Está en la página 1de 32

(UNPHU)

Tema
Reporte de los Temas 2-3

Asignatura
Derecho Administrativo

Presentado Por
Nilfido Peña Joaquín 07-5374
_______

Facilitador
Franklin Morillo

La Vega, Rep. Dom.

Noviembre 2023
Introducción
Por Administración Pública, generalmente, se entiende a la organización
integrada por un personal profesional, dotada de medios económicos y
materiales públicos que pone en práctica las decisiones tomadas por el gobierno.
Se compone de todo lo que la hace efectiva: funcionarios y edificios públicos,
entre otros.

Por su función, es el enlace entre la ciudadanía y el poder político. Sin


embargo, no sólo existe Administración Pública en el Poder Ejecutivo, sino en
gran parte del Estado e incluso en entes privados que desempeñan funciones
administrativas por habilitación del Estado. Hoy la mayor parte de los Estados
han conformado su estructura gubernamental según las pautas de la división de
poderes; que fue la respuesta que Montesquieu encontró para ofrecer una
solución al absolutismo despótico que privó en Europa hasta el fin de la edad
Media.
Tema 2
Origen de la Administración Pública

La Revolución Francesa de 1789 influyó poderosamente en Francia y en


toda Europa para propiciar la construcción jurídica del Estado y, por ende,
profundas transformaciones en el ordenamiento jurídico, que propiciaron el
estudio de la Administración Pública.

Woodrow Wilson en 1887 elaboró una de las definiciones más amplias y


antiguas de la Administración Pública, decía que “es el lado práctico o comercial
del gobierno, ya que su finalidad es que los negocios públicos se realicen
eficientemente y tan de acuerdo con los gustos y deseos del público como sea
posible.”.

La Administración Pública en nuestro país tiene su origen a través de las


raíces históricas y culturales de los fenómenos que caracterizan la
Burocratización del Aparato Estatal y de su Marco Jurídico, tales como,
Centralización, Autoritarismo, Exceso de Papeleo, Desconfianza e Influencia
Política en la Designación de los Servidores Públicos.

Las actividades para modernizar la Administración Pública Dominicanas


se iniciaron a principio de la década de 1960, enviando 5 profesionales
nacionales en 1962 a realizar estudios de Postgrado en Ciencias Administrativas
a la Universidad de Puerto Rico. Esto fue auspiciado por la Agencia para el
Desarrollo Internacional de los Estados Unidos, con la intención de establecer
una capacidad nacional propia en esta materia.

La Administración en la República Dominicana constitucionalmente se


encuentra encomendada de manera principal al Poder Ejecutivo. Participa en
ella el Congreso Nacional, como órgano regulador y fiscalizador de aquel poder.
La comparten, unos pertenecientes al Gobierno Central y otros al sector
Descentralizado del Estado.
Entre los órganos fundamentales de la Administración, previstos por la
Constitución, están además del Poder Ejecutivo, la Asamblea Nacional, el
Senado, la Cámara de Diputados, la Cámara de Cuentas, la Junta Monetaria, el
Banco Central y los Ayuntamientos.

Los órganos de Administración a que hemos hecho alusión generalmente


se encuentran consagrados en los demás ordenamientos constitucionales de
Hispanoamérica, con algunas variantes en cuanto a denominaciones y aquellos
propios del Estado de que se trate.

Que es la administracion pública

El conjunto de Órganos Administrativos que desarrollan una actividad


para el logro de un fin (Bienestar General), a través de los Servicios Públicos
(que es el medio de que dispone la Administración Pública para lograr el
bienestar General), regulada en su estructura y funcionamiento, normalmente
por el Derecho Administrativo.

LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS SUPREMOS, SEGÚN MERKL

El profesor austriaco Adolf Merkl (V. Ciencia del Derecho Administrativo),


es uno de los tratadistas que mas extensa y agudamente han examinado, con
sentido critico, los argumentos de esa distinción. Para él, no existe realmente
una diferencia de especie entre las atribuciones administrativas, sino una
diferencia de especie entre las atribuciones administrativas, sino una diferencia
de género y especie.

Esto es, para él, todas las atribuciones que no son o legislativas o
jurisdiccionales, son de carácter administrativo. Ahora bien, dice Merkl, entre las
atribuciones administrativas consideradas en conjunto, hay algunas que están
reservadas por la ley fundamental a los órganos supremos del Estado, bien sea
el Poder Ejecutivo, bien al Poder Legislativo o al Poder Judicial. Estos actúan así
como órganos administrativos supremos, por oposición o contraste con otros
órganos, que comparados con aquellos, son inferiores.
Según Merkl, lo que puede si se quiere seguirse llamando Gobierno, es al
conjunto de esos órganos administrativos supremos, cuyas decisiones tienen la
particularidad de que no pueden ser objeto de ningún recurso en la esfera
administrativa jerárquica, y, frecuentemente, ante ninguna otra esfera, salvo
otras modalidades de la protección jurídica.

EL PODER ADMINISTRATIVO, SEGÚN GOODNOW.

El profesor Frank J. Goodnow, ( obra ya citada), inspirándose en la


organización administrativa de los Estados Unidos, y especialmente en la de
algunos estados que componen la Unión Americana, examina el mismo tema
que hemos tratado en los dos párrafos anteriores, desde otro Angulo y llegando
a mas novedosas conclusiones. Del hecho de abundar, en varias de las
constituciones de los Estados que integran la Unión Americana, un sistema que
reserva a los Ejecutivos (Los Gobernadores) sólo un corto numero de
atribuciones, y de ser éstas de carácter político (iniciativa en la formación de las
leyes, observación de éstas, convocatoria de las milicias).

La aplicación de las leyes administrativas de los Estados está a cargo de


los funcionarios de éstos, sin otra sujeción que a las leyes, y no a las
instrucciones de los Gobernadores; y en fin, del hecho de que en estos casos,
los Gobernadores, en ciertos Estados, carecen de superioridad jerárquica sobre
los funcionarios administrativos, de modo que los actos de estos solo pueden ser
declarados ilegales, por los Tribunales estatales, cuando sean impugnados por
los particulares, deduce el profesor Goodnow la existencia, en los Estados en tal
régimen tienen, de un nuevo poder.

