Está en la página 1de 16

COLEGIO ADVENTISTA DE CHILE

MONOGRAFIA
“RUTH PROCESO DE SIEMBRA, RIEGO Y CUIDADO”

Presentado en
Cumplimiento parcial
de la asignatura de:
Lectura y Escritura Especializada

Por:
Carol Rifo, Maximiliano Martínez,
Mariell Fierro
3º año Medio “B”
Mariel Cárdenas y Silvia Garay
3°año medio “A”

Profesor(a) de asignatura:
Srta. Macarena Venegas Toledo

Chillán, Octubre 20 de 2022


ABSTRACT

El objetivo de esta monografía es presentar al personaje bíblico de Ruth como un ejemplo,


por su lealtad y confianza a Dios, además de su conocimiento en el área agrícola. A base de
una investigación centrada en fuentes electrónicas de información confiables y fidedignas
sobre los temas a tratar, de igual modo el uso de la Biblia como una fuente de información
para el conocimiento del personaje tratado. Se llegó a la conclusión de que el personaje
bíblico de Ruth tiene una gran importancia tanto dentro de la biblia como dentro de la vida
cotidiana por su espíritu trabajador y fiel a Dios, además de su valentía y trabajo arduo dentro
de una sociedad en la que su posición no era aceptada, reconociendo su conocimiento dentro
de la horticultura y los aspectos que esta conlleva. Por cuanto, esta monografía concentra su
importancia al presentar que Ruth como personaje bíblico y como persona representa un
ejemplo a seguir, otorgando una vida de trabajo arduo de servicio tanto a su prójimo como
para Dios, por consiguiente de un conocimiento excepcional dentro del campo agrícola.
Índice

1. Abstract……………………………………………………………………… 4
2. Introducción……………………………………………………………….. 5
3. Capítulo I: Siembra, Riego y Cuidado…………………………………… 6
3.1 Subtema I: Siembra, Cosecha y sus Cuidados………………………. 6
3.2 Subtema II: Riego y Cuidado……...………………………………… 7
3.3 Subtema III: La agricultura de la época vs la actual……………… 8
4. Capitulo II: Rut cómo personaje Bíblico………………………………. 10
4.1 Subtema IV: La labor de Rut cómo agricultora y cómo personaje 10
4.2 Subtema V: El trabajo de Rut cómo agricultora…………………. 12
5. Conclusión………………………………………………………………… 14
6. Referencias……………………………………………………………….. 15
INTRODUCCIÓN

La presente investigación se refiere al tema Ruth, proceso de siembra, riego y cuidado que
tiene información concerniente al personaje bíblico de Ruth y como ella se desenvuelve como
agricultora en su época. El objetivo principal de este trabajo es comparar la agricultura
antigua con la actual y llegar a una conclusión sobre los cambios ejercidos con el paso del
tiempo. Como respuesta a la siguiente pregunta orientadora ¿Cómo se presenta en la historia
de Ruth a la agricultura y sus cuidados, en comparación al presente? Se puede llegar a la
siguiente hipótesis planteada y desarrollada en diferentes subtemas, “La agricultura en el paso
del tiempo ha cambiado su modo de distribuirla y trabajarla priorizando, en la actualidad a la
persona y en la antigüedad a la cosecha”. Para validar nuestra hipótesis se realizaron
investigaciones a diversas fuentes de información confiables, dividiendo los temas de
investigación en los siguientes: Capitulo 1 donde se habla especialmente sobre la comunidad
especializada en la agricultura [Subtemas 1-3]: Siembras, riego y cuidado; Capitulo 2
enfocado en Ruth y su historia como agricultora [Subtemas 4-5]. El trabajo está enfocado en
la comunidad agricultora y su rol desempeñado, destacamos especialmente a Ruth por sus
características de valor espiritual y como trabajadora.
CAPITULO I: Siembra, Riego y Cuidado

