Está en la página 1de 6

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Preparatoria: Lic. Benito Juárez García

ACADEMIA DE ARTE

GUIA DE
ACTIVIDADES

APRECIACIÓN DE ARTE
Titular: Mtra. Dalila De La Llave Bautista

Ciclo Escolar 2022-2023


Periodo Primavera 2023
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Preparatoria “Lic. Benito Juárez García”
Academia de Arte
Ciclo Escolar 2022-2023
Periodo Primavera 2023
Maestro(a) Titular: Mtra. Dalila De La Llave Bautista

INDICACIONES GENERALES
PARA REALIZAR TODAS LAS ACTIVIDADES.
-Para Todas las Actividades a realizar en archivos de Word o Power-Point (otro programa para realizar la actividad)
deberán tener una Portada con diseño propio con los siguientes datos.
a) Para actividades Individuales b) Para actividades en Equipo

Logotipo Benemérita Universidad Logotipo Logotipo Benemérita Universidad Logotipo


BUAP Prepa BUAP Prepa
Autónoma de Puebla Autónoma de Puebla
Preparatoria Lic. Benito Juárez García Preparatoria Lic. Benito Juárez García
Materia: ____________ Materia: ____________

Titular: Mtra. Dalila De La Llave Bautista Titular: Mtra. Dalila De La Llave Bautista

Nombre del Alumno: ______________ Equipo No. _____

Grupo: -Nombres de los Integrantes por Apellido


-Enlistado por orden alfabético. Ejemplo.
Actividad No.__ -Alcántara Solís Amelia
-Contreras Guzmán Carlos
Nombre de la Actividad: _____________

Fecha de Entrega: Grupo:

Actividad No.__

Nombre de la Actividad: _____________

Fecha de Entrega:

-Toda Actividad a realizar que requiera consulta de la bibliografía se deberá cita en la hoja final con formato APA
Poner como Titulo Bibliografía y webgrafía.
-Para él envió de sus actividades se deberán nombrar los archivos de la siguiente forma:
a) Actividad Individual.
Actividad-6_nombre_apellido paterno_G4AV (Escribe solo uno de tus nombres y el apellido paterno y al final el
Grupo en el que te encuentres). Ejemplo:
Actividad-6_Carlos_Fuentes_G4AV
a) Actividad en Equipo:
Actividad-7_Equipo1_G4AV (Escribe el Equipo su número asignado y enseguida el Grupo) En este caso lo subirá
el representante o suplente del equipo a la plataforma.
-Todas las Actividades estarán indicadas en la Sección de Tareas de la Plataforma para que suban su archivo.
-En el caso de aquellas actividades que se facilite el realizarlas manualmente, se tomara la imagen de la actividad en
foto, realizada en una posición vista área enfocada en plano (no tomar imagen que el trabajo este inclinado), sea
clara, y en espacio iluminado (no borrosa, ni obscura) y pegaran su imagen en un archivo con todas las indicaciones
consideradas en este apartado y propias de la actividad. (Esto permitirá evaluar la actividad correctamente sin
inconveniente, de lo contrario tendrá penalización en la calificación de esta actividad).
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Preparatoria “Lic. Benito Juárez García”
Academia de Arte
Ciclo Escolar 2022-2023
Periodo Primavera 2023
Maestro(a) Titular: Mtra. Dalila De La Llave Bautista

Bloque No. 2-3 2- El Arte como medio de comunicación y de poder ideológico utilizando como medio el
cuerpo humano.
3- El Arte de Posguerra, las Revoluciones Artísticas
Aprendizajes Eje: -Analizar diversos medios de ver y utilizar el Arte en distintos contextos históricos utilizando
como medio el cuerpo humano y otros recursos.
Clave - Acercarse a contextos diferentes al propio, conocer y valorar de diversas maneras el
mundo

Componente: -El Arte como medio de comunicación y de poder ideológico.


-El Arte y la Guerra
Contenido - La representación de la belleza por medio de la geometría.
-Arte como comunicación y poder
Central: - Análisis de la Guerra como detonante del Arte
Propósitos de - Analiza y conoce las diferencias artísticas plasmadas en las cuevas del arte de la antigüedad, así
Aprendizaje: como los medios utilizados para plasmar el Arte de la Antigüedad y de la modernidad.
- Muestra los diferentes cambios de paradigma dentro del arte y la sociedad mediante la observación,
análisis y comparación entre uno y otro, para establecer relaciones entre los procesos históricos y los
procesos sociales artísticos actuales.