ORGANO FUNDAMENTALES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Son todos aquellos órganos que pertenecen a la administración pública y


que son el medio o el conducto por medio del cual se manifiesta la personalidad
del Estado. La Administración Pública en nuestro país tiene su origen a través
de las raíces históricas y culturales de los fenómenos que caracterizan la
Burocratización del Aparato Estatal y de su Marco Jurídico, tales como,
Centralización, Autoritarismo, Exceso de Papeleo, Desconfianza e Influencia
Política en la Designación de los Servidores Públicos.

La Administración en la República Dominicana constitucionalmente se


encuentra encomendada de manera principal al Poder Ejecutivo. Participa en
ella el Congreso Nacional, como órgano regulador y fiscalizador de aquel poder.
La comparten, unos pertenecientes al Gobierno Central y otros al sector
Descentralizado del Estado.

Entre los órganos fundamentales de la Administración, previstos por la


Constitución, están además del Poder Ejecutivo, la Asamblea Nacional, el
Senado, la Cámara de Diputados, la Cámara de Cuentas, la Junta Monetaria, el
Banco Central y los Ayuntamientos.

Los órganos de Administración a que hemos hecho alusión generalmente


se encuentran consagrados en los demás ordenamientos constitucionales de
Hispanoamérica, con algunas variantes en cuanto a denominaciones y aquellos
propios del Estado de que se trate.

En la República Dominicana, los órganos fundamentales de la


Administración previstos por la Constitución son los siguientes:

1- El Poder Ejecutivo, cuyo ejercicio corresponde al Presidente de la


República;
2- Los Secretarios de Estado;
3- La Asamblea Nacional;
4- El Congreso Nacional;
5- El Senado;
6- La Cámara de Diputados
7- La Suprema Corte de Justicia
8- El Procurador General de la República;
9- Los Gobernadores Civiles de las Provincias;
10- El Ayuntamiento del Distrito de Santo Domingo;
11- Los Ayuntamientos;
12- La Cámara de Cuentas;
13- La Junta Central Electoral ; y
14- La Junta Monetaria y Banco Central;

Descentralización Administrativa

La Administración Pública descentralizada está constituida por las


instituciones autónomas y descentralizadas del Estado y las empresas publicas.
Se reputan organismos autónomos y descentralizados del Estado, aquellos
órganos dotados, en principio, de una personalidad jurídica distinta de la del
Estado, con patrimonio propio, autonomía administrativa y libre determinación,
creados para realizar un cometido estatal y sujetos a las limitaciones impuestas
por la Constitución y las Leyes.

Todos los actos y operaciones legalmente realizados por los organismos


autónomos y descentralizados se reputan garantizados por el Estado.

Los organismos de participación estatal mayoritaria, de una conformación


de Derecho Público y/o privado, dedicados a la explotación industrial, comercial
o agrícola, se denominan empresas pública.

El incremento de la participación de Estado en la dirección y ejecución del


proceso de desarrollo nacional dio por resultado, ante la ineficiencia del esquema
tradicional de organización, el surgimiento de está nueva forma de organización
administrativa, la descentralizada y con ella esa figura jurídica denominada
organismos autónomos y empresas públicas, que en América Latina tienen
vigencia real a partir de la década de 1930, aun cuando existen desde épocas
anteriores algunos precedentes de estos entes públicos.

La estructura del sistema de gobierno de la República Dominicana está


compuesta por tres poderes principales: Poder Legislativo, Poder
Ejecutivo y Poder Judicial.

PODER LEGISLATIVO.

El poder legislativo tiene como función legislar, es decir, hacer las leyes
que regirán toda la nación. Este poder del estado está formado por la cámara de
diputados y el senado.
Los ciudadanos que ocupan esta posición (Senadores y Diputados) son
elegidos mediante el voto directo en elecciones nacionales celebradas cada
cuatro años. Ellos tienen que ser postulados por sus respectivos partidos
políticos, quienes deberán presentar ante la Junta Central Electoral un candidato
a senador por cada provincia y uno por el distrito nacional; y para diputado uno
por cada cincuenta mil habitantes o fracción de más de 25mil, sin que en ningún
caso sean menos de dos por cada provincia.

El legislador es el "hacedor de las leyes, y debe procurar que éstas sean


derechas y cumplidas".

El legislador debe ser: "entendido para saber departir el derecho de


tuerto, y no haber vergüenza en mudar y enmendar sus leyes cuando entendiere
o le mostraren razón porque lo deba hacer; que el que a los otros he de
enderezar y enmendar, que lo sepa hacer así como cuando errare". En efecto,
así debe ser por naturaleza el "hacedor de leyes", porque éstas "se han
inventado para el bien de los ciudadanos, conservación de las ciudades,
tranquilidad y bienestar de todos... por lo cual, claramente se ve que la palabra
ley, bien entendida encierra el propósito y la necesidad de legislar lo justo y lo
recto".

Y, como la ley positiva es obra del ser humano, jamás será perfecta pero
siempre será perfectible, por el consiguiente el legislador debe estar perceptivo
y abierto a los cambios que la sociedad experimenta, para incorporarlos con
oportunidad y prudencia a las leyes indispensables para preservar el equilibrio
entre el bien colectivo y el bien de los particulares.

Características del Poder Legislativo

El Poder Legislativo se ejerce por un Congreso de la República, cuyas


características son las siguientes :

-Es un Cuerpo Representativo: Su misión propia es servir de órgano


ordinario de intervención de los gobernados en las tareas del Estado.
-Es un Cuerpo Deliberante: En el Congreso se adoptan resoluciones
sobre asuntos de gobierno o administración a pluralidad de notas y luego son
discutidos públicamente por una asamblea constituida en autoridad pública.

