Está en la página 1de 2

Integrantes:

Rubi Esmeralda Mérida Barragán


Gloria Berenice Leaños Moreno
Ingrid Sarahí Ramírez Cotero
29 de marzo del 2023.
8. Estrategias para desarrollar el pensamiento

El objetivo de las estrategias para desarrollar el pensamiento, la memoria, el


aprendizaje y la inteligencia es la creación de seres inteligentes que a través de
diversas técnicas ayuden a maximizar el potencial en las capacidades de aprender
a enseñar y aprender a aprender. Algunas de ellas son:

 Técnicas de relajación: se refiere a cualquier procedimiento que ayude a


relajar la tensión muscular y la activación del sistema nervioso. Lo que
favorece a un estado corporal y mental para el aprendizaje. Sus ventajas
son:
- Reduce conductas que interfieren durante el aprendizaje.
- Da por resultado un mejor autoconcepto y autoestima.
- Aumenta el bienestar físico.
 Musicoterapia: es una disciplina que se utiliza para curar por medio de
sonidos, se aplica tanto a lo psicológico como a lo fisiológico. Hay músicas
para tranquilizar, estabilizar o alterar, para perturbar estados de conciencia,
para hacernos más inteligentes, más despiertos y para mantenernos
relajados.
 Gimnasia cerebral y disciplinas mentales: Tai Chin Chuan, acupuntura, Kun
Fu, Karate Do, Judo, Yoga y otras artes marciales. Estimula los dos
hemisferios.
- Gimnasia cerebral: se utiliza la movilidad corporal.
- Gimnasia mental: Imaginación, visualización, la creación acústica y
cenestésica.
 Programación neurolingüística en el aprendizaje:
- Programación: proceso de organizar los elementos de un sistema.
- Neuro: principio básico de que toda conducta es resultado de los procesos
neurológicos.
Integrantes:
Rubi Esmeralda Mérida Barragán
Gloria Berenice Leaños Moreno
Ingrid Sarahí Ramírez Cotero
29 de marzo del 2023.
- Lingüística: indica que los procesos nerviosos están representados y
organizados secuencialmente en modelos y estrategias mediante el sistema
del lenguaje y la comunicación.

Los hemisferios cerebrales funcionan de manera diferente y eso permite ampliar


tanto el concepto de los procesos intelectuales como verbales y ampliar tanto el
concepto de los procesos intelectuales como verbales ya analíticos, como
considerar las capacidades humanas y aprovechar ambos hemisferios. Su
funcionamiento complementario le ofrece a la mente poder y flexibilidad. Ambos
están implicados en estados cognoscitivos muy altos.

Referencia:

Huerta, M. (2014). La estrategia en el aprendizaje.

También podría gustarte