Está en la página 1de 36

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LOS DERECHOS

HUMANOS. 
o LOS DERECHOS HUMANOS Y EL TRABAJO SOCIAL. 

Trabajo Social (según la ONU y la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo


Social): profesión que promueve el cambio social, la resolución de problemas en las
relaciones humanas y el fortalecimiento y la autonomía del pueblo, para incrementar el
bienestar. Los principios de los Derechos Humanos y la Justicia Social son
fundamentales para el Trabajo Social. Por otra parte, el Trabajo Social está conectado
con la “cuestión social”.

Cuestión social: comienza refiriéndose a la “cuestión obrera”, los problemas del


proletariado ante la sociedad capitalista a mediados del siglo XIX, pero luego se
amplía la expresión para abarcar la cuestión del artesanado, la cuestión agraria, la
cuestión de la clase media, la cuestión de la familia, la cuestión feminista... 

Frente al individualismo, el liberalismo y el capitalismo surge también en el siglo XIX


una nueva perspectiva, la perspectiva social, y con ella el socialismo, la sociología, la
justicia social y los derechos sociales. El Trabajo Social tiene que ver con esta
tendencia.

o SOBRE EL CONCEPTO DE DERECHOS HUMANOS. 

Los derechos humanos son la gran ideología de nuestros días, entendida como la
conciencia verdadera del presente y no como falsa conciencia. Por una parte son el
culmen de la historia moral de la humanidad, los principios en que se concreta la
justicia, los criterios que nos sirven para enjuiciar la realidad humana, pero por otra
son la ideología que encubre el abuso, el discurso ajeno a una práctica precisamente
inhumana, el lenguaje políticamente correcto, la palabra rimbombante. Además,
parece que los derechos van a morir o ya han muerto, precisamente porque la práctica
excesiva de traducir todas las necesidades a derechos genera una inflación de éstos
que inevitablemente los deprecia.

Esto nos lleva a la primera distinción que afecta a los derechos humanos: la que
distingue entre la teoría y la práctica. No sólo ocurre que entre uno y otro nivel existe
una obvia distancia, sino que no todo uso teórico de los derechos es correcto, ya que a
veces se produce un abuso del argumento para justificar lo injustificable. 

Los DDHH cumplen diversas funciones: 

 Son bienes en sí mismos y por tanto tienen que ser protegidos por esa sola
razón, aunque no cumplan ninguna función.
 Son instrumentos necesarios para conseguir otros fines también valiosos.
 Constituyen los límites de la actuación del Estado (Estado limitado).
 Son el criterio fundamental de enjuiciamiento tanto de la política como del
Derecho.
La expresión “Derechos Humanos” tiene un carácter emotivo, ambiguo y vago.

 Carácter emotivo: la carga emocional que transmite es positiva, lo que


hace que en muchas ocasiones sea utilizado de forma retórica, sin
contenido, para lograr la adhesión de alguien al discurso de quien lo utiliza. 
 Carácter ambiguo: entendemos que se trata de derechos subjetivos,
expresión que tiene varias acepciones, aunque podemos entenderla como
facultades o conjuntos de facultades reconocidos por un ordenamiento
normativo. Por otra parte, el término “humano” se refiere a los miembros de
la especie homo sapiens. Así, la palabra resulta problemática en muchos
sentidos: ¿cuándo un ser comienza a y deja de ser humano? ¿Se trata
únicamente de individuos humanos o cabe aplicar también estos derechos
a las colectividades?
 Carácter vago: no hay completa certeza en lo tocante a los rasgos que
definen los derechos humanos. Por supuesto, hay casos claros de
derechos humanos, pero también una gran zona de incertidumbre. 

Se han utilizado diversas expresiones para nombrarlos: 

 Derechos naturales: era dependiente de una doctrina jurídica, la del Derecho


natural, que hoy día no es aceptada por muchos juristas. No todos los
derechos humanos serían naturales: por una parte estarían los derechos
naturales que corresponderían al ser humano por el simple hecho de serlo; por
otra parte los derechos civiles, propios del hombre no por ser hombre sino por
ser miembro de una concreta sociedad. 
 Derechos fundamentales: lo usual es que “derechos fundamentales” se utilice
para referirse a los derechos humanos reconocidos por un ordenamiento
jurídico, normalmente en su constitución, mientras que la denominación
“derechos humanos” se suele utilizar en el ámbito de las declaraciones y
convenios internacionales.
 Derechos subjetivos: no todos los derechos subjetivos son derechos
humanos, pues éstos son los que se refieren a las cuestiones más básicas
(vida, personalidad jurídica, libertad, etc.).
 Derechos individuales: hoy día se reconocen como derechos humanos los
llamados derechos sociales, que se contrapondrían precisamente a los
individuales. 

o BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.

Es necesario distinguir entre los derechos humanos en la teoría y en la práctica; entre


la idea o las ideas de los derechos humanos y cómo se plasman esas ideas en la
realidad. Así, existen una historia de las ideas, que en cierta medida es la historia de la
filosofía política del mundo moderno, una historia de los textos legales, y una historia
de la realidad de estos derechos.

Historia de la idea. El origen: Derechos Humanos y liberalismo.


Hoy en día, los DDHH son aceptados por casi todas las ideologías políticas, pero en el
pasado fueron criticados, tanto desde cosmovisiones que hoy los asumen, como
desde otras que los siguen negando. Un ejemplo de la primera es la Iglesia católica,
que tras repudiarlos a lo largo del siglo XIX y de gran parte del XX, en el presente los
defienden. 

Se configuran también por la perspectiva que se adopte para interpretarlos, siendo


distintas las lecturas que de ellos hacen conservadores, liberales, libertarios,
socialistas, feministas, etc. 

Nacen vinculados a una ideología política, el liberalismo, cuyo padre es John Locke.
Se podría decir que es la ideología de la libertad, pero esta definición resulta escasa,
por lo que John Gray ha tratado de establecer las notas características de la doctrina
liberal: 

 Es una doctrina individualista, es decir, que afirma la primacía moral de la


persona frente a las exigencias de cualquier colectividad social.
 Es una doctrina igualitarista, ya que confiere a todos los hombres el mismo
estatuto moral, y niega que pueda predicarse la superioridad moral de unos
seres humanos frente a otros.
 Es una doctrina universalista, pues afirma la unidad moral de la especie
humana, mientras que concede menor importancia a las asociaciones
históricas específicas y a las formas culturales.
 Es una doctrina optimista y progresista, pues cree en la capacidad de mejora
no sólo de cualquier ser humano sino de cualquier institución o política.

Si hay que señalar a un autor como el “creador” de los derechos humanos, ese es
John Locke, que en su Segundo Tratado sobre el gobierno civil (1689) elaboró una
teoría política liberal que concluiría en el reconocimiento de los primeros Derechos
Humanos. 

Los seres humanos vivirían en estado de naturaleza, pero éste no es descrito tan
claramente como el de Hobbes, pues tanto puede ser “un estado de paz, buena
voluntad, asistencia mutua y conservación” como “un estado de enemistad, malicia,
violencia y mutua destrucción”. Según Locke, por tanto, el estado de naturaleza, no es
necesariamente un estado de guerra, pero puede serlo. En esa circunstancia, los
hombres están regidos por una ley no positiva sino natural, por la que nadie debe
dañar a nadie “en lo que atañe a su vida, salud, libertad o posesiones”. Estas posibles
consecuencias negativas sólo pueden evitarse construyendo un estado de sociedad
(jurídico), reconociendo una autoridad a la que cada uno puede acudir para obtener
reparación si sus derechos son vulnerados. 

Los participantes en el contrato social renuncian al primer poder para “regirse por
leyes hechas por la sociedad” y, de forma absoluta, renuncian al segundo, para que
sea la misma sociedad, por medio de sus autoridades, la que castigue las ofensas.
Pero eso no quiere decir que los contratantes renuncien a todos sus derechos: la
protección del derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad son la intención de todos
los que participan en el contrato social, que crea una autoridad que se legitima por
perseguir esos objetivos y que se deslegitima en caso contrario.
Los derechos humanos significan una nueva manera de encarar los problemas
morales. Esos problemas, antes, se resolvían apelando a los deberes; ahora, en
cambio, apelando a los derechos. Es una manera diferente de observar la misma
realidad, convirtiéndose así el “no matarás”, por ejemplo, en el “derecho a la vida”.
Este cambio se debe a que los problemas morales y políticos dejan de mirarse con los
ojos de la sociedad y ahora se observan desde la perspectiva del individuo. 

Referencia a la historia del Derecho de los Derechos Humanos.

Los Derechos Humanos comenzaron siendo una teoría y, en ese sentido, pretendían
una validez universal. En el momento en que esas teorías fueron acogidas por un
legislador pasaron a ser Derecho positivo y adquirieron una validez particular, no
universal. Por fin, la Declaración Universal de los Derechos Humanos significó que
esos derechos, ya positivos, pasaron a tener una validez universal.

Cabría distinguir por zonas geográficas entre los derechos humanos en Inglaterra,
Norteamérica y Francia:

 Inglaterra: de 1689 es el Bill of Rights, un listado de derechos que se presentan


básicamente como límites a la actuación de la Corona.
 EEUU: Thomas Jefferson fue encargado para redactar la Declaración de
Independencia de Estados Unidos de 1776, en la que además de
independizarse de Gran Bretaña, afirmaba que todos los hombres han sido
creados iguales y que poseen ciertos derechos inalienables.
 Francia: la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, de 1789,
expone los que llama “derechos naturales, inalienables y sagrados de los
hombres”. En 1791, aparecerá la réplica feminista: la Declaración de derechos
de la mujer y de la ciudadana, hecha por Olimpia de Gouges, que denunciaba
así que los derechos del hombre no eran los de la mujer, que se veía privada
de muchos de ellos, y que los valores de libertad, igualdad y fraternidad eran
falsos pues no incluían a la mitad de la población.