-Es un Órgano Político Colegiado: El congreso está compuesto por un


grupo de personas elegidas democráticamente mediante sufragio popular para
representar a los ciudadanos.

-Es una Asamblea de Carácter Permanente: El Congreso origina


decisiones continuamente, las cuales aseguran la gobernabilidad.

El Congreso de la República Dominicana está compuesto de un Senado


y una Cámara de Diputados.

La elección de Senadores y de Diputados se hace por voto directo. Los


cargos de Senador y de Diputado son incompatibles con cualquier otra función
o empleo de la administración pública.

Cuando ocurran vacantes de Senadores o de Diputados, la Cámara


correspondiente escogerá el sustituto de la terna que le presentará el organismo
superior del partido que lo postuló.

La terna deberá ser sometida a la Cámara donde se haya producido la


vacante, dentro de los treinta días siguientes a su ocurrencia, si estuviere reunido
el Congreso, y en caso de no estarlo, dentro de los treinta primeros días de su
reunión. Transcurrido el plazo señalado sin que el organismo competente del
partido hubiese sometido la terna, la Cámara correspondiente hará libremente la
elección.

Los requisitos para ser senador o diputado son:

• Ser dominicano en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos.

• Haber cumplido 25 años de edad.

• Haber residido durante cinco años consecutivos en la provincia que lo elige.


Los cargos de diputados y senadores son incompatibles con cualquier otra
función o empleo en la administración pública, con excepción del magisterio que
si es compatible con todas las otras funciones.

En el ejercicio de sus funciones cada senador o diputado debe:

• Asumir con responsabilidad el cargo, lo cual implica entre otras cosas,


asistir con puntualidad a las sesiones y a las reuniones de trabajo de las
comisiones.

• Estudiar con seriedad los documentos y proyectos que se le someten,


recabando las opiniones de los sectores involucrados.

• Conducirse con corrección y moralidad en los trabajos legislativos.

• Mantener una relación constante con las comunidades que representa


en la cámara a fin de canalizar iniciativas en su beneficio.

Cuando se presenta alguna vacante de diputado o senador, la cámara


correspondiente tiene que proceder a escoger el sustituto de una terna que
presentara el organismo superior del partido que lo postuló.

Tanto la cámara de diputados como el senado tienen atribuciones


exclusivas. Compete exclusivamente a la cámara de diputados o cámara baja,
como se le suele llamar también, ejercer el derecho de acusar ante el senado a
los funcionarios públicos en los casos determinados por el acápite 4 del artículo
23 de la constitución.

Al senado le competen las siguientes atribuciones exclusivas:

• Elegir al presidente y demás miembros de la Junta Central Electoral y sus


suplentes.

• Elegir a los miembros de la cámara de cuentas.

• Aprobar o no los nombramientos de funcionarios o diplomáticos que expida el


poder Ejecutivo.

• Conocer de las acusaciones formuladas por la cámara de diputados contra


funcionarios públicos elegidos para un periodo determinado, por mala conducta
o faltas graves en el ejercicio de sus funciones. En materia de acusación, el
senado no podrá imponer otras penas que las de destitución del cargo. La
persona destituida quedara, sin embargo, sujeta, si hubiera lugar a ser acusada
y juzgada con arreglo a la ley.

El senado no podrá destituir a un funcionario sino cuando lo acordare por


lo menos el vota de las tres cuartas partes de la totalidad de los miembros.

El congreso nacional lo componen la cámara de diputados o cámara baja


y el senado o cámara alta. Amas cámaras sesionan simultáneamente, pero en
forma separada (en diferentes salones).

El Congreso Nacional es el Poder del Estado que tiene como

Misión hacer las leyes que rigen y ordenan la vida del país.

Para que las decisiones y deliberaciones de cualquiera de las cámaras


tengan validez es necesario que haya quórum, que consiste en la presencia en
cada sesión de más de la mitad de sus miembros. Todas las decisiones tienen
que estar apoyadas por mayoría de votos.

Cada año ambas cámaras deben elegir sus bufetes directivos, que tienen
que estar formados por un presidente, un vicepresidente y dos secretarios.

Los legisladores sesionan tres veces por semana durante los periodos de
trabajo que se denominan legislaturas.

Los trabajos que se desarrollan en el Congreso, se apoyan en la labor de


equipos de técnicos que asesoran a los legisladores en las diferentes
especialidades, tales como: Educación, Economía, Derecho, Finanzas.

Las cámaras se hallan alojadas en un mismo edificio conocido como


Palacio del Congreso Nacional.
EL PODER EJECUTIVO

El Poder Ejecutivo lo ejerce el Presidente de la República, quien es


elegido cada cuatro años por voto directo. Hay un Vicepresidente de la
República, que es elegido en la misma forma y por igual período que el
Presidente y conjuntamente con éste.

El Presidente y el Vicepresidente de la República prestan juramento de


sus cargos el 16 de agosto siguiente a su elección, fecha en que termina el
período de los salientes. El Presidente y el Vicepresidente de la República, antes
de entrar en funciones, prestan juramento ante la Asamblea Nacional o ante
cualquier funcionario u oficial público.

El Presidente de la República es el Jefe de la Administración Pública y el


Jefe Supremo de todas las Fuerzas Armadas de la República y de los cuerpos
policiales.

Es el órgano que tiene a su cargo la aplicación de las leyes para la


administración general del país y, en especial, de sus servicios públicos.

Este ejerce las funciones de jefe de estado y jefe de gobierno. El cargo es


ejercido por una sola persona, elegida directa o indirectamente por el pueblo, la
cual asume en forma exclusiva la responsabilidad por el desempeño de su
función específica.

El presidente es auxiliado por los ministros o secretarios de estado o de


departamentos, quienes, en principio, son simples colaboradores y ejecutores de
su política y responsables ante el presidente, que los nombra y los remueve.

No forman un consejo de ministros, ni un gabinete en el sentido


parlamentario, sino un órgano meramente colectivo –no colegiado-, cuya función
es esencialmente consultiva y de asesoramiento. Por tales razones se produce
la unificación de la jefatura del estado y de la administración en una misma
persona.

