Está en la página 1de 6

MARIA FERNANDA ROMERO JIMENEZ GRUPO: 15 14/02/2024

DERECHOS FUNDAMENTALES
TEORIAS
LIBERALISMO
El liberalismo trata de la libertad política del ciudadano contra la opresión del
Estado, es la teoría y la práctica de la defensa a través del Estado constitucional
de la libertad individual. La idea de libertad, se presenta como un valor político que
se defiende a través de la afirmación de que los hombres se suponen inicialmente
en un estado de naturaleza con perfecta libertad para decidir sus acciones, sin
depender de la voluntad de otro hombre, la única finalidad por la cual el Poder
puede con pleno derecho ser ejercido sobre un miembro de la comunidad contra
su voluntad, es evitar que perjudique a los demás.
El liberalismo no ha sido una doctrina homogénea; existen versiones del
liberalismo, el liberalismo expuesto por Jeremy Bentham no es el mismo que el de
John Rawls, por ejemplo. Si tuviésemos que citar a diez de los principales
liberales, hablaríamos de Hobbes, Locke, Hume, Smith, Bentham, Mill, Hayek,
Rawls, Nozick y Buchanan. En un intento por dejar en claro que existen varias
visiones o enfoques dentro del mismo liberalismo, se explicará mediante un
tránsito histórico y a grandes rasgos, la postura de cada uno.
Diez principales figuras en la historia del liberalismo:
El liberalismo es caracterizado por una concepción positiva del hombre y de la
sociedad. Esa concepción es:
 Individualista: predominio del individuo sobre el grupo, la colectividad o la
sociedad.
 Igualitaria: las personas son, o deben ser, iguales en algún sentido. Cuando
menos, deben ser iguales ante la ley.
 Universalista: Lo que es bueno para unos es suficientemente bueno para todos.
Más específicamente en asuntos políticos (y económicos), los liberales se inclinan
a creer que todos deben ser como nosotros (valores occidentales).
1) Hobbes (1588-1679): Su filosofía política señala que los seres humanos tienen
como meta máxima la auto-reservación. El bien (y el mal) para los seres humanos
es definido en estos términos: Aquello que contribuya a la auto-preservación es
bueno; lo que amenace la auto-preservación es malo. Comparando esta idea con
Aristóteles, tendríamos que el bien es definido en términos de los atributos
humanos (por ejemplo la capacidad de razonar). Si la comparamos con los
cristianos, veríamos que el bien para los seres humanos es la reunificación con
Dios en el cielo. Hobbes señala que el hombre actúa siempre para su propio
beneficio. De no ser por la habilidad del hombre para razonar, resultaría una
competencia desenfrenada y una guerra de todos contra todos. El Estado es
simplemente un instrumento de los seres humanos caracterizado en tres ideas:
MARIA FERNANDA ROMERO JIMENEZ GRUPO: 15 14/02/2024

 Promover el interés individual: La auto-preservación, asegurándose de que los


individuos se abstengan de ciertas cosas (especialmente ejercer violencia contra
los demás), así se previene la guerra de todos contra todos;
 Crear las condiciones para que los individuos consigan exitosamente sus
intereses pacíficos.
 La diferencia con el punto de vista griego y cristiano de la vida política es
sorprendente.
2) John Locke (1632-1704): Es el primer e históricamente más importante de los
liberales, aseguraba que los derechos morales son de manera lógica anteriores al
Estado, el propósito del Estado es "remediar" los defectos del estado de
naturaleza y la libertad personal requiere derechos de propiedad privada para
todos. Locke al igual que Hobbes era contractualista en cuanto a la justificación
del Estado, la fuente de la legitimidad del Estado descansa en el consentimiento
del gobernado y lo concebía no como un objeto divino o natural sino como un
instrumento humano para hacer cumplir los derechos, a diferencia de Hobbes que
lo estructuraba como un mecanismo para solucionar problemas prácticos (auto-
preservación). Locke creía que nuestros derechos (derechos naturales) eran
otorgados por Dios, esto incluye el derecho a la propiedad privada. Con el
incremento de la secularización de la sociedad, su visión resultó problemática para
los liberales, principalmente en cómo justificar estos derechos.
Finalmente, una contribución importante de Locke fue identificar la conexión entre
propiedad y libertad, pues afirmaba que la libertad podía ser conseguida
solamente en un sistema en el que hubiese propiedad privada.
3) David Hume (1711-1776): Dos fueron las principales figuras de la ilustración
escocesa: David Hume (Tratado sobre la naturaleza humana 1739) y Adam Smith
(la riqueza de las naciones 1776). Al parecer, con la ilustración escocesa
recibimos la primera expresión exhaustiva de la filosofía política liberal y
solamente con la obra de la ilustración escocesa, obtuvimos una ciencia de las
sociedades humanas, un intento por explicar cómo surgen y cómo funcionan las
instituciones sociales. Para Hume, las instituciones sociales (los sistemas políticos
y económicos) son artificios humanos diseñados para lidiar con lo que él llama
"Las circunstancias de la justicia": escasez moderada y benevolencia limitada. Si
la escasez desapareciera, no habría problema económico que resolver. En pocas
palabras, escasez moderada y benevolencia limitada hacen al gobierno tanto
posible como necesario.
INSTITUCIONALISMO
Para Thoening (2003), el institucionalismo ha evolucionado hacia las perspectivas
del institucionalismo histórico, el institucionalismo normativo, el institucionalismo
económico, el institucionalismo sociológico y el institucionalismo como orden local
se sustentan en investigaciones empíricas para elaborar teorías y metodologías
sobre los procesos de institucionalización, referencias cognitivas, el
MARIA FERNANDA ROMERO JIMENEZ GRUPO: 15 14/02/2024