Semana No. 9-14 Fecha: Del _13___ de __marzo___ al __19___ de _ mayo__


Contenido: B2. El arte como medio de comunicación y de poder ideológico utilizando como medio el cuerpo
humano.
B3. El Arte de Posguerra, las Revoluciones Artísticas.

Actividad Final Ap. Libreta


Actividad Nombre de la Actividad Recursos y
Individual Tema: Apuntes de la Libreta Materiales de
Descripción de la Actividad. Consulta.
a) De acuerdo con las diapositivas guías de cada clase del bloque 2 y 3, se hará entrega Final de -En la
los Apuntes Finales, pegando las imágenes en un Archivo. Se deberá realizar siguiendo las siguientes plataforma en el
indicaciones. espacio General
b) En un archivo de Word con posición de la hoja en vertical para que la imagen de la hoja se vea del Grupo en la
en posición normal y no quede de lado o de cabeza, integra las imágenes de cada hoja de los Sección de
Apuntes, siguiendo el orden establecido en las clases y se integrara el contenido de los Apuntes y es Archivos se
como se deberá presentar el archivo. mandará una
c) Deberá escribir en los encabezados de cada hoja de los apuntes su nombre completo, Grupo y carpeta de
el No. De clase que se registra con su respectivo tema. Tal como se muestra en la siguiente imagen. materiales de la
Se deberá tomar la imagen con la hoja completa para visualizar el encabezado integrado en la hoja clase la carpeta
de apuntes (no se debe pegar por separado la imagen del encabezado y el espacio de los apuntes, se se nombrará
debe visualizar la hoja completa). “Bloque 2-3
Mat. Clase
Tema…”. con los
archivos de PDF
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Preparatoria “Lic. Benito Juárez García”
Academia de Arte
Ciclo Escolar 2022-2023
Periodo Primavera 2023
Maestro(a) Titular: Mtra. Dalila De La Llave Bautista

y el Instrumento
Nombre del Alumno: __________________________ Grupo: _____ de Evaluación en
Clase No: _____________ Tema: ___________________ Word.

Espacio para los apuntes

Imagen No. 1. Encabezado de la libreta

d) El contenido de los Apuntes se organiza en el siguiente orden.


CONTENIDO (De los temas)
Bloque No. 2 Separador
-Clase No. 7. Tema: Arte Prehistórico
-Clase No. 8. Tema: Arte Barroco Europeo
-Clase No. 9. Tema: Arte Colonial
-Clase No. 10. Tema: Arte y Revolución Parte I
-Clase No. 11. Tema: Arte y Revolución Parte II
-Clase No. 12. Tema: Arte de Posrevolución. Abstraccionismo
-Clase No. 13.1. Tema: Arte de Posrevolución. Expresionismo y Fauvismo
-Clase No. 13.2. Tema: Arte de Posrevolución. Vanguardias
-Clase No. 14. Tema: Muralismo Mexicano
-Conclusiones de Aprendizaje del Bloque 2 y 3.
d) El Archivo deberá integrar las imágenes del contenido de los apuntes en Orden, con las imágenes
en posición correcta (no de lado ni de cabeza). Después de la portada
Portada: Deberás incluir la portada realizada en el Archivo

Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla
Preparatoria Lic. Benito Juárez García
Materia: Apreciación del Arte

Titular: Mtra. Dalila De La Llave Bautista

Nombre del Alumno: ______________

Grupo:

Actividad Apuntes finales de la Libreta

Evaluación 2

Fecha de Entrega:

Posteriormente poner en el archivo el separador, y enseguida los temas de los apuntes como se
indica en el Contenido enlistado en la guía.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Preparatoria “Lic. Benito Juárez García”
Academia de Arte
Ciclo Escolar 2022-2023
Periodo Primavera 2023
Maestro(a) Titular: Mtra. Dalila De La Llave Bautista

d) El archivo deberá contener la siguiente estructura:


-Portada
-Imagen del separador
-Contenido de los apuntes en orden.
-Conclusiones de Aprendizaje del Bloque 2 y 3.
e) Escribe Conclusiones de Aprendizaje de los temas vistos en el Bloque 2 y del Bloque 3 por lo
menos que cubra 75% de la hoja como mínimo.
d) Deberá subirse a la asignación de la Tarea llamado Actividad Final Apuntes de la libreta: El
Archivo convertido en PDF, con su respectivo instrumento de evaluación en archivo Word llenándolo
con sus datos escritos en los encabezados para que se aplique los puntajes y observaciones
correspondientes.