El culmen de la historia del Derecho de los derechos humanos lo constituye la


Declaración Universal de los derechos humanos, de 10 de diciembre de 1948. La
importancia de esta Declaración es innegable pues, más allá de su trascendencia
jurídica, nunca en la historia de la humanidad había ocurrido algo semejante, que
todos los pueblos elaboraran y aceptaran un código moral y político del que se puede
predicar precisamente su carácter universal. Para reforzar la efectividad de la
Declaración, en 1966 se dieron los Pactos Internacionales de Derecho civiles y
políticos, y de Derechos económicos, sociales y culturales. 

o LAS GENERACIONES DE DERECHOS HUMANOS.

La teoría de las generaciones de los derechos humanos muestra el carácter expansivo


de éstos, que se van extendiendo cada vez más, pareciendo que la aparición de
nuevos derechos humanos resulta un proceso imparable. El problema que plantea la
teoría de las generaciones de los derechos humanos es que presenta una historia
lineal y, por tanto simplista, cuando la historia nunca es lineal ni simple. 
Los Derechos Humanos han sufrido un proceso de multiplicación que ha generado
distintos tipos de derechos y que se ha producido por tres causas:

 Porque ha ido aumentando la cantidad de bienes considerados merecedores


de ser tuteados.
 Porque ha sido ampliada la titularidad de algunos típicos derechos a sujetos
distintos del hombre.
 Porque el hombre mismo no ha sido ya considerado como ente genérico, sino
que ha sido visto en la especificidad o en la concreción de sus diversas manera
de estar en la sociedad, como mujer, como viejo, como enfermo, etc.

Hay tres generaciones que están sin duda acuñadas, aunque también se suele
reconocer que ya existen otras generaciones derivadas de las últimas revoluciones
tecnológicas. Estas tres generaciones son: 

Derechos civiles y políticos: derechos que se conquistan contra el Estado


absolutista y que se plasman en sus respectivas Declaraciones. El Estado que los
reconoce y garantiza es el Estado liberal de Derecho, que los protege pero sin
entrometerse en la vida de los individuos; establece un marco jurídico pero se abstiene
en la medida de lo posible de intervenir en la vida social y económica. Todos ellos se
caracterizan por ser de titularidad individual, pensados para el ciudadano del Estado
liberal; fundarse en una filosofía individualista; ser derechos de autonomía que
establecen límites a la actuación del Estado y un ámbito en el que el individuo es
soberano; y ser derechos de libertad, lo que incluye tanto la libertad negativa, que se
refiere al ámbito de no interferencia, como la positiva, la libertad de participar en la
creación de normas y en el gobierno de la sociedad. Ejemplo: derecho a la vida, a la
libertad, a la seguridad...

Derechos económicos, sociales y culturales: surgen al constatar que los derechos


de la primera generación son meramente ideales si no existen determinadas
condiciones que los hagan reales. Se caracterizan por ser derechos de prestación,
fundarse en una filosofía socialista, ser de titularidad individual aunque no abstractos,
ser derechos de igual libertad, y basarse en y potenciar la solidaridad. Ejemplo:
derecho al trabajo y a unas condiciones de trabajo y un salario dignos, a la educación,
a la salud, a la seguridad social... 

Tercera generación (no es un elenco cerrado de derechos): su origen se encuentra


en las nuevas necesidades que surgen en las sociedades y en la humanidad en su
conjunto, que no quedan satisfechas con los viejos derechos humanos, pero también
han traído la crítica ya referida de quienes creen que significan una banalización de la
idea de los derechos humanos. Ejemplo: derecho a la paz, a la autodeterminación de
los pueblos, al desarrollo, al patrimonio cultural de la humanidad, al medioambiente, a
la calidad de vida...

Se suele decir que la primera generación se basa en la libertad, la segunda en la


igualdad y la tercera en la fraternidad. 

o LOS DERECHOS HUMANOS Y LA TEORÍA DEL ESTADO. 


Estado de Derecho: Estado cuyo poder y actividad vienen regulados y controlados
por la ley. 

Se institucionaliza como tal por vez primera tras la Revolución Francesa en los
Estados liberales, ya que marcó el fin del Antiguo Régimen y el inicio de la
instauración de los regímenes liberales.

Las características del Estado de Derecho son: 

 Imperio de la ley: constituye la nota primaria y fundamental del Estado de


Derecho. Por ley debe entenderse la formalmente creada por el órgano popular
representativo (Parlamento o Asamblea Nacional) como expresión de la
voluntad general. En tanto que expresión de la voluntad general se entiende
que la ley está dotada de racionalidad, racionalidad jurídica que se plasma en
el sometimiento de las leyes a la Constitución.
 Principio de separación de poderes: la creación de las leyes corresponde al
poder legislativo y que la aplicación de las leyes compete al ejecutivo y judicial,
todo ello sin que separación implique aislamiento, pues también se reconoce la
necesaria vinculación entre los poderes del Estado. 
 Principio de legalidad de la Administración: exige el sometimiento de la
Administración a la ley, a la que debe ajustarse en su modo de proceder.
 Garantía y seguridad jurídica para los derechos fundamentales: el paso de
un Estado liberal a otro social trae consigo el reconocimiento de nuevos
derechos que el Estado liberal de Derecho no tuvo en cuenta. Se observa así
la importantísima función que estaban llamados a desempeñar los derechos
humanos: la de limitar la acción del Estado

o LOS DERECHOS HUMANOS Y LA LIBERTAD.

El primer valor al que surgen vinculados los derechos humanos es la libertad. Los
derechos de la primera generación, los civiles y políticos, son derechos de libertad que
implican la no interferencia del Estado en una esfera que compete al individuo. 

Es el perjuicio no el que marca sino el que debe marcar el límite jurídico de la acción
humana; es decir, sólo se debe prohibir o castigar aquellas acciones que perjudican a
los demás, no las que sólo nos perjudican a nosotros mismos. 

La libertad puede entenderse de dos formas distintas, cada una de las cuales nos sirve
para fundamentar los derechos civiles y los políticos, respectivamente: 

Libertad negativa: libertad como ausencia de impedimento o de coacción, “derecho


de hacer aquello que las leyes permiten” (Montesquieu).

Libertad positiva: autodeterminación, autonomía. “Facultad de no obedecer otra ley


que no sea aquella a la que los ciudadanos han dado su consenso” (Hegel, Russeau,
Kant). 

Benjamin Constant distinguía entre: 

1. Libertad de los modernos: libertad del disfrute privado de algunos bienes


fundamentales para la seguridad de la vida y para el desarrollo de la
personalidad humana, como son las libertades personales, de opinión, de
iniciativa económica, de movimiento o de reunión.

2. Libertad de los antiguos: la de participar en el poder político. 

Esta distinción nos lleva a la cuestión de las relaciones entre el liberalismo y la


democracia, que durante tiempo parecieron enfrentados, mientras que hoy solemos
pensar que ambos van unidos. En principio, el liberalismo y la democracia responden
a dos cuestiones distintas. El liberalismo, una teoría del Estado, contesta a la
pregunta de qué contenido deben tener las leyes, mientras que la democracia, una
teoría del gobierno, responde al interrogante de cómo han de elaborarse las leyes.
Ejemplo: el gobierno de Hitler era “democrático”, pero no liberal.

TEMA 2: LOS DERECHOS SOCIALES.


o LOS DERECHOS SOCIALES

Los derechos sociales son derechos como el derecho al trabajo, a la alimentación, a la


salud, a la educación, a la vivienda, a la seguridad social, etc., es decir, a derechos
ligados a la satisfacción de necesidades básicas de las personas. Estos derechos, en
tanto se refieren a ese tipo de necesidades primarias, interesan a todas las personas
pero, sobre todo, a aquellas más desaventajadas o más necesitadas.

La razón de ser de los derechos sociales parece obvia: si los primeros derechos
humanos son el derecho a la vida, a la libertad, la seguridad y la propiedad, resulta
obvio que no todos pueden disfrutar de ellos de la mismo forma: quien tenga los
medios suficientes (derecho de propiedad suficiente) hará reales esos derechos, pero
quien carezca de medios no podrá ser libre ni gozar de seguridad ni, en último término,
de la propia vida.

o BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS SOCIALES Y DEL ESTADO


SOCIAL. 

Existe una historia de las ideas, una historia del derecho y una historia de la práctica
política, de las luchas políticas que se entablaron para conseguirlos. 

o HISTORIA DE LAS IDEAS

Los derechos sociales están vinculados a un pensamiento de tendencia socialista,


aunque habitualmente repudiado por Marx y Engels, que mantuvieron una postura
más radical, menos posibilista, ya que pueden verse como una conquista real de las
clases trabajadoras pero también como una necesidad objetiva del sistema capitalista. 