funcionamiento de los sistemas sociales, la producción de normas, el desarrollo de


agencias, etc.
Propuesta originalmente por Neil MacCormcik y Otta Weinberger, esta teoría es
un intento por explicar la naturaleza del derecho en términos de la relación que
existe entre la práctica jurídica y las instituciones sociales.
De acuerdo con MacCormick, a pesar de que el derecho ha sido considerado
típicamente un fenómeno institucional por filósofos y juristas, hasta ahora ninguna
teoría se ha concentrado en dar cuenta detalladamente de lo que implica en
realidad sostener una afirmación así. En principio, la pretensión de la teoría
institucional del derecho es llenar dicho hueco explicativo. Sin embargo, ubicar la
propuesta de MacCormick dentro del cuadro positivista contemporáneo es una
tarea más bien difícil.
A diferencia de otras teorías como el convencionalismo de Marmor o el de
Postema, la teoría institucional del derecho no parece estar relacionada, al menos
no de manera tan cercana, con la teoría de H. L. A. Hart, característica recurrente
en la mayoría de las propuestas dentro de la filosofía del derecho actual. Incluso si
MacCormick menciona en repetidas ocasiones que algunas de sus ideas proceden
de Hart, Ronald Dworkin o Joseph Raz, lo cierto es que su teoría parece surgida
de otro lugar. A saber, de la intuición de que al explicar los sistemas jurídicos se
debe atender de manera necesaria y suficiente a su carácter institucional. En
pocas palabras, la preocupación principal del institucionalismo es explicar y
justificar la tesis de que el derecho es un "orden normativo institucional".
AXIOLÓGICA

Se considera como padre y fundador de la axiología a Sócrates, un importante


filósofo que fundó la filosofía de la moral y que tuvo una gran influencia en otros
filósofos haciendo que el término tomara mucha importancia en el saber filosófico
humanista.

Los elementos de la axiología se mencionan a continuación:

 Acto o experiencia: es el momento en el que un individuo se da cuenta de


la existencia de las cosas.
 Juicios de existencia: se observan las características y propiedades de un
objeto.
 Experiencia valorativa: es el momento en el que el individuo decide estar
a favor o en contra del objeto.
 Juicios de valor: es la manifestación de la aceptación o del rechazo del
objeto.
 Sujeto: la persona que está relacionada con el objeto en estudio.
 Afectividad: se refiere a los sentimientos que puede llegar a desarrollar el
individuo hacia el objeto.
 Activo: son todas las necesidades, los intereses o los motivos que ayudan
al sujeto a valorar el objeto.
MARIA FERNANDA ROMERO JIMENEZ GRUPO: 15 14/02/2024

 Objeto: es todo tipo de cosa, individuo o animal, situaciones concretas,


ideas y todo tipo de objeto abstracto.

El origen de la axiología se remonta al siglo XIX en Alemania sin embargo, fue en el


siglo XX, gracias a Paul Lapie, que tomó mayor fuerza. Muchos expertos consideran
que fueron los antiguos griegos quienes empezaron a darle una reflexión más
filosófica a los problemas de valor y que además fueron quienes iniciaron a darle
mayor interés a la existencia de los valores y su análisis desde el punto de vista
filosófico.

DEMOCRÁTICO

La contribución de Schumpeter a la teoría democrática consiste en acotar el


significado de la democracia al de un método de competencia electoral para
formar gobierno. Es llamado un enfoque realista porque reduce las expectativas y
habilidad de la ciudadanía para influir en los resultados del gobierno democrático.
Reduce el papel de la ciudadanía al acto de votar. Sin embargo, este es el
enfoque hegemónico en la ciencia política contemporánea, especialmente la teoría
económica de la democracia. Este ensayo examina la consistencia lógica y
empírica, y las limitaciones del modelo teórico de Schumpeter.

