Está en la página 1de 13

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CORTE

SUPREMA - Sistema de Notificaciones Electronicas


SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:ARANDA RODRIGUEZ Ana Maria
FAU 20159981216 soft
Fecha: 5/06/2023 11:34:37,Razón: RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE SUPREMA /
Corte Suprema de Justicia de la República LIMA,FIRMA DIGITAL

Sala Civil Permanente


CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones Sentencia
Electronicas SINOE
Casación N° 4776-2019
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:BUSTAMANTE
OYAGUE Emilia FAU 20159981216
Sullana
soft
Fecha: 5/06/2023 17:41:04,Razón:
RESOLUCIÓN Nulidad de Acto Jurídico
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:DE LA BARRA
Sumilla: Lo que se pretende cuestionar a través del
BARRERA JOSE FELIPE /Servicio
Digital - Poder Judicial del Perú
presente proceso de nulidad de acto jurídico, es la
Fecha: 5/06/2023 16:25:20,Razón:
RESOLUCIÓN
nulidad o ineficacia de las decisiones administrativas,
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE no siendo esta la vía respectiva para cuestionar
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
dichos actos, sino la vía contencioso administrativa,
conforme han concluido las instancias de mérito,
CORTE SUPREMA DE debiendo tener en cuenta que a diferencia de los
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones actos jurídicos generados en el ámbito del derecho
Electronicas SINOE
privado, cuya nulidad debe ser declarada por una
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:NIÑO NEIRA autoridad jurisdiccional, los actos administrativos
RAMOS Maria Leticia FAU
20159981216 soft pueden ser declarados como nulos directamente por
Fecha: 8/06/2023 10:15:05,Razón:
RESOLUCIÓN la propia Administración, en la medida en que estos
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL hayan sido producidos con vicios que afecten su
validez y siempre que agravien el interés público o
lesionen derechos fundamentales; o de no ser así
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA recurrir por la vía contencioso administrativa.
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:LLAP UNCHON DE
LORA Lilly Del Rosario FAU
20159981216 soft
Fecha: 6/06/2023 13:29:54,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
Lima, diecisiete de enero de dos mil veintitrés
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPREMA DE La Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la


JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE República; VISTO: con el expediente principal, la causa número 4776-2019,
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Secretario De Sala -
Suprema:ARAUCO BENAVENTE
en audiencia pública virtual llevada a cabo en la fecha, integrada por los
CARMEN CECILIA /Servicio Digital
- Poder Judicial del Perú
Fecha: 9/06/2023 19:36:18,Razón: señores jueces supremos: Aranda Rodríguez, Bustamante Oyague, De la
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL Barra Barrera, Niño Neira Ramos y Llap Unchón de Lora, y luego de
verificada la votación con arreglo a ley, se emite la siguiente sentencia:

I. MATERIA DEL RECURSO


Es de conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación, de fecha
catorce de agosto de dos mil diecinueve, que obra a folios cien, interpuesto
por el demandante Gobierno Regional de Piura, contra la resolución de
vista del veintitrés de julio de dos mil diecinueve, obrante a folios setenta y
dos, que resolvió confirmar la resolución de fecha quince de mayo de dos mil
diecinueve, de folios treinta y seis, que declaró improcedente la demanda.

1
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala Civil Permanente
Sentencia
Casación N° 4776-2019
Sullana
Nulidad de Acto Jurídico

II. RECURSO DE CASACIÓN


Mediante resolución de fecha trece de abril de dos mil veinte, que obra a
folios treinta y tres del cuadernillo de casación, se declaró procedente el
recurso casatorio, por las siguientes causales:

Infracción normativa de los artículos 15 inciso i), Décima Sexta


Disposición Transitoria y Modificatoria de la Ley Orgánica de
Gobiernos Regionales – Ley N° 2786; 20 del Reglamen to General de
Procedimientos Administrativos de los Bienes de Propiedad Estatal –
Decreto Supremo 154-2001-EF; 7 incisos d) y e) de la Ley General del
Sistema Nacional de Bienes Estatales – Ley N° 29151 ; y, 426 inciso 3,
427 inciso 5 del Código Procesal Civil.
Alega que no se ha tomado en cuenta que en el caso de autos se
configura la causal de nulidad por falta de manifestación de la voluntad,
pues quien celebró el acto jurídico en representación del Gobierno
Regional de Piura no es el competente para transferir el predio materia de
la controversia. Indica que la resolución administrativa que perfeccionó la
venta no se adecuó a las normas vigentes, esto es, que la venta se debió
efectuar mediante subasta pública. Sostiene además, que no se ha
realizado un análisis correcto de los hechos (administrativos) que han sido
expuestos en los fundamentos de la demanda los cuales únicamente han
sido evidenciados en calidad de antecedentes y/o elementos que
ratifiquen que el acto jurídico cuestionado incurre en nulidad.