Louis Blanc, Lorenz von Stein, Ferdinand Lasalle y Eduard Bernstein afirmarán a partir
de mediados del siglo XIX la posibilidad y necesidad de utilizar el Estado en beneficio
de la misma sociedad y del proletariado. No defienden medios revolucionarios sino
legales para acceder al poder, ya que su objetivo básico es el reconocimiento de
derechos que posibiliten la igualdad y, por tanto, la libertad de aquellos que no tienen
recursos suficientes para ser libres. Ya en el siglo XX, Hermann Heller construirá la
noción de Estado social de Derecho. 
Ejemplo: el New Deal como solución a la crisis de 1929, corrigiendo el Estado los
fallos del sistema económico capitalista y logrando una distribución más igualitaria de
la riqueza, tratando así de armonizar el capitalismo con los ideales de la justicia
social. 

o EL ESTADO SOCIAL Y LOS DERECHOS SOCIALES.

El Estado social: va a ser el que los reconozca y los haga reales los derechos
sociales. 

Sus rasgos principales son:

 Aunque en cierta medida el Estado social significó una profundización en las


ideas que inspiraron al Estado liberal, también se contrapone a él, pues
mientras el primero es mínimo, el segundo es mayor, dado que interviene en
cuestiones sociales y económicas.
 El Estado social es un Estado intervencionista que reconoce y protege los
derechos sociales, lo que significa que ha de adoptar una política activa,
intervencionista. 
 La intervención propia del Estado social no queda al margen del Derecho.
Cuando hablamos de Estado social lo hacemos del Estado social de Derecho,
por lo que se caracteriza por el imperio de la ley.
 La legitimidad del Estado social se encuentra en el reconocimiento y la práctica
de los derechos sociales.

o LOS DERECHOS SOCIALES

Sus rasgos son:

 Surgen con el objetivo preciso de satisfacer las “necesidades básicas” de los


individuos.
 Son derechos de prestación o de crédito. Que los derechos sociales son
derechos de prestación significa que sus titulares pueden exigir a los poderes
públicos el cumplimiento de ciertas prestaciones, que no se satisfacen con la
abstención del Estado sino que requieren de éste su participación.
 Son de titularidad individual, aunque se trata del individuo concreto, no del
individuo abstracto. Los titulares de estos derechos no son “el hombre” o “los
hombres” en abstracto sino el trabajador, la mujer, el joven, el anciano, el
disminuido, etc., es decir, se trata del ser humano concreto, en sus concretas
circunstancias, no de cualquier hombre.
 Son derechos de (igual) libertad.
 Se basan en y potencian la solidaridad social. Son un elemento de cohesión
interna de las sociedades, amortiguando el conflicto o la tendencia al conflicto
que existe en ellas.
 Son universales, en el sentido en que todos los Derechos Humanos lo son.

o EL RETROCESO DE LOS DERECHOS SOCIALES.

Los derechos sociales han sido criticados a lo largo del tiempo por ideologías
individualistas y liberales. Por ejemplo, la teoría de las generaciones de los derechos
humanos los colocaba en la segunda generación, jerarquía que parecía menos
importancia que a los de la primera; o se vinculaban a la igualdad pero entonces
parecían estar desvinculados de la libertad. Además, se dice habitualmente que se
trata de derechos caros. Por todo ello, suelen lograr una protección menor que otros
derechos.

A partir del fin de la Segunda Guerra Mundial, los derechos sociales han entrado en
crisis, sobre todo, a partir de los años 70 y 80, a consecuencia de la contrarreforma
liberal conservadora cuyos máximos exponentes fueron Ronald Reagan y Margaret
Thatcher. 

TEMA 3: LA CRÍTICA A LOS DERECHOS HUMANOS.


o CRÍTICA CONSERVADORA: BURKE, DE MAISTRE, NIETZSCHE.

Edmund Burke es el principal pensador conservador, historicista y comunitarista.


Frente al racionalismo abstracto, Burke reivindica la comunidad y la tradición. Las
instituciones que la historia ha legado a los pueblos, por tanto, transmiten la sabiduría
no del estudioso encerrado en su despacho sino del transcurso del tiempo y el vivir
cotidiano que resuelven los problemas que se van planteando, no de forma genérica y
abstracta, sino de forma concreta. Esta dialéctica entre lo abstracto y lo concreto
puede aplicarse a los derechos humanos: la libertad es, en abstracto, un bien, pero no
por eso ha de dejarse libres a los criminales, pues entonces, en concreto, sería un
mal. En este sentido, como razón abstracta, los derechos humanos son una
imprudencia que no tiene en cuenta las circunstancias.

También reivindica, como instituciones fundamentales de la sociedad, la propiedad, la


religión, la autoridad y la familia, es decir, los principales referentes del pensamiento
conservador. 

Jospeh de Maistre, aunque no compartiera la postura moderada de Burke, tenía una


ideología similar en su crítica a los Derechos Humanos: 

“No existe en el mundo el hombre. En mi vida he visto franceses, italianos, rusos, etc.;
se incluso gracias a Montesquieu que se puede ser persa, pero respecto al
hombre, aseguro no haberlo encontrado nunca. Si existe, yo no lo conozco”.

Nietzsche es el filósofo de la desigualdad, de la jerarquía. Conforme a esa


desigualdad, distingue dos Derechos distintos: el derecho de los señores que
reivindica y que considera lícito despreciar y maltratar a un ser como a un inferior, y el
derecho de los esclavos, el de los Derechos Humanos. Reivindica constantemente la
desigualdad y la jerarquía (los hombres no son iguales ni deben serlo), segúnla cual es
inmoral decir que lo justo para uno lo es también para otro.

o CRÍTICA UTILITARISTA: BENTHAM.

En la obra de Bentham encontramos dos críticas distintas: por una parte la que
formuló expresamente contra los Derechos Humanos, y la que deriva de la teoría de la
justicia que propuso (teoría utilitarista).
En cuanto a la primera, de los Derechos Humanos dijo que se trataba de disparates.
Realmente los derechos humanos no son verdaderos derechos sino una licencia del
lenguaje para expresar simples exigencias de cambiar las cosas. El hecho de que
queramos que se reconozca un derecho no hace que ya exista ese derecho.

En cuanto a la crítica utilitarista, establece un criterio para determinar lo que es justo,


aquello que produce la mayor felicidad para el mayor número. Bentham creía que
había hallado la piedra filosofal de la moral, la fórmula que nos haría saber qué se
debía hacer: habría que sumar los beneficios y restar los perjuicios, y la opción que
obtuviese el resultado más favorable sería la normativa, la que debía ser. 

o CRÍTICA SOCIALISTA: MARX Y ENGELS.

En el siglo XIX, el movimiento obrero también se posicionó respecto a los derechos


humanos. Mientras que el anarquismo adoptaba los derechos humanos con una
finalidad subversiva y los modificaba (por ejemplo, la propiedad privada era un robo, la
vulneración de un derecho, no un derecho), los comunistas los rechazaban por
entenderlos como instrumentos al servicio de una clase social, la burguesía. 

Marx los entendía como el recurso ideológico que utilizaba la clase dominante para
hacer creer a todos que poseían derechos, cuando realmente sólo los burgueses los
disfrutaban. Los Derechos Humanos como ideología son una forma de control del
pensamiento que nos hace creer, por ejemplo, que somos libres e iguales, que
tenemos derechos, cuando en realidad estamos privados de ellos, no somos libres ni,
por supuesto, iguales a los que se benefician de la ideología.

Si pensamos en el derecho a la libertad que se recoge en las declaraciones, la libertad


liberal, conforme a la cual se puede hacer todo aquello que no perjudique a los demás;
este derecho presupone una concepción del hombre egoísta, que sólo piensa en sí y
para sí, que no se preocupa por el bienestar de los demás. En relación con la
igualdad, con el derecho a la igualdad, tiene un carácter meramente formal, como
igualdad ante la ley; en medida alguna se trata de una igualdad material, real.

TEMA 4: EL FUNDAMENTO DE LOS DERECHOS


HUMANOS.
o ¿QUÉ ES FUNDAMENTAR?

Decir de una tesis que se encuentra fundamentada significa que nos convence o que
ha de convencernos pues se apoya en buenas razones. Frente a las tesis
fundamentables se encuentran las evidentes, que no necesitan ser fundamentadas, y
las injustificables, que no pueden ser fundamentadas. La cuestión del fundamento
depende de lo que se fundamente o se quiera fundamentar. 

Tradicionalmente, los Derechos Humanos se fundamentaron de las siguientes


maneras:

 Se podrían deducir de un dato objetivo constante, por ejemplo la naturaleza


humana o la razón. De este modo el fundamento tendría validez universal.
 Son evidentes, lo que significaría que todo el mundo los conoce sin más. Esto
significaría que estarían más allá de toda prueba y quienes defienden esta tesis
negarían cualquier otra fundamentación de tipo racional.

 Otro posible fundamento se encuentra en el consenso. El valor del consenso


significaría que un valor estaría tanto más fundado cuanto más compartido
fuese. Con este argumento se sustituye la prueba de la objetividad por la
prueba de la intersubjetividad. 

Todos los que creen en los derechos humanos han de pensar de éstos que lo más
importante es que se cumplan, que se hagan realidad. La pregunta que debemos
hacernos es si resulta preferible o no que se reconozcan y respeten los derechos
humanos. Ante esto caben varias respuestas:

 Es deseable que se reconozcan y respeten los derechos humanos de todos. 


 No es deseable que se reconozcan ni que se respeten los derechos humanos
de nadie (o es indiferente que se reconozcan o no).
 Es deseable que se reconozcan y se respeten los derechos humanos de
algunos (por ejemplo de los que los merecen).

o FUNDAMENTACIÓN IUSNATURALISTA.

Se puede afirmar que los Derechos Humanos son los herederos del Derecho natural. 