-Fecha Límite de Entrega: 19/05/2023


Instrumento de Evaluación: Se anexa el archivo en la carpeta de materiales en la plataforma.

Preparatoria Lic. Benito Juárez García


INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ACADEMIA DE ARTE PRIMAVERA-2023
BLOQUE II
Evidencias de los temas

Lista de Cotejo: Evidencias de los Temas del Bloque


Semestre: 4° Bloque: 2-3 Contenido Específico: Registro de evidencias de los temas en la Libreta
Nombre del Grupo: 4___
Alumno por
apellido:
Aprendizaje - Analiza y conoce las diferencias artísticas plasmadas en las cuevas del arte de la antigüedad, así como
Esperado: los medios utilizados para plasmar el Arte de la Antigüedad y de la modernidad.
- Comprende los diferentes cambios de paradigma dentro del arte y la sociedad mediante la
observación, análisis y comparación entre uno y otro, para establecer relaciones entre los procesos
históricos y los procesos sociales artísticos actuales.
Competencias: 2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones
2.2 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el
espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.
H11 Analiza de manera reflexiva y critica las manifestaciones artísticas a partir de consideraciones históricas y filosóficas para reconocerlas
como parte del patrimonio cultural. (nivel 6 autorregulación)
C7 Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicación en la recreación o la transformación de una cultura,
teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de distintos géneros. (nivel 3 análisis)
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Preparatoria “Lic. Benito Juárez García”
Academia de Arte
Ciclo Escolar 2022-2023
Periodo Primavera 2023
Maestro(a) Titular: Mtra. Dalila De La Llave Bautista

Portafolio de Evidencias: Temas del Bloque 2 y 3 (Libreta)


CRITERIOS PARA EVALUAR/NIVEL DE LOGRO Puntos Excelente. Satisfactorio a no Insuficiente, Puntos Retroalimentac
Obtenidos
Logro al suficiente. Logro mediano ión y/o
100% del entre 80-60% del logro del 50% observaciones.
puntaje. puntaje. del puntaje.
1. Presenta la Libreta con el Orden correcto de la 40
estructura y contenido de los temas y actividades
registrados.
Temario siguiente:

Bloque No. 2 Separador


-Clase No. 7. Tema: Arte Prehistórico
-Clase No. 8. Tema: Arte Barroco Europeo
-Clase No. 9. Tema: Arte Colonial
-Clase No. 10. Tema: Arte y Revolución Parte I
-Clase No. 11. Tema: Arte y Revolución Parte II
-Clase No. 12. Tema: Arte de Posrevolución.
Abstraccionismo.
-Clase No. 13.1. Tema: Arte de Posrevolución.
Expresionismo y Fauvismo
-Clase No. 13.2. Tema: Arte de Posrevolución. Vanguardias
-Clase No. 14. Tema: Muralismo Mexicano
-Conclusiones de Aprendizaje del Bloque 2 y 3.

3. Presenta una Conclusión amplia sobre su 20


aprendizaje de los temas del Bloque 2 y 3.
2. Presenta el encabezado completo con los datos 10
mostrando de forma integrada el encabezado con la
hoja de apuntes realizados. (no se debe pegar por
separado la imagen del encabezado y el espacio
de los apuntes, se debe visualizar la hoja
completa)
3. Presenta las imágenes de los apuntes respetando 10
el entorno del espacio con margen, con el
encabezado de datos completos, correctamente
hechos con esmero, orden y pulcritud.
4. Presenta las imágenes en posición correcta y 10
ordenada (no se muestran de lado ni de cabeza)
5. Cumple con todos los requisitos de presentación 10
de la actividad.
Respeta la estructura del Archivo (Portada,
separador, contenido de los apuntes en posiciones
normales, conclusión de aprendizaje e instrumento
de evaluación en Archivo Word).
TOTAL 100
Retroalimentación General

También podría gustarte