III. CONSIDERACIONES DE LA SALA SUPREMA

PRIMERO.- El recurso extraordinario de casación es eminentemente formal


y excepcional, que solo puede fundarse en cuestiones eminentemente
jurídicas y no fácticas o de revaloración probatoria, permite ejercer el control

2
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala Civil Permanente
Sentencia
Casación N° 4776-2019
Sullana
Nulidad de Acto Jurídico

de las decisiones jurisdiccionales, así como, determinar si en dichas


decisiones se ha infringido o no las normas que garantizan el debido
proceso, traducido en el respeto de los principios que lo integran, es por esa
razón, que el artículo 384 del Código Procesal Civil establece que el recurso
de casación tiene como fines: i) la adecuada aplicación del derecho objetivo
al caso concreto y, ii) la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la
Corte Suprema de Justicia.

SEGUNDO.- Para efectos de realizar el control casatorio sobre la infracción


normativa denunciada respecto a la resolución de vista es necesario traer a
colación, de manera sucinta, los hechos acontecidos en el presente caso, sin
que ello implique un control de los hechos o de la valoración de la prueba:

2.1. Objeto de la pretensión demandada: Mediante escrito de fecha ocho


de mayo de dos mil diecinueve, que obra a folios veintisiete, el Gobierno
Regional de Piura solicita como pretensión principal: se declare la nulidad de
los siguientes documentos: 1) Contrato de adjudicación de venta directa a
crédito con firma legalizada de fecha veintinueve de enero de dos mil diez,
del lote N° 14, manzana “A” del PIS con un área tot al de dos mil metros
cuadrados (2,000 m2) perteneciente al Proyecto Parque Industrial de
Sullana; 2) Asimismo, de la Minuta de julio del año dos mil diez que contiene
el referido contrato; 3) de la Escritura Pública N° 439 del diecinueve de j ulio
del dos mil diez; y como pretensión accesoria: solicita la cancelación del
asiento registral N° G00001 de la Partida Electróni ca N° 11044150. Alega
como fundamentos de hecho que: i) la ciudadana Carmen Amanda
Camacho Chumacero solicitó a la Gerencia Sub Regional Luciano Castillo
Colonna, a cargo de Manuela Vigo Rabanal, la venta del lote N° 14 de la
manzana “A” del Proyecto Parque Industrial de Sullana (PIS), para la
ejecución del proyecto “Camal de Aves”, por lo que se procedió a autorizar la

3
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala Civil Permanente
Sentencia
Casación N° 4776-2019
Sullana
Nulidad de Acto Jurídico

solicitud de venta directa a favor de Camacho Chumacero, el veintiuno de


junio de dos mil siete se aprobó la adjudicación; ii) posteriormente por
solicitud del catorce de diciembre de dos mil nueve, Camacho Chumacero
solicitó la transferencia del saldo de su deuda respecto a su adjudicación a
favor del demandado Juan Alfonso López Salazar, quien asumiría el
compromiso de cancelar la totalidad del saldo de la deuda y en
consecuencia ingresaría en la posición contractual de comprador y nuevo
propietario, situación que fue aprobada por Resolución Gerencial Sub
Regional N° 044-2008/GOB.REG.PIURA-GSRLCC del veint isiete de enero
de dos mil diez, expedida por el Gerente Subregional de la Gerencia
Subregional Luciano Castillo Colonna del Gobierno Regional de Piura; iii) la
compradora tenía pendiente por cancelar diez (10) letras de cambio, de
treinta y seis (36) aceptadas por el importe de $ 437.00 (cuatrocientos treinta
y siete dólares) cada una, de un total de $ 4,370.00 (cuatro mil trescientos
setenta dólares); iv) por Resolución Gerencial Sub Regional N° 295-2010-
GOB.REG.PIURA-GSRLCC-G de fecha veinticinco de junio de dos mil diez,
expedida por el Gerente Subregional de la Gerencia Subregional Luciano
Castillo Colonna del Gobierno Regional de Piura, se aprobó la venta del
referido lote a favor de Juan Alfonso López Salazar y Rosa Gicella Castillo
Girón de López; v) con fecha veintinueve de enero de dos mil diez, se
celebró el contrato de transferencia de adjudicación de venta directa al
crédito cebrada por Manuela Vigo Rabanal, gerente de la Gerencia Sub
Regional “Luciano Castillo Colonna” y Juan Alfonso López Salazar como
adjudicatario; vi) con fecha julio de dos mil diez se elaboró la minuta de
compra-venta y con fecha diecinueve de julio de dos mil diez se elevó a
escritura pública, la misma que se encuentra inscrita en Registros Públicos
el uno de febrero de dos mil once; vii) la Gerencia Sub Regional Luciano
Castillo Colonna no era el órgano competente para emitir las resoluciones
administrativas de adjudicación, toda vez que conforme lo dispone el inciso i)