Derecho natural: conjunto de doctrinas que afirman que existe un Derecho natural, no
convencional, no positivo, cognoscible por los hombres (compuesto por valores,
principios o normas); un Derecho al que debe someterse el positivo para ser
verdaderamente Derecho. También se podría definir como la doctrina que entre el
derecho y la moral existe una relación necesaria, no contingente. Por último, se podría
definir por medio de la tesis que dice que el Derecho es justo, por lo que un Derecho
injusto no sería auténtico Derecho.

El problema que presenta el Derecho natural, claro está, es que los propios
iusnaturalistas no se ponen de acuerdo acerca de los preceptos, principios y valores
que son de Derecho natural. 

Robert Nozick : defiende un Estado mínimo dedicado exclusivamente a proteger a las


personas contra el robo, el fraude y el uso ilegítimo de la fuerza, y a respaldar el
cumplimiento de los contratos celebrados entre los individuos. Trata de demostrar la
posibilidad de que el Estado exista sin violar derechos individuales y, en concreto, sin
violar el derecho de propiedad. 

La teoría defendida por Nozick es una teoría deontológica que afirma la existencia de
ciertos derechos básicos inviolables y que, por tanto, rechaza la posibilidad de que los
derechos de algún individuo resulten violados en favor del mayor bienestar de otros.
Los derechos naturales en los que piensa Nozick se fundamentan en una intuición
básica, que es la de la propiedad de cada uno sobre sí mismo. 

La concepción defendida por Nozick, que es liberal libertaria, encuentra profundas


diferencias con la concepción propia del liberalismo igualitario. El liberalismo libertario
se desentiende de la igualdad y de que cada uno pueda llevar una vida autónoma. Lo
único que debe asegurar el Estado es la libertad negativa de las personas; esto es,
que nadie interfiera en los derechos básicos de cada uno (la vida, la propiedad, etc.).
Un intervencionismo mayor violaría los derechos de las personas. 

Otra importante fuente de diferencias entre liberales libertarios e igualitarios: cómo se


plantean la cuestión de la autopropiedad. Desde el punto de vista igualitario (John
Rawls), resulta razonable defender un sistema institucional en el que quienes tienen
más talentos sean llevados a poner éstos al servicio de quienes tienen menos. Esta
propuesta es rechazada por Nozick, pues exigir a algunos que dediquen su esfuerzo a
mejorar a otros resulta injusto a todas luces, a su juicio, violentando el principio de
autopropiedad y suponiendo, por tanto, una nueva forma de esclavitud. 

Pero la gran fundamentación iusnaturalista de los derechos humanos no apelaría a la


propiedad como valor supremo, sino a la dignidad. Si se trata de una fundamentación
iusnaturalista, eso significa que ese carácter, la dignidad, no es convencional, positivo,
dado, sino natural. Este es el gran fundamento de los derechos humanos, una
dignidad que todos los hombres tienen por el hecho de serlo y que no se pierde por
muy indignas que sean las acciones que lleven a cabo.

o FUNDAMENTACIÓN POSITIVISTA. 

El positivismo aparece porque es la otra parte del pensamiento jurídico, que se


clasifica en doctrinas del Derecho natural y del positivismo jurídico. Aunque tienen
rasgos distintos, estas doctrinas se caracterizan por mantener las tesis básicas
opuestas al Derecho natural: que no existe ningún Derecho natural, es decir, que el
único Derecho existente es el Derecho positivo y que no hay una relación necesaria
entre el Derecho y la moral. De esta manera el positivismo jurídico no ofrece una
fundamentación de los derechos humanos, cuestión de la que no se ocupa.

El positivismo jurídico únicamente podría afirmar el carácter jurídico de los derechos


humanos una vez que éstos han sido positivizados, incluidos en un ordenamiento
jurídico. 

Entre los positivistas han abundado autores que han mantenido posturas no
cognoscitivistas en el ámbito moral, político y jurídico, es decir, que niegan que existan
o que se puedan conocer los valores de esos tipos. Desde estas posturas no cabe
fundamentación alguna de la justicia.

o FUNDAMENTACIÓN POR MEDIO DEL DIÁLOGO. 

Frente a las doctrinas iusnaturalistas y escépticas, han aparecido doctrinas que


afirman el diálogo como vía de acceso al conocimiento moral.

John Rawls: pretendía elaborar una teoría de la justicia, un modelo ideal que nos
permitiera medir la justicia de una sociedad. Las instituciones sociales no sólo han de
ser ordenadas y eficientes sino, sobre todo, justas. Si no lo son, entonces deber ser
reformadas y abolidas. 

La construcción de Rawls puede denominarse contractualista: debemos obedecer


ciertas reglas porque nos hemos comprometido a ello. El contractualismo de Rawls se
trata de un contrato hipotético, un contrato que firmaríamos bajo ciertas condiciones
ideales, en el que se respeta nuestro carácter de seres libres e iguales, así
lograríamos obtener los criterios modélicos de la justicia, el ideal de justicia,  lo que
nos serviría de criterio para enjuiciar la realidad humana. El contrato hipotético lo que
pretende es, precisamente, negar nuestro desigual poder de negociación, a la vez que
reconocer la igualdad moral de todos los contratantes. Se trata, por tanto, de un
modelo ideal, ajeno a cualquier contrato real, ya que estos no consiguen expresar la
naturaleza de la moralidad sino el predominio de unos sobre otros. Los más fuertes y
poderosos van a obtener más ventajas y los más desaventajados van a quedar en
peor situación. Parece contraintuitivo que semejante resultado se tenga por modélico,
por canon de la moralidad, por eso no tiene sentido ser partidario de un contrato real. 

Rawls considera que los principios de justicia imparciales son los que resultarían de
una elección realizada por personas libres, racionales y autointeresadas (no
envidiosas), situadas en una posición de igualdad. Es lo que denomina Posición
Original. En ella, esos individuos racionales y autointeresados que se proponen
diseñar los principios que han de regir la sociedad se encuentran detrás de un velo de
la ignorancia que les impide conocer muchos datos relativos a sí mismo en la sociedad
para la que se buscan los principios de justicia. 

Los intervinientes optarán por la regla maximin: jerarquizarán las opciones por los
peores resultados posibles y escogerán la alternativa cuyo peor resultado sea mejor
que el peor de los resultados de las otras alternativas. La idea que lo guía es que
cualquier persona esté en condiciones de perseguir su propio proyecto de vida,
independientemente del contenido del mismo.

Rawls establece dos principios: 

 Cada persona ha de tener un derecho igual al esquema más extenso de


libertades básicas que sea compatible con un esquema semejante de
libertades para todos los demás.
 Las desigualdades sociales y económicas sólo pueden ser justificadas si , y
habrán de ser conformadas de tal forma que:

a) Se espere razonablemente que beneficien a todos los miembros de la


sociedad y en especial a los miembros más desfavorecidos.

b) Se vinculen a una igualdad en el acceso a cargos y empleos para todos.

Dado que Rawls entiende que nadie se merece los talentos que le han correspondido,
la justicia  no se considera satisfecha con una mera igualdad de oportunidades. Se
trata de una simple lotería tanto natural como social. Una sociedad justa debe tender,
en lo posible, a igualar a las personas en sus circunstancias, de modo tal que lo ocurra
con sus vidas dependa de su propia responsabilidad, porque la naturaleza no es justa
o injusta, lo que es justo o injusto es la respuesta que la sociedad ofrece a esos
hechos de la naturaleza. El ideal que defiende Rawls es que todas las personas
puedan vivir autónomamente, que puedan decidir y llevar adelante libremente el plan
de vida que consideren.
Aunque los principios de justicia de Rawls parece que se alcanzan por medio de ese
contrato hipotético, realmente son principios de Derecho natural, pues no se podrían
alcanzar ningunos otros, es decir, la racionalidad humana lleva necesariamente a
descubrir cuáles son los principios que han de ordenar la vida social, que se reducen
al reconocimiento de los derechos naturales. 

o TEORÍAS DE LAS NECESIDADES. 

La teoría de las necesidades más conocida ha sido elaborada sobre todo por la
Escuela de Budapest, principalmente por Agnes Heller, de inspiración marxista. Se
plantean dos problemas en relación a esta teoría: por una parte, de qué necesidades
estamos hablando; por otra, en qué medida las necesidades pueden fundamentar los
Derechos Humanos. 

En cuanto a la primera cuestión, las necesidades han de caracterizarse por los


siguientes rasgos: 

1. Básicas, lo que significa que ha de darse su satisfacción para llevar una vida
digna o, lo que es lo mismo, su no satisfacción provoca en quien la sufre una
vida indigna, infrahumana. 

2. Objetivas, no dependen de una preferencia subjetiva sino que tales


necesidades serían constatables por cualquier ser humano. 

3. Generalizables o, lo que es lo mismo, universales, aplicables a todos los seres


humanos.

4. A la vez, son históricas, lo que quiere decir que no son únicamente naturales,
que pueden transformarse a lo largo del tiempo. Así la  necesidad de alimento
es natural, pero la necesidad de educación es cultural, histórica. 

Una necesidad básica es aquella exigencia inevitable para una persona, cuya no
satisfacción le impide la realización de un fin no contingente, que no requiere
justificación ulterior,  y con ello, la persecución de su plan de vida. Pero una necesidad
es un hecho, no un derecho. Si una necesidad se convierte en un derecho será porque
hay alguna razón para que así sea, razón que todos reconoceremos. 

TEMA 5: PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE LOS


DERECHOS HUMANOS.
o ORÍGENES.

UNA LARGA HISTORIA.