En la trinidad de poderes derivada de la teoría de Montesquieu, el Poder


Ejecutivo es el poder originario. Esto significa que el poder del Estado comenzó
actuando en forma monolítica, abarcando todas las funciones. Al operarse la
división, la función legislativa y judicial se desprenden del núcleo primario, ya no
legisla, ni juzga porque lo hacen los otros órganos separados.-

La función ejecutiva puede definirse por exclusión o descarte como la


actividad del Estado que no es legislación ni administración de justicia. Pero es
preciso dar una definición más correcta diciendo que se trata de la actividad
permanente del Estado tendiente a satisfacer las necesidades de interés
general.

El poder ejecutivo como poder de la ejecución de las leyes

El Poder Ejecutivo se ejerce por el Presidente de la República, quien será


elegido cada cuatro años por voto directo. El Presidente de la República podrá
optar por un segundo y único período constitucional consecutivo, no pudiendo
postularse jamás al mismo cargo, ni a la Vicepresidencia de la República.

La misión fundamental del Ejecutivo es ejecutar la ley que sanciona el


Poder Legislativo. Pero la ejecución de las leyes implica un vasto ejercicio de
atribuciones de gestión de los asuntos públicos. Ello le concede un poder de
intervención continua en la administración nacional.

El ejercicio de las facultades del Poder Ejecutivo está a cargo del


Presidente de la República y es, por lo mismo, unipersonal.

Pero además de las amplias facultades implícitas en el poder


administrador, el Poder Ejecutivo, según ya vimos, posee la facultad de elaborar
proyectos para la consideración del Congreso.

El ámbito del poder de ejecución de las leyes

Es el poder que ejerce la administración y manejo de todos los bienes del


estado. El Poder Ejecutivo se ejerce por el Presidente de la República, quien
será elegido cada cuatro años por voto directo. El Poder Ejecutivo se ejerce por
el Presidente de la República, quien será elegido cada cuatro años por voto
directo. El Presidente de la República podrá optar por un segundo y único
período constitucional consecutivo, no pudiendo postularse jamás al mismo
cargo, ni a la Vicepresidencia de la República.
Atribuciones del Presidente de la República. La o el Presidente de la
República dirige la política interior y exterior, la administración civil y militar, y es
la autoridad suprema de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los demás
cuerpos de seguridad del Estado.
1) En su condición de Jefe de Estado le corresponde:
a) Presidir los actos solemnes de la Nación;

b) Promulgar y hacer publicar las leyes y resoluciones del Congreso


Nacional y cuidar de su fiel ejecución. Expedir decretos, reglamentos e
instrucciones cuando fuere necesario;

c) Nombrar o destituir los integrantes de las jurisdicciones militar y policial;

d) Celebrar y firmar tratados o convenciones internacionales y someterlos


a la aprobación del Congreso Nacional, sin la cual no tendrán validez ni obligarán
a la República;

e) Disponer, con arreglo a la ley, cuanto concierna a las Fuerzas Armadas


y a la Policía Nacional, mandarlas por sí mismo, o a través del ministerio
correspondiente, conservando siempre su mando supremo. Fijar el contingente
de las mismas y disponer de ellas para fines del servicio público;

f) Tomar las medidas necesarias para proveer y garantizar la legítima


defensa de la Nación, en caso de ataque armado actual o inminente por parte de
nación extranjera o poderes externos, debiendo informar al Congreso Nacional
sobre las disposiciones adoptadas y solicitar la declaratoria de Estado de
Defensa si fuere procedente;

g) Declarar, si no se encontrare reunido el Congreso Nacional, los estados


de excepción de conformidad con las disposiciones previstas en los artículos 262
al 266 de esta Constitución;

h) Adoptar las medidas provisionales de policía y seguridad necesarias en


caso de violación de las disposiciones del artículo 62, numeral 6 de esta
Constitución que perturben o amenacen el orden público, la seguridad del
Estado, el funcionamiento regular de los servicios públicos o de utilidad pública,
o impidan el desenvolvimiento de las actividades económicas y que no
constituyan los hechos previstos en los artículos 262 al 266 de esta Constitución;

i) Disponer, con arreglo a la ley, todo lo relativo a las zonas aéreas,


marítimas, fluviales, terrestres, militares, y policiales en materia de seguridad
nacional, con los estudios previos realizados por los ministerios y sus
dependencias administrativas;

j) Conceder indultos los días 27 de febrero, 16 de agosto y 23 de


diciembre de cada año, de conformidad con la ley y las convenciones
internacionales;

k) Hacer arrestar o expulsar, conforme a la ley, a los extranjeros cuyas


actividades fueren o pudieren ser perjudiciales al orden público o la seguridad
nacional;

l) Prohibir, cuando resulte conveniente al interés público, la entrada de


extranjeros al territorio nacional.

2) En su condición de Jefe de Gobierno tiene la facultad de:


a) Nombrar los ministros y viceministros y demás funcionarios públicos
que ocupen cargos de libre nombramiento o cuya designación no se atribuya a
ningún otro organismo del Estado reconocido por esta Constitución o por las
leyes, así como aceptarles sus renuncias y removerlos;

b) Designar los y las titulares de los órganos y organismos autónomos y


descentralizados del Estado, así como aceptarles sus renuncias y removerlos,
de conformidad con la ley;

c) Cambiar el lugar de su residencia oficial cuando lo juzgue necesario;


d) Celebrar contratos, sometiéndolos a la aprobación del Congreso
Nacional cuando contengan disposiciones relativas a la afectación de las rentas
nacionales, a la enajenación de bienes del Estado, al levantamiento de
empréstitos o cuando estipulen exenciones de impuestos en general, de acuerdo
con la Constitución. El monto máximo para que dichos contratos y exenciones
puedan ser suscritos por el Presidente de la República sin aprobación
congresual, será de doscientos salarios mínimos del sector público;

e) Velar por la buena recaudación y fiel inversión de las rentas nacionales;

f) Depositar ante el Congreso Nacional, al iniciarse la primera legislatura


ordinaria el 27 de febrero de cada año, las memorias de los ministerios y rendir
cuenta de su administración del año anterior;

g) Someter al Congreso Nacional, a más tardar el primero de octubre de


cada año, el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el año
siguiente.