4
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala Civil Permanente
Sentencia
Casación N° 4776-2019
Sullana
Nulidad de Acto Jurídico

del artículo 15 de la Ley N° 27867 – Ley Orgánica d e Gobierno Regionales,


señala que la transferencia de los bienes inmuebles de propiedad del
Gobierno Regional deben contar con la autorización del Consejo Regional;
viii) si bien por Resolución Presidencial N° 422-93/REG ION GRAU-P del
dieciséis de setiembre de mil novecientos noventa y tres se autorizó a la
Gerencia Subregional de Desarrollo Luciano Castillo Colonna para que en
representación del Consejo Transitorio de Administración Regional de la
Región Grau [ahora Gobierno Regional de Piura] proceda a la adjudicación
en venta de los lotes del Parque Industrial de Sullana; sin embargo,
mediante la Décimo Sexta Disposición Transitoria y Modificatoria de la Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales se estableció que todas las normas que
se opongan a la ley orgánica quedaban derogadas y modificadas de pleno
derecho, por lo que las facultades que ostentaba la Gerencia Sub Regional
Luciano Castillo Colonna para realizar actos de enajenación y adjudicación
de lotes habían fenecido, por lo que el acto jurídico adolece de un vicio de
falta de manifestación de voluntad del agente, es decir no fue otorgado por
órgano competente; ix) la venta no se realizó por subasta pública sino en
venta directa y a crédito, contraviniendo el artículo 7 de la Ley General del
Sistema Nacional de Bienes Estatales, que establece que todo acto de
disposición de dominio a favor de particulares, de los bienes inmuebles de
dominio privado estatal sea a título oneroso, tiene como referencia el valor
comercial; asimismo dicha norma dispone que la venta de bienes de dominio
privado estatal de realiza por subasta pública y de manera excepcional se
efectuarán en forma directa; x) por peritaje técnico de mayo de dos mil
dieciséis, se realizó una tasación del bien objeto de venta, por la suma de $
45,100.00 (cuarenta y cinco mil cien dólares), sin embargo, solo se realizó
un depósito de $ 14,000.00 (catorce mil dólares), de lo que se evidencia que
en la celebración del acto jurídico se perseguía un fin ilícito, al venderse por

5
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala Civil Permanente
Sentencia
Casación N° 4776-2019
Sullana
Nulidad de Acto Jurídico

un precio inferior al valor comercial real; xi) el acto jurídico celebrado a raíz
de la emisión de dichos actos administrativos también es nulo.

2.2. Resolución de primera instancia: El Juez, mediante resolución de


fecha quince de mayo de dos mil diecinueve, que obra a folios treinta y seis,
declaró improcedente la demanda; considerando que es pretensión del
demandante que se declare la nulidad de contrato de adjudicación de venta
directa a crédito de dichos lotes el cual consta con firmas legalizadas de
fecha veintinueve de enero del dos mil diez respecto de la venta y
adjudicación del lote número 14, manzana A del PIS, con un área total de
2,000 m2 (dos mil metros cuadrados) pertenecientes al Proyecto Parque
Industrial de Sullana; asimismo de la Minuta de fecha julio del año dos mil
diez que contiene el referido contrato y de la Escritura Pública número 439
del diecinueve de julio del dos mil diez; precisando en el considerando
segundo de la fundamentación fáctica de la demanda que el mismo versa
sobre un acto administrativo, apreciándose así que el acto respecto del cual
el demandante solicita la nulidad no proviene de un acto jurídico celebrado
por particulares sino que el mismo se originó de actuaciones de la
Administración Pública sujetas al derecho administrativo.