 Sociedades grecorromanas: ausencia de una noción individualizada de


dignidad. La sociedad, el bien común, son los fundamentos de la vida política y
de la identidad. 
 Cristianismo: añade una visión de lo que es justo. Tomás de Aquino, con su
summa theologicae, sentó las bases del llamado derecho subjetivo. 
 Siglo XVI: papel fundamental de las revoluciones en el Nuevo Mundo y en
Europa.
 The Bill of Right (Inglaterra): una declaración de derechos. 
 Declaración de Virginia de 1776 (Revolución americana). 
 Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano (Revolución francesa). 

LA MODERNIDAD.

 El trauma de la II Guerra Mundial. 


 La creación de las Naciones Unidas.
 La Declaración Universal de los Derechos Humanos. 
 La internacionalización de los Derechos Humanos. 

Derecho internacional de los Derechos Humanos: conjunto de tratados y normas


internacionales que protegen al individuo frente al Estado. 

Los tres tratados principales son: 

 Declaración Universal de 1948 (no vinculante).


 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, dos protocolos
(vinculante). 
 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Protocolo
Facultativo 2008 (vinculante). 

Otros tratados: 

 La mayor parte de los Estados del mundo ha ratificado algún tratado en materia
de DDHH. 
 Variedad y diversidad.
 Generaciones de derechos. 

PRINCIPIOS BÁSICOS:

 Universales e inalienables. 
 Interdependientes e indivisibles.
 Iguales y no discriminatorios.
 Derechos y obligaciones. 

o DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE 1948.

Es el primer documento en la historia de la humanidad en la que se sientan las bases


de la indivisibilidad y e interdependencia de todos los DDHH. 

 El 10 de diciembre de 1948 se adoptó la Declaración Universal de los


Derechos Humanos por la Asamblea General de las Naciones Unidas. 
 58 Estados votaron: 48 a favor, 8 abstenciones (URSS, Arabia Saudí,
Sudáfrica y algunos países de Europa del este), 2 ausentes.
 Texto no vinculante desde el punto de vista jurídico para los Estados. 
 Ha inspirado textos constitucionales e internacionales de carácter vinculante. 
 Consta de un Preámbulo y 30 artículos que hacen referencia a un conjunto de
Derechos relativos a la persona, a su protección y seguridad, a su vida
política y social y a derechos de tipo económico.
 El engranaje puesto en marcha por la Declaración es completado y
desarrollado por los pactos.
 La Asamblea General reconoció que la DUDH establece la medida común del
progreso para todos los pueblos y naciones. 
o ¿PARA QUÉ ME SIRVEN COMO TRABAJADOR SOCIAL?

UTILIDAD.

 Configuran un marco de actuación legal real y universal.


 Permiten identificar a los grupos vulnerables.
 Proporcionan sostenibilidad a las intervenciones.
 Realizan conexiones imprescindibles entre las posibles violaciones de DDHH.
 Rechazan la ética de la situación para abrazar conceptos globales.

PROCESO DE CREACIÓN DE LOS DDHH.

 Principalmente los Estados por medio de tratados internacionales (o la práctica


internacional).
 Papel importante en las organizaciones internacionales universales (Naciones
Unidas) o regionales.
 
o SISTEMA UNIVERSAL Y REGIONAL. 

Sistema universal (Sistema de las Naciones Unidas).

-Órganos basados en la Carta de las Naciones Unidas:

Consejo de Derechos Humanos.


Examen Periódico Universal.
Procedimientos especiales de la Comisión de Derechos Humanos.

-Órganos basados en los tratados:

Comité de Derechos Humanos.


Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial.
Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer.
Comité contra la Tortura.
Comité de los Derechos del Niño.
Comité para la Protección de los Trabajadores Migratorios y sus Familiares.
Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

o SISTEMAS REGIONALES.

-Sistema Interamericano de Derechos Humanos:

Organización de Estados Americanos.


Convención Americana de Derechos Humanos / Pacto de San José. 
Corte Americana de Derechos Humanos / Comisión Americana. 

-Sistema Africano:

Organización para la Unidad Africana y los Derechos Humanos. 


Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos. 
Tribunal Africano de los Derechos Humanos. 

-Sistema Asiático:

No hay todavía un instrumento regional para Asia. 


ASEAN (10 Estados miembros) está desarrollando las bases para la creación
de una especie de sistema regional. No incluye a China. 
La Carta Asiática incluye en su preámbulo la obligación de preservar y proteger
los DDHH y la creación de un órgano específico para su promoción y
protección.
La Comisión Intergubernamental para los DDHH se estableció en octubre de
2009.

-Obligaciones del Estado:  

TEMA 6: PACTOS INTERNACIONALES DE LAS


NACIONES UNIDAS DE 1966.
o HISTORIA
 Los pactos se elaboraron para desarrollar los derechos incluidos en la
Declaración. 
 Se precisaron 20 años (1946-1966) para poder tener los textos definitivos.
Dicotomías entre los dos bloques políticos al final de la II Guerra Mundial. 
 Se adoptaron ambos pactos el 16 de diciembre de 1966 por 106 Estados por la
Asamblea General de las Naciones Unidas. 
 Entraron en vigor en 1976.

o RÉGIMEN.

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (167 Estados parte): dos


protocolos.

-Creación del Comité de Derechos Humanos, adoptado por 66 votos contra 2 y 38


abstenciones (misma fecha que el Pacto). En la actualidad, 114 Estados parte.

-Abolición de la Pena de Muerte. Adoptado el 15 de diciembre de 1989 por 59 votos


contra 26 y 48 abstenciones. En la actualidad hay 73 Estados parte.

Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (160 Estados parte): un


protocolo, 2008. 

-Abierto a la firma en 2009. 

-Se precisan 10 ratificaciones que ya se han alcanzado (España está entre ellas). 

-Entra en vigor el 5 de mayo 2013.

o DISPOSICIONES COMUNES.

 Artículo 1: Derecho a la libre determinación de los pueblos.


 Artículo 2:
No discriminación en su aplicación.
Obligaciones de respetar, proteger y hacer cumplir derechos.
 Artículo 3: Garantizar la igualdad en el goce de los derechos reconocidos.
 Artículo 4: Suspensión de obligaciones en situaciones excepcionales (en el de
DCPOL se detallan, en el otro no).
 Artículo 5: Los Estados no pueden destruir o limitar los derechos reconocidos
en los Pactos (solo las reconocidas por ellos).

o OBLIGACIONES DE LOS ESTADOS PARTE.

 Reconocimiento y protección.
 Garantías y recursos frente a la violación.
 PIDCP: posibilidad de suspensión de ciertos derechos por razón de peligro
público excepcional que amenace la existencia de la nación. 
 Nunca: derecho a la vida, tortura, esclavitud, irretroactividad de la ley penal,
libertad de pensamiento, conciencia y religión.
 Con base a la práctica estatal, se consideran incluidos el derecho al habeas
corpus y a un juicio justo.
 
o COMITÉS. 
Efectividad.
Subsariedad: exigencia del agotamiento previo de los recursos internos. 

Órganos.

-Comité de Derechos Humanos: Protocolo Facultativo Pacto Derechos Civiles y


Políticos, 1966.

-Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales: creado por el Consejo


Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), 1985.

Miembros

18 por cada comité, mandato de 4 años, independientes (expertos reconocidos),


actúan a título personal y no como representantes de los Estados. 

Existen comités específicos de los distintos tratados: discriminación racial, mujer,


tortura, niños, trabajadores migrantes. 

TEMA 7: SISTEMA DE PROTECCIÓN DEL CONSEJO DE


EUROPA.
o CONSEJO DE EUROPA Y UNIÓN EUROPEA.
Organizaciones regionales. 

SIMILITUDES

 Defienden los valores de los Derechos Humanos para todos los Estados
europeos por medio del Convenio Europeo de DDHH.
 Impulsan la cooperación Europea en varios ámbitos (educación, investigación,
buena gobernanza).
 Misma bandera y mismo himno.

DIFERENCIAS

CONSEJO DE EUROPA: 

Intergubernamental.

48 Estados miembros.

800 millones de personas.


Diferentes órganos para distintas funciones.

No crean legislación supranacional (derecho internacional regional).

UNIÓN EUROPEA:

Supranacional para las materias delegadas de la UE.

27 Estados miembros.

Crean legislación de aplicación directa en los Estados miembros.

Moneda única.

o ESTRUCTURA ORGÁNICA.

ÓRGANOS PRINCIPALES

 Asamblea Parlamentaria.
 Comité de Ministros.
 Congreso de Autoridades Regionales y Locales. 
 Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
 Comisionado de los Derechos Humanos.
 Conferencia de las ONG Internacionales. 

En relación con los DDHH.

SISTEMA EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS

 Convención Europea de Derechos Humanos.


 Comisión Europea de Derechos Humanos (Estrasburgo).
 Tribunal Europeo de Derechos Humanos (Estrasburgo).

UNIÓN EUROPEA:

 Desde Maastricht (1992), respecto de los derechos fundamentales sigue


siendo la Convención Europea de Derechos Humanos.
 Tratado de Amsterdam (1997): el principio de respeto de los Derechos
Humanos es condición obligatoria para pertenecer a la UE.
 Tratado de Lisboa (2009): incorporación efectiva de la UE a la Convención. En
proceso.

o TEXTOS RELEVANTES.

DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS.


 Hay algunos entre ellos de carácter económico o social, como el derecho a la
libertad de sindicación.
 Ampliados a través de 6 protocolos (mayor concordancia entre el Convenio de
Roma y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966. 
 Constituyen un mínimo.

DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES.