Siembra, Cosecha y sus Cuidados


Con respecto a la siembra este es el proceso en el cual se sitúan las semillas en el suelo para
que de estas se desarrollen plantas, pero este procedimiento no es tan simple puesto que
requiere de cuidados para que el crecimiento sea favorable. Según Arnal, L (2018) explica
“Es preciso, por tanto, conocer los pasos previos para saber cómo preparar el campo para
sembrar” (párr.3). Por lo cual los cuidados principales antes de sembrar son sembrar son
limpiar el terreno que se va a utilizar, es decir eliminar la maleza, para luego airear la tierra
con el objetivo de que esta se oxigene, para finalmente abonar el terreno para que este pueda
nutrir al cultivo luego de la siembra.
Entrando directamente al momento de sembrar, tal y como presenta Masats, J (2021) explica
que “Sin embargo, en la horticultura es conveniente conocer las técnicas de siembra para
obtener los resultados más satisfactorios” (párr.10). Dentro de estas técnicas están las de
sembrado las cuales son la siembra directa que consiste en que la semilla es plantada
directamente en el suelo y la siembra indirecta en la que la semilla es primero plantada en
semilleros con el objetivo de un mejor crecimiento. Asimismo en la siembra directa existen
otras técnicas de cómo situar las semillas, entre las que se destacan la siembra a voleo que
consiste en distribuir las semillas al azar, luego la siembra en surco, las cuales son
distribuidas en pequeñas zanjas,, ya sea en forma lineal o espaciada y por último la siembra
de precisión caracterizada por ser realizadas por maquinas especiales para el tipo de cultivo.
Pero se debe tener presente que este proceso solo puede ser realizado si las semillas están
frescas para la germinación.
Por otra parte cuando la siembra ya concluye y el cultivo ya ha terminado su proceso de
maduración, ocurre el proceso de cosecha, el cual es la separación del fruto de la planta
madre considerado como le fin de la etapa de cultivo, la cosecha del mismo modo que la
siembra tiene dos sistemas de cosecha el manual, realizado a mano de obra o herramientas
manuales y la cosecha mecanizada , cuando la cosecha es realizada por una maquinaria
especializada, ambos sistemas requieren del desarrollo y las técnicas que favorezcan al
cultivo como se evidencia en López, A (2003) quien presenta “La elección de un sistema u
otro depende fundamentalmente del cultivo considerando, del destino y muy especialmente
del tamaño del predio a ser cosechado” (párr.18) pero sin importar el sistema que se ocupe, el
proceso debe ser cuidadoso para no maltratar al cultivo y al fruto que es cosechado.

Riego y Cuidado
El cuidado de las plantas es un trabajo meticuloso, casi puede considerarse un arte o ciencia.
Con respecto a los detalles de este, se resalta en mayor parte el cuidado a la humedad de las
plantas y su entorno. Las plantas son altamente sensibles al entorno al que se encuentran, por
lo tanto es importante tener preparado un ambiente adecuado. Servicio de Parques de Lima
[SERPAR] (2021) afirma que "Para el crecimiento óptimo de tu planta, es muy importante
elegir el material y tamaño de la maceta de acuerdo a su crecimiento y la humedad que
necesitan" (párr. 4). Con respecto a este mismo tema García, F (2021) explica "Las plantas
interiores requieren cuidados especiales. El tipo de la planta, la luz, el riego, la temperatura,
todos son factores a tener en cuenta" (párr. 1). A la hora de mantener y cuidar las plantas
(agricultura) se deben tener ciertos conocimientos básicos requeridos para la mantención
correcta de la salud de estas.
Uno de los principales puntos a tener en consideración a la hora de llevar a cabo este
proceso, es la forma de riego, pues existen muchas plantas muy sensibles a la humedad que
se pudren con facilidad. Se puede ver un gran avance general en cuanto a conocimientos
básicos de agricultura, en gran parte esto es gracias al avance de la tecnología, con respecto al
pasado. El riego, muchos afirman en la actualidad, qué es de lo más importante hacerlo de
una forma mínima y constante. Acosta, B (2022) confirma "La gran mayoría de plantas no
tolera el encharcamiento en su tierra o sustrato, por lo que regarlas en cantidades excesivas es
una de las principales causas de las muertes de las plantas en el hogar" (párr. 3). Es
importante no abusar del río a la hora de cuidar plantas.

