Está en la página 1de 36

Sala de Derecho Consti

tucional y Social Perm


Corte Suprema anente
de Justicia de la Rep
ública
CONSULTA
EXP. N* 3873 2014
SAN MARTIN
Lima, diecisiete de marzo
de dos mil quince.-

Il. VISTOS:

1.1 Consulta

admitió a trámite en la vía del proceso de conocimiento la demanda


impugnación de paternidad; sobre
en los seguidos por
Fernández don Alfredo Sandoval
contra doña Marijori Trujillo Guevara, sobre
Paternidad. Impugnación de

1.2 Fundamentos de la resolución elevada en consulta


5 resolución objeto de consulta, sustenta el ejercicio
control difuso y la del
aplicación del artículo 400 del Código Civil,
argumentando de que
pa establece que el plazo dicho
para negar el reconocim
iento (de paternidad)
es

identidad y el interés
superior del niño; siendo
necesario aplicar el con
para privilegiar los trol difuso
derechos fundam
entales acotados, a
verdadero origen biológ efectos de conocer el
ico del menor de inicia
les A.P.S.T
II. CONSIDERANDO:

PRIMERO: Delimitación del Objeto


de pronunciamiento
Sala de Derecho Con
stitucional y Social
Corte Suprema de Permanente
Justicia de la Repúbl
ica
CONSULTA
EXP. N* 3873- 2014
SAN MARTIN

proceder los magistrados en caso de prese ntarse


concreto, en la resolución de
la incompatibilidad un caso
de una n
constitucional,
orma legal con otra de
prefiriendo ésta última por razones de

prevalece sobre toda


norma legal;
a, y así sucesivamente”.
2.2 No obstante, es pertin
ente anotar que se pr
esume la validez consti
de las leyes, que ad tucional
em ás son obli gatorias
conforme lo prevé el
Constitución artículo 109 de la
Política del Estado 3

s de preservar la primacía
normas constitucionales: de las
debiendo suponer a priori que la norma no viene
, en ese orden
infracción a la jerarquía de

/ Artículo 109 de la Consti


tución Política del
Publicación en el dia Perú: La ley es obli
gatoria desde el día sigu
rio oficial, salvo disposic
o en parte. ión contraria de la mis iente de su
ma lev que posterga su
vigencia en todo
“ El artículo 108 de la
> .

Constitución establece
. ..

el procedimiento de apr
. .

obación y promulgación
..
..
de una ley
Sala de Derecho Consti
tucional y Social Perm
Corte Suprema de Justic anente
ia de la República
CONSULTA
EXP. N* 3873 2014
SAN MARTIN
de demostrar objetivament
e la inconstitucionalidad?
alegada; por lo que el con
difuso procede cuando trol
la inconstitucionalidad
de la ley resulte manifi
sea factible encontrar esta y no
alguna interpretación aco
rde a la Constitución?;
contrario el uso indisc por el
riminado acarrea insegu
ridad jurídica en relaci
ón a la
y aplicación de las
pertinente señalar que
normas, vulnerando el orden
tema normativo”. Es del sis
no procede revisar judici
almente la constitucionali
las normas cuya compatibi dad de
lidad constitucional ha sid
o confirmada por el Tribun
Constitucional en ejercicio al
del control concentrado,
conforme a lo prescrito
artículo VI del Título Pre en el
liminar del Código Proces
al Constitucional.

entido-amplio, sea que se emita un auto o una sentencia), y, cuando se


presente incompatibilidad en la interpretación de Una disposición constitucional
con una de rango legal, prevaleciendo la norma constitucional
conflicto; en caso de
en el mismo sentido el artículo VI del Título Preliminar
Procesal del Código
Constitucional señala
al respecto del control
difuso, que el Juez deb
preferir la norma consti e
tucional “siempre que
ello sea relevante para
fondo de la controversia resolver el
y no sea posible obtener
una interpretación confor
la Constitución”; normas me a
que se deben interpretar
en compatibilidad con
Segundo párrafo el
del artículo 138 de la Constitución que
—_— al establecer la

7 CANOSA USERA. Raúl, Interpretación y Fórm


1988. ula Política, Centro de Estu
dios Constitucionales, Madrid.
Y MESIA, Carlos, Exégesis del C ódigo Procesal
año 2004, pagina C onstitucional. Gaceta Jurídica. Primera
77. Edición. Lima.
* El control difuso tiene como
antecedente la “judicial revi
Unidos en el caso Marbur ew” de la Corte Suprema
y vs Madison, actuando Fo ederal de los Estados
en la acción de “Writ of Man como Juez Supremoy Pres
demus ”, estableciendo la idente de la Sala John Mars
a ella era nula e ineficaz; supremacía de la Constitución hall
sin embargo dicha Corte y que una ley contraria
la ultima cuestión que real también tiene establecido
izará sobre una ley. debi que la validez constitucional
ley con la C onstitución, do que en principio no se es
debiendo agotarse todos busca una confrontación
cuando sea inevitable los recu rsos para de la
se admite la revisión Judi enco ntra r su constitucionalidad, y solo
cial de la ley.
Sala de Derecho Constituc
ional y Social Permanen
Corte Suprema de Justicia te
de la República
CONSULTA
EXP. N* 3873 2014
SAN MARTIN
preferencia de la norma
constitucional sobre la
legal, se refiere: “En
proceso”? sin excluir a Una etapa todo
del mismo; así también
Tribunal Constitucional lo ha interpretado el
al fijar criterios para el
control de constitucionali
ley”: “En ese sentido dad de la
el juez sólo estará en
actitud de declarar su
invalidez

también a las que se


promuevan vía incidenta
l?: en igual términos gen
Segunda Disposición Fin erales, la
al de la Nueva Ley Org
ánica del Tribunal Consti
Ley N* 28301 establece tucional,
puntualmente: “Los Jue
ces y Tribunales sólo
inaplican

constitucional”.

De lo expuesto se conclu
ye, que los jueces en
los procesos judiciales
cargOdeben preservar a su
la primacía de la norma
constitucional - en el eje
facultad jurisdiccional del rcicio de
egada por el artículo 138
de la Constitución Políti
del Estado - en los cas ca
os sometidos a su com
petencia; asimismo, deb
en

en tal sentido, se deben


tener presentes las siguie
ntes pautas:

* El Tribunal Constitucion
al tiene señalado en la STC
2011. Caso María Julia. en Ne 142-2001-AA/TC de fech
el fundamento 24 en relación a 21 de setiembre del
que el artículo 138 de la al ejercicio del control difu
Constitución Política no so por la justicia arbitral.
restrictiva y literal. debe puede ser objeto de una
ser interpretado en sentido interpretación constitucion
Sobre el tema. el Tribunal amplio. al
Constitucional ha señalado
que requiere para su validez que el control difuso es cier
la verificación de algunos tamente un acto complejo
una norma considerada Presupuestos: esto es. que
inconstitucional. que la norm se trate de la aplicación de
indisoluble con la resoluci a a inaplicarse tenga una
ón del caso, esto es. que relación directa. principal
que dicha norma resulte sea relevante en la resoluci e
evidentemente incompatible ón de la controversia. adem
interpretarla de conformi con la Constitución, aun ás
dad con ésta. F undament luego de haberse acudido
06730-2006-4.4 de fecha os 14 al 16 de la Sentenci
11 de junio del 2008. a del Tribunal Constitu
“FE undamento 19 de la Sent cional N2
encia del Tribunal Constitu
2011. cional N? 021 32-2008-P
A/TC de fecha 9 de Mavo
del
Sala de Derecho Con
stitucional y Social
Corte Suprema de Permanente
Justicia de la Repúbl
ica
CONSULTA
EXP. N* 3873 2014
SAN MARTIN

determine sin lugar


a dudas que se trata
de la norma legal apl
norma relevante e ind icable, esto es, la
isoluble para la resolu
ción del caso.

9
“Como punto inicial del
debate procesal. la presun
Carácter juris tantum al ción de constitucionali
admitir “prueba en cont dad no es absoluta y más
incide la actividad proc rario”: es únicamente bien tiene
esal. (...) Como cualquie una posición preliminar
legislativo goza de una r otro y anteriormente sobre la cual
presunción de constitu a su impugnación proc
incluso luego de ella cionalidad. no puede esal el acto
pero sin expresarse arg decirse que antes de su
naturalmente ume nto tend ente reclamación o
adolece de esta(...)” Ferrer a mostrar su inconstit
constitucional. Estudi Mac-Gregor. ucionalidad. el acto
o en Homenaje a Eduardo. La ciencia del der
Derecho. Tomo VIII Héc tor Fix-Zamudio en sus echo procesal
— Procesos C onstituc cin cuenta años como
constitucionalidad " ionales Orgánicos. investigador del
Pág. 379y 390. Marcia Sánchez Gil. Rubén
l Pons, México. 200 “La presunción de
8
Sala de Derecho Co
nstitucional y Soci
Corte Suprem al Permanente
a de Justicia de
la República
CONSULTA
EXP. N? 3873- 2014
SAN MARTIN
previsto en los artículos 188 y 210 de la Constitución
mediante Decreto Política del año
Legislativo N* 295 de fecha 1979,
novecientos ochent veinticuatro
de julio del año mil
a y cuatro?” ej có
digo citado y sus
normas se encuen
tran en

Os. admisión de la demanda de


impugnación de pat
Y Sfectos la norma ernidad, inaplicand
legal contenida en o para tales
el artículo 400 del
Código Civil.