3) Como Jefe de Estado y de Gobierno le corresponde:


a) Designar, con la aprobación del Senado de la República, los
embajadores acreditados en el exterior y los jefes de misiones permanentes ante
organismos internacionales, así como nombrar los demás miembros del cuerpo
diplomático, de conformidad con la Ley de Servicio Exterior, aceptarles sus
renuncias y removerlos;

b) Dirigir las negociaciones diplomáticas y recibir a los Jefes de Estado


extranjeros y a sus representantes;

c) Conceder o no autorización a los ciudadanos dominicanos para que


puedan ejercer cargos o funciones públicas de un gobierno u organizaciones
internacionales en territorio dominicano, y para que puedan aceptar y usar
condecoraciones y títulos otorgados por gobiernos extranjeros;
d) Autorizar o no a los ayuntamientos a enajenar inmuebles y aprobar o
no los contratos que hagan, cuando constituyan en garantía inmuebles o rentas
municipales;

EL PODER JUDICIAL

El Poder Judicial tiene la responsabilidad de hacer cumplir las leyes. Este


es el Poder que administra la justicia en el país. Este Poder se ejerce por la
Suprema Corte de Justicia y por los Tribunales del Orden Judicial creados por la
Constitución y las Leyes.

La Suprema Corte de Justicia la componen 11 jueces designados por el


Consejo Nacional de la Magistratura, el cual está presidido por el Presidente de
la República, en ausencia de éste por el Vicepresidente de la República y en
ausencia de ambos por el Procurador General de la República. Son, además,
miembros de este Consejo, el presidente del Senado, un Senador de otro partido,
el presidente de la Cámara de Diputados, un Diputado de otro partido, el
Presidente de la Suprema Corte de Justicia y un Magistrado de la Suprema Corte
escogido por ella misma.

Para ser Juez de la Suprema se requiere se dominicano de nacimiento u


origen, tener más de 35 años, hallarse en pleno ejercicio de los derechos civiles
y políticos, ser Licenciado o Doctor en Derecho y haber ejercido la profesión de
abogado o funciones judiciales por lo menos 12 años.

El Ministerio Público es un representante de la sociedad cuya función es


perseguir a quienes infrinjan la ley y acusarlos frente a los diferentes tribunales.

El Ministerio Público ante la Suprema Corte de Justicia está representado


por el Procurador General de la República. Ante las Cortes de Apelaciones,
ejercen sus funciones los

Procuradores Generales de las Cortes de Apelación. Hay por lo menos


nueve Cortes de Apelación para toda la República.
En cada Distrito Judicial hay un Juzgado de Primera Instancia. Los
Procuradores Fiscales son los representantes del Ministerio Público ante los
juzgados de Primera Instancia.

En el Distrito Nacional y en cada municipio hay un Juzgado de Paz. Para


ser Juez de Paz o Fiscalizador, se requiere ser dominicano, abogado y estar en
plenos derechos civiles y políticos. No se requiere ser abogado para desempeñar
esas funciones en municipios donde no sea posible designar abogados, excepto
en el Distrito Nacional y los municipios cabeceras de provincias.

La Cámara de Cuentas tiene un carácter principalmente técnico. Es quien


examina las cuentas generales y particulares de la República. Se requiere ser
dominicano de más de 25 años, abogado o Lic. en Finanzas o Contador Público
Autorizado.

Corresponde exclusivamente a la Suprema Corte de Justicia:

- Conocer en única instancia de las causas penales seguidas al Presidente


y Vicepresidente de la República, a los Senadores, Diputados, Secretarios de
Estado, Subsecretarios de Estado, Jueces de la Suprema Corte de Justicia,
Procurador General de la República, Jueces y procuradores Generales de las
Cortes de Apelación, abogados del Estado ante el Tribunal de Tierras, Jueces
del Tribunal Contencioso Tributario; y de la Constitucionalidad de las Leyes, a
instancias del Poder Ejecutivo, de uno de los presidentes de las Cámaras del
Congreso Nacional o de parte interesada.

- Conocer de los recursos de casación de conformidad con la Ley.

- Conocer en último recurso de las causas cuyo conocimiento en primera


distancia competa a las Cortes de Apelación.

- Elegir los Jueces de las Cortes de Apelación, del Tribunal de Tierras, de


los Juzgados de primera Instancia, los jueces de Instrucción, los Jueces de Paz
y sus suplentes, los Jueces del Tribunal Contencioso Tributario y los Jueces de
cualesquiera otros tribunales del orden Judicial creados por la Ley, de
conformidad a lo establecido en la Ley de Carrera Judicial.
- Ejercer la más alta autoridad disciplinaria sobre todos los miembros del
Poder Judicial, pudiendo imponer hasta la suspensión o destitución en la forma
que determine la Ley.

- Trasladar provisional o definitivamente de una jurisdicción a otra, cuando


lo juzgue útil, los Jueces de las Cortes de Apelación, los Jueces de Primera
Instancia, los Jueces de Jurisdicción Original del Tribunal de Tierras, los Jueces
de Instrucción, los Jueces de Paz, y los demás Jueces de los Tribunales que
fueron creados por la Ley.

- Crear los cargos administrativos que sean necesarios para que el Poder
Judicial pueda cumplir cabalmente las atribuciones que le confieren la
Constitución y las Leyes.

- Nombrar todos los funcionarios y empleados que dependan del Poder


Judicial.

- Fijar los sueldos y demás remuneraciones de los Jueces y del personal


administrativo perteneciente al Poder Judicial.

Elección Y Nombramiento
Los Jueces de la Suprema Corte de Justicia son elegidos mediante un
Órgano especial de nominado Consejo Nacional De la Magistratura, siendo la
elección de jueces de la corte su única atribución. El Consejo hace las
propuestas de candidaturas a jueces de la suprema corte de justicia.

