Está en la página 1de 2

Capítulo 19

Las cuentas de Administraciones públicas


RECORDATORIO PREVIO

El Plan General de Contabilidad dedica a los créditos y débitos con las Administraciones
públicas el subgrupo 47, cuyo cuadro de cuentas es el siguiente:
470. Hacienda Pública, deudora por diversos conceptos.
4700. Hacienda Pública, deudora por IVA.
4708. Hacienda Pública, deudora por subvenciones concedidas.
4709. Hacienda Pública, deudora por devolución de impuestos.
471. Organismos de la Seguridad Social, deudores.
472. Hacienda Pública, IVA soportado.
473. Hacienda Pública, retenciones y pagos a cuenta.
474. Anticipos por impuesto diferido.
4740. Activos por diferencias temporarias deducibles.
4745. Crédito por pérdidas a compensar del ejercicio...
475. Hacienda Pública, acreedora por conceptos fiscales.
4750. Hacienda Pública, acreedora por IVA.
4751. Hacienda Pública, acreedora por retenciones practicadas.
4752. Hacienda Pública, acreedora por impuesto sobre sociedades.
4758. Hacienda Pública, acreedora por subvenciones a reintegrar.
476. Organismos de la Seguridad Social, acreedores.
477. Hacienda Pública, IVA repercutido.
479. Pasivos por diferencias temporarias imponibles.

Los supuestos prácticos relacionados con estas cuentas los hemos planteado en este libro
de la siguiente forma:
a) Las cuentas relacionadas con el IVA (4700-472-4750-477) venimos utilizándolas ya
en todos los supuestos prácticos que están relacionados con dicho impuesto. No
obstante, hay un apartado del libro dedicado específicamente a la contabilización del
IVA.
b) Las cuentas relacionadas con la Seguridad Social (471-476) las hemos utilizado en
los supuestos referentes a gastos de personal.
c) Las cuentas relacionadas con subvenciones (4708-4758) las planteamos en los
supuestos prácticos del apartado del libro dedicado específicamente a las
«Subvenciones de capital y Subvenciones a la explotación».
d) Las demás cuentas de este subgrupo están relacionadas con los impuestos; algunas
las hemos ido incluyendo en supuestos prácticos anteriores, otras las utilizaremos y
comentaremos ahora y otras, aunque las utilizamos en los supuestos prácticos que
vamos a plantear seguidamente, las abordamos con mayor detenimiento en el

125
15. El resultado contable positivo del ejercicio han sido 1.700 euros, no existiendo
diferencias permanentes, pero se dotaron durante el ejercicio 300 euros como
deterioro para insolvencias, que no son deducibles fiscalmente en este ejercicio por
haber transcurrido solamente cuatro meses desde el vencimiento del crédito.
Contabilizar el impuesto sobre beneficios aplicando el 30%.
16. Contabilizar la liquidación del IVA considerando que la cuenta 472 (Hacienda Pública,
IVA soportado) arroja un saldo de 1.000 euros y que la cuenta 477 (Hacienda Pública,
IVA repercutido) arroja un saldo de 1.500 euros. En la cuenta 4700 (Hacienda
Pública, deudor por IVA) hay un saldo de 150 euros de la liquidación del período
impositivo anterior, que ahora se compensa.
17. En la cuenta 526 (Dividendo activo a pagar) se abonaron 1.000 euros de dividendo
bruto. Contabilizar la retención fiscal del 18% de IRPF a que están sujetos los
dividendos activos.
18. En la cuenta 172 (Deudas a largo plazo transformables en subvenciones) hay un saldo
acreedor de 5.000 euros. Al no haberse dado las circunstancias necesarias para que
dicha deuda se transformara en subvención, ¿qué asiento procederá cuando falte un
año o menos para devolver al organismo público correspondiente dicho importe?
19. El resultado contable positivo del ejercicio han sido 11.500 euros, no existiendo
diferencias permanentes, pero a una inversión de 2.000 euros acogida al beneficio
fiscal de amortización libre sólo se le aplicó contablemente un 25% de amortización.
Contabilizar el impuesto sobre beneficios aplicando el 30%.
20. ¿Hay alguna cuenta del subgrupo 47 (Administraciones públicas) que no sea cuenta
de balance?

127

También podría gustarte