La agricultura de la época vs la actual


En cuanto a la agricultura no se puede hablar de esta sin hablar de su origen, y ¿cómo
comenzó? Antiguamente existió la cultura neolítica, ellos empezaron a practicar la
agricultura, personas de distintos lugares del mundo analizaron sus tierras y comenzaron a
tratarlas como por ejemplo países como Israel, Egipto, Turquía, Siria, etc. Agricultores como
Villareal, D; García, M y Colunga, P (2008) ellos analizaron que "es posible que la
germinación eventual de las semillas durante el almacenamiento, mostrárselo camino para su
siembra"(p.8) su estudio ayudó a entender como posiblemente llegaron a la conclusión de
como crecía una planta e intentaron hacerlo por sí mismos. Al mismo tiempo concluyeron
que dependiendo del terreno, si este era arenoso o seco influiría en la germinación de la
semilla.
Otro punto es que a medida de los anos la agricultura ha cambiado su fin, antes era una
manera de sobrevivir y ahora es solo otra manera para los empresarios de tener más
ganancias monetarias. Esto no es lo único que ha cambiado al paso del tiempo, sino también
las herramientas utilizadas para llevar a cabo la agricultura. Francesa, M (2016) ella
mencionó que "herramientas agrícolas que se utilizaban en la agricultura antiguas como
pala, escordilla, machete o rastrillo, no sólo luchan por mantenerse [...] de manera moderna"
(párr. 8). Al ver lo que ella expresó teniendo los conocimientos actuales se puede interpretar
que las herramientas antiguas era más simples y pequeñas que las del día de hoy, al ser
pequeñas eran precisas y eficientes pero no eran demasiado cómodas ya que eran manuales,
afectando la salud de las personas de esas épocas. En cambio las actuales son grandes y
toscas, las cuales hacen "bien" su trabajo pero muchas veces al final terminan haciéndole
daño a la planta y por lo tanto con el tiempo iría perjudicando a el producto. Ya no se prioriza
a la planta o al alimento, se prioriza más la comodidad de las personas.

En cuanto la agricultura actual y antigua. Calvo, A (2016) comunico " una de las principales
características de la agricultura tradicional es la poca tecnificación y ausencia en el uso de
la tecnología " (párr. 2). Con esto se puede pensar que la agricultura ha ido evolucionado con
los años gracias a la tecnología y la química, estas han ayudado en la producción de los
alimentos y la germinación de sus productos. Como fue mencionado anteriormente las
herramientas han cambiado y aumentado sus uso como por ejemplo la máquina para arado
pero también tiene la capacidad de sembrar la semilla y así muchas otras máquinas. Pero se
está perjudicando a los empleados provocando una gran cantidad de desempleo, también al
incluir la química sea cambiado el producto como su color, sabor, tamaño y duración de este.
Antiguamente se preservó la calidad y naturalidad de los alimentos y al ser más simples las
herramientas se necesitaba más trabajadores para agilizar la producción y la venta de
productos.
CAPITULO II: Rut cómo personaje Bíblico

La labor de Rut cómo agricultora y cómo personaje


En primer lugar, Rut se conocía como una persona muy determinada, puesto que ella priorizaba la
seguridad de los demás, en este caso la de Noemí que la estaba pasando mal económicamente a
causa de la muerte de su esposo y sus 2 hijos con los cuales Rut estaba casada con uno de ellos,
pero este al morir dejo a Rut en una extrema pobreza así también con Noemí ya que antes las
mujeres no podían trabajar en el reino de Moab y en ese entonces Noemí decidió irse a su pueblo
natal que es Judea. No obstante, cuando Rut escucho esto, fue corriendo hacia Noemí con una
petición que cambiaría su vida totalmente. Cuando llego a los caminos que recorría Noemí, Noemí
la escucho a lo lejos, sorprendida, Noemí le dijo a Rut que se devolviera puesto que Rut tenía
parientes en Moab y le podrían brindar una mejor vida, Rut rechazo tal crucial oferta y decidió
acompañar a su suegra pase lo que pase tal y como se evidencia en el sitio web heroesbibletrivia
(2022) “No me pidas que te deje y regrese a mi pueblo. A donde tú vayas, yo iré; dondequiera que
tú vivas, yo viviré. Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios será mi Dios. Donde tú mueras, allí moriré
y allí me enterrarán.” (Rut 1:16) Finalmente Noemí desistió y llevo consigo a Rut.