Luego llamara a los candidatos con el fin de evaluarlos en los aspectos


que juzgue convenientes. Depuradas las Candidaturas, se procede a la elección
y los favorecidos serán juramentados por el consejo y convocados al efecto.

En caso de Muerte, inhabilitación o retiro de algún juez de la Suprema


Corte, el Consejo Nacional de la Magistratura podrá reunirse siguiendo los
procedimientos trazados por las leyes.
Requisitos

Los requisitos para ser Juez de la Suprema corte son:

✓ Ser dominicana o dominicano de nacimiento u origen y tener más de


treinta y cinco años de edad;

✓ Hallarse en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos;

✓ Ser licenciado o doctor en Derecho;

✓ Haber ejercido durante por lo menos doce años la profesión de abogado,


la docencia universitaria del derecho o haber desempeñado, por igual
tiempo, las funciones de juez dentro del Poder Judicial o de representante
del Ministerio Público. Estos períodos podrán acumularse.

División en Cámaras
La Suprema Corte de Justicia se dividirá en tres (3) Cámaras que se
identificarán como Primera Cámara, Segunda Cámara y Tercera Cámara de la
Suprema Corte de Justicia. Cada Cámara estará compuesta por cinco (5) jueces,
nombrados por el pleno de la Suprema Corte de Justicia, a propuesta de la
última.

Al elegir los jueces de cada Cámara, el pleno de la Suprema Corte de


Justicia, a pro- puesta de su Presidente, dispondrá cuál de ellos ocupará la
Presidencia de la misma. En caso de falta o impedimento del Presidente de una
Cámara, desempeñará esas funciones el juez, integrante de la misma, de mayor
edad. Sin embargo, el Presidente de la Suprema Corte de Justicia, cuando lo
juzgue conveniente, presidirá cualquiera de dichas Cámaras.

Cada Cámara podrá integrarse con tres (3) de sus miembros, y en este
caso las decisiones deberán ser adoptadas a unanimidad. Sin embargo, cuando
un recurso de casación sea conocido sólo por tres (3) jueces, podrá ser fallado
por la totalidad de los jueces integrantes de una u otra Cámara, siempre que el
Presidente de la misma dicte un Auto, mediante el cual llame a dichos jueces a
unirse a la deliberación y fallo del asunto de que se trate. En este caso, la
decisión deberá ser adoptada por mayoría de votos.
La Primera Cámara tendrá competencia para conocer y fallar los recursos
de casación que se interpongan por primera vez, en materia Civil y Comercial.
La Segunda Cámara será competente para conocer y fallar los recursos de
apelación en materia penal, atribuidos a la Suprema Corte de Justicia, siempre
que no sean de los que conoce esta última como jurisdicción privilegiada.
Asimismo, tendrá competencia la Segunda Cámara para conocer y fallar los
recursos de casación que se interpongan por primera vez en materia penal.
TEMA 3

Los Ministerios de Estados

Según la modificación que sufrió la constitución del 2010 donde se estipula que
las secretarias ya no serán llamadas así sino ministerios los cuales serán
explicado a continuación.

Según el Artículo 134. De la Constitución Dominicana.

LOS MINISTERIOS DE ESTADO.

Son el despacho de los asuntos de gobierno habrá los ministerios que sean
creados por ley. Cada ministerio estará a cargo de un ministro y contará con los
viceministros que se consideren necesarios para el despacho de sus asuntos.

Para ser ministro o viceministro se requiere ser dominicana o dominicano en


pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos y haber cumplido la edad de
veinticinco años. Las personas naturalizadas sólo pueden ser ministros o
viceministros diez años después de haber adquirido la nacionalidad dominicana.
Los ministros y viceministros no pueden ejercer ninguna actividad profesional o
mercantil que pudiere generar conflictos de intereses.

Los ministros y viceministros son designados por el Presidente de la República


y en el caso de los ministros, integran el Gabinete del Gobierno Central.

ATRIBUCIONES.

La ley determinará las atribuciones de los ministros y viceministros.

El Consejo de Ministros es el órgano de coordinación de los asuntos generales


de gobierno y tiene como finalidad organizar y agilizar el despacho de los
aspectos de la Administración Pública en beneficio de los intereses generales de
la Nación y al servicio de la ciudadanía. Estará integrado por el Presidente de la
República, quien lo presidirá; el Vicepresidente de la República y los ministros.
Subsecretarias

SUB-MINISTERIOS

También se crean por la ley la sub-ministerio de Estado que se consideren


necesarios y que actuaran bajo la subordinación y dependencia del ministro de
Estado correspondiente.

FUNCIONES Y ADMINISTRACIÓN

a) Despachar los asuntos de lo que encargue el ministro del Estado


respectivo.
b) Despachar todos los asuntos cuando el ministro de Estado se encuentre
impedido, enfermo o ausente de la capital.
c) Despachar sin excepción todos los asuntos cuando el ministro de Estado
este de licencia, si el presidente de la Rep. No designar un ministro de
Estado temporal.
LAS ATRIBUCIONES DE LOS MINISTERIOS DE ESTADO.

• Tal como lo hemos señalado, los ministerios de Estado son encargados:


• De refrendar los actos del jefe del Poder Ejecutivo y de dirigirle las
necesidades de los informes.
• De actuar en su nombre personal, en virtud de la autoridad que les ha sido
delegada. Es a la luz de este ultimo punto de vista que debemos examinar
sus atribuciones.
La naturaleza administrativa de las atribuciones de los ministros de Estado se
desprende del artículo 138 de la Constitución de la República, donde se dice que
" para el despacho de los asuntos de la Administración Publica, habrá los
Secretarios de Estado que establezca la ley.