10 Mediante Decreto
Supremo N*95 de l
Civil. y por Ley N* de marzo de 1965 se
23403 se creó la Com estableció la Comisión
Ejecutivo para que, isión Revisora del de reforma del C. ódigo
dentro del período Proyecto de C ódigo
Código Civil. lo que constitucional y med Civil, Sacultando al
se concretó por Decret ian te Dec reto Legislativo, Poder
“En la dimensión sub o Legislativo N* 295 promulgue el nue
vo
jetiva de la Supremací del 24 de julio del año
un Estado Constitucion a de la norma consti 1984.
al de Derecho que tucional sobre toda nor
Se encuentran vincul todas las personas —g0 ma legal, involucra en
ados en primer luga bernantes y gobernado
interpretación acogid r a la Constitución: s- en sus actuacion
a por el Tribunal Sustento que guarda es
que. la aptitud del Jue Constitucional en la coincidencia con la
z para declarar la inv STC NO 02132-2008-P
solución del caso. ali dez de la ley. se presen A/T C. en el sentido. de
entendiéndose este ta cuando se encuen
pretensiones acceso no solo a la pretensió tra relacionada con
rias y las que se pro n principal. sino que la
Constitucional NS muevan vía incidenta comprende incluso
02132-2008- PA/TC l. Fundamento 19 a las
de fecha 9 de Mayo de la Sentencia del
del 201 1. Tribunal
Sala de Derecho Co
nstitucional y Social
Corte Suprema de Permanente
Justicia de la Repúbl
ica
CONSULTA
EXP. N* 3873- 2014
SAN MARTIN
pi

admisión o no, a trá


mite, de sus pretensio
nes.

A importando el acceso
a la justicia a través
onflicto“a.la sede jur el sometimiento del
isdiccional en la fase
de actos postulatorios.
QUINTO: Juicio de relevanci
a de la norma

5.1 Es objeto de control el


artículo 400 del Código
Civil que prescribe:
Plazo para negar el re
conocimiento

que dicho plazo se inicia al momento que se tuvo conocimiento


entendiéndose como
del acto,
tal, el acto de reconocimiento;
resolver la calificación para norma aplicable
de la demanda de neg
ación de paternidad;
la calificación in limine en tanto en
corresponde verificar
xi
— áí[— —. si la de ma nda ha sido interpues
ta
2 Derecho protegido
en el inciso tercero del
artículo 139 de la Consti
tución Política.
Sala de Derecho Consti
tucional y Social Perm
Corte Suprema de Justic anente
ia de la República
CONSULTA
EXP. N* 3873- 2014
SAN MARTIN
dentro del plazo legal, resultando una causal de improcedencia cuando
advierta la caducidad se
del derecho": en este orden de ideas, el
artículo se precitado
vincula en forma relevante e indisoluble
Y

con este caso en


especifico, en la califi
cación de la pretenZfón
de impugnación de rec
de pat ernidad
onocimiento
de hijo extramatrimonial, formulada por Alfredo Sandoval

SEXTO: Labor interpretativa de


la norma inaplicada

6.1 Al haberse determinado


que la norma legal inapli
cada es la vinculada para
la solución del caso,
corresponde, proceder
con la labor interpretati
búsqueda de una int va en
erpretación compatible con las nor
mas constitucionales.

* Código Procesal Civil: Impr


ocedencia de la demanda.-
Artículo 427.- El Juez decl
arará improcedente la demand
El demandante carezca evid a cuando:
xn

entemente de legitimidad para


. El demandante carezca obrar:
manifiestamente de interés
- Advierta la caducidad para obrar;
del derecho:
. Carezca de competencia;
- No exista conexión lógica
entre los hechos y el petitori
NDUO

. El petitorio fuese Jurídica o;


o fisicamente imposible; o
-Ontenga una indebida acum
ulación de pretensiones.
Si el Juez estimara que la dem
anda es manifiestamente impr
los fundamentos de su decisión ocedente, la declara así de plan
y devolviendo los anexos. o expresando
Si la resolución que declara
la improcedencia Juese apelada,
el recurso interpuesto. La el Juez pondrá en conocimiento del
resolución superior que resu
elva en definitiva la impr
demandado
para ambas partes. ocedencia. produce efectos
Sala de Derecho Consti
tucional y Social Perm
Corte Suprema de Jus anente
ticia de la República
CONSULTA
EXP. N* 3873- 2014
SAN MARTIN
6.3 Constituye una norma
con regulación procesal*
* así la doctrina distin
las normas que integran gue
un sistema jurídico*?, y
en el caso del artículo
contiene una norma Jurídica reg citado
ulativa con una regla
procesal que califica

que dicha norma, viene encadenada con el contenido de la norma


399 del Código del artículo
Civil que establece que el reconocimiento
extramatrimonial del hijo
puede ser negado por los progenitores
intervinieron en él, “ y por que no
quienes tengan interés leg
ítimo”?*.

extinguir el emplazamiento””
”: dichas acciones se enc
uentran referidas al título
de estado con el Objeti
vo de modificarlo, cons
tituirlo o extinguirlo,
así el
—_—

Y CARDENAS QUIROZ. Carl


os, En “ "ara Leer el € ódig
Universidad Católica. Lima o Civil”, Volumen 11, Fondo
, 1999. Señala el autor Editorial, Pontificia
definiciones procesales. trámi que el Código Civil contiene
tes. plazos. como el caso del normas procesales, de
regulaciones procesales. Pági artíc ulo 400 que incluye en la lista
na 135 de normas con

3 Señala Manuel Atienza sobr


e las diferentes normas: “Aqu
Jurídicos están formados no í partiremos de la idea de
sólo por normas regulativas que los sistemas
por otros enunciados (de de mandato o que imponen debe
los que nos ocuparemos en res, sino también
las definiciones y las reglas capítulos sucesivos, como
que confieren poderes) y de que las disposiciones permisiv
as,
vez, ser reglas o principios”. las normas regulativas de mand
ATIENZA, Manuel! RUIZ MAN ato pueden. a su
los Enunciados Jurídicos [199 ERO. Juan, Las Piezas del Dere
6]. Editorial Ariel. Barcelona. cho, Teoría de
2004. Pagina 28.
Código
8 C. vil: Impugnac
E ión del reconocimiento. Artículo 399-
el padre o por la madre El reconocimiento puede ser negado por
que no interviene en él. por
V por quienes tengan inter el propio hijo o por sus desc
és legítimo, sin perjuicio endientes si hubiera muer
de lo dispuesto en el artíc to,
ulo 395,
** ZANNONI, Eduardo A.
Derecho Civil. Derecho de
Astrea, Buenos Aires. 2002 Familia, Tomo Il, 4ta. Edición Actualiz
. pagina 90, ada, Editorial
Sala de Derecho Con
stitucional y Social
Corte Suprema de Jus Permanente
ticia de la República
CONSULTA
EXP. N* 3873- 2014
SAN MARTIN
emplazamiento del estado de hijo extramatrimonial
reconocimiento se logra mediante
voluntario, el
en tanto que, por sentencia judicial,
negatorias de paternida las acciones
d tienden a extinguir dic
Ñ
ho emplazamiento.
6.5 Es importante enfatizar
que en nuestro ordenamiento
permitido jurídico se encuentra
accionar la invalidez del reconocimiento
extramatrimonial, de hijo
asimismo es important
e distinguir la pre
tensión de

puede efectuarse por razones de fondo,


relativas a la verdad o
. relación falsedad de la
paterno filial, por
causales aludidas a los
elementos esenciales
objeto jurídico (agente, del
objeto y forma)'?. Asimis
mo cabe anotar que
ordenamiento en el nuestro
artículo 395 del Código
Civil, ha proscrito la
vocatoria*”: sin embarg acción
o la acción negatoria
de paternidad sí esta per
mitida en

“* CORNEJO C. HAVWEZ,
Hector. Derecho de Fami
lia, -PÁgina 141.
19 a
“€ ódigo Civil: Irrevocab vis
e
ilidad del reconocimns
iento. Artículo 395.-
Y €s irrevocable. El reconocimien
e
to no admite5 modalidad
s

-10-
Sala de Derecho Consti
tucional y Social Perman
Corte Suprema de Justic ente
ia de la República
CONSULTA
EXP. N* 3873-— 2014
SAN MARTIN
| 6.7 Revisando
la Exposición de Motivos
del Proyecto del Código
nos informamos que la norma Civil de 1984,
tiene como antecedente
X el Código Civil de 1936
que contemplaba el pla
zo de tres meses”; señ
ala Cornejo Chávez que
N plazos en materia los
de filiación son latos cuando las acciones tienden a favorecer
al hijo, y breves cuando es el caso contrario; agregando
específico que, en el caso
de la acción impugnatoria de reconocimiento, se
perentorio en el entendido fija un plazo
que producido el reconocim
iento, se ha mejorado
condición del hijo?*. la

