmen Apesteguia, contra la sentencia de vista de
inmueble de su propiedad ubicado en la Avenida La Marina sin fojas doscientos doce, su fecha veinticuatro de enero de dos mil
número, Distrito de Moche, Provincia de Trujillo, Departamento de siete, expedida por la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de
La Libertad, denominado Ramal "Los Muertos"; afectado por medida Justicia de lea, que confirmando la sentencia apelada de fojas
cautelar de embargo; sosteniendo principalmente que con fecha ciento setenta y dos, su fecha veintiocho de septiembre de dos
veinte de enero de mil novecientos noventa y ocho adquiere de mil seis, declara Fundada en parte la demanda interpuesta de
sus legítimos propietarios el inmueble sub-litis, y con fecha treinta fojas cincuenta y dos, sobre responsabilidad extracontractual -
de julio de mil novecientos noventa y ocho se otorga la escritura indemnización por daños y perjuicios- formulada por doña Haydee
pública aclaraloria y ratificación de compraventa; inscribiendo su Josefina Baluarte Huamán contra los citados Moisés Javier de la
propiedad en los Registros Públicos respectivos; no obstante, Cruz Ordoya, Leonel Villagaray Pacheco y Edgar Saúl Carmen
con fecha diecinueve de agosto de dos mil seis toma conocimiento Apestegu ia, y en consecuencia, ordena que éstos paguen
del remate de su inmueble, ordenado en el expediente número tres solidariamente a favor de la demandante la suma de veinte mil
mil trescientos dos - noventa y cuatro, por resolución número nuevos soles por dicho concepto; con lo demás que contiene, y
cincuenta y dos, su fecha veintiuno de junio de dos mil seis. es materia de grado. 2. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA
Agrega, que la referida medida cautelar de embargo ha sido DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO: Esta Sala Suprema
reactualizada mediante resolución número seis, su fecha seis de ha estimado procedente el recurso mediante resolución de fecha
noviembre del dos mil; siendo ilegal por cuanto el inmueble estaba dos de mayo último, por las causales previstas en los incisos 1 °
registrado a su nombre desde el año mil novecientos noventa y y 3° del articulo 386 del Código Procesal Civil, respecto de las
ocho; por lo que, no procedía reactualización de medida cautelar siguientes denuncias: a) la interpretación errónea de los artículos
alguna. Cuarto.- Que, las instancias respectivas han coincidido 1969 y 1985 del Código Civil, sustentado en que el Juez y la Sala
en declarar improcedente la demanda, aplicando el articulo 427 han considerado que a los demandados les alcanza responsabilidad
inciso 6 ° del Código Procesal Civil, por considerar que el petitorio por haber sido procesados y haberse dispuesto la reserva del
es jurídica y físicamente imposible; por cuanto la medida cautelar fallo condenatorio por el delito de abandono de personas en peligro,
de embargo recaída sobre el bien materia de litis ha sido concedida sin considerar que ese solo hecho no acredita la existencia de
con fecha veintisiete de octubre de mil novecientos noventa y una relación de causalidad adecuada que la última norma exige,
siete e inscrita con fecha veintiocho de noviembre del mismo año; ya que el fallecimiento del agraviado se produjo como consecuencia
no obstante las escrituras públicas de compraventa y aclaración del choque de los vehículos motorizados y no por otra causa,

También podría gustarte