Para salir de la pobreza que estaban viviendo al llegar a Israel Rut apenas piso el terreno del pueblo
de Belén se puso manos a la obra y emprendió su trabajo en el cual recogía cebada puesto que era el
tiempo de este trigo, para variar lo hizo en el campo de Booz puesto que este hombre era dueño de
muchas hectáreas las cuales tenían mucha cebada y eso significaba mucho trabajo por ejecutar y eso
beneficiaba tanto a Rut como a Noemí. En ese entonces había leyes judías en las cuales, si el
hombre no tenía una esposa a cierta edad este sería casado con un pariente lejano y para la sorpresa
de Rut, Noemí era uno de los parientes de Booz pero esta al ser tan vieja no podría engendrar hijos,
tal y como lo enuncia Krautter P. (2018) “De acuerdo con las leyes judías, Booz habría tenido por
deber de solidaridad que casarse con su pariente, la viuda Noemí, pero, al ser esta demasiado mayor
para engendrar descendencia, animó a la nuera a casarse con él”. (párr.; 3) En ese entonces Noemí
sabía perfectamente que ella no podría casarse debido a su avanzada edad, en ese caso incentivo a
Rut a casarse con Booz puesto que estos un tiempo atrás entablaron una conversación en la cual
Booz alago a Rut por su determinación y la bondad que esta portaba, en cuanto a la perspectiva
bíblica de los testigos de jehová (JW) “He oído mucho de ti, y de lo bondadosa que has sido con
Noemí. Sé que dejaste a tu padre y a tu madre y tu propio país y has venido a vivir entre un pueblo
que nunca habías conocido. ¡te deseo que jehová sea bueno contigo!” (2022) (párr.; 7) a lo que Rut
responde “Eres muy bondadoso conmigo, señor. Me has hecho sentir mejor por las buenas cosas
que me has dicho.” (2022) (párr.; 8) sabiendo esto, Noemí no hayo mejor situación para que ambos
estén juntos puesto que se llevaban muy bien y ella sabía lo que sentía Rut por Booz y finalmente
como hizo Rut con Noemí algún día, Noemí convenció a Rut de casarse con Booz y finalmente a
petición de Rut ambos se casaron y siendo los bisabuelos de quien ahora se conoce como el rey
David.

El trabajo de Rut cómo agricultora


La historia de Rut en la agricultura nos enseña mucho acerca de los valores que se necesitan en este
trabajo, lo podemos ver tanto en su figura personal como también en el resto de personajes que la
rodean.

Después de la muerte de su marido, Rut decide salir de Moab junto con su suegra Noemí para
regresar a Judá, tierra natal de la familia de su difunto esposo, con la esperanza de encontrar la
forma de sustentarse, es ahí cuando decide empezar a trabajar, para esto programa ir al campo y
recoger espigas de algún cultivo y así poder conseguir trabajo en el mismo, Rut se dirige hacia un
campo y muy dispuesta empieza a espigar de los manojos de cebada de los cultivos, posteriormente
llega el dueño de las tierras Booz, quien resultaba ser pariente de Elimelec, difunto esposo de
Noemí, un hombre rico y de virtud, al verla le pregunta a uno de sus criados por ella, a lo que le
responden, Biblia, RV. (1960) dice “⁷y ha dicho: Te ruego que me dejes recoger y juntar tras los
segadores entre las gavillas. Entró, pues, y está desde por la mañana hasta ahora, sin descansar ni
aun por un momento.” (p. 136). Booz conmovido por su disposición al trabajo habla con Rut para
notificarle que tiene su autorización para espigar de sus cultivos, trabajar con el resto de criadas,
descansar junto al resto de la comunidad de sus segadores y comer o beber cuando esta lo requiera,
Rut dichosa por la compasión de Booz hacia ella continua trabajando arduamente hasta el
anochecer, debido a esto Booz la recompensa ordenándole a sus criados que debían darle buen trato
y que también dejasen caer algunos manojos para que pudiera recoger, después de desgranar todo lo
que había recolectado logró reunir como un efa de cebada y lo llevó con su suegra, le contó que
había logrado conseguir trabajo en los campos del cual era dueño Booz y que podría trabajar allí
hasta la siega de la cebada.