C de la estabilidad, señalándose que: “La caducidad de las acciones de estado


tiende a lograr la consol
idación del estado de familia de
en función que se goza,
de un imperativo de estabilid
ad”; significando ello que, el
IN XX,
legislador del siglo
optó por lo que consideró que es la consolidación del estado
previendo de familia,
que la posibilidad de ejercitar la acción de estado para obtener
extinción de la paternidad, la
este sujeta a un plazo de caducidad perentorio y
oOncluyente, cuando no se
acciona dentro del plazo lega
l.
6.9 La intervención contenida
en la norma limitando la
acción de estado
extintiva de la paternidad al
cumplimiento del requisito de
interponer la demanda
dentro del plazo de novent
a días, persigue entonces,
la consecución de una
finalidad de protección y
consolidación del estado
de familia, máxime si, la
/ familia goza de protección
constitucional en el artículo
4 de la Constitución
Política vigente, contando
la medida legislativa del artí
culo 400 de fijar un plazo
de caducidad, compatibilid
ad en abstracto con la
norma constitucional que
K— _— — ——————
Y Señala la Exposición de moti
vos, que “La razón por la que
de la que utilizó el C, ódigo dero el ponente propuso esta fórmula,
gado y que fijaba el plazo en en sustitución
número de días todos los meses “tres meses”, aparece obvia:
, la regla resultaba equivoca no teniendo igual
era injusto o inequitativo”. o más corta en unos casos que en
Código Civil. 14. Exposición otros, lo que
Héctor Cornejo Chávez, Comi de Motivos y Comentarios,
sión Encargada del Estudio Derecho de Familia,
Revoredo de Debakey. Terc y Revisión del C. ódigo Civil,
era Edición, Lima Perú. Seti C ompiladora: Delia
embre 1988, paginas 519,
21 CORNEJO CHAVEZ. Héctor. Derecho Familiar
Lima, 1982, pagina 143. Peruano, Sociedad Paterno- filial, Editorial Studium.

ZANNONT, Eduardo A. Derecho Civil.


Derecho de Familia, Tomo
ll. Op, citado, pagina 96.

-11-
Sala de Derecho Consti
tucional y Social Perm
Corte Suprema de Jus anente
ticia de la República
CONSULTA
EXP. N* 3873- 2014
SAN MARTIN

derecho internacional de los derech


os humanos, específicame
17.1 de la Convención Ame nte en el artículo
ricana de Derechos Hum
anos que prescribe que:
familia es el elemento natura “La
l y fundamental de la socied
ad y debe ser protegida
por la sociedad y el Estado
.”.

6.10 En el caso concreto y de acuerdo a los sustentos de la pretensión


impugnatoria de paternidad formulada por Alfredo Sandoval
advierte Fernández, se
que el trece de febrero de dos mil once nació A.P.S.T. declarando el

Once de diciembre de dos mil trece), había transcurrido en exceso el término de


noventa días, estando la demanda fuera del plazo legal por caducidad,
acarreando la extinción de la acción de estado; asimismo, se extrae que
emandante el
ha ofrecido la prueba del ADN para que se
paternidad determine la
biológica del menor,
pueda en aras de que
acceder a su
identidad genética y la pro
tección del derecho a des
arrollarse con la familia
que le cor responde.

situación favorable al demand


ante, sino en concreto int
eresa resolver sobre la
colisión de derechos fun
damentales del cual es titu
lar el menor de edad, en
tanto en la actualidad no admite discusión que los menores de
detentan edad,
un derecho fundamental a la identidad biológica
y a conocer y
desarrollarse con su familia
natural” en lo que le fuera
favorable, disponiendo
el artículo IX del Título Pre
liminar del Código de los
Niños y Adolescentes
establece el Principio del Inte
rés Superior del Niño y el res
peto de sus derechos
que se deb e tener presente al adoptar toda medida concerniente al menor. Por

** El derecho a la familia natur


al es un referente en la regu
Civil. así en el numeral 62 del lación sobre normas de Filia
artículo 378 establece como requi ción en el Código
asientan con la adopción. El sito de la adopción que los padr
artículo 8 del Código de los es biológicos
Menores de edad de vivir. Niños y Adolescentes, establec
crecer y desarrollarse en el e el derecho de los
código. establece entre los seno de su familia natural:
criterios para la colocación el artículo 104 del mismo
parentesco. familiar de los menores. el
considerar el grado de

-12-
Sala de Derecho Consti
tucional y Social Perm
Corte Suprema
anente
de Justicia de la Rep
ública
CONSULTA
EXP. N* 3873 2014
SAN MARTIN

indefensión al menor,
sino que se preserva el
derecho del menor de
y desarrollarse en el vivir, crecer
seno de su familia nat
ural, disponiendo el
N antes citado código que artículo 8 del
“El niño y adolescente
que carecen de familia
Ñ tiene derecho a natural
crecer en un ambiente familiar adecuado”, además que los
circunstancias especiales definidas en la ley y con la exclusiva finalidad
protegerlos; por lo que si bien con de
la prueba del ADN se puede establecer

Qmo es el derecho a la familia, el reconocimiento constitucional


Ñ cosa de la familia
naturales y fundamentales de la sociedad: “La comunidad y el
| Estado protegen especialmente al niño, al adolescente, a la madre y al anciano
en situación de abandono. También protegen a la familia y promueven el
matrimonio. Reconocen a estos últimos como
y institutos naturales
fundamentales de la socied
ad”; que a decir de alguno
s autores: “e/ primer deb
constitucional que dimana er
del artículo 4 para los pod
eres públicos es el de
proteger jurídicamente
a la familia constitucion
al”, constituyendo la fam
elemento natural y fundam ilia
ental de la sociedad goz
ando de especial protec
social y estatal?” ción

Código Civil es constitucional, ello no descarta que la misma norma en


Y PLÁCIDO VILCACHAG
UA. Alex F:. "La familia
Comentada, Análisis arti en la C onstitución Peruana”
culo por articulo. obra cole . En, La ( 'onstitución
Director Walter Gutiérrez, ctiva escrita por 117 dest
Tomo l, Editorial Gaceta acados juristas «del Perú,
Pagina 333-334, Jurídica. Primera Edición,
Diciembre 2005. Lima,

-13-
Sala de Derecho Consti
tucional y Social Perm
Corte Suprema de Jus anente
ticia de la República
CONSULTA
EXP. N* 3873- 2014
SAN MARTIN
concreto”, por las particularidades y circunstancias
N incompatibilidad anotadas, presente
con los derechos fundamentales
reconocidos
constitucionalmente?*:
ante dicha situación de
conflicto de la norma lega
bien maximiza la protec l, que si
ción del instituto jurídi
co de la familia en el
pertenencia de un men sentido de
or a dicho núcleo, col
isionaría con el derech
identidad del menor y o a la
a ser integrado a su fam
ilia biológica; correspon
a la técnica de ponder de acudir
ación de derechos que
implica: “una exigencia
proporcionalidad que de
implica establecer un ord
en de preferencia relati
vo al caso

/ de conflicto sea preciso


reconocer primacía a uno
| u otro””. En tal sentido la
téc nica de ponderación implica un examen de val
idez constitucional del
400 del Código artículo
Civil, ante la colisión de der
echos que este presen
ta, ya que

H—
% =Se trata de una dime
nsión que nos aproxima
rango, que permite una a la aplicación práctica
mejor y más adecuada valo de la ley o norma con ese
sociedad. (...) De este ración de sus presuntos mismo
modo la dimensión subj efectos inconstitucionales
Concretos de la norma etiv a perm ite que los magistrados en la
acusada de afectar el orde observen los efectos
proceso de inconstitucional n constitucional” En HAK
idad. una aproximación ANSSON NIETO. Carl
33 teórica y jurisprudencial”. os “El
Palestra. Lima, 2014 Pp.
32 y
“ Como señala el Tribunal
Constitucional en el fun
Jecha 9 de Mayo del 2011 damento 23.ii de la Sent
. el Juez puede realizar encia N* 021 32-2008-P
haya declarado su vali el control de constitucion A/TC de
dez en abstracto, Pero alidad de una ley que
en un caso dado y que "sin embargo él mis el Tribunal
bajo circunstancias mo advirtió que la aplica
como el de la norma mate concretas, podría res
ulta inconstitucional
ción de la ley,
ria de análisis que veri ": presentándose caso
circunstancias anotad ficada en abstracto es s.
as del caso concreto constitucional, sin emb
, es inconstitucional
. argo por las
7 PRIETO SANCHEZ.
Luis. “El juicio de pon
en el Derecho C, ontemp deración constitucional”.
oráneo”, Palestra, Lim En “Principio de Propor
a 2010, Paginas 96-97 cionalidad

-14.-
Sala de Derecho Con
stitucional y Social
Corte Suprema de Jus Permanente
ticia de la República
CONSULTA
EXP. N* 3873 2014
SAN MARTIN

particular, la misma que actuaría,


al final de cuentas, com
o una premisa mayor
que da respuesta al caso planteado"?
dicho test, se encuentra
Ñ tres estructurado en
fases delimitadas por: el juicio de idoneidad, el juicio de necesidad
examen de proporcionalida y el
d en sentido estricto?? :

constitucional, constituy
endo una observación “me
dio-fin”.