2.3. Resolución de vista: La Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de


Sullana, mediante resolución de vista de fecha veintitrés de julio del dos mil
diecinueve, que obra a folios setenta y dos, confirmó la apelada,
considerando que no es posible, a través del presente proceso civil, dejar sin
efecto los actos administrativos materia de nulidad, que por imperio legal
gozan de la presunción de validez, máxime si la nulidad o ineficacia de las
decisiones administrativas que se cuestiona, deberán ser determinadas en el
proceso judicial correspondiente y bajo la dirección de un Juez competente,
esto es a través del Proceso Contencioso Administrativo. Por lo que se logra
determinar que la pretensión intrínseca de la parte actora, radica en

6
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala Civil Permanente
Sentencia
Casación N° 4776-2019
Sullana
Nulidad de Acto Jurídico

cuestionar los efectos de la Resolución Gerencia Sub Regional N° 044-


2008/GOB.REG.PIURA-GSRLCC, de fecha veintisiete de enero del dos mil
diez respecto [de la] venta directa del lote N° 14 de la manzana “A” del PIS,
la misma que no puede ser ventilada a través del proceso civil (Nulidad de
Acto Jurídico), el cual busca se sancione un acto como nulo por no concurrir
alguno de los requisitos que para su validez exige el artículo 140 del Código
Civil, como son agente capaz, objeto física y jurídicamente posible, fin lícito y
observancia de la forma prescrita bajo sanción de nulidad; más aún si la
parte actora ha expresado como causal de nulidad, la establecida en el
inciso 1 del artículo 219 del Código Civil, esto es, "Cuando falta la
manifestación de voluntad del agente" y el inciso 4 del mismo artículo que
dispone: “Cuando el fin es ilícito”. En el presente caso, resulta necesario
hacer presente que tal como se puede advertir de lo actuado en autos, no es
posible a través del presente proceso civil, dejar sin efecto los actos
administrativos descritos en líneas precedentes, que por imperio legal gozan
de la presunción de validez, siendo el caso que la nulidad o ineficacia de las
decisiones administrativas que se cuestionan (Resolución Gerencia Sub
Regional N° 044-2008/GOB.REG.PIURA-GSRLCC, de fecha veintisiete de
enero de dos mil diez, que resolvió autorizar la venta directa a plazo a favor
de la demandada, y Resolución Gerencial Sub Regional N° 295-
2010/GOB.REG.PIURA-GSRLCC-G. que se procedió a celebrar el contrato
de transferencia de adjudicación de venta directa al crédito con firma
legalizada de fecha veintinueve de enero de dos mil diez), deberán ser
determinadas en el Proceso Contencioso Administrativo, por ser la vía
idónea para tal fin. Aunado a ello, agrega el órgano revisor, que tampoco
pasa inadvertido que lo que en esencia pretende la parte demandante es la
nulidad del acto administrativo que formalizó la resolución administrativa
precitada, descrita en el escrito postulatorio de demanda, asimismo deja
constancia, que si bien la causal que invoca para la nulidad del acto jurídico

7
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala Civil Permanente
Sentencia
Casación N° 4776-2019
Sullana
Nulidad de Acto Jurídico

es la capacidad del agente, aprecia que el acto emana de institución pública,


y habiendo tenido facultades el funcionario que suscribió la Resolución
Gerencia Sub Regional N° 044-2008/GOB.REG.PIURA-GSR LCC-G en la
fecha de celebración del contrato era una autoridad competente, lo que se
cuestiona en la demanda según se puede colegir del escrito postulatorio es
el procedimiento administrativo, situación fáctica que no calza en el supuesto
de nulidad de acto jurídico de connotación civil materia de pretensión.

TERCERO.- La parte recurrente denuncia la infracción normativa del artículo


15 inciso i) y de la Décima Sexta Disposición Transitoria y Modificatoria de la
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales – Ley N° 27867 ; artículo 20 del
Reglamento General de Procedimientos Administrativos de los Bienes de
Propiedad Estatal – Decreto Supremo N° 154-2001-EF; artículo 7, incisos d)
y e), de la Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales – Ley N°
29151; y de los artículos 426 inciso 3, y 427 inciso 5 del Código Procesal
Civil.

El inciso i) del artículo 15 de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales - Ley


N° 27867, establece las Atribuciones del Consejo Re gional. Son atribuciones
del Consejo Regional: i). Autorizar la transferencia de los bienes muebles e
inmuebles de propiedad del Gobierno Regional; asimismo, la Décima Sexta
Disposición Transitoria y Modificatoria de la citada Ley, establece que
quedan derogadas y modificadas, en su caso, todas las normas que se
opongan a la presente Ley Orgánica.