Al analizar la historia de Rut se puede observar que a pesar de que no hay alguna participación
divina directa en los sucesos, la obra y las enseñanzas de Dios se demuestran a través de los
personajes y su accionar, esto se puede observar en el constante reconocimiento hacia la obra de
Dios o en las declaraciones de fe que se demuestran en el texto mediante; bendiciones, deseo por la
presencia de Dios, implora de su bondad, etc, todo esto evidenciando que existe una confianza en
Dios para los personajes, un claro ejemplo de esto es Booz, quien estaba consciente de la bendición
que simbolizaban sus cultivos y bienes, por ende trabajaba en ello de manera que honrase a Dios, en
el caso de Rut, esta depositaba su fidelidad hacia su suegra, motivo por el cual siguió las creencias
que se le habían instruido y confiando siempre en la voluntad de Dios dio lugar a su arduo trabajo y
este se vio recompensado, TOW Project. (2014) dice “La restauración del trabajo productivo para
ella y su familia comenzó con su compromiso de trabajar en fidelidad a la ley de Dios” (párr. 8). A
través del análisis de los sucesos se puede observar como los eventos inesperados que enfrentan los
personajes los guían hacia un mejor morar, como sería el ejemplo de Rut y el tener que trabajar por
el sustento de su familia posterior a enviudar ella y su suegra, y como también estos mismos
eventos logran llegar a otros sucesos que resultan ser imprevistos convenientes que terminan
beneficiando a la persona, como sería el ejemplo de Rut al llegar al campo de Booz, pariente lejano
del cual ella no tenía conocimiento, todos estos acontecimientos demuestran que la presencia, la fe
y la creencia en las enseñanzas de Dios son la base de la productividad en el trabajo y de ahí el
resultado de la bendición hacia las personas fieles.

Conforme avanza la historia de Rut se observa el desarrollo de ella como una agricultora ejemplar,
siendo así debido a sus virtudes y disposición al trabajo, la guía que tiene a su disposición es Booz,
dueño y trabajador ejemplar también, le da la oportunidad de trabajar como agricultora en sus
cultivos, de esta manera siendo un pilar fundamental no solo para Rut sino que también para el
transcurso de la historia, por ende indagar a fondo sobre su determinación y las características que
lo convierten en un agricultor ejemplar es fundamental para el análisis completo sobre las virtudes
de un agricultor, iniciando por su Diligencia en los negocios; en la biblia se nos habla que pese a no
poseer una necesidad que lo demandase trabajar, consideró lo más apropiado administrar él su
propia finca, ya sea para tener un mejor control sobre su negocio e intereses como de sus
trabajadores, también la, Cortesía; Booz es considerado un excelente ejemplo de persona cortés, ya
sea por el trato tan humano que poseía con sus siervos o también debido que la historia central de
Rut en la agricultura dependió de su compasión ante ella, Booz, en lugar de reprender a Rut, este la
enaltece por sus virtudes y su espíritu de trabajo, recompensándola enormemente por ello, Piedad;
Booz es destacado especialmente por ser un hombre de fé genuina hacia sus creencias, actuando de
manera ejemplar por sobre la mayoría de agricultores que son mencionados en el texto, de esta
manera se hizo un hombre de misericordia, tratando a sus siervos como iguales y no como
inferiores, como es demostrado en su comportamiento hacia Rut, y finalmente su Cuidado por los
intereses morales y religiosos de sus siervos; lo que convierte a Booz en un buen líder dentro de su
mundo laboral, es su especial preocupación por la vida espiritual de sus siervos y la moralidad con
la que ejerce su trabajo. Para finalizar una reflexión en palabras del autor, T, Guthrie. (2011) dice
“los que siguen la ocupación de Booz cumplen sus deberes y por lo tanto; es una cuestión de
agradecimiento que en él, el libro que instruye tanto a los reyes como a los mendigos, a los pares y a
los campesinos, cómo vivir, pone antes nosotros un agricultor modelo.” (párr.1).