Ss los otros medios alternativos serían igualmente idóneos; constituyendo


“medio-medio”- un
Finalmente, superados los juicios anteriores?”
23 GRANDEZ CASTRO,
Pedro. “El Principio de Prop
Principio de Proporcionalidad orcionalidad en la Jurispru
en el Derecho C. ontemporáneo dencia del TC Peruano”,
, Palestra, Lima 20] 0, Pagi
na 347
A primer sub-principio exig
e una adecuación de los
empleados resulten aptos medios a los fines, es decir
para lograr la finalidad , que los medios
legítima perseguida. El sub-
Principio de necesidad
mediante el juicio de prop
orcionalidad en sentido estri
principios jurídicos. aunq cto se suele realizar una
ue esto se traduce en un ponderación entre los
En SAPAG, Mariano. “El examen entre las neveras
Principio de Proporcionalidad y los sacrificios de la medi
y de razonabilidad como da ”
Poder del Estado: un estu límite constitucional al
dio comparado”. Revista
Sabana. Bogotá. Pp. 172 DIKAION N2 17- Diciembr
e 2008. Universidad de
la
% “Mediante este juicio
se examina si una medida
restrictiva de entre otras que restringe un derecho
medidas ¡igualmente efic fundamental es la menos
permitida y perseguida. De aces para alcanzar la fina
forma que para que una inje lidad constitucionalmente
no debe existir ningún otro rencia en los derechos fund
medio alternativo que revis amentales sea necesaria,
objetivo propuesto y que ta, por lo menos, la mismo
sea más benigno con el dere idoneidad para alcanzar el
principio de Proporcional cho afectado * CASTILLO COR
idad y Habeas Corpus. DOVA. Luis. El
Universidad de Piura. Piur Revista Estado Constitucion
a. Pp. 12 al N2 l — Junio 2011.

“Estos sub-principios se apli


can de manera sucesiva y
de ellos, la norma debe escalonada, de modo que si
ser declarada inconstituci no se logra atravesar uno
Proporcionalidad y de razo nal” En SAPAG. Mariano.
nabilidad como límite cons “El Principio de
Revista DIKAION No 17- titucional al Poder del Esta
Diciembre 2008. Universidad do: un estudio comparado”.
de la Sabana. Bogotá, Pp.
172
a “Primero, se ha de exa
minar la idoneidad de la
diferenciado — no es intervención: si la interven
idónea. entonces, será ción en la igualdad — el
examinarlo bajo el Subp inconstitucional. Por
tanto, como se afirmó,
trato
rincipio de necesidad. no corresponderá
Por el contrario. si el trato
diferenciado — la interven
ción —

-15-
Sala de Derecho Con
stitucional y Social
Corte Suprema de Jus Permanente
ticia de la República
CONSULTA
EXP. N* 3873- 2014
SAN MARTIN
qqyng4g4g414

S'
0

oa
O
o

e
o
S
Ñ
3

5
D

E
o

>
o

o
O
5

S
w
Q

n
E
o
3
O
3
w

2
o
D
U


<

0
o

y
O

a
o
Ñ

o
O
D

a
3
o
O
del otro”?

—x SÉTIMO
f
AN == : Derechos vinculados al caso concreto

/ 7.1 El caso particular, sobre la impugnación


a de paternidad de un
edad, se encuentra menor
de
vinculado a derechos e intereses conexos
Interés Superior del Niño*, al Principio del
el cual además de encontrar
4 de la Constitución Pol sustento en el artículo
ítica del Estado que est
S ablece una protección
Mismo, también especial al
se encuentra reconocido
como una guía hermen
an éutica que

fuera idóneo, se proceder


á a su examen bajo el
diferenciado superara el subprincipio de necesida
examen bajo este principi d. Si aun en este caso,
proporcionalidad en sent o. corresponderá someterl el trato
ido estricto(...)".BERNAL o a examen bajo el prin
en el juicio de igualdad , Carlos* La aplicación cipio de
”, Principio de Propor del prin cpio de proporcionalidad
2010. Pagina 334 cionalidad en el Derech
o C. ontemporáneo, Pale
stra, Lima
“Como es bien sabido.
este principio conoció sus
igualdad, sino en el de primeros desarrollos. no
las libertades o de los en el ámbito del principi
reconstrucciones doctrina derechos fundamentales o de
les y jurisprudenciales. de defensa. En casi toda
escalonado de tres sub- este principio aparece s las
principios: idoneidad. como un conjunto arti
PULIDO, Carlos. “El Juic necesidad y proporcional culado y
io de igualdad en la juri idad en sentido estricto
Instrumentos de Tutela sprudencia de la Corte ” BERNAL
y Justicia Constitucional- Constitucional Colombian
Constitucional. Institut Memoria del VII Congre a”. En
o de Investigaciones Jurí so Iberoamericano de
dicas. México. (2002) Derecho
2 ALEXY. Robert “La
fórmula del peso” “El
Peruano”, Principio de Principio de Proporcional
Proporcionalidad en el idad en la Jurisprudenc
Derecho C ontemporáneo, ia del TC
Palestra, Lima 2010. Pag
ina 15
3 Entendiendo como
principio jurídico a una
señala Ronald Dworki clas e de estándares diferente
n “los principios des a las normas jurídicas,
Juicios referentes a det empeñan un papel esen como
erminados derechos y cial en los argumentos
serio, Ariel, Barcelona. obligaciones Jurídicas que fundamentan
| 984. pagina 80. ”. DWO RKI N, Ronald, Los derech
os en

-16-
Sala de Derecho Consti
tucional y Social Perman
Corte Suprema de Justic ente
ia de la República
CONSULTA
EXP. N* 3873 2014
SAN MARTIN
concerniente
al niño y al adolescente
que adopte el Estado a
diversos poderes, como través de sus
el Judicial y demás instit
uciones, así como en la acc
ión

|
de la sociedad, “se consid
erará el Principio del Interé
s Superior del Niño y del
Adolescente y el respeto
a sus derechos”; el artículo
X del mismo código
contempla que el Estado
garantiza un sistema de
administración de justicia
especializada para los men
ores de edad, y que los pro
cesos sujetos a resolución
5, Judicial en los que se
encuentren involucrados dic
hos adolecentes, sean tra
como problemas tados
humanos.

7.2 La Constitución Política del Perú en el artículo 4 antes citado, así como los
instrumentos internacionales anotados, también protegen
Vamilia; el derecho a la
el artículo 17 de la Convención Americana de Derechos
establece la protección Humanos
de la familia como elemento
natural y fundamental de
la sociedad, debiendo ser protegida por
la sociedad y el Estado, y reconocen el
derecho de las personas humanas de fundar una familia; en
igual forma lo tiene

Políticos; el artículo 25 de la Declaración Univ


ersal de los Derechos Hum
S
o establece el derecho de toda anos,
persona al nivel adecuado
de vida que le asegure a
¡e a su familia la salud y el bienestar; el artículo 10.1 del
Pacto Internacional
e Derechos Económicos,
Sociales y Culturales establ
ece la obligación del
Estado de brindar a la familia
la más amplia protección y
asistencia posible para
su constitución y mientras sea
responsable del cuidado y edu
cación de los hijos
a su cargo.

7.3 Además se encuentra el derecho fundamental a la identidad, así la


Convención sobre los derechos del niño en el artículo 7.1 consagra el derecho
de los menores a ser inscritos inmediatamente
después de su nacimiento,
derecho a un nombre y en la medida de lo posible
a conocer a sus padres y ser
cuidado por ellos; el artículo
7.2 de la misma Convención
obliga a los Estados
Partes a velar por la apli
cación de estos derechos
de conformidad con la
legislación nacional y obliga
ciones contraídas en virtud
de los instrumentos
internacionales; el artículo
8.1 de la Convención establ
ece el compromiso de
los Estados de respetar
el derecho del menor a
preservar su identidad,