El artículo 20 del Reglamento General de Procedimientos Administrativos de


los Bienes de Propiedad Estatal – Decreto Supremo N° 154-2001-EF, señala
que la transferencia de propiedad de predios del dominio privado del Estado
a título oneroso, deberá efectuarse bajo la modalidad de subasta pública; y,

8
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala Civil Permanente
Sentencia
Casación N° 4776-2019
Sullana
Nulidad de Acto Jurídico

excepcionalmente, por venta directa de conformidad con la normatividad


vigente.

El artículo 7, incisos d) y e) de la Ley General del Sistema Nacional de


Bienes Estatales – Ley N° 29151, preceptúa que son garantías que rigen el
Sistema Nacional de Bienes Estatales, las siguientes: d) Que todo acto de
disposición de dominio, a favor de particulares, de los bienes inmuebles de
dominio privado estatal sea a título oneroso, teniendo como referencia el
valor comercial y según los procedimientos establecidos en las normas
legales vigentes, en tanto los mismos constituyen patrimonio de la Nación; y,
e) La venta por subasta pública de los bienes de dominio privado estatal; y,
de manera excepcional, en forma directa.

CUARTO.- Antes de analizar si las normas denunciadas por la parte


recurrente han sido infringidas por la Sala revisora, quien ha concluido
expresando que lo que se cuestiona en el presente proceso es dejar sin
efecto actos administrativos, situación fáctica que no se subsume en el
supuesto de nulidad de acto jurídico de connotación civil materia de
pretensión; esta Sala Civil Suprema estima necesario realizar algunos
alcances al respecto. Así, en cuanto al concepto de acto administrativo,
Ramón Huapaya Tapia, expresa que conforme a la definición que brinda
BOCANEGRA del acto administrativo: “es toda decisión o resolución
administrativa, de carácter regulador y con efectos frente a terceros dictada
por la Administración en el ejercicio de una potestad administrativa distinta
de la reglamentaria”. Este concepto, como veremos, tiene un doble
significado: alude a un concepto estricto, restringido del acto administrativo,
haciendo énfasis en su carácter decisorio, y también en su aspecto
regulador de situaciones jurídicas derivadas de las relaciones que se
establecen entre la Administración y los ciudadanos. Asimismo, dicho

9
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala Civil Permanente
Sentencia
Casación N° 4776-2019
Sullana
Nulidad de Acto Jurídico

concepto tiene una acepción sustantiva: cumple una función estabilizadora,


de protección de la confianza existente en las relaciones que se traben entre
los particulares y la Administración, mediante la concreción de las relaciones
jurídicas que surgen de dicho acercamiento o contacto de la Administración
con el ciudadano1.

QUINTO.- Estos actos administrativos pueden ser declarados nulos


directamente por la propia Administración en los plazos establecidos, en la
medida en que estos hayan sido producidos con vicios que afecten su
validez y siempre que agravien el interés público o lesionen derechos
fundamentales; conforme así se estipula en el artículo 11 del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General; destacándose que la nulidad de los actos administrativos puede ser
invocada también por los administrados a través de los recursos
administrativos pertinentes, la reconsideración, la apelación y,
excepcionalmente, la revisión; y, en caso de no encontrar respuesta
satisfactoria en la vía administrativa, gozan del derecho a formular su
pretensión de nulidad ante un juez contencioso-administrativo.

SEXTO.- El artículo 1 de la Ley Nº 27584 en concordancia con lo previsto en


el artículo 148 de la Constitución Política del Estado, establece que el
proceso contencioso administrativo tiene por finalidad el control jurídico por
parte del Poder Judicial de las actuaciones de la administración pública,
sujetas al derecho administrativo y la efectiva tutela de los derechos e
intereses de los administrados; habiéndose preceptuado en el artículo 4 de
la citada ley las actuaciones impugnables como son: el acto administrativo,
el silencio administrativo, la actuación material no sustentada en actos

1
Circulo de Derecho Administrativo - Propuesta de una Nueva Interpretación del Concepto
de Acto Administrativo contenido en la LPAG – Ramón A. Huapaya Tapia – Pág. 124

10
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala Civil Permanente
Sentencia
Casación N° 4776-2019
Sullana
Nulidad de Acto Jurídico

administrativos o aquella de ejecución de actos administrativos, la actuación


u omisión en la ejecución o interpretación de los contratos de administración
pública y las actuaciones respecto al personal de la citada administración;
por lo que, el proceso contencioso administrativo tiene una doble finalidad, el
control jurídico de los actos administrativos, así como la protección y
satisfacción de los derechos e intereses de los demandantes.