 Entró en vigor en 1965.
 6 protocolos. 

CONVENIO DE ROMA.
 1950.
 Ámbito de aplicación: toda persona bajo su jurisdicción. 
 Reservas: se permiten reservas a disposiciones particulares. El Tribunal
Europeo de Derechos Humanos puede declarar su invalidez si se han alegado
en un asunto bajo su jurisdicción. 

Principios: 

 Derechos de configuración legal. La vulneración se produce si se vulnera la ley


interna o la ley no respeta el contenido esencial del derecho.
 Restricciones en el desarrollo por los Estados de algunos derechos: intimidad,
domicilio, correspondencia, libertad ideológica y de expresión. Por ley,
justificada por razones de orden público, prevención del delito o seguridad
pública y moral, proporcional y ajustada a la finalidad. 
 Posibilidad de suspensión de las obligaciones en tiempo de guerra u otro
peligro que amenace la vida de la nación. 
 Cláusula general (art. 14): igualdad en el goce de los derechos. 

CARTA SOCIAL EUROPEA.

 Turín, 1961.
 Texto revisado en 1966.
 Protocolo adicional en 1988.
 Protocolo adicional, sistema de quejas colectivas, 1995.
 Estructura compleja.
 Control: informes bianuales por los Estados. 
 Examen por el Comité de expertos independientes.
 Posibilidad de recomendaciones por el Consejo de Ministros del Consejo de
Europa. 

Otros Convenios.

 Extradición, 1957.
 Represión del terrorismo, 1977.
 Prevención de la tortura y de las penas o tratos inhumanos o degradantes,
1987.
 Protección de las minorías nacionales, 1995.
 Convenio relativo a los DDHH y la biomedicina, Oviedo, 1997. 
 Carta Europea de Lenguas regionales o minoritarias, 1998.
 Convenio del Consejo de Europa sobre la lucha contra la trata de seres
humanos, 2008.

o TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS. 


 Jurisprudencia relevante.
 Ha sido la causa de importantes cambios en algunos de sus Estados
miembros.
1. Dinamarca ha cambiado sus leyes de custodia de niños ilegítimos.
2. Francia ha desarrollado legislación en materia de escuchas telefónicas.
3. Gran Bretaña ha prohibido el castigo corporal en las escuelas públicas.
 Legitimación: Estados y particulares (personas físicas, ONGs).
 Composición: un juez por cada Estado parte. 
 Comités: 3 jueces. Admisibilidad de demandas individuales. 
 Salas: 7 jueces. 
 Gran sala: 17 jueces. Cuestiones graves relativas a la interpretación del
Convenio o de sus protocolos, soluciones eventualmente contradictorias con
sentencias previas. Tras la sentencia, si una de las partes lo solicita, en casos
excepcionales, previo examen por un colegio de 5 jueces. 
 Admisibilidad: examen prima facie de la eventual vulneración de derechos,
agotamiento de recursos internos, requisitos formales. Inadmisibilidad: comités
por unanimidad (demandas individuales) y salas (demandas interestatales).
 Examen contradictorio y arreglo amistoso: exámenes escritos orales, pruebas
(testigos, peritos), indagación por el Tribunal.
 Sentencia ante la falta de arreglo amistoso. 
 Ejecución: supervisión por el Consejo de Ministros del Consejo de Europa y por
el Estado según su legislación interna. Si los cauces de reparación son
imperfectos, se fijará una indemnización. 
TEMA 8: DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA UE.

Textos fundacionales: no hacen mención expresa a los Derechos Humanos. 

Sentencia: Stauder (11 noviembre 1969) e Internationale Handelgesellchaft (17 de


diciembre 1970) declararon que los derechos fundamentales forman parte de los
principios generales del derecho cuyo respeto garantiza el Tribunal.

Tratado de Lisboa (art. 6.1 y 6.2): implica un reconocimiento de la Carta Europea e


indica la adhesión de la UE al Convenio de Roma de 1950. 

1.   La Carta de Derechos Fundamentales de la UE.


Propósito: recoger los principios generales recogidos en el Convenio Europeo de
Derechos Humanos de 1950 y los derivados de las tradiciones constitucionales
comunes de los países de la UE, así como los derechos económicos y sociales
enunciados en la Carta social europea del Consejo, la Carta comunitaria de los
derechos sociales y fundamentales de los trabajadores,  y los principios que se derivan
de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia y del Tribunal Europeo de Derechos
Humanos.

Elaboración: la Carta fue elaborada por una convención compuesta por un


representante de cada país de la UE y de la Comisión Europea, así como por
miembros del Parlamento Europeo y de los Parlamentos nacionales.

Proclamación: Fue formalmente proclamada en Niza en diciembre de 2000 por el


Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión.
 
Carácter jurídico vinculante: En diciembre de 2009, con la entrada en vigor del
Tratado de Lisboa, la Carta adquirió el mismo carácter jurídico vinculante que los
Tratados. A tal efecto, la Carta fue enmendada y proclamada por segunda vez en
diciembre de 2007. Art. 6.1 Tratado de la Unión Europea establece este carácter
jurídico.

Contenidos: un preámbulo introductorio y 54 artículos distribuidos en 7 capítulos. 


-Capítulo I: dignidad.
-Capítulo II: libertad.
-Capítulo III: igualdad.
-Capítulo IV: solidaridad.
-Capítulo V: ciudadanía.
-Capítulo VI: justicia.
-Capítulo VII: disposiciones generales. 

Ámbito de aplicación: 
-Instituciones europeas. 
-Estados europeos aplicando legislación europea. 
-Protocolo número 30: limita la interpretación de la carta a Rusia y Polonia solo a la
jurisprudencia del Tribunal Europeo y de sus propios tribunales. 

Técnicas de protección: 
-Informes de los Estados sobre progresos y dificultades.
-Quejas o denuncias por Estados por incumplimiento por otro Estado de sus
obligaciones. 
→ Solo Pacto de Derechos Civiles y Políticos, previa aceptación de esta
posibilidad por los Estados. 
→ Recepción y examen de las comunicaciones. Si se han agotado los recursos
internos del Estado, se lleva a cabo un intento de conciliación con previo
consentimiento de los Estados (Comisión especial de conciliación). 
-Quejas de particulares.
→ Pacto de Derechos Civiles y Políticos. 
→ Requisitos: víctimas o representantes (no anónimas), que no haya otra
instancia internacional que esté conociendo el caso, que no constituya un abuso de
derecho.
→ Facultades del Comité: solicitud y examen de informes de ambas partes,
observaciones del Comité. Incumplimiento: cabe dar publicidad al informe. 

2.   El Pacto de Derechos Civiles y Políticos.


Derechos protegidos: 
o El derecho a la vida.
o La prohibición de tortura y las condiciones de prisión inhumanas.
o La prohibición de la esclavitud.
o El derecho a la libertad personal y a la seguridad.
o La libertad de movimientos y la protección de los extranjeros contra
expulsiones arbitrarias.
o Garantías procedimentales en juicios civiles y penales, incluyendo
retroactividad de leyes penales.
o Reconocimiento de la personalidad jurídica.
o La privacidad.
o La libertad de pensamiento, conciencia, religión y creencias.
o La libertad de opinión, expresión e información, incluyendo la propaganda de
guerra y el fomento del odio.
o La libertad de asamblea, asociación y de creación de sindicatos.
o El derecho de matrimonio, la protección de la familia y de la infancia.
o Los derechos políticos.
o La igualdad.
o Derechos de personas pertenecientes a minorías.
-Formulados de forma genérica: se desarrollan a través de las interpretaciones del
Comité
-Se aplican a todos los seres humanos, salvo aquellos que se refieren a grupos
específicos (minorías, extranjeros, niños).
-Las cláusulas derogatorias por casos excepcionales han recibido más de 20
notificaciones. En el caso de Chile y Uruguay se han considerado como violaciones del
Pacto.
-Las limitaciones a los derechos reconocidos deben estar basadas en el principio de la
“proporcionalidad”.

Intervención social: ¿qué hacer como trabajador social?


-Identificar la violación de los Derechos Humanos en el caso concreto.
-Enmarcar el asunto en relación con el marco internacional de los derechos humanos.
-Identificar barreras estructurales para el cumplimiento del derecho.
-Realizar análisis legales y de implementación de los derechos por parte de los
titulares del derecho.
-Identificar otros derechos humanos que pueden estar en juego en el caso.
-Basándose en la interdependencia de los derechos, es posible observar que las
causas concretas de una situación social se deriven del incumplimiento de varios
derechos.
-Establecer objetivos a largo plazo de consecución de los derechos humanos precisos
en el caso
-Enmarcar el asunto en relación con el marco internacional de los derechos humanos.
-Proporcionar satisfacción de las necesidades inmediatas (refugio, alimento, salud)
enmarcándolas en el objetivo final de conseguir que esa persona pueda disfrutar de
los derechos correspondientes.
-En un primer lugar, las personas no conocen/no expresan la necesidad como
derecho.
-Colaborar con otras organizaciones que trabajen en materia de derechos humanos.

El control de los derechos. 