Fa
Sala de Derecho Consti
tucional y Social Perm
Corte Suprema de Jus anente
ticia de la República
CONSULTA
EXP. N* 3873 2014
SAN MARTIN
incluidos la nacionalidad, nombre y relaciones familiare
Se s; y en el artículo 8.2
establece la Obligación de prestar asistencia y protección apropiadas
miras a restablecer con
rápidamente la identidad cuando el menor es
¡legalmente de algunos privado
de los elementos de su identidad;
principio 6” de la Declar coincidentemente el
ación de los derechos
del niño, contempla el
derecho de

como un derecho de mayor amp


litud, de trascendencia
£ Nirmelicora para el ser humano,que
la
identidad biológica”, hab
iendo merecido interpret
Interamericana ación de la Corte
de Der echos Humanos en la sentencia del
JUruguay, o Gelman vs cas
en la cual anota que es
| posible determinarlo en
el artículo 8 de la Convención base a lo dispuesto en
sobre los derechos del
comprende entre otr niño, que tal derecho
os el derecho a la
nacionalidad, nombre,
Ss familia; la Corte ha relaciones de
establecido que “Asimi
smo, el derecho a
nee ser la identidad
conceptualizado, en general, como el conjunto
¿la ibutos y de atr
que permiten la indivi
dualización de la pers
ona en sociedad

derechos de que se tra


te y las circunstancias
del caso” (fundamento
la misma sentencia 122); en
refiere lo señalado
la Asamblea por
General
Organización de Estado de la
s Americanos, “que el
reconocimiento de la ide
las personas es uno de ntidad de
los medios a través del
cual se facilita el ejerci
derechos a la personali cio de los
dad jurídica, al nombre,
a la nacionalidad, a la
inscripción
qPRP-————_—_
o_
* =La Corte observa que
toda persona tiene derecho
que por un lado presenta a la identidad, el cual cons
un aspecto dinámico. cuyo tituye un derecho complejo
personalidad del ser huma desarrollo se encuentra liga .
no. y contiene un conj
unto
do a la evolución de la
a cada persona como únic de atri butos y características que
a. La identidad personal permiten individualizar
construcción se prolonga tiene su punto de partida
durante la vida del ser en la concepción y su
multiplicidad de elemento humano, en un proceso
s y aspectos que exceden continuo que abarca una
la “verdad personal” y biog del concepto estrictament
ráfica del ser humano. Esto e biológico. y que corr
personal comprenden aspe s elementos y atributos esponde a
ctos tan variados como que componen la identida
histórico, religioso, ideo el origen o la “verdad biol d
lógico. político, profesio ógica”. el patrimonio cult
más estáticos referidos. nal. familiar y social de ural.
por ejemplo, a los rasgos un persona, así como otros
Interamericana de Dere físicos, el nombre y la aspectos
chos Humanos. Caso nacionalidad.” Sentencia
Voto Disidente del Juez de las Her manas Serrano Cruz Vs. de la Corte
Manuel E, Ventura Robl El Salvador. F.J N2 132
es respecto del punto del
resolutivo tercero

- 18-
Sala de Derecho Consti
tucional y Social Perman
Corte Suprema de Justic ente
ia de la República
CONSULTA
EXP. N* 3873- 2014
SAN MARTIN
en el registro civil, a las relaciones
familiares”, agrega, que
consustancial a los tributos este derecho es
y a la dignidad humana y
que, en consecuencia “es
un derecho humano fun
damental oponible erga
omnes” como expresión
un interés colectivo de la de
comunidad internacional
en su conjunto que no adm
derogación ni suspensión ite
en los casos previstos por
la Convención Americana
(fundamento 123), cabe
citar otros argumentos señ
alados por dicha Corte
Xx resalta este derecho fundam que
ental, en tanto prevalece
el derecho de la familia
de educar a los niños que
biológicamente traen a
la vida, y que cuenta con
un dato muy fuerte con
base científica, como es
la herencia genética de
experiencias culturales las
acumuladas por las gen
eraciones precedentes,
ante lo cual la vía normal
de formación de la identi
dad resulta ser la famili
A biológica **. a

1
¡ 7.5 En relación a los instrumen
tos internacionales, es per
tinente señalar que el
Estado Peruano se encuen
tra obligado a cumplir los
tratados del cual es parte,
ello conforme al “pacta sun
t servanda” y de acuerdo
a los artículos 26 y 27.1
N la Convención de
de
Viena Sobre El Derecho de los Tratados entre
Ni anizaciones Estados y
Internacionales; asimismo, conforme a la norma constitucional
el artículo 55, los tratados en vigor celebrados por el Perú
nuestro derecho nacional; forman parte de
por otro lado respecto de
la jerarquía constitucional
los tratados e instrumen de
tos internacionales sob
re derechos humanos,
ello se

Constitución actual, en tant


o las normas relativas a
los derechos y libertades
la Constitución reconoce, que
se interpretan de confor
midad con los tratados
internacionales: y ampliamen
te en la cláusula de derech
os implícitos del artículo
3 de la Constitución, establ
ece que la enumeración de
los derechos establecidos
en la Constitución no exc
luye los demás que ésta
garantiza, ni aquellos de
naturaleza análoga que
se fundan en la dignid
ad del hombre; a may
or

35
Sentencia. de la Cort
>
e Interamerica
a
24/2/11: número na de Derechos Humanos;
122, 123 Caso Gelman vs Uruguay;
sentencia del

-19-
Sala de Derecho Constituc
ional y Social Permanent
Corte Suprema de Justicia e
de la República
CONSULTA
EXP. N* 3873- 2014
SAN MARTIN
y alcances de los derechos constitucionales se interpretan
Declaración conforme a la
Universal de los Derechos Humanos, los tratados sobre derechos
humanos, así como de las decisiones adoptadas
los tribunales por
internacionales sobre der
echos humanos constituidos
según los tratados de los
que el Perú es parte. Así
también el Tribunal Consti
tucional ha reconocido que
los tratados sobre derech
os humanos, tienen jer
arquía constitucional, y
especifico la protección en
del interés superior del
niño y adolescente tienen
contenido constitucional
implícito, y sustento en
las normas internacionales
vinculantes par a el Estado Peruano”, en tant
o el derecho a la familia
proiseción es un derech y su
Y o fundamentaf”.

/ 7.6 En este contexto normativo


, se extraen tres premisas:
primero la protección
| Especial al interés superi
or del niño, que debe ten
erse en consideración al
momento de emitir la res
olución judicial, atendiend
EN o el trato preferente, su
condición de sujeto de esp
ecial protección, y la garant
ía de sus derechos como
el derecho a la identidad
biológica?*?; apúntese, que
la protección especial del
enor forma parte de la doctrina de la
doble protección o protección integral del

——
“* Sentencia N* 02 132-2008-
PA/ TC de fecha 10 de Mayo del 2011,
principio constitucional fundamentos 5. 6. 7. 8. Seña
de protección del interés la: “El
contenido constitucional superior del niño, niña y
implícito del artículo 4? de adolescente constituye un
comunidad y el Estado la Norma Fundamental en
protegen especialmente cuanto establece que “La
Jfundamentalidad es reco al niño, al adolescente,
nocido a su vez por la (... )”. Tal contenido de
aprobada por la Asamblea “Convención sobre los Dere
General de las Naciones Unid chos del Niño” de ] 989,
Estado Peruano mediante as el 20 de noviembre de
Resolución Legislativa N.* 1989 y ratificada por el
oficial El Peruano el 4 de 25278 del 3 de agosto de
agosto de 1990. El texto de 1990, publicada en el diar
Especial el 22 noviembre 1990 la mencionada C. onvención io
y mediante Ley N.? 25302, se publicó en Separata
preferente interés raci publicada el 4 de enero de
onal la difusión de la
"Convención sobre los 199], se declaró de
03744-2007-PHCITC establec Derechos del Niño”. En
ió la atención especial y prio la STC N*
el cual tiene contenido cons ritaria del interés superior
titucional. del niño y adolescente.

STCN9 0! 905-2012-HC-/TC
del 17 de octubre del 2012;
del 2007, en los fundamentos STC NO 09332-2006-AA/TC
cuarto Y quinto de esta sent del 30 de noviembre
de la familia en el artículo encia el tribunal señala la
4 y en los tratados internac protección constitucional
ionales.
08 “El derecho a la identida
d mediante la determinació
niño o niña. Es un derecho n genética puede ser vital
que se desprende del prin para preservar la salud del
libre desarrollo de la pers cipio de dignidad de las
onalidad. En la actualidad. personas y del cual depende
con el derecho a la verd el derecho a la identidad el
ad biológica mediante la del niño o niña se concreta
establecer la filiación cier prueba genética (ADN) ,
ta ”. “Reflexiones sobre por medi o de la cual es posible
México”. En Boletín Mejicano de Dere el derecho a la identidad
de niñas, niños y adolesce
México. (2011) Pp. cho Comparado N* 130. ntes en
115 Instituto de Investigaciones
Jurídicas,

- 20-
Sala de Derecho Consti
tucional y Social Perm
Corte Suprema de Jus anente
ticia de la República
CONSULTA
EXP. N* 3873- 2014
SAN MARTIN

| vínculos naturales y por vínculos jurídicos;


en el primer caso se encuentra el

8.2 En derechode familia las relaciones


reguladas en el ordenamie
vincula a las personas par nto jurídico
a la realización de fines
e intereses que son dignos
merecedores de tutela, definiendo la relaci y
ón jurídica familiar “como tod
que el ordenamiento Jurídico a relación
est ablece entre personas, imputando deberes o
atribuyendo derechos, interdependientes e recíprocos
la realización de para
fines O intereses familiare
s”*: el primer presupues
to que recoge el ordena
jurídico para vincular miento
a los miembros de una
familia reside en el vín
biológico*”, del cual se culo
señala “Ésta la hemos
definido como un régime
n de

39 a
ZANNON] pagina 46.

También
..
se admite. el establecimie
. 5
nto de la JSamiliao por .
vínculo Juríd
. .
ico como el Matrimon
. .
io, adopción.
..
etc.