SEPTIMO.- En el presente caso, del petitorio de la demanda se advierte que


el Gobierno Regional de Piura solicita la Nulidad del Acto Jurídico de los
documentos siguientes: a) Contrato de Transferencia y Adjudicación de
venta directa a crédito, con firma legalizada de fecha veintinueve de enero
del dos mil diez, respecto a la venta y adjudicación del lote número 14,
manzana “A” del PIS, el cual presenta un área total de dos mil metros
cuadrados (2,000 m2), perteneciente al Proyecto Parque Industrial de
Sullana (PIS); b) Minuta de fecha julio del año dos mil diez, que contiene el
referido contrato; y, c) Escritura Pública número 439, de fecha diecinueve de
julio del dos mil diez; y como pretensión accesoria, la cancelación del asiento
registral N° G00001 de la Partida Electrónica N° 11 044150, por devenir
dicho acto de inscripción en un parte notarial que contiene un acto jurídico
nulo; precisando en los fundamentos de hecho que se ha infringido las
normas de carácter imperativo y de mayor jerarquía, como el Texto Único de
Procedimientos Administrativos del Gobierno Regional, toda vez que para la
transferencia de los bienes inmuebles de propiedad de la institución estatal
precitada se debió contar con una autorización del Consejo Regional, por
ende la Resolución Gerencial Sub Regional N° 044-20 08/GOB.REG.PIURA-
GSRLCC, de fecha veintisiete de enero de dos mil diez, que resolvió
autorizar la solicitud de venta directa a favor de la demandada, no se ajusta
a derecho, aunado a ello señala que no se habría contemplado los requisitos
estipulados en el Decreto Supremo N° 154-2001- EF y sus modificatorias.

11
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala Civil Permanente
Sentencia
Casación N° 4776-2019
Sullana
Nulidad de Acto Jurídico

OCTAVO.- De lo antes expuesto, se puede concluir que lo que se pretende


cuestionar a través del presente proceso de nulidad de acto jurídico, es la
nulidad o ineficacia de las decisiones administrativas, no siendo esta la vía
respectiva para cuestionar dichos actos, sino la vía contencioso
administrativa, conforme han concluido las instancias de mérito, debiendo
tener en cuenta que a diferencia de los actos jurídicos generados en el
ámbito del derecho privado, cuya nulidad debe ser declarada por una
autoridad jurisdiccional, los actos administrativos pueden ser declarados
como nulos directamente por la propia Administración, en la medida en que
estos hayan sido producidos con vicios que afecten su validez y siempre que
agravien el interés público o lesionen derechos fundamentales; o de no ser
así, corresponde recurrir a la vía judicial ejercitando la acción contenciosa
administrativa, dentro de los plazos y demás requisitos previstos por ley.

NOVENO.- En consecuencia, no se advierte infracción alguna de las normas


denunciadas, las mismas que se encuentran referidas a la transferencia de
propiedad de predios del dominio privado del Estado.

DÉCIMO.- De lo expuesto, se determina que no se configura la causal de


infracción normativa denunciada, por lo que deviene en infundado el recurso
casatorio.

IV. DECISIÓN
Por tales fundamentos, y en aplicación del artículo 397 del Código Procesal
Civil;
4.1. Declararon INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por el
Gobierno Regional de Piura, a folios cien; en consecuencia, NO
CASARON la resolución de vista de fecha veintitrés de julio de dos

12
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala Civil Permanente
Sentencia
Casación N° 4776-2019
Sullana
Nulidad de Acto Jurídico

mil diecinueve, que obra a folios setenta y dos, que confirmando la


resolución de primer grado del quince de mayo de dos mil
diecinueve, a folios treinta y seis, declara improcedente la demanda.
4.2. DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el diario
oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los seguidos por el Gobierno
Regional de Piura contra Rosa Gicella Castillo Girón y otro, sobre
nulidad de acto jurídico; y los devolvieron. Intervino como ponente la
señora jueza suprema Aranda Rodríguez.

SS.

ARANDA RODRÍGUEZ

BUSTAMANTE OYAGUE

DE LA BARRA BARRERA

NIÑO NEIRA RAMOS

LLAP UNCHÓN DE LORA

Cgb/jd

13

También podría gustarte