Conclusión

A través de la investigación acerca del estudio de la agricultura, y la aplicación de esta, reflejada en


un personaje bíblico como es Rut y el trabajo en sí, se puede evidenciar que la agricultura constata
de muchas bases las cuales son bastante cansadoras y meticulosas, hasta en algunos casos
peligrosas, pero dicha práctica que ayuda tanto al agricultor como a la gente que compra las
siembras ha ido evolucionando en el paso del tiempo como en el cuidado del cultivo, así como
también el estudio de su biología y cómo funciona para que crezca sana y sin provocar daños al
consumidor, haciendo que la cosecha de dicha siembra haya ido mejorando considerablemente en
cuanto a la seguridad de las personas que ejercen dicho labor, haciendo que la siembra actual sea
más mecánica que a mano. Aun así el cuidado de las plantas se ha mantenido y ha generado muchos
beneficios a la gente que consume estos cultivos, comparando ambos puntos de vista, tanto en el
pasado como en el presente dando a entender que el cultivar actualmente es mucho más fácil que en
la antigüedad ya que ahora existe maquinaria pesada que puede hacer el trabajo más rápido y
asegurando la vitalidad del trabajador ya que en la antigüedad la gente tenía que viajar de un lugar a
otro con 14 kg de cebada en una pieza de tela sobre la cabeza para entregárselas al jefe y el poder
repartirla generando un cansancio tremendo y haciendo que la entrega del cultivo sea más lenta y
tediosa, cosa que en la actualidad no ocurre con la igual frecuencia que en la antigüedad.

Reflexión

Opinión 1:
El proceso de siembra y la preparación de esta conlleva una organización estratégica, para poder
obtener el mejor resultado con el cultivo, mientras que con la cosecha ocurre un proceso similar con
el objetivo de sacar el mejor provecho del fruto obtenido. En la historia de Rut esto se ve
representado en la forma en la que se realizaba la cosecha, puesto que luego de que pasaban los
segadores ella recogía a mano las espigas para obtener el fruto del cultivo, siguiendo de igual
manera un orden estratégico para obtener el mejor resultado posible.

Opinión 2:
Se puede apreciar que la agricultura es un trabajo metódico, algo que perdura en el tiempo y se ve
alterado por las nuevas tecnologías. El cuidado de las plantas es un trabajo esforzado y cansador
que tiene frutos necesarios para la supervivencia humana. Se comprende a la agricultura como una
ciencia que abarca grandes áreas del mundo y necesaria para la humanidad.
Opinión 3:
Personalmente es importante conocer que tanto a cambiado las cosa que conocemos y consumimos,
creo que al pasar de los años la agricultura a evolucionado pero para peor, el alimento a sido muy
alterado en especial las cosas que creemos "saludables" actualmente. Estas están cambiando desde
la raíz y aunque sea más accesible el producto no significa que sea sano, que no esté afectando a
nuestro futuro.