-21-
Sala de Derecho Con
stitucional y Social
Corte Permanente
Suprema de Justicia de la Re
pública
Á CONSULTA
/ EXP. N* 3873 201
4
SAN MARTIN

8.3 En tal contexto, el plazo de caducidad de impugnación de


contenido en el paternidad
artículo 400 del Código Civil, prima facie en
abstracto, tendría un examen
una finalidad constitucional, cual es, la protección
consolidación del estado y
de familia; sin embarg
ÍN o no se observa que
para obtener dicha el medio
finalidad en el caso
concre to resulte idóneo,
/ ¡norma limita ya que la
el derecho a la familia y a la identidad,
A determinación restringiendo la
de la familia biológica
a la que pertenece el
menor, lo cual puede

8.4 Concluyendo que el medio adoptado por el legislador en


para impugnar relación al plazo
el reconocimiento de paternidad, no es
idóneo para el fin
Y ZANNON] pagina
45 — 46.

HO
Sala de Derecho Con
stitucional y Social
Corte Suprema de Jus Permanente
ticia de la República
CONSULTA
EXP. N* 3873- 2014
SAN MARTIN

p orcional así como los efectos positivos ser


án mayores, que se dec
Y aci el artículo 400 del Cód lare
igo Civil, correspondie
vinaplicación ndo declarar la
vía control difuso por incompatibilidad constitucional;

identidad biológica.

NOVENO: Aprobación de la resolu


ción consultada

¿Bra
Sala de Derecho Consti
tucional y Social Perm
Corte Suprema de Jus anente
ticia de la República
CONSULTA
EXP. N* 3873 2014
SAN MARTIN
lll. DECISIÓN:

SS.

SIVINA N HURTADO
A YI A
sx

VINATEA MEDINA
p
y / e
r
2

>
i

MORALES PARRAGUEZ

RUEDA FERNÁNDEZ

SllwYfm.

EL VOTO DE LA SEÑORA JUEZ SUPRE MO RODRÍGUEZ CHÁVEZ; ES


8
COMO SIGUE:
1. Antecedentes:

-24-
Sala de Derecho Consti
tucional y Social Perman
Corte Suprema de Justic ente
ia de la República
CONSULTA
EXP. N* 3873-— 2014
SAN MARTIN

sin afectar su vigencia.


Segundo: El presente
proceso ha sido iniciado
a raíz de la demanda
impugnación de
de paternidad interpuesta a fojas cuatro
por don Alfredo Sandoval
Fernández, a través de la
cual pretende que el órgano
jurisdiccional esclarezca
la paternidad que formalmen
te existe entre él y el men
or Álex Paolo Sandoval
Trujillo, a efectos de que
se excluya el lazo filial entr
e ambos y se disponga
retiro de sus apellidos del el
acta de nacimiento del men
or.
Tercero: Por medio de la
resolución objeto de consulta
, el Juzgado Mixto de
Huallaga — Saposoa de la
Corte Superior de Justicia
de San Martín ha dispuesto
admitir a trámite la demand
a, optando por inaplicar
al presente caso lo previsto
por el artículo 400 del Cód
igo Civil, de acuerdo al cual
“el plazo para negar el

legal para negar el


reconocimiento hijo extram
atrimonial, resulta necesa
ordenar la tramitación de rio
la demanda, a efectos de
tutelar el derecho a la
identidad del menor Álex
Paolo Sandoval Trujillo, el
cual le garantiza la
posibilidad de conocer su
verdadero origen biológico.
ll. El sistema de contro
l difuso de la constituc
ionalidad y el carácter
excepcional del mismo:
Cuartó; El segundo párraf
o del artículo 138 de la
Constitución Política del
stado declara: “En todo pro
ceso, de existir incompatibil
idad entre una norma
Constitucional y una nor
ma legal, los jueces prefie
ren la primera. Igualmente,
LL 7 prefieren la norma legal
sobre toda otra norma de ran
go inferior.
A Quinto: A través de esta dispos
ición, la Carta Política de 1993
consagra dentro
de nue stro sistema jurídico la vigenc
ia del denominado control con
stitucional de
las normas, en su manifestació
n de control difuso o desconcen
trado; en razón al
cual, corresponde al juez —cualquiera que éste
sea y sin importar su
especiali dad— evaluar la constitucionalidad de las normas involucradas
en la
solución de la controversia som
etida a su conocimiento, con
la particularidad de
que, en estas ocasiones, el
efecto de su decisión se limi
tará al caso concreto. En

-25-
Sala de Derecho Consti
tucional y Social Perm
Corte Suprema de Jus anente
ticia de la República
CONSULTA
EXP. N* 3873- 2014
SAN MARTIN
este sentido, este sistema de control constitucional se caracteriza por
posibilidad de ser ejercido
la
difusamente por cualquiera
pertenecientes de los órganos
al poder jurisdiccional, en Oposición al sistema
concentrado, denominado
en el que el control constitucional es atribución exclusiva
órgano específico. de un

Sexto: Noobstante, con relación al ejercicio


del control
constitucionalidad, esta difuso de la
Suprema
Sala ha señalado en reiter
adas Ocasiones que
la inaplicación de una nor
ma legal, que se interpret
a contraria a la Constitución,
constituye una prerrogat
iva jurisdiccional de últ
ima ratio y, por esta razón,
puede ser invocada a no
menudo en la actividad
juri sdiccional (la pérdida de

nuestra nación por el Con


greso de la República, por
el sólo hecho de haber sido
expedidas por el órgano
constitucional que tiene a
su cargo la función legislat
siguiendo para
iva,
el efecto, todo un proceso de formación
legislativo”—, reglada —“iter
se encuentran amparadas por la presunción de
constitucionalidad; por lo su
cual, se presume a priori
que todas las leyes son
constitucionales y que
éstas guardan perfecta
armon ía entre sí y con la Cart
Fundamental. a
Sétimo: Éste carácter altamente excepc
ional ha iden tificado al cont
rol difuso o
entrado de la constitucion
alidad desde su propio orig
en, en las Cortes
orte
a

nuestro sistema
jurídico resulta indiscutible,
de acuerdo a lo expuesto
parágrafo precedente, y la en el
innegable necesidad de dot ar
al sistema normativo de
un principio de seguridad y
eficacia”.

2 Las Consecuencias de este princ ipio se han reflejado en vario


institución. Así, por ejemplo, s mo dos dentro del desarrollo
se ha establecido y así se de esta
del Código Procesal Constitu ha reconocido en el artículo
cional— que el control difuso V del Título Preliminar
de inaplicación sea rele debe ser ejerc ido siempre que
vante para resolver la i) la norma objeto
interpretación conforme controversia y ii) no
a la Constitución.

26
Sala de Derecho Consti
tucional y Social Perman
Corte Suprema de Justic ente
ia de la República
CONSULTA
EXP. N* 3873-— 2014
SAN MARTIN
Octavo: No debe perderse de vist
a que el ejercicio del contro
l difuso previsto en
el artículo 138 de la Consti
tución Política del Estado
se encuentra precedido casi
siempre de un juicio de pon
deración llevado a cabo
por el juez sobre los distinto
principios constitucionales s
que —en su opinión— se enc
uentran involucrados en
caso concreto; producto el
del cual ha podido determ
inar que la solución jurí
dica

Política no es el juez, sino


el legislador; y es a éste a
quien es confiada en primer
término —por lo menos
temporalmente— la labor
de ponderar los distinto
s

jurídico.
De este modo, cuando el legislador adopta
una regla determinada para
un ámbito concreto de la regular
realidad y la transforma en
norma legal, no hace otra
cosa que ponderar los distintos
principios que se encuentran
involucrados en la
situación concreta que pretende
regular —en ejercicio de
las facultades que
nuestro sistema constitucional
le reconoce— y refleja el
resultado de su
ponderación a través del producto
normativo que finalmente pasa a formar
A
e
parte
ordenamiento legal en forma
de reglas, casi siempre. Y
e odu es a éste
cto al que se atribuye una
presunción de constitucionali
dad. El ejercicio del
Ao difuso constituye la excepc
Pe concreto la ponderación del
ión a este modelo, al sust
ituir en el caso
legislador por la del juez.
Noveno: En estos términos,
la decisión de optar por la
inaplicación de una
norma infraconstitucional col
oca siempre al juez en un
escenario de mayores
poderes de discrecionalida
d en la adopción de la dec
isión atinente al caso
concreto; dado que, al no
encontrarse en sujeción a una
regla específica que
dicte concretamente el modo
en que deberá resolverse el
asunto (como ocurre
normalmente en la subsunció
n), su decisión se verá nec
esariamente dotada de
mayor libertad. Por ello, con
mucha razón se ha afirmado
que “/a ponderación no
es (...) un procedimiento arbitrario, pero supone dosis de discrecionalidad, de

