Está en la página 1de 9
Capitulo 3 El inventario y el balance de situacién 3.1. El inventario (concepto) Es una relaci6n detallada de los elementos patrimoniales de una empresa. Deberé contener los siguientes datos: — Relacién de los bienes, derechos y obligaciones que componen el patrimonio. — Dentro de cada elemento patrimonial se detallardn las unidades, kilogramos, metros, litros, facturas, letras, etc., que lo componen. —La valoracién de dichos elementos, detallando el precio unitario, las cantidades parciales y el total del valor de cada elemento. Por ejemplo, supongamos el elemento «géneros» de una empresa que se dedique a la compra- venta de electrodomésticos. Sabemos que la cuenta que representa los géneros es «Mercaderias». En el inventario, dentro del activo, figuraré asf: Mercaderfas. 006006606 e ce eeecee essences 20 frigorificos, marca «XX», a 2.000 euros - 10 lavadoras, marca «ZZ», a'3.000 euros. .. 5 lavavajillas, marca «RR», a 4.000 euros ‘Veamios otro ejemplo con la cuenta de Clientes (facturas pendientes de cobro por ventas rea- lizadas a plazos): Clientes ..... eee seen J. Ruiz, fra. n.°3.400... J. Sénchez, fra. n.° 3.401... 12.000 El inventario es Ia pieza fundamental y necesaria para poner en marcha una contabilidad 0 para poner al dia una contabilidad mal levada. Y cuando decimos «necesaria queremos decir « a él, y si el propietario retira algo de la empresa, aquél «se lo debe» a la empresa. Por lo tanto, observamos que, si alguien inicia un negocio aportando al mismo 50.000 euros, la relacién juridico-econémica que se origina entre el aportante (capitalista) y la em- presa receptora daria lugar a la siguiente representacién contable: activo PATRIMONIO NETO ¥ PASIVO Caja. cceeeeeeeeseeee++ 50.000 Propietario. : 50.000 El activo representa la estructura econémica de la empresa y el patrimonio neto y pasivo la es- tructura financiera u origen de los recursos. Basta con cambiar la palabra «Propietario» que hemos puesto en la parte derecha por el concepto con el que la aportacién financiera del propietario es re- presentada en contabilidad (= Capital) y entenderemos por qué dicha cuenta aparece en los balan- ces en la parte donde figuran las obligaciones por financiaciones ajenas: porque, en cierta manera, Ja cuenta de Capital representa lo que la empresa debe al propietario o propietarios del negocio. Por lo tanto, podemos decir que en la parte derecha de los balances aparecen dos clases de obligaciones: —Lo que la empresa debe a terceros por compras aplazadas 0 por préstamos recibidos, u otros compromisos, que denominaremos «Pasivo». — Lo que la empresa debe al propietario o propietarios por los recursos que han puesto a dispo- sicidn de la misma, bien sea por su aportacién inicial o por los beneficios que no retiran y de- jan para apoyar la financiaci6n. A estas «obligaciones» que la empresa contrae con los propie- tarios las denominaremos «Fondos propios» y figuran incluidas en el «Patrimonio neto». Pero obsérvese que la palabra obligaciones la ponemos en este caso entre comillas, ya que estamos dando una explicacién I6gica de su ubicacién en el balance: en la misma parte donde figura el Pasivo, que es el que realmente se define como Activo no corriente Est claro que, a pesar de que el activo sea muy superior al pasivo, la empresa, de hecho, est en una situacién de suspensién de pagos, ya que no tiene suficiente potencial en el activo corriente para hacer frente al pago de las deudas. Para pagar éstas necesitarfa desmantelar la empresa (ven- der el activo no corriente, que es la infraestructura de la empresa). {Cudindo hemos visto clara la situacidn castica de esta empresa?: Al reagrupar el balance en ‘masas patrimoniales ya que seré la comparacién de las masas patrimoniales entre sf lo que nos in- dique si la situacién econdmico-financiera es holgada, apurada, de suspensién de pages... En el modelo oficial de balance, las masas patrimoniales estén estructuradas de la siguiente forma: activo PATRIMONIO NETO ¥ PASIVO. A) Activo no corriente ‘A) Parimonio neto B) Activo corriente B) Pasivo no corriente C) Pasivo corriente Sin embargo, en esta parte de iniciacién a la Contabilidad, vamos a redactar el balance con un modelo convencional, distinto del modelo oficial, pero que ahora lo consideramos itil y conve- niente desde el punto de vista didéctico. En este modelo convencional, lo que en el modeio oficial se denomina ACTIVO CORRIENTE lo desglosamos en Disponible + Realizable + Existencias; y lo que en el modelo oficial se denomina ACTIVO NO CORRIENTE lo identificamos con el In- movilizado. Por otra parte, se observaré en el siguiente balance que el orden estd invertido con respecto al modelo oficial, ya que primeramente aparece el activo corriente y después el activo no corriente, e igualmente ocurre con la parte derecha del balance, donde hemos colocado primera- mente el pasivo y después el patrimonio neto. ‘Veamos cémo se presentarfa el balance de situacién, con este formato convencional que ahora utilizamos, partiendo de los datos que figuran en el inventario redactado al principio de este capitulo: BALANCE DE SITUACION activo PATRIMONIO NETO ¥ PASIVO 1. Disponible - 10.000 1. Pasivo ++ 10.000 Caja sie "3.000 Proveedores, efectos comer- Bancos cle “7.000 ciales a pagar. 