Opinión 4:
En la historia de Rut, esta mujer se esforzó mucho por mantener la integridad de su suegra
reflejando una vida de esfuerzo y sudor en la cual se vio la determinación de Rut por trabajar para
que su suegra tenga para comer y verla feliz, sin duda esa fue la motivación de Rut para ser
agricultora a pesar de los riesgos que conllevaba ese trabajo en la antigüedad ya que había que
caminar largos caminos solo y a veces en la oscuridad para tener un poco de la cosecha, aun así ella
tomo el trabajo para ver a su suegra feliz, al ver esto, Dios la bendijo enormemente con una vida
feliz y cuidarla de todo mal que se acerque, esto nos deja que, nosotros al hacer cosas por los demás
y quizás no recibir nada de las mismas personas ese favor se nos devuelve a pesar de los momentos
en los cuales estemos pasando dificultades, Dios no se olvida de quien ayudo a su hijo y le devuelve
el favor ya sea con riquezas o enseñanzas todo con el fin de que nosotros nos acerquemos a él y
podamos ser felices en todo momento y sin arrepentimientos.

Opinión 5:
Conocer la historia del trabajo de Rut me enseñó sobre las virtudes necesarias para poder ejercer
tanto como agricultor ejemplar como en cualquier otra área laboral, ya sea en el ámbito de relación
con la comunidad de trabajadores o valores como persona, acentuando en especial las aptitudes y
enseñanzas cristianas que caracterizan a Rut y su historia.

Linkografía

Arnal, L. (2018). “Cómo preparar el campo para el proceso de siembra”. [Consultado el 22 de


septiembre del 2022], en: https://www.larrosa-arnal.com/blog/preparar-campo-proceso-siembra/
Masats, J. (2021). “Cómo se realiza la siembra” [Consultado el 22 de septiembre del 2022], en:
https://www.botanical-online.com/cultivo/siembra-como-realizar

López, A (2003) “Manual para la preparación y venta de frutas y hortalizas” [Consultado el 22 de


septiembre del 2022], en: https://www.fao.org/3/y4893s/y4893s00.htm

SERPAR. (2021). "10 cosas que debes aprender sobre el cuidado de plantas"; en
https://www.serpar.gob.pe/noticias/10-cosas-que-debes-aprender-sobre-el-cuidado-de-plantas/

Acosta, B. (2022). "Cómo cuidar las plantas"; en https://www.ecologiaverde.com/como-cuidar-las-


plantas-3655.

García, F. (2022). "9 consejos para cuidar las plantas interiores"; en


https://mejorconsalud.as.com/consejos-cuidar-plantas-interiores/

Calvo, A (2016) "Características de la agricultura tradicional y moderna”; en :


https://www.agroptima.com/es/blog/caracteristicas-de-la-agricultura-tradicional-y-moderna/

Morales,C (2008) "Historia de la agricultura"; en: https://economipedia.com/definiciones/historia-


de-la-agricultura.html
Franquesa,M (2016) "Herramientas agrícolas antiguas y modernas: ¿cuales elegir?" ; en:
https://www.agroptima.com/es/blog/herramientas-agricolas-tradicionales-o-modernas-te-ayudamos-
a-identificarlas-y-decidir/

Heroesbibletrivia. (2022). Rut la viuda sabia. Conferencia general de Adventistas del Séptimo Dia.
https://www.heroesbibletrivia.org/es/heroes-de-la-biblia/rut-en-la-biblia/

Krautter P. (2018). Ruth una mujer de fidelidad infalible. Organización aleteia.


https://es.aleteia.org/2018/12/04/ruth-una-mujer-de-fidelidad-infalible/

Rut y Noemí. (2022). Organización testigos de jehová.


https://www.jw.org/es/biblioteca/libros/historias-biblicas/3/rut-y-noemi/
Biblia Reina-Valera (1960). Rut. (p. 136)

TOW Project (2014). La bendición de Dios es la fuente de la productividad humana. Theology of


work Project. (párr. 8) https://www.theologyofwork.org/old-testament/ruth-and-work/gods-
blessing-is-the-source-of-human-productivity-ruth-21-4

T. Guthrie, DD (2011). Booz el granjero. Bible Hub. (párr. 1)


https://biblehub.com/sermons/auth/guthrie/boaz_the_farmer.htm

También podría gustarte