Esta como acabamos de ver, es de naturaleza administrativa. En la práctica, el


Presidente de la República puede recabar y obtener de los Secretarios de Estado
cierta colaboración en sus atribuciones políticas, pero como en esos casos las
decisiones las toma el Presidente de la República sólo, esa colaboración resulta,
por decirlo así, de carácter privado o confidencial.
Fue para acentuar el carácter administrativo de los Secretarios de Estado para
lo que la Constitución de 1874 suprimió de su denominación la palabra "
Ministros". Y al mismo propósito parece haber obedecido la supresión que se ha
hecho, desde hace algunos años, de la antigua practica que los ministros de
estado refrendaran con su firma las leyes, reglamentos y decretos promulgados
por el Presidente de la República.

ENTRE LOS DIFERENTES MINISTERIOS TENEMOS;

Ministerio de Hacienda
Ministerio Administrativo de la Presidencia
Ministerio de Educación
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Ministerio de Industria y Comercio
Ministerio de Agricultura
Ministerio de Turismo
Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología
Ministerio de Deportes, Educación Física y Recreación
Ministerio de Trabajo
Ministerio de Cultura
Ministerio de Administración Pública
Ministerio de la Mujer
Ministerio de la Juventud

OTRAS DEPENDENCIAS ADMINISTRATIVAS

Existen instituciones cuyas acciones son de ámbito privado, pero dependen


directamente de la administración pública y sus decisiones. Como es el caso de
las empresas dominicanas de electricidad.
ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS

El art.141 de la Constitución Dominicana, la ley creara organismos autónomos y


descentralizados en el Estado, provisto de personalidad jurídica, con autonomía
administrativa, financiera y técnica. La ley y el poder ejecutivo regularan las
políticas de desconcentración de los servicios de la administración pública.

Los organismo descentralizados, como mencionamos mas arriba, son entidades


creadas por la ley del Congreso de la República o por decreto
del Poder Ejecutivo; su principal distinción con los organismos desconcentrados
es que tienen personalidad jurídica y patrimonio propios, cualquiera que sea
la estructura legal que adopten.

El objeto que puede ocupar a un organismo descentralizado es aquel que de


origen corresponde realizar al Estado.

Los organismos descentralizados tienen un régimen jurídico especial, es decir,


el Congreso de la República crea una norma o serie de normas aplicables de
manera exclusiva a dichas instituciones, estas leyes le otorgan personalidad
jurídica y en consecuencia se vuelve responsable de las decisiones que asuma
para la realización de su objeto.

DENTRO DE ESOS ORGANISMOS ESTÁN:

✓ Banco Agrícola
✓ La Junta Central Electoral
✓ Dirección Nacional de Control de Drogas DNCD:
✓ Ministerio de Hacienda, Área de Casinos y Juegos de Azar:
✓ Autoridad Portuaria Dominicana:
✓ Contraloría General de República Dominicana:
Banco Agrícola de la República Dominicana: Organización y función

Creado para asegurar el financiamiento de las actividades productivas del sector


agropecuario, para garantizar el incremento de la producción, satisfacer
la demanda alimenticia de la población, y modernizar la producción de renglones
exportables y de otros que sirven de soporte al desarrollo de la agroindustria
nacional.

Junta Central Electoral: Organización y función

Organismo que por mandato constitucional (Art. 212) está encargado de


organizar y dirigir las elecciones, garantizando el real ejercicio de
la ciudadanía en nuestra nación. La Cámara Administrativa de la Junta Central
Electoral ratifica su compromiso con la organización de elecciones
presidenciales que sean transparentes, confiables y que reflejen de manera
fidedigna la voluntad expresada por el pueblo en las urnas.

Dirección Nacional de Control de Drogas DNCD: Organización y función

La D.N.C.D. es una institución cuyo objetivo es reprimir el narcotráfico y prevenir


el uso y consumo de drogas a través de sus programas preventivos realizados a
diferentes niveles de la población.

Autoridad Portuaria Dominicana: Organización y función

Institución autónoma del Estado Dominicano encargada de la administración,


control y operación de todos los puertos en la República Dominicana; así como
también, de fiscalizar y controlar las operaciones y mantenimiento de los puertos
marítimos de carácter privado, concesionados o arrendados por el Estado.

Ministerio de Hacienda, Área de Casinos y Juegos de Azar: Organización y


función

Organismo cuya función es atender, evaluar y someter a las instancias


correspondientes las solicitudes de expedición de licencia para operar casinos,
sorteos, bingos, rifas benéficas, máquinas tragamonedas y otros juegos,
cualquiera sea la manifestación de los mismos, así como efectuar las
modificaciones o retiros de licencias expedidas, otorgar las licencias para
la importación de máquinas tragamonedas y equipos accesorios de las mismas.

Contraloría General de República Dominicana: Organización y función

La Contraloría General de la República es una dependencia de la Presidencia


de la República. La función de control que compete a esta Institución se efectúa
mediante la realización de auditorias especiales y revisiones de los registros de
contabilidad de las entidades y organismos del Gobierno central, ayuntamientos,
entidades descentralizadas y autónomas, y de cualquier persona física o jurídica
que administre o maneje fondos y bienes públicos.

ATRIBUCIONES ADMINISTRATIVAS

Conforme con la Constitución de 1844, los ministros de Estado son encargados


de procurar la ejecución de las leyes y de todos los actos del Poder Ejecutivo.

Los poderes confiados a los secretarios para la dirección de los servicios


públicos que dependen de su departamento se ejercen: sea con respecto a los
agentes que les son subordinados, sean con respecto de los ciudadanos.

- Con respecto de los agentes que les son subordinados, ellos tienen un
derecho de autoridad y de control.
- El recobro de los dineros del Estado sobre aquellos que los detentan
indebidamente.
- La vigilancia y el control de todas las autoridades comprendidas en la
jerarquía administrativa.
Los ministros de Estado pueden aplicar las leyes a los ciudadanos por las
decisiones especiales e individuales.

Las facultades normales de los Secretarios de Estado están plasmadas en la


Ley de Secretarias de Estado. En la actualidad la que está en vigor es la Ley
No.4378 del 10 de febrero del año 1956 y sus modificaciones.