»INFORMES PERIÓDICOS:
-Procedimiento obligatorio para todos los Estados partes.
-Formulados por los Estados en relación con el cumplimiento de los Derechos del
Pacto
-Los organismos especializados de las Naciones Unidas contribuyen con sus informes
en relación con los derechos concretos.
-Documentos de referencia y seguimiento de cómo el Estado hace efectivos los
derechos económicos, sociales y culturales.
-El Comité los analiza y realiza sus recomendaciones al Estado. Los hace públicos,
para poder hacer presión al Estado en su cumplimiento.
-Efectividad: obliga a los Estados a realizar un análisis de su cumplimiento de los
derechos humanos por escrito. 
-El Comité realiza en la actualidad una labor de evaluación y de crítica de los Estados.
-Las ONGs tienen un papel muy activo en el sistema de control del Comité.
Proporcionan informes sobre el Estado al Comité. “Shadow reports”
-El Comité realiza comentarios específicos sobre los informes de los países y
generales (en relación con el Pacto y para todos los Estados).
»DENUNCIAS DE ESTADO A ESTADO:
-Artículos 40 y 41 del Pacto.
-El Comité tiene una labor de conciliación entre los dos Estados.
-No es muy eficaz, y sólo una tercera parte de los Estados parte ha realizado la
declaración exigida por el art. 41 para admitir este tipo de denuncias.
-No se ha utilizado aún.
»DENUNCIAS DE PARTICULARES:
-Sistema de quejas más efectivo del sistema universal. Elevado el número de Estados
que firmaron el protocolo al Pacto, que permite el envío de quejas por parte d los
particulares contra su Estado
-El procedimiento se ha basado en el existente en la Convención Europea de
Derechos Humanos
-Requisitos de admisibilidad:
→ Sólo puede presentarlas un particular
→ No pueden ser denuncias anónimas
→ Agotamiento de los recursos internos (sin límite temporal)
-Proceso confidencial y basado en información escrita de ambas partes
-La decisión final no es legalmente vinculante, pero se estructuran como sentencias de
un tribunal
***Problemas: 
-Falta de capacidad del Comité para obligar a los Estados a que realicen los informes
en los plazos previstos.
-Falta de obligatoriedad de sus decisiones. La Asamblea General debería ayudar a
hacer efectivas las recomendaciones del Comité, pero no se logra.
-La labor de interpretación jurídica es positiva. Falta la competencia política efectiva
para su cumplimiento por los Estados. 

3. El Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.


Derechos protegidos:
-Derecho al trabajo.
-El derecho a la sindicación.
-El derecho a la seguridad social.
-El derecho a la protección a la familia, mujer y niños.
-El logro de un nivel de vida adecuado.
-La salud.
-La educación.
-La cultura.

Problemática en relación con la naturaleza de las obligaciones del Estado:


-Derechos justiciables y exigibles de forma inmediata: derecho a la igualdad, a la
retribución igual en el trabajo, a afiliarse a sindicatos y a huelga. 
-Comité ha exigido a los Estados la apertura de sus sistemas de justicia para incluir a
estos derechos. No hay que privarlos de este elemento principal en los derechos
civiles y políticos.
-Forma de realización: ha de ser progresiva, aunque hay algunos que son exigibles de
inmediato.
-Los Estados han de adoptar obligaciones de comportamiento y de resultado.
Progresivo no implica falta de vinculación, sino que han de proceder a realizarlas de
manera eficaz y rápida. 
-Han de cumplir mínimos, incluso en tiempos de limitaciones económicas: las
poblaciones vulnerables han de ser tenidas en cuenta.
-Se da una inexcusable tendencia en muchos Estados a postergar el cumplimiento de
estos derechos: la indisponibilidad de recursos económicos no es una excusa válida
para el no ejercicio de las obligaciones.
-La deuda externa, el déficit, conflictos armados, sanciones económicas…

El control de los derechos.


»INFORMES PERIÓDICOS:
-Procedimiento obligatorio para todos los Estados partes.
-Formulados por los Estados en relación con el cumplimiento de los Derechos del
Pacto.
-Los organismos especializados de las Naciones Unidas contribuyen con sus informes
en relación con los derechos concretos.
-Documentos de referencia y seguimiento de cómo el Estado hace efectivos los
derechos económicos, sociales y culturales.
-El Comité los analiza y realiza sus recomendaciones al Estado. Los hace públicos,
para poder hacer presión al Estado en su cumplimiento.
»DENUNCIAS DE PARTICULARES: Nuevo Protocolo Facultativo al Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
-Entró en vigor en Mayo de 2013.
-Incluye la posibilidad de plantear denuncias ante el Comité por los particulares.
Mecanismo cuasi-judicial como el previsto para los derechos civiles y políticos.
-Se iguala el sistema de protección entre los dos grupos de derechos contemplados
por los dos Pactos.
-Pueden presentar reclamaciones los individuos víctimas de violaciones o bien grupos
de individuos donde la mayoría sean víctimas. Se abre la posibilidad de que puedan
presentar informaciones terceras partes (ONGs
TEMA 10: CONCEPTO, ESTRUCTURA E
INTERPRETACIÓN DE LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES.

1.   Concepciones de los derechos fundamentales.


No jurídica: parte de argumentos o criterios no jurídicos. 
-Importancia política: aquellos que tienen una importancia política de la que carecen
otros derechos. 
-Derechos Humanos: emanan de la naturaleza humana y son anteriores a las propias
normas jurídicas. 

Jurídica: define los derechos fundamentales con criterios estrictamente jurídicos. Son
los recogidos en la Constitución y calificados por esta como fundamentales. 
-Indisponibilidad de los poderes públicos. 
-Sus titulares pueden ejercerlos sin necesidad de ley que los desarrolle. 

2.   Concepto de derecho fundamental.


Derecho: “prerrogativa o facultad de una persona reconocida por el ordenamiento
jurídico o derivada de relaciones jurídicas con otros sujetos”.

Derechos fundamentales: “Derechos declarados por la Constitución que gozan del


máximo nivel de protección”

***Título I de la Constitución, artículos 10-55. 

3.   Estructura de los derechos fundamentales.


Enunciado de los derechos fundamentales. 

Principios y reglas.
-Regla: el enunciado prevé un supuesto de hecho y una consecuencia jurídica. 
Solo admite dos posibilidades: que se dé el supuesto o que no se dé. 
Excepcionalmente.
-Principio: estructura abierta y general. 
Admite diversos grados de cumplimiento.
Generalmente. 

Elementos de los derechos fundamentales: 


-Titular: beneficiario del derecho.
-Objeto: lo que se protege. 
-Contenido: subjetivo (facultades que se otorgan a titulares) u objetivo (obligaciones
impuestas a los poderes públicos). 
-Límites internos: restricciones que la Constitución impone. 

4.   Interpretación de los derechos fundamentales.


Ley: cierra la apertura del derecho fundamental creando el derecho.
Sentencia: aplica normas interpretando el derecho. 

Instrumentos generales de interpretación normativa: Stephen Breyer y Antonin


Scalia. 
-Texto.
-Historia.
-Tradición.
-Precedentes.
-Propósitos.
-Consecuencias. 

Criterios generales de interpretación en el ordenamiento jurídico español.


Las normas se interpretarán:
o Sentido propio de las palabras: interpretación literal.
o Antecedentes históricos y legislativos: legislación anterior y procedimiento de
elaboración de la norma.
o Realidad social en que han de ser aplicadas: contexto social. 
o Espíritu y finalidad: propósito. 
***Artículo 3.1 del Código Civil. 

Criterios específicos para interpretar los derechos fundamentales:


-Artículo 10.2 CE: Declaración universal de los derechos humanos y tratados
internacionales suscritos por España. 
-Artículo 5.1 LOPJ: resoluciones dictadas en todo tipo de procesos, vinculantes para
jueces y magistrados.
TEMA 11: TITULARIDAD Y EJERCICIO DE LOS
DERECHOS FUNDAMENTALES.
Titularidad: personas beneficiarias del derecho.

Ejercicio: capacidad para ejercer personalmente el derecho.

1. Titularidad de los derechos fundamentales.


Persona física: nacimiento - muerte.

Persona jurídica: constitución - extinción.

Nasciturus (no nacido): jurídicamente no es persona, y por tanto no es titular de


derechos. Goza de protección como bien jurídico protegido. 

→ Roe v Wade (1972): declara inconstitucional la tipificación como delito de


cualquier aborto. 

→ STC 53/1985 de 11 abril: declara constitucional la despenalización del


aborto en determinados casos. 

Clasificación de los derechos fundamentales por su titularidad.

-Naturaleza de la persona (Estado de derecho).

→ Personas físicas: desde el iusnaturalismo racionalista del siglo XVIII se


vinculan a las personas físicas los derechos a la vida, a la integridad física, al honor y
a la educación. 

→ Personas jurídicas: pueden ser privadas (sociedades mercantiles,


asociaciones, partidos políticos, sindicatos) o públicas (Estado, CCAA,
ayuntamientos). Estas últimas en principio no pueden ser titulares, aunque el TC les
ha reconocido algunos (tutela judicial efectiva).

-Nacionalidad del titular (Estado de derecho). 

→ Españoles (por ley o tratado pueden extenderse algunos derechos a


extranjeros).

→ Todos. 

-Condición socioeconómica (Estado social). 

→ Determinados de contenido económico o social pueden condicionar la


titularidad.
2. Ejercicio de los derechos fundamentales.

Menor de edad: antes de los 18 años según el art. 12 CE. Sus derechos deben ser
ejercidos por el padre/madre o tutor, siempre en interés del menor. 

Incapacitación: enfermedades de carácter físico o psíquico que impidan a la persona


gobernarse por sí misma (art. 200 CC). El ejercicio de los derechos recaerá en el tutor
o curador, que deberá ejercerlos siempre en interés del incapacitado. 

Extranjería.

-Derechos propios: asilo.

-Derechos inherentes a toda persona: caben restricciones justificables y razonadas. 