Dahl hace una distinción entre democracia ideal y democracia real. La democracia
ideal es la que podemos pensar como la mejor forma de gobierno posible con todo
lo que ello implica, y la democracia real es la que tenemos por mejorar o la que
simplemente no tenemos. Para este autor es importante también pensar en cómo
se conectan los fines e ideales democráticos a la realidad democrática; por lo cual,
explica desde la democracia real que a pesar de sus imperfecciones no podemos
perder de vista los beneficios que hacen a la democracia la forma de gobierno
más deseada.
Estos beneficios según Robert Dahl son 10:
1. La democracia ayuda a evitar el gobierno de autócratas crueles y depravados.
2. La democracia garantiza a sus ciudadanos una cantidad de derechos
fundamentales que los gobiernos no democráticos no garantizan ni pueden
garantizar.
3. La democracia asegura a sus ciudadanos un ámbito de libertad personal mayor
que cualquier alternativa factible a la misma.
4. La democracia ayuda a las personas a proteger sus propios intereses
fundamentales.
5. Sólo un gobierno democrático puede proporcionar una oportunidad máxima
para que las personas ejerciten la libertad de autodeterminarse, es decir, que
vivan bajo las leyes de su propia elección.
6. Solamente un gobierno democrático puede proporcionar una oportunidad
máxima para ejercitar la responsabilidad moral.
MARIA FERNANDA ROMERO JIMENEZ GRUPO: 15 14/02/2024

7. La democracia promueve el desarrollo humano más plenamente que cualquier


alternativa factible.
8. Sólo un gobierno democrático puede fomentar un grado relativamente alto de
igualdad política. 9. Las democracias representativas modernas no se hacen la
guerra entre sí.
10. Los países con gobiernos democráticos tienden a ser más prósperos que los
países con gobiernos no democráticos.
De las anteriores consideraciones democráticas elaboradas por Dahl podemos
encontrar en Locke varias de ellas: presupuestos, fundamentos, principios,
condiciones políticas, algunas como: el consentimiento expreso o tácito, la
necesidad de elegir libremente y con una perfecta igualdad, los representantes de
las instituciones públicas, etc.
ESTADO SOCIAL
Uno de los precursores más notables del Estado social es Lorenz von Stein, un economista
y sociólogo alemán del siglo XIX. Von Stein propuso el concepto de Estado social durante
la Prusia de Otto von Bismarck, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la
clase trabajadora de su época. En su trabajo, Von Stein abogaba por un mínimo necesario
que garantizara una vida digna para los obreros, al mismo tiempo que cuestionaba el
sistema capitalista de producción.

Es importante mencionar que la teoría del Estado y su relación con la sociedad ha


evolucionado a lo largo del tiempo. Pensadores como Herman Heller, Georg Jellinek o
Hans Kelsen han hecho amplias referencias a este tipo de Estado, en específico al europeo.
Actualmente, autores como Francis Fukuyama y John A. Hall consideran a los Estados de
Europa occidental y Estados Unidos como los más cercanos al ideal de Estado

Respecto a la crisis de la Ciencia Política señaló Giovanni Sartori , que esta ha


construido sus explicaciones (fundamentalmente) desde la visión empírica, sin
embargo existe gran prolijidad de concepciones teóricas sobre su objeto de
estudio, que se expresan en un muy desarrollado pluralismo teórico, que
cumple con una doble función; complejizar la selección de los objetos de
investigación, pero al mismo tiempo facilita la construcción de paradigmas y la
discusión del campo científico de la disciplina.

Al referirse al tema y desde una concepción ubicada en una perspectiva


latinoamericana César Cansino ha señalado 7 que en el estudio de la
ciencia política define su objeto de estudio a partir de la realidad política,
instituciones, prácticas, procesos, procedimientos, sujetos, acciones,
sentidos, símbolos, significados, y por el otro lado de la indagación
científica y producción teórica. Todos estos aspectos son identificables
como necesarios para comprender las dinámicas de poder que se dan a lo
interno del Estado como constructo social, jurídico y político.
MARIA FERNANDA ROMERO JIMENEZ GRUPO: 15 14/02/2024

FUENTES DE REFERENCIA
TEORÍA INSTITUCIONAL Y PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN
DE LAS EMPRESAS COLOMBIANAS, (s.f.), recuperado el 1 de mayo del
2018, tomado de:http://www.scielo.org.co/scielo.php?
pid=S012359232002000300006&script=sci_arttext&tlng=es
Burgos Silva, Germán (2002). “Estado de Derecho y desarrollo económico:
aportes y limitaciones de los análisis neinstitucionales”, Revista
Instituciones y Desarrollo No 12-13, páginas 193-221. Crozier, M. y
Friedberg, E. (1990)
El actor y el sistema. Las restricciones de la acción colectiva, México,
Alianza, 392 págs.
Bobbio, Norberto, El futuro de la democracia, México, Fondo de Cultura
Económica, 1986.

También podría gustarte