Esta ley no sólo revela las atribuciones de carácter general de los ministros
de Estado, sino los componentes que constituyen la esfera de la competencia
de cada uno, aunque sujetando los actos que en relación con las mismas
realice cada Secretario de Estado a las leyes y reglamentos sobre cada
materia.

LA POTESTAD REGLAMENTARIA DE LOS MINISTROS DE ESTADO.

Como se ha visto en el párrafo anterior, la Ley de ministerio de Estado confiere


a los ministros de Estado una facultad reglamentaria restringida. La restricción
consiste en que esas reglamentaciones o disposiciones por vía general deben
limitarse a los servicios a su cargo, y no pueden crear obligaciones directas al
público.

Se trata, pues, de reglamentaciones internas, que entre nosotros toman el


nombre de Reglamentos Administrativos, Ordenes Generales, Ordenes
Departamentales y Circulares.

Su violación no puede acarrear otras penas que las de carácter disciplinario


(Art.2 ordinal 13 del Reglamento No.4013, de 1946). Se diferencian, pues, de los
Reglamentos que puede dictar el Poder Ejecutivo, que tienen su basa en la
Constitución, pueden afectar al público, y cuya violación puede ser sancionada
con penas de arresto y multa impuestas por los Tribunales.

Limites

En nuestro régimen jurídico, hay excepciones a la limitación anteriormente


indicada.

El ministro de Estado de Salud Pública y Asistencia Social puede dictar


reglamentos sanitarios cuando sean indispensables en los casos en que la salud
pública esté seriamente amenazada y en que su acción sea urgente. Tales
reglamentos tendrán una duración limitada y deben ser suspendidos sus efectos
por el Secretario de Estado de Salud Publica y Asistencia Social tan pronto haya
pasado la calamidad pública.

Esta facultad del Secretario de Estado se le concedió en la época de la


Intervención Norteamericana, y se ha mantenido con la reserva explicada. Se ha
entendido siempre que estos reglamentos son obligatorios para el público. Su
constitucionalidad nunca se ha puesto a prueba en nuestros Tribunales, son de
carácter especial, se ha reconocido siempre que prevalecen, como una
excepción.

RECURSO CONTRA LOS ACTOS DE LOS MINISTROS DE ESTADO

La Constitución de la República no conoce ni consagra la impunidad de los


funcionarios públicos. Respecto de los encargados de los Poderes Legislativo,
Ejecutivo y Judicial, dice expresamente que son responsables. La
responsabilidad de los ministros de Estado, por las órdenes que dicten en
contrariedad con la Constitución y las leyes, está expresamente consignada en
la Ley de ministros de Estado.

Los actos de los ministros de Estado como representantes de fondo que


requieran su anulación o su modificación. En estos casos, lo que procede no es
un recurso o acción en responsabilidad contra la persona de los ministros de
Estado, sino su recurso contra dichos actos. Hasta la votación de la Ley que
Instituye la Jurisdicción Contencioso Administrativa estos recursos debían
llevarse por regla general ante los Tribunales Judiciales, salvo en ciertas
materias especiales. Después de esa ley, el recurso debe llevarse ante el
Tribunal Superior Administrativo, cuyas funciones están a cargo do la Cámara
de Cuentas. Toda esta materia será explicada al final de esta obra con más
detalle.

LA APELACIÓN AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

La Ley de ministros de Estado, faculta a las personas que tengan que exponer
quejas contra algún ministro de Estado, a dirigirse al Presidente de la República
directamente.

Cabe preguntarse si con esa disposición se ha querido instituir un recurso


jerárquico contra los actos de los ministros de estado.

LA INTERPELACIÓN PARLAMENTARIA

Nuestras Constituciones, del 1878, conferían a los legisladores la facultad de


poner en estado de acusación a los ministros de Estado una proyección, en
nuestro país, del sistema parlamentario, que hace responsable a los
colaboradores del Poder Ejecutivo ante el Poder Legislativo. La Constitución de
1878 suprimió esa responsabilidad política, y la sustituyó por la facultad de
interpelar a los ministros de Estado.

La interpelación, según ese texto, podía versar "sobre todos los asuntos de
interés público". Este sistema se mantuvo hasta la Constitución de 1908 (Art. 35,
inciso 24), que fue la primera en limitar las interpelaciones posibles, a los asuntos
de la competencia de los ministros de Estado, esto es, a cada uno, en las
materias que le conciernan. En vista de estos antecedentes, no creo que la
interpelación constituya un sistema de supervisión política del Congreso sobre
los ministros de Estado, sino más bien un medio de información, sin
consecuencias, cuando se pone en práctica, para los Secretarios de Estado, a
menos que por el revuelo que puede causar, determine al Presidente de la
República a tomar alguna acción contra el Secretario de Estado interpelado.

La forma vaga en que la Constitución establece la interpelación, unida a la


característica presidencialista de nuestro régimen constitucional, hace casi inútil
esa institución. La misma observación hace el profesor Félix Sarria en su
Derecho Administrativo sobre la interpelación en la República Argentina.
Conclusión
La Administración Pública es el contenido esencial de la actividad
correspondiente al Poder Ejecutivo, y se refiere a las actividades de gestión, que
el titular de la misma desempeña sobre los bienes del Estado para suministrarlos
de forma inmediata y permanente, a la satisfacción de las necesidades públicas
y lograr con ello el bien general; dicha atribución tiende a la realización de
un servicio público, y se somete al marco jurídico especializado que norma su
ejercicio y se concretiza mediante la emisión y realización del contenido de actos
administrativos.

Los órganos y organismos de la Administración Pública Centralizada o


Descentralizada, que ejecuten proyectos financiados con recursos provenientes
del Crédito Público, prepararán las bases financieras de las licitaciones o
concursos que se promuevan, contando con la Asesoría de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, por medio de la Dirección General de Crédito
Público, a efecto de establecer su congruencia con las condiciones de los
respectivos convenios.
Bibliografía
❖ Constitución Dominicana 2015
❖ Luis M. Amiama, Prontuario de Derecho Administrativo Dominicano

También podría gustarte