ME 7 3
Sala de Derecho Constitucion
al y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de
la República
CONSULTA
EXP. N* 3873-— 2014
SAN MARTIN
libertad, mayores que la subsunción y eso just
ifica que ón la ponderaci de los
tribunales tenga que ser mucho
más limitada que la del legislador
lc JA,
Ill. El reconocimiento
de hijo extramatrimonial: Irrevocabilidad e
imposibilidad de que el rec
onociente:
Décimo: En numerosas Ocasio
nes esta Sala Suprema ha teni
do que conocer —
en grado de consulta— casos
en los cuales el mismo sujeto
que ha llevado a
cabo el reconocimiento de un
hijo extramatrimonial intenta lueg
o impugnar ante
el juez el acto de reconocimiento,
ejerciendo la pretensión a la cual se refi
ere el
artículo 399 del Código Civil.
Y es justamente dentro de este
contexto en el cual
se encuentra el presente caso
, en el cual el señor Alfredo
Sandoval Fernández
pretende impugnar el recono
cimiento de hijo extramatrimo
nial que él mismo
practicó respecto al menor
de iniciales A. P. S. T.
Undécimo: Estas consultas
usualmente han sido resuelta
s por esta Suprema
Sala a favor de los demand
antes, sosteniendo para
ello que toda limitación
prevista en el Código Civil para
la investigación de la paternida
d biológica que
corresponde a un menor resulta contrari
a al derecho a la identidad que con
el artículo 2, inciso 1, de la Cons sagra
titución Política del Estado, en
virtud al cual
debe garantizarse a éste últi
mo la posibilidad de conocer
su verdadero origen
biológico; e incluso quien susc
ribe este voto ha participado
en algunas ocasiones
de este tipo de pronunciamientos.
Alo obstante, la apreciación de los resultados concretos que estas decisiones
han producido en los distintos casos elevados a esta Sala Suprema ha
ES evidenciado, como se explicará en adelante, la necesidad de modificar este
criterio.

Duodécimo: Es necesario tener presente en


este punto que la relación paterno-
filial que se genera con el reconoci
miento de un hijo extramatrimonial
constituye,
dentro de los diversos tipos relacion
es de parentesco, la más importante
ha que
regulado nuestro sistema jurídico.
En este sentido, se ha sostenid
o que *(...) de
todas estas relaciones, la más
importante es, sin duda, la que
se llama filiación,

%2 ATIENZA RODRÍGUEZ, Manuel, “A vueltas con la pond


Interdisciplinaria de Cienc eración”, en La Razón del Derecho.
ias Jurídicas, N* 1, 2010, Revista
pp. 12.

- 28-
Sala de Derecho Consti
tucional y Social Perm
Corte Suprema de Jus anente
ticia de la República
CONSULTA
EXP. N* 3873- 2014
SAN MARTIN

descendientes (filiación en sentido gen


érico y, más restringi
víncula a los padres Con damente, la que
Sus hijos (filiación en sen
tido estricto) (.. EA

=£ cimo
ci mo_ ler
Tercer
cero: La importancia de la
o relación paterno-filial
no solo se

los vínculos que ligarán a los padres con los hijos, y que constituirán por lo

comprometida, como son los deberes ali


menticios.
Décimo Cuarto: Esta especial trascendencia que tiene el acto
reconocimiento provoca, de
entre otras cosas, que el
artículo 395 de nuestro Código
Civil disponga que “e/
reconocimiento no admite
modalidad y es irrevocable”.
SS que, en efecto, las Y
— consecuencias que este
acto produce no solo en el hijo
reconocido (ya sea en
el plano material, por
las relaciones afectivas que

la familia y sobre la socied


ad en general exigen que
el legislador dote a este
de características partic acto
ularmente estrictas para
quien lo celebra.
Décimo Quinto: Detrás
de la regla de irrevocabili
dad del reconocimiento de
extramatrimonial no exis hijo
te, entonces, un mero
capricho del legislador
restringir la libertad del rec por
onociente de desdecirse
o retractarse posteriormen
de su voluntad inicial, te
sino una meditada ponder
ación del legislador de
efectos que puede produc los
ir esta destrucción del vín
culo jurídico de filiación
el desarrollo del hijo rec sobre
onocido —casi siempre
menor- y el impacto que
la
KI —
xa CORNEJO CHÁCVEz,
Héctor, Derecho Familiar
del Incapaz, sétima edic Peruano, tomo Il: Sociedad
ión, Lima, Studium, 1988 Paterno Filial, Amparo
, Pp. 11. Familiar

20 -
Sala de Derecho Constituc
ional y Social Permanent
Corte Suprema de Justicia e
de la República
CONSULTA
EXP. N* 3873-— 2014
SAN MARTIN
reiteración de este tipo de
circunstancias tendría en
la familia y la sociedad. No
es necesario ahondar en
las consecuencias nocivas
que normalmente puede
producir en un niño la extinción del vínculo paterno-filial,
solo por la no
continuación de la relación
que pueda existir con su pro
genitor, sino también por
el estado de desamparo en
el que quedaría al ponerse
término a los deberes de
tutela que correspondían
al padre.
En este contexto, nuestro
legislador ha previsto una
serie de restricciones a las
posibilidades de negación
del acto de reconocimiento
de hijo extramatrimonial,
todas las cuales buscan limi
tar la posibilidad de impugn
ación del vínculo paterno-
filial ya formado:
a. El artículo 395 del Código Civil, que establece que el reconocimiento es
irrevocable.
b. El artículo 399 del Código Civil, que establece que el reconocimiento no
puede ser negado por el padre o por la mad
re que intervinieron en
C. él.
El artículo 400 del Código
Civil, que establece un plazo de caducidad de
noventa días para negar el reconocimiento,
contados a partir del momento
A aquel se celebró o en que en
se tuvo conocimiento del mis
mo.
NV. Los efectos que produce en la práctica la ina
7
plicación de los límites
impuestos por el legislador _a las posibilidades de
Y negación del
reconocimiento:
Décimo Sexto: Como ya se ha mencionado, las consideraciones
expuesto
que se han
en los párrafos precedent
es en cuanto a las consecuen
que puede cias
tener la extinción del víncul
o paterno-filial en el menor
han sido dejadas de lado
por esta Suprema Sala en reiteradas Ocasiones, argumentando
que ello es
necesario con el propósito
de posibilitar al niño el con
ocimiento de su verdadero
origen biológico y lograr así
la realización de su derech
o a la identidad. Empero,
la apreciación de las consec
uencias que este tipo de
decisiones han tenido me
obligan ahora a discrepar
respetuosamente de este crit
erio.
Décimo Sétimo: Casi la tota
lidad de las consultas conoci
das hasta la fecha por
esta Sup rema Sala, en relación al asunto que ahora nos ocupa, han
referidas a casos estado
en los que el mismo sujeto que
reconoció en su momento
paternidad de un niño o niña la
se presentaba luego ante
el juez (siempre luego de

«She
Sala de Derecho Constitucional y Social
Per
manente
Corte Suprema de Justicia
de la República
CONSULTA
EXP. N* 3873 2014
SAN MARTIN
terminar la relación amorosa con la madre)
para exigir que se someta
investigación la paternidad a
formal que ejerce, a fin que
se declare que él no es el
padre biológico y se retire
del acta de nacimiento del
menor cualquier referencia
a su paternidad. Este tipo
de consultas —como ya se
ha indicado— han sido
resueltas a favor del dem
andante (y en perjuicio del
menor involucrado, como
explicaré ahora), declarand
o que éste no es el padre
del menor y ordenado que
se descarte toda referencia
a su paternidad del acta de
nacimiento respectiva.
Décimo Octavo: ¿Qué se
obtiene de todo esto? ¿En
realidad se alcanza la
satisfacción del derecho a
la identidad de los menores
que se ven afectados en
estos casos? ¿Los derech
os que éstos poseen que
darán en mejor posición?
Lamentablemente, la respue
sta a estas preguntas es
negativa. La apreciación
de las consecuencias con
cretas que este tipo de
decisiones produce en la
realidad —independientement
e del análisis abstracto o
dogmático que podría
inclinar las ideas de un debate dogmático en uno u otro sentido— evidencia que

únicamente se limita a descartar la filiació


n que hasta ese momento
¿NO tiene, pero
proporciona nada en reemplazo de esta afectación. ¿Se satisface, entonces,
el derecho a la identidad del menor? No,
ya que el padre que formal
tiene ya no es tal (se elim mente éste
ina del acta de nacimiento
la paternidad que hasta el
momento existía), pero en
su lugar el juez no llega
a responder cuál es,
entonces, la filiación que le
corresponde. En consecuencia
, si la situación de
este menor antes del pro
nunciamiento del órgano juri
sdiccional podría ser
cuestionable, su situación lueg
o de éste es evidentemente
más precaria.
Y lo más grave que se puede
apreciar en todo esto es la situ
ación de desamparo
en la que se colocaría al men
or luego un pronunciamiento
de este tipo, dado que
usualmente estas consultas
se refieren a casos en los que
la manutención del
menor depende de las obliga
ciones alimentarias impuestas
por la ley a quien ha
reconocido libremente la fili
ación, ya que estas pretensio
nes suelen ser ejercidas
por los padres formalmente
reconocidos luego de la rupt
ura de las relaciones
amorosas con la madre del menor como ocurre en este caso-—.