2.000 Proveedores...20000200001 8.000 IL Realizable ... 4.000 Clientes I. Patrimonio neto 0,000 Capital... II. Existencias 26.000 oN Mercaderias NN IV. Inmovilizado. Mobiliario . ™~ Elementos transporte... ™~ Total activo... ...ceecceeee 60,000 ‘Total patrimonio neto y pasivo. 60.000 40 (CONTABILIDAD GENERAL Podemos observar que, aunque el contenido sea el mismo que el que figuraba en el inventa- rio, Ia disposicién de las cuentas en este documento, agrupadas en masas patrimoniales, permite un répido contraste entre el potencial econémico del activo y el endeudamiento que figura en el pasivo, de donde deducimos que el activo corriente (disponible + realizable + existencias) es su- perior al pasivo corriente. Hay que tener en cuenta, ademas, que dentro del realizable se podria hacer un desglose «a corto plazo» y «a largo plazo>, e igualmente se podria hacer en el pasivo. De esa forma, el estudio comparativo de las masas patrimoniales activas y pasivas seria atin més concreto y la deduecién que obtendriamos de la situacién econémica-financiera serfa mas certera. Por ejemplo, podrfamos hhacer las siguientes comparaciones: 4) La capacidad de solvencia para hacer frente al pago de las deudas «a corto plazo» Ia ob- tendrfamos de sumar el siguiente patrimonio activo: — disponible, — realizable a corto plazo, — existencias con posibilidad de realizacién a corto plazo. b) La capacidad de solvencia para hacer frente al pago de las deudas «a largo plazo» la ob- tendrfamos de sumar el patrimonio activo con posibilidad de realizacién antes del venci- tmiento de dichas deudas. Todos estos andlisis, mucho més pormenorizados y profundos, son objeto de estudio con detalle en los tratados sobre «Anélisis de balances». Ahora slo hemos querido plantear la cuestién de cémo, para poder realizar ese andlisis, los balances han de presentar las cuentas agrupadas en masas patrimoniales y desglosadas segtin el plazo de realizacién o de venci- miento. 3.7. Diferencias entre el inventario y el balance de situacién Una vez expuestas las caracteristicas bdsicas de cada uno de los dos documentos que vet ‘mos analizando en cuanto a su finalidad, su formato, su contenido, su estructura, etc., vamos a ha- cer un resumen de las diferencias fundamentales entre ambos: ELINVENTARIO EL BALANCE DE SITUACION —Suele ser analitico (con detalle de unida- — Siempre es sintético (si 4es, precio por unidad, ec.) des, precios por unidad, etc) —Es obligatorio dos veces en cada ejercicio | —Es obligatorio una vez al afio (es una de econsmico: al principio y alcierre. Su obli- las cuentas anuales que se redactan al cie~ {gatoriedad consta en el articulo 28 del Cé-_rre del ejercicio). Su obligatoriedad digo de Comercio. consta en el articulo 34 del Cédigo de Comercio. El patrimonio neto aparece en un resumen —El patrimonio neto aparece incluido en Ia {que se establece después de detallar el ac- parte derecha del balance, representando tivo y el pasivo. Jos recursos propios. —Las cuentas no figuran agrupadas en masas_ —Las cuentas aparecen agrupadas en masas patrimoniales. patrimoniales. —Los datos para confeccionarlo se obtienen —Los datos para confeccionarlo se obtienen extracontablemente (contando, pesando, _normalmente de los libros y registros con- ‘miiendo y valorando el patrimonio). tables. EL INVENTARIO Y El. BALANCE DE SITUACION 4a Podemos afirmar, por lo tanto, que ambos documentos son la «fotografia» del patrimonio de Ja empresa, pero tomada con una lente distinta, ya que ambos documentos pretenden dar una in- formacién distinta, aunque sea sobre el mismo patrimonio y en la misma fecha: —Si se pretende informar sobre la composicién y valoracién detallada del patrimonio, ha- bremos de redactar un inventario, — Si se pretende informar sobre la situacién econdmico-financiera de la empresa, redactare- mos un balance de situacién.

También podría gustarte

  • Tema 12
    Tema 12
    Documento4 páginas
    Tema 12
    Ximo Alberca
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 26
    Tema 26
    Documento3 páginas
    Tema 26
    Ximo Alberca
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 24
    Tema 24
    Documento2 páginas
    Tema 24
    Ximo Alberca
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 19
    Tema 19
    Documento2 páginas
    Tema 19
    Ximo Alberca
    Aún no hay calificaciones
  • Excedències
    Excedències
    Documento1 página
    Excedències
    Ximo Alberca
    Aún no hay calificaciones