Está en la página 1de 2

Noticia: Métodos analíticos

Nombre: Salvador Jesús Vázquez Cardona


Validación de un método analítico para la determinación del contenido de sodio en los
alimentos
¿Que?
La ingesta elevada de sodio se encuentra asociada a diversas enfermedades crónicas no
transmisibles como la hipertensión arterial, disfunciones renales, enfermedades cerebro y
cardiovasculares, entre otras. A partir de la reglamentación de la Ley N° 26.905 de
Promoción de la Reducción del Consumo de Sodio, el Instituto Nacional de Alimentos de
la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica tiene las
funciones de coordinar y realizar el seguimiento y evaluación del monitoreo del contenido
de sodio de los alimentos contemplados en el Anexo de la Ley, a través del “Programa
Federal de Monitoreo del Contenido de Sodio en Alimentos Procesados”. En este marco, se
propuso como objetivo evaluar los parámetros necesarios para la validación del
procedimiento para la determinación de sodio en matrices cárnicas mediante
Espectroscopía de Absorción Atómica con módulo de llama y digestión por vía seca, según
la normativa de referencia

¿Cuándo y dónde?
La Universidad de La Rioja (UR). Fundación dialnet ubicado en Logroño, capital de la
región situada al Norte de España. 23 de abril del 2021

¿Cómo y por qué?


Se validó la metodología analítica para la determinación de sodio en alimentos mediante
espectroscopía de absorción atómica de llama. Las muestras de 0,5 g se digirieron en un
horno de microondas con 5,0 mL de HNO3 al 65 % en masa. El ámbito de linealidad
óptimo que se obtuvo fue de 0,043 mg/L a 0,70 mg/L con un coeficiente de correlación de
0,998. Los límites de detección y cuantificación reportados fueron de 0,025 mg/L y 0,043
mg/L, respectivamente; con una sensibilidad de calibración de 0,805 Lmg-1, una
sensibilidad analítica de 44 Lmg-1.La precisión se evaluó en condiciones de repetibilidad y
se obtuvo un valor para RDSr igual a 2,9%. La veracidad se determinó utilizando tres
patrones certificados del NIST®, SRM 1846 Infant Formula con un valor reportado para
sodio de (2310 ± 130) mg/kg, SRM 8414 Bovine Muscle Powder con (0,210 ± 0,008) % en
masa, y SRM 8415 Whole Egg Powder con (0,377 ± 0,034) % en masa. Se obtuvieron
sesgos de entre (-0,010 a 0,009) mg/L. De la lista de alimentos seleccionados para el
estudio, se encontró que la leche entera en polvo, el pan blanco de trigo, el queso fresco y el
queso mozzarella presentan el contenido más elevado en sodio, con concentraciones que
oscilan entre (106 a 452) mg Na/100g
Conceptos nuevos

 Espectroscopia: La espectroscopia de absorción atómica es un método instrumental


de la química analítica que permite medir las concentraciones específicas de un
material en una mezcla y determinar una gran variedad de elementos.

Aprendizaje adquirido
Esta noticia trata sobre un método analítico que nos proporciona información relevante
sobre la cantidad de sodio que va fuertemente vinculada con nuestra salud y nos puede
afectar altas cantidades, un método analítico entra acá ya que nos ayuda a determinar esos
parámetros e ir descartando esos malos productos que tengan altos contenidos

Referencias

Montero, E. V., & Trejos, P. S. (2012). Validación de un método analítico para la


determinación del contenido de sodio en los alimentos. Dialnet.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4835630
CONTROL DE CALIDAD DE INSUMOS y DIETAS ACUICOLAS. (s. f.).
https://www.fao.org/3/ab482s/AB482S04.htm

También podría gustarte