ci
Sala de Derecho Constituc
ional y Social Permanent
Corte Suprema de Justic e
ia de la República
CONSULTA
EXP. N* 3873 2014
SAN MARTIN
Décimo Noveno: A partir de estas apreciaci
ones puede evidenciarse en mejor
modo que la invocación a la necesidad de tutelar el derecho
la identidad del a
menor en este tipo de cas
os es puramente superficial,
dado que en los hechos
las consecuencias que se
producen sobre la situación
del menor involucrado es
por lo menos cuestionable;
y es la observación de esta
realidad la que me inclina
a modificar el criterio que
hasta ahora he tenido al res
pecto.
No debe perderse de vista que el juicio de control concreto
constitucionalidad, como de la
lo es en esencia el juicio
de control difuso peruano,
distingue del control abstra se
cto de la constitucionalidad
justamente porque en
aquel el análisis del juez
debe centrarse sobre tod
o en las consecuencias
prácticas que tendrá su decisión sobre los involucrados y no en las
connotaciones jurídicas abs
tractas o dogmáticas que se
encuentren involucradas
en el caso. Sin embargo,
las consecuencias concretas
que este tipo de
decisiones pro ducen en la realidad no es tomada en cuenta al resolver estos

V. La tutela provista a quienes practican el acto de reconocimiento y al


propio menor reconocido:
Vigésimo: Ahora
bien, los argumentos expues
tos precedentemente pod
cuestionados señalando que rían ser
éstos dejan en la absoluta
indefensión al sujeto que
po. ha practicado el rec
ono cimiento de un hijo extramatrimonial, en los casos que
hubieran actuado por error o engaño sobre la paternidad biológica
Sin embargo, del menor.
es necesario
recordar en este punto que
las Salas Civiles de la
Corte Suprema tienen una
larga jurisprudencia que, sin
desconocer el carácter
irrevocable que tiene el rec
onocimiento de un hijo ext
ramatrimonial, admite la
posibilidad de que quien lo
practicó pueda acreditar ante
el juez que su voluntad
se encontró viciada de acu
erdo con las reglas prevista
s para todos los actos
jurídicos en los artículos 201
y siguientes del Código Civil
.
Vigésimo Primero: Efectivamente, al tratarse de un acto con
incuestionablemente voluntar carácter
io, el reconocimiento de hijo
extramatrimonial exige
que la voluntad del reconocie
nte haya sido válidamente
emitida, como expresión
libre y no viciada de su determ
inación; y solo en estos cas
os es posible atribuir a
quien lo práctica las consec
uencias propias de la rela
ción paterno-filial. Por

39.
Sala de Derecho Constituc
ional y Social Permanent
Corte Suprema de Justicia e
de la República
CONSULTA
EXP. N* 3873- 2014
SAN MARTIN
tanto, no existe limitación alg
una para que quien se ha vist
o afectado por algún
vicio en el acto de reconocimiento pueda acceder a tutela ante el órgano
jurisdiccional.
Sin embargo, este tipo de casos deberán
someterse a las reglas de pro
acreditación exigibles para banza y
las pretensiones invalidatorias
propias del derecho
civil, a efectos de acreditar
que su voluntad no fue cor
rectamente formada.
Situación que es diametralmen
te distinta a la de los procesos
de impugnación de
paternidad a los que se viene hacien
do referencia, en los cuales los
demandantes no niegan que
su voluntad haya sido adecua
damente formada —ni
se les exige dar prueba de ello
—, sino que se presentan simple
mente a tratar de
liberarse de un acto que
en pleno ejercicio de sus
Capacidades —debe
presumirse— practicaron en su momento, afectando con ello la situación jurídica
y material de un menor. Incluso,
en muchos casos, esta Sup
rema Sala ha
conocido demandas en las que
el propio demandante recono
ce que llevó a cabo
el reconocimiento de la patern
idad del menor teniendo conoci
miento pleno de las
circunstancias que hacían
dudar de la misma e, inclusiv
e, sabiendo que en
realidad no era el padre.
Vigésimo Segundo: De otro
lado, se podría pensar también
en los casos en los
que en realidad la posibilidad
de permitir el ejercicio de la
negación de la
_Z vatemidad se hace urgente por
existir razones que justifican que
esta se lleve a
SN cabo . Por ejemplo,
Z 7 cuando existe certeza de quien es el verdadero padre del
menor y es necesaria la impugnación previa de la paternidad formal todavía
existente para establecer adecuadamente el vínculo filial del menor o cuando
existen circunstancias que hacen
inaceptable que la paternidad form
al que no se
condice con la verdad biológica
siga en pie (supuestos de maltrato
o abuso por
parte del reconociente), etc.
En estos casos, la única opción
válida es optar por el resultado
que, en los
hechos, satisfaga de mejor modo
los derechos del menor; y si las circ
unstancias
son de tal dimensión que hagan nece
sario descartar la paternidad form
al, con el
propósito de colocar al menor
en una mejor situación que la que tenía, no existe
duda alguna que deberá procederse en concordancia con ellas. Y esto no se

- 33-
Sala de Derecho Constitucional y Social Perm
anente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. N* 3873-— 2014
SAN MARTIN

contradice en modo alguno con los fundamentos


expuestos precedentemente;
sino que, por el contrario, guardan armonía con
ellos.
Vigésimo Tercero: En todo caso, no debe
perderse de vista que una vez
alcanzada la mayoría de edad o cesada su incapacidad,
será posible para el hijo
reconocido someter a impugnación el reconocimi
ento, si considera que éste
afecta de algún modo sus derechos, de acuerdo al
artículo 401 del Código Civil.
Por lo cual se advierte que el legislador ha previs
to una tutela adecuada tanto
para el reconociente como el hijo reconocido, cuand
o existan situaciones que así
lo ameriten.
VI. Análisis del caso concreto:
Vigésimo Cuarto: En el presente caso, la demanda
es presentada por el señor
Alfredo Sandoval Fernández con el propósito
de impugnar el reconocimiento que
él mismo practicó respecto al menor de iniciales A.
P. S. T.; y, a través del auto
elevado en consulta, el Juzgado Mixto de Huallaga
— Saposoa inaplica el plazo
de caducidad previsto en el artículo 400 del Códig
o Civil, a efectos de admitir a
trámite la demanda.
Vigésimo Quinto: En relación a esta decisión caben
dos observaciones:
Primero, es necesario recordar que la inaplicación
del artículo 400 del Código
Civil al caso concreto es deficiente, dado que el plazo
de caducidad contenido en
a disposición ha sido previsto por el legislador única
mente para la pretensión
Y/ de impugnación del reconocimiento, la cual, de acuerdo
al artículo 399 del
mismo cuerpo legal, no puede ser ejercida por el padre
que intervino en él.
En consecuencia, no tiene sentido inaplicar al caso del deman
dante el plazo de
caducidad previsto en el artículo 400 del Código Civil,
dado que ello resulta
irrelevante mientras se haya cuestionado la restricción conte
nida en los artículos
395 y 399 del mismo cuerpo legal, pues —como se ha expli
cado— la restricción
para el ejercicio de la pretensión postulada en la deman
da no surge, en todo
caso, a partir de la primera de las disposiciones nombradas,
sino estas últimas.
Es lógicamente imposible inaplicar al actor un plazo de caducidad
previsto para
una pretensión que le está vedada.
Segundo: El verdadero problema de fondo existente, entonces, en el presente
caso radica en determinar si se permitirá al actor ejercer la pretensión que el

3 As
Sala de Derecho Consti
tucional y Social Perm
Corte Suprema de Justi anente
Cia de la República
CONSULTA
EXP. N* 387 3— 2014
SAN MARTIN

preguntarse ¿Existen
circunstancias que justif
iquen tal posibilidad?
La respuesta es negati
va. No existen evidenci
as de que en caso de pon
relación paterno-filial er fin a la
existente hasta el mo
mento entre el demand
menor, los derechos ante y el
de este último sean sat
isfechos en mayor med
ida: Su

que no solo no contará


con la paternidad que aho
ra tiene —por lo menos
sino que, además, formal—,
quedará privado de los debere
s de asistencia que

- 35»
Sala de Derecho Constituc
ional y Social Permanent
Corte Suprema de Justic e
ia de la República
CONSULTA
EXP. N* 3873- 2014
SAN MARTIN
Por estas consideraciones
: MI VOTO es porque se DESAPRUEBE
número la resolución
uno, de fecha veintiséis de diciembre de dos mil trece, obrante
fojas a
nueve, que declara inaplicable al
caso concreto el artículo 400
del Código Civil
por incompatibilidad consti
tucional sin afectar su vig
encia; en consecuencia
DISPUSIERON que la Sal
a Superior expida nueva res
olución con arreglo a ley;
en los seguidos por don Alf
redo Sandoval Fernández
contra doña Marjori Trujillo
Guevara sobre impugnaci
ón de paternidad; y se
devuelva. Juez Supremo
Ponente: Rodríg uez Chávez.
S.S.
RODRÍGUEZ CHÁVEZ C
TL

es
GAS

AN
|

/
PA
J
Jbs/Ean

36

También podría gustarte