Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la

Educación Superior Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy


Blanco
Barquisimeto- Estado Lara

INFORME

Alumna: Jamily D. Meléndez


C.I.: 20.541.895
Cátedra: Origen y Evolución del Sistema Socioeconómico Mundial
Sección: CO1123
Informe

El presente informe fue realizado luego de observar y analizar los vídeos que fueron
presentados, en los cuales se les da respuesta a las siguientes interrogantes

1. ¿A qué se le llama Sabana y que recolectaban los homínidos de África?


2. ¿Por qué razón los humanos debieron emigrar hacia otros lugares desde África?
3. ¿A qué se deben las actuales diferencias físicas entre los seres humanos?
4. ¿Cómo manifestaron sus creencias los homínidos?
5. Actividad coordinada de los primeros cazadores - recolectores en la que
participaban tanto hombres como mujeres
6. ¿De qué materiales construían sus albergues los grupos recolectores y cazadores?
7. ¿Cuáles eran los dos tipos de caza en los que participaban los cazadores -
recolectores?
8. Forma de comunicación que tuvieron que desarrollar los primeros cazadores -
recolectores

Las anteriores interrogantes se muestran en uno de los vídeos que fueron colocados para
su observación, y las respuestas son las siguientes:

1. Se le llama Sabana a una llanura sin árboles situada en regiones tropicales o sub
tropicales; en cuanto a la recolección los homínidos recolectaban frutos, hierbas,
raíces y gusanos
2. Los humanos debieron emigrar hacia otros lugares debido a que, entre los años
80.000 y 10.500 a.C. la Tierra experimentó grandes y drásticos cambios climáticos,
el más resaltante de ellos la glaciación, creando glaciares en mares y océanos,
haciendo que los humanos tuvieran que emigrar a otros lugares para poder
sobrevivir
3. Las actuales diferencias físicas entre los humanos se deben a que los homínidos
sobrevivientes a las migraciones, tuvieron que adaptarse físicamente al lugar en el
que ahora vivían, básicamente se deben al proceso adaptativo para poder vivir en
un "nuevo hogar" por llamarlo de algún modo
4. Manifestaban sus creencias religiosas en pinturas rupestres, esculturas femeninas de
piedra y hueso, flautas, adornos personales y arquitectura ceremonial
5. La caza de animales, organizándose y comunicándose para escoger cuáles eran los
animales que serían las mejores presas, dónde y cómo atraparlos
6. Con ayuda del fuego curtieron pieles de animales para vestirse y construían
albergues provisionales con pieles de animales, barro, ramas y huesos
7. La caza mayor: donde se capturaban animales que vivían en espacios abiertos
(renos, caballos, bisontes, mamuts); bosques (lobos, linces, ciervos y osos); alta
montaña (cabras monteses y antílopes) y la caza menor: donde se atrapaban
roedores y aves, para complementar la dieta se usaba la pesca
8. Desarrollaron un lenguaje oral y pensamiento racional debido a la complejidad del
entorno, el cual lo hacían en su tiempo libre en sus momentos de convivencia

También podría gustarte