-Ampliación legal de derechos reconocidos a españoles: caben restricciones


justificables y razonadas. 

Relaciones de especial sujeción: supuestos en los que la vinculación del sujeto con
la administración es más intensa (Fuerzas Armadas, internamiento hospitalario,
penados en instituciones penitenciarias). 

-Existencia de límites en propia constitución: restricción de huelga o sindicación a


determinados colectivos de funcionarios. 

-Posibilidad de introducir limitación en la ley que desarrolla el derecho. 

TEMA 12: OBJETO, CONTENIDO Y LÍMITES DE LOS


DERECHOS FUNDAMENTALES. 
1.   Objeto de derechos fundamentales.
Ámbito de realidad protegido por derecho fundamental. 

Modos de protección en el texto constitucional.


-Reconocimiento específico de libertad concreta y determinada. 

→ Derecho de petición.

→ Derecho de huelga.

→ Derecho a elegir residencia. 

-Garantías de determinadas actuaciones del titular del derecho. 

→ Derecho a expresar libremente pensamientos.

-Prohíbe determinadas actuaciones a poderes públicos. 

→ Prohibición de Tribunales de Honor. 

→ Prohibición de la pena de muerte.

→ Prohibición de entrada o registro en domicilio. 

Lo que no forma parte del objeto no goza de la protección que se otorga al derecho
fundamental. 

Problemas jurídicos en relación con el objeto del derecho.

-Libertad:

→ Valor superior del ordenamiento jurídico. No equivalente a derecho


fundamental. 

→ Reconocimiento de aspectos concretos de libertad como derecho


fundamental.

    ·Libertad de residencia.

    ·Libertad sindical.

    ·Libertad personal. 

-Delimitación del objeto: se trata de determinar la definición del objeto (qué es


“manifestación”, “huelga” o “trato degradante”).

→ Desarrollo legal: la hace la ley orgánica de desarrollo.

→ Interpretación jurisprudencial: la hacen los tribunales al resolver supuestos


concretos. 
2.   Contenido de los derechos fundamentales.
Forma o modo de garantizar el derecho fundamental.

-Contenido subjetivo: conductas que puede llevar a cabo el titular del derecho. 

-Contenido objetivo: obligaciones impuestas a poderes públicos para garantizar


derechos. 

Clasificación de derechos según el contenido subjetivo . 

»DERECHOS DE LIBERTAD:

-Derechos del individuo frente al Estado.

-Exige abstención de poderes públicos. 

-Estado de derecho.

»DERECHOS DE PARTICIPACIÓN: 

-Derecho del individuo a participar en el Estado. 

-Estado democrático. 

»DERECHOS PRESTACIONALES:

-Derecho del individuo a exigir determinadas prestaciones del Estado. 

-Deber del Estado de efectuar la prestación en la medida de sus posibilidades.

-Estado social. 

Contenido objetivo del derecho. 

El Estado debe actuar para que las libertades alcancen la mayor eficacia posible. 

-Efecto irradiante: el Estado debe tener presente el derecho al regular cualquier


materia. 

-Efecto recíproco: el Estado se encuentra limitado al establecer límites al derecho


fundamental. El límite que se introduzca ha de ser lo más restrictivo posible para el
derecho (principio de proporcionalidad). 

3. Límites de los derechos fundamentales.


Límites internos: previstos en la propia Constitución restringiendo el objeto o el
contenido del derecho. 

»EXPRESOS: previstos expresamente en la Constitución. 

→ Posibilidad de limitar o excluir el derecho de sindicación. 

→ Derecho de petición “por escrito”.

»LÓGICOS: no contemplados expresamente, sino que se deducen de la existencia de


otros derechos.

→ Libertad de circulación y residencia, limitados por condena penal.

→ Libertad de expresión, limitada por el derecho al honor. 

No existe colisión de derechos porque nunca pueden entrar en conflicto por existencia
de límites.

Límites externos: no previstos por la Constitución, sino introducidos por el legislador


al desarrollar el derecho. 

Restricciones a la creación de límites externos (tienen por objeto evitar que mediante
su introducción el legislador desnaturalice o elimine de facto el derecho): 

»FORMALES: necesario que la propia Constitución prevea la posibilidad de limitar el


derecho. 

»FUNCIONALES: necesario que el límite obedezca a criterios de racionalidad. La


creación del límite ha de responder a protección o interés y siempre que la limitación
sea razonable. 

»MATERIALES: obligación de respetar el contenido esencial del derecho. 

Restricciones a la aplicación de límites externos (tienen por objeto evitar que mediante
su aplicación práctica la administración y los tribunales desnaturalicen o eliminen de
facto el derecho):

»IDONEIDAD: ha de verificarse si la aplicación del límite es idónea para lograr el


objetivo que persigue. 

»NECESIDAD: debe comprobarse si es necesario el límite o si es posible otra


alternativa.

»PROPORCIONALIDAD: 

→ Realidad del daño para el bien jurídico protegido de no aplicarse el límite.

→ Equilibrio entre el objetivo que se persigue y el sacrificio al derecho


fundamental
TEMA 13: GARANTÍAS Y SUSPENSIÓN DE LOS
DERECHOS FUNDAMENTALES.
1. Garantías de los derechos fundamentales.

Garantías normativas: protección frente a la reforma constitucional y


frente a una posible invasión por parte de los poderes públicos. 

-Protección frente a la reforma constitucional: si afecta a la sección I capítulo II título I


(procedimiento agravado, art. 168 CE).

-Protección ante la regulación normativa: Reservas de ley en regulación de derechos


(Congreso de los Diputados). 

-Reservas de ley:

→ Ley Orgánica: solo exigible para derechos contenidos en sección I capítulo II


título I. Delimita el derecho fundamental e introduce límites externos (solo cuando
desarrolla el derecho). Puede regular materias no propias de la misma (materias
conexas) aunque no afecta a la reserva de ley orgánica. 

→ Ley Ordinaria: exigible para derechos contenidos en capítulo II título I.


Concreta el ejercicio del derecho (solo cuando regula el ejercicio). Límite = respeto al
contenido esencial del derecho. 

-Normas con rango de ley dictadas por el gobierno: 

→ Decreto legislativo: no puede abordar materias de ley orgánica, imposibilidad


de desarrollar derechos fundamentales. Puede abordar materias de ley ordinaria y
desarrollar el resto de derechos del título I. 

→ Decreto ley: el art. 86 impide a esta norma abordar todos los derechos del
título I. 

Garantías jurisdiccionales: procedimiento especial. 


-Preferente: se tramita antes que otro tipo de procedimientos. 

-Sumario: se reducen trámites y plazos respecto a otros procedimientos. 

Regulación dispersa en diferentes leyes. 

·Recurso de amparo: recurso que se interpone solo ante el Tribunal Constitucional por
parte de la persona directamente afectada, el Defensor del Pueblo o el ministerio
fiscal. 
Actos recurribles en amparo: 

→ Poder legislativo: decisiones o actos sin valor de ley (3 meses desde firmeza
a acto).

→ Poder ejecutivo: disposiciones, actos o vías de hecho (20 días desde


notificación). 

→ Poder judicial: actos y omisiones (20 días).

Derechos protegidos: igualdad y objeción de conciencia. 

Garantías orgánicas (Defensor del Pueblo): alto comisionado


de las Cortes Generales designado por las mismas para la tutela de los derechos
comprendidos en el título I. 

-Objeto de tutela: todos los derechos del título I. 

-Actos susceptibles de control: solo los emanados de la administración pública y sus


agentes. 

-Instrumentos de control: 

→ Directo: resolución de quejas presentadas por particulares. 

→ Indirecto: informes a las Cortes, recurso de inconstitucionalidad, recurso de


amparo. 

Escasa relevancia práctica al no tener facultad sancionadora ni para revocar actos


contrarios a los derechos fundamentales. 

-Otros órganos de tutela: 

→ Ministerio Fiscal: parte necesaria de todos los procedimientos especiales de


derechos fundamentales. Legitimado para interponer recurso de amparo. 

→ Agencia Española de Protección de Datos: puede sancionar infracciones al


art. 18.4.

→ Junta Electoral Central: garantiza el derecho del art. 23.1. Sanciona


infracciones de la normativa electoral. 

2.   Suspensión de los derechos fundamentales. 

Suspensión individual. 
-Ámbito subjetivo: personas en relación con la investigación de bandas armadas o
elementos terroristas. 
-Ámbito objetivo: derechos que pueden suspenderse: 

→ Duración máxima de la detención preventiva. 

→ Inviolabilidad del domicilio. 

→ Secreto de comunicaciones. 

Suspensión colectiva. 
-Estado de alarma: catástrofes, calamidades o desgracias públicas, crisis sanitarias,
paralización de servicios públicos esenciales de la comunidad y desabastecimiento de
productos de primera necesidad → no se suspenden los derechos. 

-Estado de excepción: libre ejercicio de derechos y libertades, normal funcionamiento


de instituciones democráticas, servicios públicos esenciales para la comunidad,
cualquier otro aspecto del orden público → gravemente dañados. 

-Estado de sitio: cuando se produzca o amenace producirse una insurrección o acto de


fuerza contra la soberanía o independencia de España, su integridad territorial o el
ordenamiento constitucional. 

Derechos afectados por la suspensión colectiva:

-Libertad personal.

-Inviolabilidad del domicilio. 

-Secreto de las comunicaciones.

-Libertad de expresión. 

-Derecho a comunicar y recibir información. 

-Secreto profesional. 

-Reunión y manifestación.

-Huelga.

También podría gustarte